miércoles, 15 de julio de 2020

Cae la economía 19.67% en abril; pobreza al alza



*Preocupante que el gobierno federal no apoye al pueblo con alimentos y salarios básicos durante la pandemia: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.– Como consecuencia de la falta de acciones sociales y económicas del gobierno desde el inicio de la contingencia sanitaria, en abril el Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) apuntó una caída del 19.67 por ciento anual, la peor desde 1993, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ello repercutirá, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, en que se incremente el desempleo, la pobreza y la desigualdad entre los mexicanos.
Con estos datos, indicó el informe, la actividad económica del país acumula doce meses consecutivos en terreno negativo, en que las actividades secundarias (industriales) retrocedieron 29.6 por ciento y las terciarias (comercio y servicios) cayeron 16.1 por ciento. Dando como resultado que a tasa mensual, la actividad económica mostró una disminución de 17.3 por ciento en términos reales en el cuarto mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.
A lo anterior se agrega que el pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la contracción económica de México sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia un 10.5 por ciento de retroceso. Cifras que indican que la economía de nuestro país se está hundiendo y la mitad de los mexicanos se encuentren en pobreza sin saber cómo alimentarán, educarán y satisfarán las necesidades de su familia; todo porque el gobierno se negó a entregar apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como subsidiar con el 50 por ciento los salarios de los trabajadores, para que las empresas no quebraran y no se incrementara el desempleo, refirió.
Es preocupante –dijo- que el gobierno federal, a pesar de conocer la situación, no apoye al pueblo con alimentos y salarios básicos durante la pandemia, ello ha provocado que la ciudadanía en general salga a las calles, en plena contingencia, para retomar sus actividades laborales con el peligro de que se contagien, enfermen y mueran; Todo lo anterior porque el gobierno, lejos de aceptar su responsabilidad social para apoyar a todos los trabajadores que perdieron su empleo, prefiere hacerse de la vista gorda, anunciar la apertura de la economía y dejar solo al pueblo de México, puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario