·
Las redes de nueva generación reducirán la latencia hasta menos de 10 milisegundos.
·
Con las nuevas conexiones móviles, más rápidas y robustas, el streaming de juegos llegará para quedarse.
Ciudad de México, 7 de julio, 2020.- El estudio Mobility Report 2020 de Ericsson, compañía sueca líder en telecomunicación, reveló que durante la cuarentena aumentó la cantidad de datos descargados en las redes fijas y móviles entre un 20 y 100%, dependiendo de lo estricto de las medidas de confinamiento a causa del COVID-19. Por ejemplo, el uso de internet fijo en espacios residenciales en México aumentó 11% a finales de mayo, mientras que en la India, donde hubo toque de queda y restricciones más severas, el porcentaje fue de 82%. Una de las actividades que provocó este aumento fue el gaming, pues al haber más gente en casa con tiempo para jugar en línea, entre marzo y mayo incrementó casi un 30% el uso de aplicaciones y plataformas de videojuegos.
Ya
fueran jugadores casuales dándole una oportunidad a los multijugadores
en línea o veteranos experimentados subiendo su rango, todos notaron la
importancia de contar con una
conexión poderosa. Por eso, si la tendencia de aumento en la
popularidad del
gaming continúa en próximos meses, el 5G se volverá indispensable para no dar ventaja en cada partida.
La
popularidad del gaming ha ido en aumento desde hace varios años. El
reporte Consumer Lab de Ericsson en 2019 ya reportaba que el 10% de los
consumidores digitales consumen
el 26% de todas las horas que se le dedican a plataformas digitales.
Las redes actuales han sido capaces durante
muchos años de soportar juegos en línea. Para jugar en internet,
pequeños paquetes de información sobre cada partida son
enviados al resto de los jugadores. Estos paquetes incluyen datos como
la posición, el atuendo que usa cada personaje o las armas que portas.
Cada botón que el jugador presiona es una instrucción que viaja en la
red; entre más rápido lo haga, mejor.
Ya existen juegos que ocupan entre 100 y 150 GB en la consola o PC, y muchas personas descargan archivos muy grandes al mismo.
Para poder contar con una experiencia aceptable
de streaming de juegos en las redes actuales, se requiere una latencia
de entre 60 y 100 milisegundos. Sin embargo, para poder manejar juegos
complejos, con ritmos veloces, gráficos hiperrealistas
y experiencias en realidad virtual sin problema alguno, la
transferencia de información que se necesita es menor a los 10
milisegundos.
Por
eso es clave la llegada de 5G al sector de videojuegos. ”Las
capacidades ampliadas de esta tecnología no tendrían problema en
soportar tal nivel de incremento en el tráfico
de datos. 5G impulsará la cantidad de
información que se puede enviar y la velocidad de transferencia (o
latencia) en que se hace,” menciona Catalina Irurita, VP de Marketing,
Comunicación y Relaciones Institucionales de Ericsson para
Latinoamérica Norte y Caribe. Las redes 5G que ya se encuentran activas
en el mundo tardan entre 20 y 30 milisegundos en enviar esos datos,
mientras que las más sofisticadas llegan a alcanzar menos de 10
milisegundos de transferencia.
Este
incremento de velocidad y mayor capacidad de transferencia creará
experiencias de streaming de juegos mucho más robustas y estables. Si
bien este tipo de servicios ya comienzan
a ofrecerse al público, las redes 5G permitirán que no sean necesarios
aparatos con grandes especificaciones para jugar, sino que el
procesamiento del juego se realizará en la nube. Son grandes noticias
para los usuarios, pues 1 entre cada 3 gamers están interesados
en incorporar realidad aumentada a sus videojuegos preferidos.
Estamos
ante la llegada de experiencias inéditas de jugabilidad habilitadas por
el despliegue inminente de redes 5G en Latinoamérica, y de acuerdo con
el Mobility Report de
Ericsson, México está entre los países de la región que se perfilan
para activar conexiones de nueva generación, incluso podría suceder este
mismo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario