- El consenso espera un recorte de tasas en agosto. La mayoría de los participantes (23 de los 28) en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política de Banxico será en agosto, con 16 de ellos esperando un recorte de 50 pb. Por su parte, el consenso ahora anticipa un crecimiento del PIB este año en -9.2% desde -8.4% hace dos semanas, aunque se mantiene elevada la incertidumbre en torno a estas estimaciones, con un rango que va de -12.0% a -6.5%. Para 2021, las proyecciones de crecimiento del PIB se incrementaron ligeramente a 3.0% desde 2.7% anteriormente. Respecto a la inflación, para el cierre de 2020, las expectativas aumentaron a 3.34% desde 3.20% antes, mientras que para 2021 se mantuvieron sin cambios en 3.50%, mientras que para la inflación subyacente al cierre de 2020 y 2021 aumentaron a 3.55% y 3.48%, respectivamente, desde los 3.50% y 3.40% anteriores. Finalmente, respecto al tipo de cambio el consenso ahora espera que alcance 22.80 pesos por dólar al cierre de 2020, desde 22.73 pesos por dólar hace una quincena.
- Las contrataciones laborales se disparan en Estados Unidos. Según el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), en mayo el número de aperturas de plazas se incrementó en 401 mil nuevas vacantes de empleo respecto a abril para alcanzar los 5.4 millones, siendo los sectores de alimentos (+196 mil), comercio al menudeo (+147 mil) y construcción (+118 mil) los rubros más dinámicos. Por su parte, las separaciones totales (que incluyen despidos, renuncias, retiros y pensiones) se redujeron en 5.8 millones respecto al mes pasado para ubicarse en 4.1 millones en mayo, la disminución más significativa en la historia del indicador. Aunado a lo anterior, las renuncias fueron mayores en 190 mil a las de abril, para acumular un total de 2.1 millones, siendo los sectores de alimentos (+88 mil) y manufacturas de bienes duraderos (+38 mil) los que observaron los mayores incrementos. Así, la tasa de despidos de mayo de 1.4% se encuentra cercana a su nivel registrado en febrero de 1.2%.
- Mercados financieros a la baja. En el contexto de mayores preocupaciones por el aumento de casos de COVID-19 en Estados Unidos, los mercados financieros cerraron a la baja. Así, en Wall Street, el Standard & Poors 500 retrocedió -1.08% en tanto que el Nasdaq perdió -0.86% respecto al lunes. Mientras que, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó -0.13%. Por su parte, el peso mexicano se depreció 1.61% respecto al dólar, la caída más significativa en los últimos 18 días. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent disminuyó en 0.05% respecto a la jornada previa, ubicándose en 42.46 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, BLS y Encuesta Citibanamex de Expectativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario