Sheinbaum.
CDMX, 25 de septiembre de 2024.- El Gobierno Federal
que encabezará Claudia Sheinbaum y el sector privado deberán encontrar y
restablecer modelos de comunicación y colaboración para impulsar una política
económica que promueva el desarrollo, la inversión y el crecimiento del país, al
tiempo que reconozca la trascendencia de la actividad empresarial sin dejar de
lado su sentido social.
El Consejo Empresarial Mexicano considera que por
lo tanto el sector privado deberá ser prioridad para la próxima presidenta, ya
que incluso ambas partes están conscientes de que “requieren trabajar en
conjunto” y retomar puentes de comunicación abandonados arbitraria y deliberadamente
en este sexenio.
El organismo afirma que también es prioritario
que los objetivos y proyectos del Gobierno Federal que encabezará Claudia Sheimbaum
sean respetados, ya que una de las situaciones que se presentaron durante el
sexenio que concluye fue el cambio de posturas y el incumplimiento de objetivos.
El CEM considera que el próximo gobierno debe
considerar aspectos vitales como la inclusión de las pequeñas y medianas empresas
en el dialogo y las políticas públicas, además de cumplir objetivos anunciados
como el respeto a la autonomía del Banco de México,
mantener la disciplina fiscal y promover la creación de polos de desarrollo,
entre otros.
De igual manera, mantener una sana división
entre el poder económico y el político con base en el respeto a las leyes será
fundamental, al tiempo de impulsar la inversión productiva tanto nacional como
extranjera.
“México no puede seguir
manteniendo una estrategia pública de divisionismo como mecanismo para ganar la
voluntad de las mayorías, tal y como lo hizo Andrés Manuel López Obrador para
intentar manipular a millones de mexicanos acusando a quienes no piensan como
él de todos los problemas que aquejan al país”.
En ese sentido, el Consejo Empresarial
Mexicano considera que los órganos de representación empresarial deben priorizar
el sentido social de sus proyectos, al tiempo de “alimentarse” del talento de
la sociedad civil, con el propósito de ser más participativos en las decisiones
de interés común para todos los mexicanos.
Encontrar formas de expresión
de los temas no sólo económicos y productivos, sino también los políticos y
sociales, es un reto para los empresarios mexicanos, quienes deberán encontrar espacios
para dar a conocer sus puntos de vista y hacer valer su opinión en un México
que tiene considerables retos internos y en el escenario mundial.
Al respecto, el organismo
privado considera que revertir la Reforma Judicial en los términos en los que
fue enviada por el Ejecutivo, es fundamental para configurar una reforma que realmente
promueva el Estado de Derecho y la aplicación irrestricta de la ley y la
justicia por igual.
El sector privado del país,
concluye el CEM, reconoce que el Estado es importante en la política económica
del país, pero también considera que el empresariado nacional, en todos sus
niveles, tiene la obligación y el derecho de participar en las decisiones
nacionales, ya que sobre sus hombros descansa el 75% del empleo y la gran
mayoría de la inversión productiva.
El PIB y los empleos son
resultado de la labor de los millones de empresarios y emprendedores mexicanos
y éstos no pueden quedar ajenos por lo tanto de las decisiones entorno a la
política industrial, comercial y de servicios que se tomarán en el próximo
gobierno, consideró el CEM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario