·
De
acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan
sólo en el primer semestre de 2023, se registraron más de 97,000 fallecimientos
relacionados a enfermedades cardiovasculares.
·
De
acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 de cada 10 adultos
mexicanos tienen colesterol alto y según informes recientes de la Secretaría de Salud, en México más de 30
millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, uno de cada
cuatro tiene este padecimiento y el 46% del total de la población lo desconoce.
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024 – Cada año, el 29 de septiembre se conmemora el Día
Mundial del Corazón, promovido
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2000, el cual busca
concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), según estimaciones
recientes estas enfermedades cobran
cada año 17,9 millones de vidas[i]. En México, ocupan el primer
lugar entre las principales causas de defunción de la población; de acuerdo
con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan sólo en
el primer semestre de 2023, se registraron más de 97,000 fallecimientos
relacionados a estas enfermedades. Por tal motivo, en el marco de esta
conmemoración, Sandoz México, líder
global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha tan importante para ayudar a
prevenir las enfermedades del corazón.
De acuerdo
con la OMS, el colesterol elevado, sobre todo el de lipoproteínas de
baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), es la forma más común de
dislipidemia, una anomalía de colesterol y/o de grasa en la sangre[ii]. El colesterol es un lípido que se encuentra en
la sangre y que el cuerpo necesita para formar células sanas; sin embargo,
presentar altos niveles de colesterol LDL, puede aumentar el riesgo de
desarrollar eventos cardiovasculares, incluyendo accidentes
cerebrovasculares y ataques al corazón, por ello la reducción de su nivel en la
sangre es sumamente importante[iii].
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 de cada 10 adultos
mexicanos tienen colesterol alto[iv].
“En México, las enfermedades cardiovasculares
continúan siendo la principal causa de muerte cada año, uno de los principales
factores de riesgo para desarrollarlas es tener niveles altos de colesterol de
lipoproteínas de baja densidad o colesterol LDL “malo”, considerado como
colesterol malo, el cual se acumula en las arterías provocando que se
endurezcan y se estrechen, lo que disminuye o bloquea el flujo de sangre al
corazón, pudiendo provocar un ataque”, afirmó la Dra. Katia Pineda, directora
médica de Sandoz México.
La acumulación de grasas, colesterol y otras
sustancias en las paredes arteriales puede provocar una presión arterial alta
conocida como hipertensión, haciendo que el corazón haga un gran
esfuerzo para bombear la sangre, aumentando significativamente el riesgo de
sufrir accidentes cardiovasculares[v].
Existen diferentes causas que pueden provocar hipertensión tales como los
antecedentes familiares, la inactividad física, dietas abundantes de sal y
grasas, insuficiente ingesta de frutas y verduras, consumo de alcohol y tabaco,
sobrepeso u obesidad y estrés. Algunos de los principales síntomas que
pueden indicar elevación de la presión arterial son dolor de cabeza,
hemorragias nasales, alteración en la visión, confusión, así como náuseas y
vómito. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, en México más de 30
millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, uno de
cada cuatro tiene este padecimiento y el 46% del total de la población lo
desconoce[vi].
La presión arterial se mide en milímetros de
mercurio (mmHg). El Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación
Americana del Corazón indican que la presión arterial normal debe ser menor
a 120/80 mmHg[vii]. La presión
arterial por arriba de 120/80 mmHg se considera como presión arterial
elevada y requiere atención médica inmediata y un tratamiento médico
especializado[viii].
“Es importante realizar chequeos constantes de los niveles
de colesterol LDL y triglicéridos en sangre para la prevención de eventos
cardiovasculares, afortunadamente existen tratamientos como las estatinas que
ayudan a reducir la cantidad de colesterol LDL en el organismo, disminuyendo la
probabilidad de sufrir accidentes cardiovasculares. Por otro lado, cabe
resaltar que generalmente, la presión arterial elevada no provoca síntomas
cuando inicia este padecimiento, por lo que es de vital importancia
realizarse chequeos regulares para detectarla y en caso de padecerla, que un
especialista de la salud pueda establecer un tratamiento adecuado, tanto
farmacológico como no farmacológico con la finalidad de reducir las
complicaciones cardiovasculares que pueden afectar de forma significativa la
calidad de vida”, concluyó la Dra. Katia Pineda.
Existen diferentes maneras de cuidar al corazón
y prevenir estas enfermedades tales como limitar el consumo de tabaco y
alcohol, elegir una dieta saludable, mantener un peso sano y hacer ejercicio a
diario, acompañados de la atención médica de un especialista[ix].
Sandoz México continuará brindando información oportuna para la prevención,
diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares, reafirmando
su compromiso de brindar tratamientos de alta calidad y eficacia a precios
accesibles para que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan,
cuando y donde los necesiten.
Acerca de Sandoz
Sandoz (SIX: SDZ; OTCQX: SDZNY) es el líder global en
medicamentos genéricos y biocomparables, con una estrategia de crecimiento
impulsada por su propósito: ser pioneros en facilitar el acceso para los
pacientes. 22,000 personas en más de 90 países trabajan juntas para proveer los
medicamentos de Sandoz a cerca de 800 millones de pacientes en el mundo,
generando sustanciales ahorros en el cuidado de la salud y un mayor impacto
social. Su portafolio líder de más de 1,500
productos atiende enfermedades desde un resfriado común hasta el cáncer. Con sede en Basel, Suiza, Sandoz tiene un
legado que data de 1886. Su historial de
avances incluye el Calcio de Sandoz en 1929, la primera penicilina oral en 1951
y el primer biocomparable en el mundo en 2006.
En 2023, Sandoz alcanzó ventas por 9.6 mil millones de dólares.
[i]
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Cardiovasculares. Consultado el
04 de septiembre de 2024 desde: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1
[ii] World
Health Organization. The World Health Report 2002 - Reducing Risks, Promoting
Healthy Life. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDR/EDR2023_En-Jn.pdf
[iii] Mayo Clinic. Colesterol Alto. Consultado el 05
de septiembre de 2024 desde: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800
[iv]
Secretaría de Gobernación. Colesterol. Consultado el 05 de septiembre de 2024
desde: https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/colesterol?idiom=es#:~:text=De%20acuerdo%20al%20Instituto%20Nacional,adultos%20mexicanos%20tienen%20colesterol%20alto.
[v] Organización
Mundial de la Salud. Hipertensión. Consultado el 05 de septiembre de 2024
desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
[vi]
Secretaría de Salud. En México, más de 30 millones de personas padecen
hipertensión arterial: Secretaría de Salud. Consultado el 05 de septiembre de
2024 desde: https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-30-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-secretaria-de-salud
[vii] Mayo
Clinic. Presión arterial elevada. Consultado el 05 de septiembre de 2024 desde:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prehypertension/symptoms-causes/syc-20376703
[viii]
Secretaría de Salud. En México, más de 30 millones de personas padecen
hipertensión arterial: Secretaría de Salud. Consultado el 05 de septiembre de
2024 desde: https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-30-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-secretaria-de-salud
[ix] Organización
Mundial de la Salud. Día Mundial del Corazón 2022. Consultado el 05 de
septiembre de 2024 desde: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-corazon-2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario