Con el fin de controlar la propagación de COVID-19 en
Nezahualcóyotl, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García informó que gracias a un
esfuerzo en conjunto del gobierno municipal de Nezahualcóyotl y el Instituto
Politécnico Nacional (IPN) ha iniciado la aplicación de pruebas de detección
principalmente a personal médico, de seguridad, limpieza y aquellos servidores
públicos que realizan actividades esenciales para la comunidad y han estado en
posible contacto con contagiados, así como a la población abierta, a la que se
le aplicará un cuestionario para determinar si son candidatos para dicha
prueba.
El presidente municipal agradeció el apoyo del director del
Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas para, por medio
de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, realizar la toma de 300 muestras
de manera inicial en el municipio, así como por la donación de mil caretas
diseñadas y fabricadas por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica (ESIME) Unidad Azcapotzalco, las cuales hoy son parte del equipo de
seguridad preventiva principalmente de elementos de la policía municipal.
Indicó que se encuentra en pláticas con el mismo Instituto
Politécnico Nacional para ver la posibilidad de extender la aplicación de
pruebas a una población mayor, principalmente para aquellas personas que reúnan
los síntomas y características de la enfermedad o hayan tenido contacto con
personas o espacios contaminados.
Detalló que las pruebas son tomadas vía hisopado
nasofaríngeo por especialistas del propio IPN, el cual resaltó cuenta con
personal altamente capacitado, y posteriormente son trasladadas a la Unidad de
Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (Udibi) de la ENCB, Unidad Santo
Tomás, donde una vez procesadas se informa vía correo electrónico a los
pacientes del resultado en un tiempo aproximado de 48 horas.
De la Rosa García subrayó que el laboratorio instalado por
IPN se encuentra certificado para emitir la prueba de diagnóstico de covid-19
por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) y que el
costo de las pruebas es solventado entre el propio gobierno municipal de Neza y
el Instituto Politécnico Nacional.
Reconoció el esfuerzo y labor que el Politécnico y su
comunidad académica, científica y estudiantil realizan por país, al sumar su
conocimiento científico y tecnológico para afrontar este momento de crisis que
vive México por la pandemia.
Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa
García aseguró en Neza se continúan incrementando y mejorando las estrategias y
medidas preventivas para contener la cadena de contagios, incluso a nivel
regional, al impulsar diversos acuerdos y convenios con alcaldías y municipio
aledaños que frenen a la enfermedad tales como la sanitización constante del
transporte público, la instalación de módulos de orientación y el cierre
de comercios no esenciales y la suspensión de tianguis y actividades
multitudinarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario