La compañía reportó resultados del 1T20 por debajo de estimados. Si bien en el segmento de concesiones y plantas registraron buenos resultados, el mal desempeño del segmento de construcción, contrarrestó todos los efectos positivos, esto se debe al cierre de varias obras y un menor volumen de obra ejecutado. A nivel consolidado los ingresos disminuyeron -4.3% y se registró un margen EBITDA de 67.5%. Datos de la Acción
Precio actual
167.43
Rendimiento
potencial (%)
27.9
Máx. / Mín. 12
meses
208.91
144.38
Indicadores de
Mercado
Valor de mercado
(mill.)
69,525
Volumen (op. 12
meses mill. accs.)
140.1
Acciones en
circulación (mill.)
424
Float (%)
56
EV/EBITDA (x)
8.93
Estimados
2019 2020e 2021e
Ingresos (mill.)
11,874 11,829 12,711
Ut. de op. (mill.)
6,433 6,493 7,324
EBITDA (mill.) 7,025
7,092 7,973
Crec. EBITDA -0.9%
0.9% 12.4%
Margen EBITDA 59.2%
60.0% 62.7%
Ut. neta (mill.)
4,521 4,718 5,777
Crec. ut. neta
-13.4% 4.4% 22.4%
Margen neto 45.5%
38.1% 39.9%
EV/EBITDA (x) 10.59 8.87 7.89
P/U (x) 17.80 14.73
12.03
UPA (pesos) 10.53
11.14 13.64
Fuente: Intercam con
datos de la empresa.
Resultados por
segmento de negocio.
Concesiones (Ventas
+15.0%, EBITDA -5.4%): En el 1T20 la compañía presentó un
incremento de 7% del tráfico vehicular, principalmente por la
integración del paquete Michoacán, el cual no consolidaba en el
1T19. Esto logró contrarrestar los efectos negativos de carreteras
como Peñón-Texcoco (la cual continúa presentando un retroceso en
el tráfico debido a la cancelación del aeropuerto de Texcoco) y la
autopista México-Toluca (en la cual se pudieron observar los
primeros efectos negativos derivados de las medidas aplicada por el
gobierno para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus).
Es importante mencionar que el impacto más fuerte se espera para el
2T20. De esta forma, los ingresos por carreteras presentaron un
incremento de +20%. Por su parte, el Puerto de Altamira decreció
-12%, debido a un menor volumen de carga general, principalmente por
las circunstancias relacionadas con el coronavirus. En conjunto, los
ingresos del segmento aumentaron +15.0% (vs +23.7%e) en comparación
con el mismo período del año anterior, con un margen EBITDA de
75.9% (vs 75.2%e).
Construcción
(Ventas -61.2%, EBITDA -7.2%): Este segmento afectó de manera
importante los ingresos consolidados para el 1T20, al registrar una
fuerte caída en el volumen de obra ejecutada y presentar el cierre
de varias obras en proyectos que están cerca de ser concluidos, a
excepción del Paquete Michoacán, el cual registró la mayor parte
de los ingresos con $194.6 millones de pesos del total de $254.4
millones. Cabe mencionar que queda pendiente la finalización de la
construcción del tramo La Gloria-San Fernando en el corto plazo, la
fecha estimada era junio de 2020, pero estodependerá de la
reanudación de las actividades de construcción, las cuales parecen
que continuarán detenidas una gran parte del 2T20, debido a la
cuarentena por el coronavirus. En consecuencia, podría verse
nuevamente un fuerte impacto en los ingresos para el 2T20 y un
retraso en la finalización de la obra.
Plantas (Ventas
+4.6%, EBITDA -0.5%): Los ingresos de este segmento, los cuales
representan un 5% de los ingresos consolidados de la compañía,
presentaron un incremento luego de haber tenido varios pedidos por
parte de contratistas de la Ciudad de México. Por su parte, el
margen EBITDA forma, se vio afectado, aunque logró permanecer
defensivo al colocarse en 33.9%
Reiteramos nuestra
recomendación de COMPRA, sin embargo, disminuimos nuestro precio
teórico debido a que se espera que la pandemia del coronavirus,
tenga efectos negativos importantes en el tráfico vehicular en las
principales carreteras operadas por la compañía, asimismo vemos un
menor volumen de obra ejecutada para el 2020 y un retraso en la
finalización de proyectos esperados, como lo es el tramo de La
Gloria- San Fernando. De hecho, el gobierno mexicano estableció
diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus que
pudieran afectar el progreso de estas obras. Sin embargo, esperamos
una importante recuperación a nivel consolidado para el 2021, dado
que anticipamos la integración del tramo La Gloria-San Fernando,
normalización del tráfico en las carreteras afectadas por el
coronavirus, reactivación en el volumen de obra y aumento en los
ingresos de plantas por una mayor demanda por parte de contratistas
en la Ciudad de México. Por otro lado, se espera una mejora y
mantenimiento en márgenes, dado que se trata de un negocio que, por
su naturaleza, tiende a ser estable. En parte ayuda la integración
vertical de sus3 divisiones y la consolidación de más proyectos,
por lo que seguirá siendo una de las mejores empresas de
infraestructura carretera en México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario