jueves, 2 de julio de 2020

Invex Perspectiva Mensual Julio 2020

Perspectiva mensual
julio 2020
  
Descarga el documento completo
Economía
De acuerdo con nuestras nuevas proyecciones, el PIB de México podría caer (-)9.3% a tasa anual en 2020 (-6.0% estimado anterior). El ajuste a la baja responde a la expectativa de un mayor desempleo y el cierre de más empresas, caídas más pronunciadas en la inversión y en los servicios, así como una recuperación más lenta de las manufacturas pese a la reapertura en Estados Unidos. Ajustamos nuestro pronóstico de crecimiento para 2021 de 2.5% a 2.9%, más por un efecto estadístico que por fundamentales sólidos.

Tasas y Tipos de Cambio
En junio la Reserva Federal (FED) mantuvo sin cambios la política monetaria y confirmó que las tasas de interés continuarán en niveles mínimos por un periodo de tiempo largo. En México, el banco central volvió a bajar la tasa de referencia y mantuvo el tono laxo de la política monetaria.

Bolsas
El apetito por activos de riesgo se sostuvo en junio, la mayoría de las bolsas tuvo un balance mensual positivo por tercera ocasión consecutiva; aunque la fuerza del rally se perdió. Los estímulos monetarios y fiscales, la reapertura, datos económicos que rebotan desde sus mínimos y el temor de los inversionistas a quedarse fuera de las ganancias de las bolsas, son las razones detrás de la recuperación que se manifiesta en los últimos meses; a pesar de los temores de una nueva ola de contagios.



Visita nuestro portal financiero invex.com y síguenos a través de Twitter @invexbanco

No hay comentarios:

Publicar un comentario