Continuando
con el ejercicio de diálogo y pluralidad con el Poder Legislativo,
el Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México (ABM)
se reunió con el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
(PAN) en el Senado de la República, a fin de compartir las acciones
que el gremio ha tomado para ayudar a los clientes de la banca ante
la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria.
El
presidente de la Asociación, Luis Niño de Rivera, expuso ante
senadoras y senadores el programa de diferimiento de pago de capital
e intereses, al que aproximadamente 4.7 millones de empresas y
personas se han sumado, beneficiando a Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyME), tarjetahabientes, clientes de créditos
empresariales, hipotecarios y a personas físicas con actividad
empresarial, entre otros.
El
presidente ejecutivo de la ABM, Carlos Rojo, recalcó la importancia
de fortalecer la cultura del ahorro, especialmente en un momento en
que la crisis ha provocado que se incrementen los retiros parciales a
las AFORE como ayuda para desempleo, de modo que, al momento de
retirarse, los ciudadanos cuenten con una pensión adecuada.
Por
su parte, los cuatro vicepresidentes de la Asociación expusieron
sobre distintos cuestionamientos realizados por los legisladores.
Raúl Martínez-Ostos aseguró que los inversionistas extranjeros aún
observan con cautela el desempeño nacional, en espera de señales
claras sobre el rumbo que tomará el país.
Eduardo
Osuna, vicepresidente, comentó que la banca es parte de la solución
y aseguró que el gran reto al que enfrentará el gremio no es la
falta de liquidez, sino cómo apoyar a los clientes para que puedan
seguirse refinanciando. Lo fundamental, afirmó, es que la cultura de
pago prevalezca en el país.
Sobre
ello, Enrique Zorrilla, también vicepresidente, profundizó al
afirmar que mantener un buen historial de pago debe considerarse como
parte del patrimonio personal y que la buena reputación crediticia
es fundamental para que las personas puedan seguir accediendo a
créditos.
Finalmente,
el vicepresidente Julio Carranza reiteró que la banca se encuentra
bien capitalizada y en condiciones adecuadas para hacer frente a la
crisis, pues se ha invertido tanto en programas de apoyo y
financiamiento como en infraestructura para mejorar y diversificar
los canales de atención a clientes y usuarios.
Al
respecto, los senadores del PAN externaron su preocupación por la
crisis que se vive y lo que vendrá después de ella; la cancelación
de proyectos de inversión en infraestructura y energía; y la falta
de coordinación en los esfuerzos por atender la contingencia
sanitaria y la emergencia económica, entre otras. Por ello,
ofrecieron trabajar en conjunto y compartir propuestas para
fortalecer la economía nacional, no a través de un gremio en
específico, sino de la suma de compromisos y esfuerzos.
Con
ello coincidió Luis Niño de Rivera, quien, para concluir, recordó
que la banca siempre está dispuesta a colaborar y dialoga. El que
crea que puede solo, no entiende bien lo que está pasando, pues para
salir de esta crisis hay que hacerle frente con todos los recursos,
ideas y capacidades de las que se dispone en el país.
Con
este ejercicio la Asociación de Bancos de México reitera el
compromiso que el gremio tiene con el bienestar económico y el
desarrollo del país. Trabajando juntos, podremos salir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario