·
En esta temporada también se incrementa el consumo de mole envasado,
chocolate y atoles, de gran utilidad para las ofrendas
En sus 27 mil tiendas comunitarias,
instaladas en todo el país, Diconsa oferta velas y veladoras a bajo precio a
fin de colaborar a mantener viva una de las tradiciones más significativas como
es el Día de Muertos.
Personal de los 300 almacenes de la
paraestatal se dieron a la tarea de abastecer, con antelación, todos los puntos
de venta en las zonas rurales ante la demanda que este producto tiene en el
último trimestre del año y, principalmente, para los días 1 y 2 de noviembre.
El gerente de la Sucursal Diconsa en el
Estado de México, Fidel Acosta, explica que en esta época del año no sólo
aumenta la distribución de velas y veladoras, sino también de alimentos
tradicionales como moles envasados, atoles en polvo, chocolate y harina,
ingredientes que son utilizados para la elaboración de ofrendas.
“Estamos hablando de una tradición nacional,
sin embargo, cobra mayor fuerza en el ámbito rural y como tal, nuestro
compromiso es acercar a esa población todo lo que necesita para sus altares.
Con ello evitamos que los habitantes tengan que trasladarse grandes distancias
para adquirir sus veladoras. De paso, contribuimos a mantener viva una cultura
ancestral tan importante”, expresó el funcionario.
En el Estado de México se surtieron 85 mil
500 veladoras en más de 1 mil 200 tiendas comunitarias, las cuales, se prevé,
se agotarán en las primeras semanas de noviembre, auguró Acosta.
Michoacán, donde el rito en torno a la muerte
es muy colorido, aún más en las regiones de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitizio,
Jarácuaro, Ihuatzio y Tzurumútaro, los 9 almacenes rurales de la región
distribuyeron 18 mil 880 ceras en las más de mil tiendas comunitarias, dijo por
su parte, el gerente estatal, Francisco Javier Espinosa Mújica.
En Nayarit, comentó el subgerente Rafael
Sandoval, “el altar es la parte más importante del Día de Muertos y además del
pan y los platillos típicos, las veladoras no pueden faltar. Nuestros 8
almacenes rurales movilizaron 26 mil 300 piezas a los cerca de 700
establecimientos Diconsa”, señaló.
Cabe destacar que, en Tabasco, las velas y
veladoras son artículos de gran demanda durante el año. Hasta octubre, la
Unidad Operativa había desplazado más de 16 mil 500 en las casi mil 100 tiendas
comunitarias.
El gerente de la Sucursal Peninsular,
Francisco Fuentelzas Novelo, expuso que, en Campeche, más de 2 mil 200 ceras
fueron vendidas en los últimos meses, mientras que, en Yucatán, las tiendas
comunitarias han distribuido alrededor de 2 mil 600 piezas. En Quintana Roo,
por su parte, más de mil 500 ceras fueron ofertadas.
El titular de Diconsa Tamaulipas, José Trinidad
Gómez, explicó que en los 43 municipios que conforman el estado hay alrededor
de 700 tiendas comunitarias, “puntos de venta donde se ofrecen velas y
veladoras todo el año. En lo que va de 2017, se han movilizado más de 118 mil
ceras”, afirmó.
En tanto, en Sonora, explicó el subgerente
Carlos Millán, “tan solo en octubre se han distribuido 8 mil 400 veladoras”.
En Querétaro y Guanajuato, la influencia de
grupos indígenas como chichimecas, pame y otomíes han permitido mantener el
festejo de Día de Muertos, afirmó el gerente de la Sucursal Bajío, Manuel
Mendoza, “aunque los productos de ceras se venden todos los meses, a la fecha
se han desplazado más de 686 mil 500 velas en las más de mil 500 tiendas
comunitarias”, explicó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario