El
Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) en San Luis Potosí, solicitó a las autoridades
correspondientes, reactivar de forma escalonada la economía local a
mediados del mes de mayo, permitiendo la operación de las empresas
industriales, especialmente en el área automotriz y de autopartes,
para que tentativamente a partir del 17 de mayo del 2020, puedan
arrancar de manera sincronizada con la industria automotriz de
Estados Unidos y Canadá; cumpliendo todas las medidas sanitarias
necesarias para la protección de todos los trabajadores y personal
de estas industrias que son el pilar de la economía local y regional
de San Luis Potosí, ya que generan el 60 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) de la entidad y el 80 %del producto interno Bruto
de la Ciudad de San Luis Potosí y su área metropolitana de manera
directa e indirecta.
Durante
la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, presidida por Julio César
Galindo Pérez; la comunidad empresarial de San Luis Potosí subrayó
que la zona industrial genera empleos directos para 120 mil personas
y cerca de 240 mil empleos indirectos procedentes en su mayoría de
los 8 municipios metropolitanos a la capital potosina.
Asimismo,
el sector empresarial de SLP analizó la actuación de las
autoridades locales ante la contingencia derivada de la epidemia del
coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), destacando el paquete financiero y
fiscal por más de 3 mil 200 millones de pesos, otorgado por el
Gobierno estatal, que beneficiaran a los sectores turísticos,
comerciales, industriales y empresariales (Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas) y a la población vulnerable en su primera fase.
Destaco
los 5 programas de reactivación Económica iniciados por el
Municipio de San Luis Potosí con una bolsa de arranque 100 millones
de pesos.
Además,
se expuso que se han instalado en todo el estado de San Luis Potosí,
unidades de salud, con personal, medicamentos y equipo exclusivo para
atender a pacientes con coronavirus o para cualquier enfermedad
respiratoria. Esto incluye 14 hospitales generales. 7 unidades
centinelas COVID-19 de observación, 9 hospitales COVID-19, sumándose
el nuevo hospital central, preparado con todo el equipo y asistencia
necesaria contra la enfermedad, operado por el ejército mexicano a
través del plan DNIII
Por
último, en la Sesión Ordinaria, en la cual también participó el
presidente nacional de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther, hizo
un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo
conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos
los graves problemas por los que México atraviesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario