miércoles, 25 de septiembre de 2024

El fraude con malware aumenta un 113% en América Latina

 


 

·         Continúa la tendencia al alza de fraudes con dispositivos robados en la región.

 

·         Nuevas regulaciones en Latam protegerán a víctimas de estafas financieras.

 

·         Robo de cuentas por medio de ingeniería social sigue en aumento sobre todo en países con regulaciones menos avanzadas.

 

25 de septiembre del 2024,

Un nuevo informe publicado hoy muestra que los casos de malware utilizado para ejecutar fraudes bancarios digitales aumentaron más del doble en América Latina en los últimos 12 meses, lo que costó a las víctimas cientos de millones de dólares. Los hallazgos ilustran la rapidez con la que los desarrolladores de malware pueden evolucionar y adaptar sus programas para evadir las defensas de los bancos.

“Lo sorprendente no es necesariamente el aumento de los casos de fraude impulsados ​​por malware en la región”, dijo el director de Inteligencia Global sobre Fraude de BioCatch, Tom Peacock, “sino el volumen en el que se produjeron estos picos. Vimos que los casos aumentaron drásticamente en enero de este año, disminuyeron a medida que los bancos detectaron y detuvieron estos ataques, y luego explotaron nuevamente en junio”.

En su informe Tendencias de fraude bancario digital en América Latina 2024, BioCatch, líder mundial en detección de fraude digital y prevención de delitos financieros impulsado por inteligencia biométrica conductual, también muestra una continuación de la tendencia de fraude con dispositivos robados que se observa desde al menos 2018, ya que los casos denunciados de fraude bancario digital en toda la región crecieron un 32% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

“Las estafas en América Latina siguen evolucionando tanto en alcance como en escala”, afirmó Jorge Aguilar Pérez, vicepresidente de BioCatch LATAM. “Recibir llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos sospechosos es ahora la norma, pero incluso cuando sabemos que estos ataques se avecinan, la incansable innovación y persistencia de los estafadores convence cada vez a más individuos de compartir información personal o financiera que estos malos actores requieren para robarnos el dinero que ganamos con tanto esfuerzo”.

Otros hallazgos clave del informe:

Grandoreiro está causando estragos: este troyano bancario de 7 años de antigüedad sigue regresando y atacó a más de 1500 instituciones financieras en el último año, más del 20 % de las cuales se encuentran en América Latina.

Se avecinan nuevas regulaciones: Chile y Colombia ya aprobaron leyes que exigen a los bancos reembolsar a ciertos clientes que sean víctimas de una estafa, y México y Brasil parecen estar dispuestos a hacer lo mismo.

El robo de cuentas sigue siendo una preocupación: si bien los ataques de ingeniería social están aumentando en casi todas partes, BioCatch aún observa una cantidad sustancial de robo de cuentas en países donde la regulación es menos avanzada y a los estafadores les resulta más fácil comprometer las cuentas.

 

Acerca de BioCatch:

BioCatch se encuentra a la vanguardia de la detección de fraude digital, siendo pionero en inteligencia biométrica del comportamiento basada en ciencia cognitiva avanzada y aprendizaje automático. BioCatch analiza miles de interacciones de usuarios para respaldar un entorno bancario digital donde coexisten identidad, confianza y facilidad. Hoy, 32 de los 100 bancos más grandes del mundo y 210 instituciones financieras en total confían en BioCatch Connect™ para combatir el fraude, facilitar la transformación digital y desarrollar las relaciones con los clientes. El Comité de Innovación de Clientes de BioCatch, una iniciativa liderada por la industria que incluye a American Express, Barclays, Citi Ventures, HSBC y National Australia Bank, colabora para ser pioneros en formas creativas e innovadoras de aprovechar las relaciones con los clientes para la prevención del fraude. Con más de una década de análisis de datos, 92 patentes registradas y una experiencia inigualable, BioCatch continúa liderando la innovación para abordar los desafíos futuros. Para obtener más información, visite www.biocatch.com.

Sandoz México se une a la lucha global por la salud cardiovascular en el Día Mundial del Corazón


·         De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan sólo en el primer semestre de 2023, se registraron más de 97,000 fallecimientos relacionados a enfermedades cardiovasculares.

 

·         De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 de cada 10 adultos mexicanos tienen colesterol alto y según informes recientes de la Secretaría de Salud, en México más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, uno de cada cuatro tiene este padecimiento y el 46% del total de la población lo desconoce.

 

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024 – Cada año, el 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2000, el cual busca concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), según estimaciones recientes estas enfermedades cobran cada año 17,9 millones de vidas[i]. En México, ocupan el primer lugar entre las principales causas de defunción de la población; de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan sólo en el primer semestre de 2023, se registraron más de 97,000 fallecimientos relacionados a estas enfermedades. Por tal motivo, en el marco de esta conmemoración, Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha tan importante para ayudar a prevenir las enfermedades del corazón.

De acuerdo con la OMS, el colesterol elevado, sobre todo el de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), es la forma más común de dislipidemia, una anomalía de colesterol y/o de grasa en la sangre[ii]. El colesterol es un lípido que se encuentra en la sangre y que el cuerpo necesita para formar células sanas; sin embargo, presentar altos niveles de colesterol LDL, puede aumentar el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares, incluyendo accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón, por ello la reducción de su nivel en la sangre es sumamente importante[iii]. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 de cada 10 adultos mexicanos tienen colesterol alto[iv].  

 

“En México, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte cada año, uno de los principales factores de riesgo para desarrollarlas es tener niveles altos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad o colesterol LDL “malo”, considerado como colesterol malo, el cual se acumula en las arterías provocando que se endurezcan y se estrechen, lo que disminuye o bloquea el flujo de sangre al corazón, pudiendo provocar un ataque”, afirmó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.

La acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales puede provocar una presión arterial alta conocida como hipertensión, haciendo que el corazón haga un gran esfuerzo para bombear la sangre, aumentando significativamente el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares[v]. Existen diferentes causas que pueden provocar hipertensión tales como los antecedentes familiares, la inactividad física, dietas abundantes de sal y grasas, insuficiente ingesta de frutas y verduras, consumo de alcohol y tabaco, sobrepeso u obesidad y estrés. Algunos de los principales síntomas que pueden indicar elevación de la presión arterial son dolor de cabeza, hemorragias nasales, alteración en la visión, confusión, así como náuseas y vómito. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, en México más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, uno de cada cuatro tiene este padecimiento y el 46% del total de la población lo desconoce[vi].

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg). El Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón indican que la presión arterial normal debe ser menor a 120/80 mmHg[vii]. La presión arterial por arriba de 120/80 mmHg se considera como presión arterial elevada y requiere atención médica inmediata y un tratamiento médico especializado[viii].

“Es importante realizar chequeos constantes de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre para la prevención de eventos cardiovasculares, afortunadamente existen tratamientos como las estatinas que ayudan a reducir la cantidad de colesterol LDL en el organismo, disminuyendo la probabilidad de sufrir accidentes cardiovasculares. Por otro lado, cabe resaltar que generalmente, la presión arterial elevada no provoca síntomas cuando inicia este padecimiento, por lo que es de vital importancia realizarse chequeos regulares para detectarla y en caso de padecerla, que un especialista de la salud pueda establecer un tratamiento adecuado, tanto farmacológico como no farmacológico con la finalidad de reducir las complicaciones cardiovasculares que pueden afectar de forma significativa la calidad de vida”, concluyó la Dra. Katia Pineda.

Existen diferentes maneras de cuidar al corazón y prevenir estas enfermedades tales como limitar el consumo de tabaco y alcohol, elegir una dieta saludable, mantener un peso sano y hacer ejercicio a diario, acompañados de la atención médica de un especialista[ix].

Sandoz México continuará brindando información oportuna para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares, reafirmando su compromiso de brindar tratamientos de alta calidad y eficacia a precios accesibles para que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan, cuando y donde los necesiten.

 

Acerca de Sandoz

Sandoz (SIX: SDZ; OTCQX: SDZNY) es el líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, con una estrategia de crecimiento impulsada por su propósito: ser pioneros en facilitar el acceso para los pacientes. 22,000 personas en más de 90 países trabajan juntas para proveer los medicamentos de Sandoz a cerca de 800 millones de pacientes en el mundo, generando sustanciales ahorros en el cuidado de la salud y un mayor impacto social.  Su portafolio líder de más de 1,500 productos atiende enfermedades desde un resfriado común hasta el cáncer.  Con sede en Basel, Suiza, Sandoz tiene un legado que data de 1886.  Su historial de avances incluye el Calcio de Sandoz en 1929, la primera penicilina oral en 1951 y el primer biocomparable en el mundo en 2006.  En 2023, Sandoz alcanzó ventas por 9.6 mil millones de dólares.



[i] Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Cardiovasculares. Consultado el 04 de septiembre de 2024 desde: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

[ii] World Health Organization. The World Health Report 2002 - Reducing Risks, Promoting Healthy Life. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDR/EDR2023_En-Jn.pdf

[iii] Mayo Clinic. Colesterol Alto. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800

[v] Organización Mundial de la Salud. Hipertensión. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

[vi] Secretaría de Salud. En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial: Secretaría de Salud. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-30-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-secretaria-de-salud

[vii] Mayo Clinic. Presión arterial elevada. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prehypertension/symptoms-causes/syc-20376703

[viii] Secretaría de Salud. En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial: Secretaría de Salud. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-30-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-secretaria-de-salud

[ix] Organización Mundial de la Salud. Día Mundial del Corazón 2022. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-corazon-2022

 


Kaspersky descubre una estafa de pagos falsos para engañar a los cajeros de establecimiento



Los estafadores utilizan una aplicación falsa para simular transferencias de nuevos métodos de pago populares en países de América Latina.

25 de septiembre de 2024



La pandemia jugó un papel importante en la adopción de pagos digitales en América Latina y este éxito ha llamado la atención de los delincuentes que están desarrollando mecanismos para realizar fraudes explotando los nuevos métodos de pago en tiempo real más populares de la región, como PIX (adoptado en Brasil), Yape y PLIM (Perú) y MercadoPago (ampliamente adoptado en Argentina y otras naciones). Una nueva investigación del equipo Kaspersky descubrió grupos en Telegram que vendían aplicaciones falsas para simular transferencias online y así, engañar a los empleados que están en los cajeros y abandonar el establecimiento sin pagar. Las versiones de estas aplicaciones están disponibles principalmente en Brasil, Argentina y Perú.

Según el estudio de Kaspersky “El estado de uso y seguridad de los pagos digitales en América Latina”, un tercio de los latinoamericanos comenzó a utilizar servicios de billetera digital durante el período de aislamiento social. Los países que mostraron mayor adopción de esta tecnología fueron Guatemala (50%), Panamá (46%), Perú (41%), Costa Rica (37%), México (34%), Colombia (30%) y Argentina (21%). Brasil y Chile están al final de la lista con un 16% cada uno, pero también son los lugares donde la tecnología ya era más popular antes de la pandemia.

Estos datos muestran qué tan populares se han vuelto los métodos de pago, y esta fama no ha pasado desapercibida para los ciberdelincuentes. La investigación realizada por expertos de Kaspersky muestra cómo los estafadores utilizan aplicaciones falsas para salir de las tiendas sin pagar por los productos.

En este nuevo esquema hay dos tipos de delincuentes:
  • Los que crean apps que simulan pagos.
  • Las personas que compran estos programas falsos para ir a las tiendas, realizar sus compras e intentar engañar a los empleados de los cajeros.
“De la misma manera que las abejas se sienten atraídas por las flores, los delincuentes siempre buscan nuevas formas de ganar dinero sin trabajar. En este nuevo esquema que descubrimos, explotan los pagos digitales que ocurren de manera presencial, es decir, en tiendas y comercios. Hay dos técnicas que se utilizan en este fraude: además de la aplicación falsa que simula el pago, también existe la ingeniería social, que son técnicas para manipular una situación explotando errores humanos”, explica Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

El error en este caso es la confianza, e incluso un poco de ingenuidad por parte de los empleados del área de caja. El experto explica que la aplicación falsa se crea con el objetivo de parecerse a la aplicación legítima y simular el proceso paso a paso, pero no se realizan transacciones y la aplicación no está conectada a ningún sistema de pago. En este contexto, el defraudador debe elegir cuidadosamente a sus víctimas. “Lo ideal son los establecimientos comerciales que operan con sistemas de pago offline o desconectados de los sistemas de gestión. Otro punto importante es un lugar con muchos clientes, ya que una larga fila será una presión favorable para los delincuentes que intentan engañar a los empleados de los cajeros con una transacción que no existe”.

Así como hay dos tipos de delincuentes en este esquema, la monetización se produce de dos maneras. Cualquiera que utilice la aplicación gana directamente con los productos comprados sin pago. Los delincuentes que crean aplicaciones falsas ganan de dos maneras:
  • Vendiendo la aplicación mediante un modelo de suscripción y con apoyo para ayudar a los estafadores con técnicas de ingeniería social a llevar a cabo la estafa.
  • En algunos casos, también se identificó que se cobraba un pago extra para acceder a nuevas funciones que aumentan la efectividad de la estafa.
“En una versión que analizamos, el estafador de la tienda puede enviar un SMS al dueño de la tienda con una confirmación falsa de que se ha realizado el pago. Para adquirir este servicio premium, se requirió el pago de 50 mensajes. En otra comunicación analizada durante la investigación, el delincuente dijo que el sistema de pagos atacado había llegado a Bolivia – y otros mercados que pronto serían cubiertos eran Colombia y Chile”, comenta Cuozzo.

Para el analista de seguridad de Kaspersky, estas estafas están creciendo rápidamente debido a la masificación de los pagos digitales y la facilidad para manejar aplicaciones falsas. Para protegerse, Kaspersky advierte de la necesidad de formar a los empleados de los comercios de la región: “La persona que esté instalando la aplicación falsa tiene la intención de cometer fraude y probablemente desinstalará nuestro producto para poder utilizar el programa falso. Por lo tanto, la protección contra este esquema debe ocurrir dentro de la tienda”, destaca Cuozzo.

Para comerciantes y propietarios de tiendas, Kaspersky aconseja:
  • No completes el proceso de compra sin verificar que el pago se realizó exitosamente. Incluso si la tienda está llena. Éste es el error que los estafadores están explotando en este esquema.
  • Estar alerta frente a técnicas de ingeniería social. Esta estafa no es la única que aprovecha este tipo de trampas.
  • Establecer políticas para controlar los pagos en terminales para evitar que los empleados sean engañados.
Para más consejos de ciberseguridad, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Descubre miles de productos adicionales en la Tienda en Línea de The Home Depot México


 

  • ¿Sabías que en The Home Depot tienes acceso a miles de productos adicionales, disponibles exclusivamente en nuestra tienda en línea?

 

Con un solo clic, The Home Depot te da acceso a miles de productos más de los que ves en nuestras tiendas físicas, con un catálogo digital extendido que supera los 35 mil productos. Se trata de una gran cantidad de productos y modelos adicionales de más de 150 categorías para realizar proyectos construcción, remodelación y de mejora en casa. Incluso categorías enteras que las encuentras exclusivamente en línea. 

 

El catálogo extendido de The Home Depot es más que una simple lista de productos. Es la solución perfecta para los gustos más exigentes y las necesidades más específicas. Desde muebles para tu sala y baño, hasta artículos de línea blanca, tinacos, colchones, calentadores de agua y clósets en una gran variedad de estilos, tamaños y tecnologías.

 

Pero no solo eso: también puedes encontrar todo lo que necesitas para transformar tus espacios de trabajo, estudio, descanso o incluso para desarrollar tu creatividad. Nuestra oferta en línea te permite hacer todo esto con productos que antes solo podías conseguir en tiendas especializadas o bajo pedido.

Las mejoras no terminan en tu hogar. Con nuestra oferta extendida, puedes equipar oficinas, locales comerciales, aulas, tiendas y centros de recreación. Encuentra laptops, minisplits, estanterías metálicas, puertas de seguridad y muchos otros productos que antes tenías que buscar en lugares especializados. Ahora, están todos a tu disposición en un solo lugar, respaldados por la calidad de The Home Depot.

 

"En The Home Depot, nuestro compromiso es ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Con nuestro catálogo extendido en línea, les abrimos las puertas a un universo de opciones para construir, remodelar y decorar su hogar. Este catálogo incluye miles de productos adicionales que no se exhiben en nuestras tiendas físicas, así como categorías enteras que solo están disponibles en línea”, comentó Erika Díaz, vicepresidenta de Online, Marketing y Relaciones Públicas de The Home Depot México.

 

Agregó que, desde finales de 2020, la empresa ha quintuplicado su oferta en línea. “Queremos asegurarnos de que nuestros clientes encuentren siempre lo que necesitan, incluso si no está disponible físicamente en nuestras tiendas. Cada producto está respaldado por la misma calidad y servicio que caracteriza a The Home Depot”, agregó.

 

Entre los productos más populares de nuestro catálogo extendido destacan salas esquineras, paneles para TV, cobertizos de jardín, lockers de seguridad y hasta scooters. Ya sea que estés renovando tu hogar o creando nuevos espacios, encontrarás todo lo que necesitas en un solo lugar.

 

The Home Depot entiende que la vida está en constante cambio. Por eso, nuestro catálogo en línea se actualiza continuamente para acompañarte en cada una de tus etapas. Si estás esperando un bebé, no solo encontrarás la pintura perfecta para decorar su habitación, también tendrás a tu disposición cunas, carriolas, cambiadores, sillas de auto y monitores inteligentes.

 

Y si estás pensando en darle un giro total a tu cocina, no busques más. Desde cocinas integrales hasta baterías, cuchillos y moldes, todo lo que necesitas está a solo un clic.

 

Además, mejorar tu espacio es más sencillo que nunca. The Home Depot se ha enfocado en optimizar la experiencia de entrega, con opciones rápidas y convenientes para recibir tus compras directamente en tu domicilio o recogerlas en tienda. Así, transformar tus espacios es más accesible que nunca.

 

¿Listo para comenzar? Explora y descubre la oferta completa de productos en nuestro sitio web y, próximamente, también disponible en nuestra app.

 

Debe ser el sector privado una prioridad para el gobierno de Claudia

 

Sheinbaum.

 

CDMX, 25 de septiembre de 2024.- El Gobierno Federal que encabezará Claudia Sheinbaum y el sector privado deberán encontrar y restablecer modelos de comunicación y colaboración para impulsar una política económica que promueva el desarrollo, la inversión y el crecimiento del país, al tiempo que reconozca la trascendencia de la actividad empresarial sin dejar de lado su sentido social.

El Consejo Empresarial Mexicano considera que por lo tanto el sector privado deberá ser prioridad para la próxima presidenta, ya que incluso ambas partes están conscientes de que “requieren trabajar en conjunto” y retomar puentes de comunicación abandonados arbitraria y deliberadamente en este sexenio.

El organismo afirma que también es prioritario que los objetivos y proyectos del Gobierno Federal que encabezará Claudia Sheimbaum sean respetados, ya que una de las situaciones que se presentaron durante el sexenio que concluye fue el cambio de posturas y el incumplimiento de objetivos.

El CEM considera que el próximo gobierno debe considerar aspectos vitales como la inclusión de las pequeñas y medianas empresas en el dialogo y las políticas públicas, además de cumplir objetivos anunciados como el respeto a la autonomía del Banco de México, mantener la disciplina fiscal y promover la creación de polos de desarrollo, entre otros.

De igual manera, mantener una sana división entre el poder económico y el político con base en el respeto a las leyes será fundamental, al tiempo de impulsar la inversión productiva tanto nacional como extranjera.

 

“México no puede seguir manteniendo una estrategia pública de divisionismo como mecanismo para ganar la voluntad de las mayorías, tal y como lo hizo Andrés Manuel López Obrador para intentar manipular a millones de mexicanos acusando a quienes no piensan como él de todos los problemas que aquejan al país”.

En ese sentido, el Consejo Empresarial Mexicano considera que los órganos de representación empresarial deben priorizar el sentido social de sus proyectos, al tiempo de “alimentarse” del talento de la sociedad civil, con el propósito de ser más participativos en las decisiones de interés común para todos los mexicanos.

Encontrar formas de expresión de los temas no sólo económicos y productivos, sino también los políticos y sociales, es un reto para los empresarios mexicanos, quienes deberán encontrar espacios para dar a conocer sus puntos de vista y hacer valer su opinión en un México que tiene considerables retos internos y en el escenario mundial.

Al respecto, el organismo privado considera que revertir la Reforma Judicial en los términos en los que fue enviada por el Ejecutivo, es fundamental para configurar una reforma que realmente promueva el Estado de Derecho y la aplicación irrestricta de la ley y la justicia por igual.

El sector privado del país, concluye el CEM, reconoce que el Estado es importante en la política económica del país, pero también considera que el empresariado nacional, en todos sus niveles, tiene la obligación y el derecho de participar en las decisiones nacionales, ya que sobre sus hombros descansa el 75% del empleo y la gran mayoría de la inversión productiva.

El PIB y los empleos son resultado de la labor de los millones de empresarios y emprendedores mexicanos y éstos no pueden quedar ajenos por lo tanto de las decisiones entorno a la política industrial, comercial y de servicios que se tomarán en el próximo gobierno, consideró el CEM.

Mitos sobre la esterilización en perros y gatos


La esterilización de las mascotas es una decisión responsable que los tutores deben asumir; este procedimiento que consiste en extirpar los órganos reproductores en perros y gatos contribuye a mejorar su salud y bienestar, además de disminuir la alta tasa de población de estas especies que habitan en las calles.
Se estima que 96 mil perros y 32 mil gatos no cuentan con un hogar propio y viven en albergues, mientras que 18.8 millones de canes y 9.1 millones de gatos se encuentran desprotegidos habitando en las calles. Estos últimos enfrentan grandes riesgos de salud y seguridad, con mayor propensión a sufrir accidentes, enfermedades y desnutrición.
Ante este escenario es relevante el control de la natalidad de estos animales y una manera de hacerlo es a través de la castración, sin embargo, aún hay diversos mitos al respecto. MVZ Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), los aclara.
Mito. Las hembras deben tener una camada al menos una vez en la vida.
No hay estudios científicos que demuestren esta idea, por el contrario, las hembras que son sometidas a este procedimiento antes del primer celo tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama, de útero o de ovarios, por lo que es una forma de prevención. Hay casos de animales de compañía que suelen tener en una sola camada entre 8 o 9 cachorros y en el caso de los gatos entre 3 o 6 como mínimo, por lo que la esterilización es un imprescindible para evitar que haya sobrepoblación de estas especies.
Mito. La castración cambia la personalidad de la mascota.
Podemos decir que su temperamento y personalidad no cambian, pero sí algunas conductas, por ejemplo:
·         Puede reducir el marcaje de orina.
·         Disminución de la agresividad entre machos.
·         Reduce el comportamiento sexual en hembras y machos. 
·         Ayuda a reducir las escapadas en celo de las hembras. 
 
Mito. Las mascotas esterilizadas son perezosas y engordan.
Hay predisposición a desarrollar sobrepeso u obesidad debido a que, al extirpar los órganos reproductivos productores de hormonas, la grasa tiende a acumularse con mayor facilidad en el organismo. La recomendación es ofrecer una dieta balanceada, enriquecida con vitaminas, minerales y aminoácidos como los incluidos en las croquetas o alimento húmedo, que al acompañarse con una rutina de actividad física serán el complemento ideal para ayudar a nuestras mascotas a controlar su peso posterior a la esterilización.
 
Mito.  La esterilización es una cirugía peligrosa.
Es falso, suele ser una cirugía muy común y segura. Los riesgos son mínimos cuando se realiza por un veterinario experimentado. Se recomienda ir a clínicas especializadas y mantenerse informado, así los tutores podrán conocer la mejor opción para realizar este procedimiento.
La esterilización es una decisión responsable que beneficia tanto a tu mascota como a la comunidad, entre los beneficios que tienen se encuentra que reduce el riesgo de cáncer reproductivo, infecciones uterinas y tumores testiculares; disminuye la agresividad, el marcaje de territorio y la necesidad de escaparse. Además de que ayuda a controlar la sobrepoblación de animales y a reducir el número de perros y gatos abandonados.
Consulta con expertos veterinarios, quienes podrán resolver tus dudas e inquietudes y hacer una valoración de tu mascota antes de someterse a dicho procedimiento.
 
#NutriendoTuConocimiento
****
Acerca de Amascota:
AMASCOTA es el nombre de la sección de CONAFAB para empresas productoras de alimentos para perro y gato. Genera información sobre la evolución del sector que es fuente de información para diversos organismos públicos y privados tanto nacionales como internacionales. Para más información, visite: www.conafab.org/membresia/amascota

CARGILL IMPULSA A LOS PORCICULTORES DE AGUASCALIENTES: ÉXITO EN EL CONCURSO “PROMESAS GASTRONÓMICAS”


 

  • Cargill® acudió al 2° Concurso Anual “Promesas Gastronómicas” en colaboración con la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Aguascalientes, el IMP y la Universidad Panamericana del estado.

 

  • Estudiantes de diversas universidades demostraron su creatividad con recetas innovadoras usando carne de cerdo como ingrediente principal.           

Aguascalientes, Ags., 25 de septiembre de 2024 – Cargill® Animal Nutrition, en colaboración con la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Aguascalientes, el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) y la Universidad Panamericana (UP), participó en el 2° Concurso Anual “Promesas Gastronómicas'”, con el objetivo de promover el consumo de carne de cerdo local.

 

Durante la competencia, equipos de estudiantes de distintas instituciones de educación superior, demostraron su creatividad e innovación culinaria al utilizar esta proteína como ingrediente principal.

 

El platillo ganador, un mole amarillo que reflejó todo el potencial de este cárnico para crear recetas únicas y delicioso sabor.

 

Rodolfo Valle Palma, nuestro líder de MST del área de Porcicultura en México, resaltó que iniciativas como esta no solo apoyan a la porcicultura local, sino que también fomentan el consumo del cerdo producido en Aguascalientes y en todo el país.

 

Reafirmó el compromiso que tenemos en Cargill® con la industria porcícola nacional, para continuar ofreciendo un alimento de alta calidad y contribuir a la seguridad alimentaria.

 

Por su parte, José Luis Pérez Gómez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Aguascalientes, destacó el papel de la carne de cerdo como un elemento clave en la gastronomía mexicana y señaló que, durante esta actividad, se utilizó exclusivamente la espaldilla para las preparaciones, ya que es uno de los cortes que se consumen en el país y que no son importados.

 

Extendió un reconocimiento a las instituciones participantes y agregó, “estamos muy agradecidos con Cargill, siempre nos han dado un gran apoyo, nos han ayudado a hacer mejor las cosas, proporcionándonos alimento con alto valor para tener carne de mejor calidad.”

 

El chef Claudio Innes, instructor de la UP Campus Bonaterra, expresó que todos los participantes de este evento son piezas clave dentro de la nutrición mexicana, y que, al trabajar con un producto inocuo, saludable y con un gran sabor, es necesario que las nuevas generaciones conozcan su versatilidad.

 

“Es importante que estas nuevas generaciones que vienen empujando con mucha fuerza y a partir de hace algunos años con mucha técnica y con conocimiento, sepan aprovechar de la mejor manera posible cualquier ingrediente”.

 

El concurso fue un rotundo éxito, consolidándose como una plataforma que une a la industria porcina, instituciones educativas y jóvenes talentos para impulsar el uso de carne de cerdo en la alta cocina mexicana.

 

Una vez más, Cargill de México contribuye a lo largo de su cadena de valor a desarrollar y acelerar soluciones alimentarias que nutran a las personas y a sus familias. En su compromiso de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, continúa con sus esfuerzos para romper barreras y forjar un futuro más próspero en las comunidades donde tiene presencia.