lunes, 23 de septiembre de 2024

Recuerda GEM legado del expresidente Adolfo López Mateos en su LV aniversario luctuoso


 
·        Destaca el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, que en la entidad se trabaja con una visión humanista priorizando el bienestar de la gente.
 
·        A un año del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se impulsa la inversión y se apuesta por el orden en las ciudades.
 
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México.- Gobernar es un acto de compromiso y responsabilidad, por ello, la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa políticas públicas transversales y con perspectiva de género que priorizan el bienestar de la gente y sus pueblos.
 
Así lo expresó Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, al presidir la ceremonia conmemorativa por el LV aniversario de la muerte del expresidente Adolfo López Mateos, a quien recordó como un gran estadista, político y reformador mexiquense que afrontó los desafíos de su época y trabajó para construir un México más próspero y moderno.
 
“Al igual que Adolfo López Mateos, en la entidad se trabaja con una visión humanista, sólo que ahora con principios más cercanos al pueblo, sobre todo a los sectores más vulnerables, tal como lo marca el nuevo humanismo mexicano, con un gobierno que tiene como objetivo llevar bienestar a todas las regiones del estado”, resaltó Maza Lara durante su mensaje como representante personal de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
El Secretario destacó que, a un año del inicio de la actual administración, se construye infraestructura en todos los municipios de la entidad y se impulsa la inversión como palanca del crecimiento y la generación de empleo, al tiempo que se apuesta por el orden en las ciudades para garantizar el acceso a una vivienda adecuada.
 
Por su parte, Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, rememoró, como un sentido homenaje a uno de los hombres que más trabajó en beneficio de la nación, algunos de los principales legados de López Mateos, como la implementación de los desayunos escolares para estudiantes de escasos recursos, la creación de diversos museos como el Nacional de Antropología y el de Arte Moderno, entre otros.
 
En el evento, tanto familiares del recordado como servidores públicos estatales y municipales realizaron una guardia solemne de honor en el Mausoleo dedicado al expresidente de México Adolfo López Mateos.

Registra sector agropecuario y pesquero comportamiento económico positivo en julio


 

 

·         De acuerdo con cifras del INEGI, en el séptimo mes del año el IGAE de las actividades primarias aumentó 11.6 por ciento mensual y 12.5 por ciento anual.

 

 

El sector primario del país, medido a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró en julio pasado un comportamiento positivo, con crecimientos a tasas mensual y anual, en tanto que las exportaciones mantuvieron su tendencia al alza, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el séptimo mes del año el IGAE de las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal y pesca) aumentó 11.6 por ciento mensual.

 

A tasa anual, el IGAE de las actividades primarias creció 12.5 por ciento y, en ambos casos, el incremento estuvo por arriba en comparación con los otros dos sectores de la economía: secundario y terciario, resaltó la dependencia federal.

 

Destacó que, a julio pasado las exportaciones agroalimentarias crecieron 5.54 por ciento, al sumar 33 mil 276 millones de dólares, lo que impulsó un superávit de la balanza comercial agroalimentaria de seis mil 382 millones de dólares, 9.38 por ciento más respecto a igual lapso de 2023.

 

De esta forma, en el periodo enero-julio se mantuvo el saldo superavitario de la balanza agropecuaria y agroindustrial del país y registró su tercer mayor saldo positivo en 30 años, subrayó.

 

Las exportaciones que más crecieron en dicho lapso fueron las de jugo de naranja congelado, con un alza de 80.85 por ciento, seguidas de las de ganado bovino, con un aumento de 58.74 por ciento, y las preparaciones de café, té o yerba mate, con 50.59 por ciento por arriba de igual lapso de 2023.

 

Asimismo, las exportaciones con el mayor valor económico fueron las de cerveza, con un monto de cuatro mil 161 millones de dólares, seguidas de las de tequila y mezcal, con dos mil 505 millones de dólares; aguacate, dos mil 091 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 963 millones de dólares, y productos de panadería, mil 640 millones de dólares, puntualizó Agricultura.

Conoce el clóset de “Emily in Paris” creado por Häagen-Dazs


 


La maison de helados premium más sofisticada del mundo, Häagen-Dazs, continúa deleitando a sus fans ahora con un pack de paletas edición especial sabor crema de fresa con trozos de fresa y cubierta con chocolate, para celebrar la segunda parte de la nueva temporada de “Emily in Paris”. Así como la oportunidad de conocer el clóset de Emily y participar por distintos premios.

 

Como parte de la alianza global entre Häagen-Dazs y Netflix, la marca ha lanzado un concurso en distintas partes del mundo, incluido México, para participar por un viaje de ensueño al emocionante París de Emily. 

 

Las y los interesados en concursar por el viaje deben escanear el código QR incluido en las pintas y paquetes de paletas edición especial y seguir las instrucciones.

 

El clóset inspirado en Emily in Paris

 

Para continuar con la emoción de la nueva entrega de capítulos de “Emily in Paris”, Häagen-Dazs ha creado un hermoso clóset tamaño real que se convertirá en el lugar perfecto para que los fans de Emily se tomen una foto y la compartan en redes sociales.

 

Dónde estará el clóset

 

El clóset de Emily estará abierto sólo del 27 al 29 de septiembre en Sam 's Club Universidad en Ciudad de México. Todas y todos están invitados a conocerlo y tomarse una foto mientras sonríen y se transportan a la magia que envuelve la Ciudad de la Luz. 

 

Para participar por los premios sorpresa de ese fin de semana, las personas deberán mostrar el ticket de compra de productos Häagen-Dazs en Sam 's Club Universidad (solo de ese fin de semana).

 

La pinta edición especial “Emily in Paris” by Häagen-Dazs está de venta  en tiendas de autoservicio y el pack de paletas exclusivamente en tiendas Sam’s Club, donde los consumidores pueden celebrar esta deliciosa unión de sabor y estilo para descubrir cómo pueden ser más Emily con Häagen-Dazs.

WSO2 apunta las 3 tendencias para infraestructuras resilientes de TI


La búsqueda de mayor eficiencia e innovación está llevando a las empresas a invertir en soluciones híbridas y a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial

Ciudad de México, septiembre de 2024 - Frente a la rápida evolución digital, las empresas mexicanas están intensificando las inversiones en tecnología para acompañar las demandas de un mercado cada vez más exigente. Según la consultora IDC, las inversiones en tecnología de la información crecerán 8% en México durante 2024. De este total, 47% del crecimiento corresponde al desarrollo de inteligencia artificial, seguido de las plataformas como servicio, con 31.9%, y de infraestructuras como servicio, con 20%. 

La búsqueda de soluciones tecnológicas más avanzadas está impulsando la transformación digital de las compañías y ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento. Fernando Arditti, vicepresidente y gerente general para América Latina de WSO2líder global en tecnología para transformación digital, comparte algunas de las principales tendencias del mercado.

1- Optimización de API con la inteligencia artificial
Una investigación reciente de la consultoría Gartner apunta que hasta 2025, más del 80% de las grandes empresas van a integrar soluciones de inteligencia artificial en sus procesos. Así que, en este escenario digital, la gestión de Interfaces de Programación de Aplicativos (APIs) se volvió esencial para ellas. Con la asistencia de IA, las compañías pueden analizar dinámicamente tendencias del mercado, comportamiento de los clientes y métricas de desempeño para adaptar sus productos de API a las demandas en evolución. Además, herramientas alimentadas por IA pueden mejorar la gestión del mercado al automatizar tareas, como el descubrimiento de APIs, integración y gobernanza. 


Asimismo, insights orientados por inteligencia artificial permiten a las empresas que optimicen estrategias de precios, identifiquen oportunidades de ventas cruzadas y mejoren la satisfacción general de los clientes. Al personalizar la experiencia de API y refinar continuamente las ofertas de productos con base en datos en tiempo real, las compañías pueden cultivar una relación más fuerte con los desarrolladores e impulsar el crecimiento del ingreso a largo plazo.

2 - Soluciones híbridas SaaS y On Premise
Aunque el modelo SaaS (Software as a Service) se haya convertido sumamente popular en los últimos años, por el hecho de ofrecer diversas ventajas como escalabilidad, accesibilidad y bajo costo inicial, ni siempre la migración completa a la nube se configura como la mejor estrategia para las empresas. Cada vez más, se percibe en el mercado la relevancia de soluciones híbridas que combinan los modelos SaaS y on-premise (en el sitio) para ofrecer a las empresas todavía más personalización, seguridad y control en sus ambientes de TI. 

La migración completa para la nube hace que la empresa sea dependiente del proveedor de SaaS, lo que puede generar riesgos en caso de indisponibilidad de servicio, mudanzas en las políticas o rescisión de contrato. La solución híbrida combina la estructura de la nube con la infraestructura local, añadiendo más camadas de seguridad al ambiente digital. La compañía WSO2, por ejemplo, es una empresa de código abierto y cuenta con productos on premise, lo que permite a las empresas tener más control sobre sus datos e infraestructura, además de reducir costos a lo largo plazo con soluciones personalizadas y escalables.

3- Flexibilidad y seguridad en el ambiente digital
Soluciones on-premise proporcionan personalización, permitiendo a las empresas que adecúen su tecnología conforme sus necesidades, optimizando procesos, integrando sistemas de forma fluida y garantizando la seguridad de los datos. Esta flexibilidad posibilita la creación de soluciones bajo medida, que se adaptan a los flujos de trabajo de la empresa, eliminando la necesidad de ajustes en los procesos internos y proporcionando una ventaja competitiva significativa. 

Además, el control total sobre la infraestructura y los datos proporciona mayor seguridad, así como permite optimizar el uso de recursos, lo que ocasiona mayor eficiencia y reducción de costos. Las organizaciones pueden escoger las tecnologías más adecuadas para cada necesidad, escalar los recursos de acuerdo con el crecimiento del negocio e implementar medidas de seguridad personalizadas. Esta flexibilidad y control son especialmente importantes para las compañías que manejan grandes cantidades de datos confidenciales que exige alta disponibilidad de los sistemas.


Acerca de WSO2

Fundada en 2005, WSO2 permite que miles de empresas, incluyendo centenas de las mayores compañías del mundo, grandes universidades y gobiernos, hagan sus jornadas de transformación digital - ejecutando más de 60 billones de transacciones y gestionando más de mil millones de identidades anualmente. Al utilizar WSO2 para gestión e integración de API, y la gestión de identidad de acceso a clientes (CIAM), estas organizaciones están usando el máximo poder de sus APIs para ofrecer sus servicios digitales y aplicaciones de forma segura. Nuestro abordaje de software de código abierto, basado en API, ejecutado localmente o en la nube, ayuda a desarrolladores y arquitectos a que sean más productivos y a crear productos digitales rápidamente para atender la demanda, mientras permanecen libres del bloqueo del proveedor. WSO2 tiene más de 900 colaboradores en todo el mundo, con oficinas en Australia, Brasil, Alemania, India, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EUA. Accede a https://wso2.com para obtener más información. Sigue a WSO2 en LinkedIn y en Twitter.

¿Es el 5G una inversión rentable en México?, luces y sombras de la nueva tecnología en el país


México, septiembre de 2024. Han pasado más de cinco años desde que se implementaron las primeras redes 5G a nivel global. Durante este tiempo, se ha debatido mucho sobre los beneficios de esta tecnología, que ofrece baja latencia, mayor capacidad de espectro y un rendimiento significativamente mejor en los dispositivos. 

Sin embargo, desde la perspectiva del cliente, tanto empresas como usuarios finales, estos beneficios no se han reflejado en un uso cotidiano verdaderamente diferenciador. Mientras que el 3G promovió el consumo masivo de datos y el 4G impulsó el auge de los smartphones y redes sociales, no resulta sencillo identificar cómo el 5G transforma la vida del ciudadano promedio en México. 

Impacto del 5G en el ecosistema digital 

Las funcionalidades que ofrece el 4G todavía tienen margen de crecimiento, y las aplicaciones que verdaderamente requieren las características del 5G (baja latencia y alta velocidad de descarga) aún no son suficientemente relevantes para la mayoría de los usuarios en México. Esto convierte su monetización en un desafío para los operadores locales. 

Un análisis de GSMA demuestra que el 4G sigue siendo suficiente para tareas exigentes como el trabajo remoto, videollamadas grupales y juegos en línea. Las aplicaciones que requieren las ventajas específicas del 5G, como la realidad aumentada, el Internet inmersivo o los vehículos autónomos, aún no han llegado al uso masivo. 

Retos para los operadores en México 

En México, como en otros países, uno de los principales retos para los operadores es justificar el costo adicional del 5G ante un mercado donde el 4G sigue siendo adecuado para la mayoría de las necesidades. Además, los operadores deben gestionar la coexistencia de infraestructuras 4G/5G con las redes heredadas (2G/3G), lo que incrementa los costos y dificulta la eficiencia operativa. 

Mantener redes duplicadas no solo es antieconómico, sino que también limita la capacidad para escalar e innovar. La solución a largo plazo para los operadores en México pasa por plataformas unificadas que puedan soportar redes heredadas, actuales y futuras, facilitando una transición eficiente y rentable al 5G. 

El qué y el cómo del 5G en México 

Aunque los operadores en México no ven todavía un retorno claro de la inversión por la demanda de 5G, pueden encontrar oportunidades replanteando cómo optimizan sus operaciones y su eficiencia. Una de las mayores diferencias entre el 5G y sus predecesores es la profundidad de los cambios tecnológicos que introduce, como el network slicing, edge computing y la contenedorización. 

La adopción de estas herramientas varía ampliamente según el tamaño y los recursos de cada operador, pero aquellos que logren implementar con éxito estas tecnologías estarán mejor posicionados para competir en el mercado mexicano. 

El despliegue del 5G en México: retos y oportunidades 

En México, la implementación del 5G ha avanzado, pero todavía enfrenta retos importantes. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha impulsado el desarrollo de esta tecnología, que será crucial para sectores estratégicos como la manufactura, el comercio y la logística. 

El 5G tiene el potencial de mejorar la competitividad de México en el entorno digital, facilitando la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de grandes volúmenes de datos. Estos avances podrían impulsar una gestión más eficiente de los recursos, mejorando la productividad y generando nuevas oportunidades de negocio en el país. 

A pesar de los beneficios, el desafío radica en encontrar el equilibrio entre las inversiones necesarias para el despliegue del 5G y la demanda en un mercado donde el valor de esta tecnología aún no es del todo evidente para los consumidores. Sin embargo, aquellos operadores que logren capitalizar las ventajas del 5G tendrán una ventaja competitiva que podría ser crucial para el futuro de México en el panorama tecnológico global.  

Ofrece Expo Agroalimentaria Internacional del Estado de México mesas de negocios a favor de productores y actividades para toda la familia


 
  • Incluye Granja Didáctica y espacio de educación forestal para acercar a los más pequeños a las actividades del campo.
 
  • Ofrece recorridos a parcelas demostrativas para acercar a los productores a nuevas técnicas de producción.
 
METEPEC, Estado de México.- Además de conferencias magistrales con expertos de seis países, la Expo Agroalimentaria 2024, organizada por la Secretaría del Campo estatal, contará con mesas de negocios impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para los productores, empresarias y empresarios interesados en el sector, actividades culturales promovidas por la Secretaría de Cultura y Turismo y espacios para que las niñas y los niños aprendan sobre las actividades agrícolas, forestales y los animales de granja.
 
Para agilizar el acceso a la Expo Agroalimentaria Internacional del Estado de México 2024 se puede hacer un prerregistro en la liga: http://bit.ly/ExpoCampo.
 
La Expo Agroalimentaria 2024 se realizará los días 27 y 28 de septiembre en Conjunto Sedagro en Metepec; habrá una Granja Didáctica en donde los más pequeños podrán acercarse a la vida del campo y hacer esculturas y pinturas, alimentar animales de granja, participar en el Rally Granjero y en el Concurso de Pintura, así como disfrutar de espectáculo de títeres y cuentacuentos.
 
En la Escuela de Probosque podrán conocer la importancia de los bosques para la producción de agua y oxígeno, así como la prevención de incendios forestales y las actividades de la Protectora de Bosques del Estado de México.
 
Dichas actividades infantiles se llevarán a cabo el 27 de septiembre de 13:00 a 17:00 horas y sábado 28 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas.
 
También habrá recorridos por laboratorios, el Banco de Germoplasma y parcelas demostrativas; un corredor gastronómico, así como exposición de animales y conciertos.
 
Con apoyo de la Dirección General de Comercio, de la Sedeco, las mesas de negocios serán el 28 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, con la finalidad de facilitar la vinculación directa entre cadenas comerciales del sector restaurantero y productores locales para generar colaboraciones comerciales y fortalecer cadenas de suministro.
 
El público podrá visitar la muestra pictórica “Maguey”, la obra “Los cuervos no se peinan”, del Grupo de Teatro de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como exposición de artesanías y de cocineras tradicionales.
 
Para productores, académicos, empresarios y personas interesadas en cambio climático, huertos, maquinaria, sistemas de riego, comercio justo, agroecología, actividades pecuarias sostenibles y en general nuevas tendencias en el ramo agropecuario; habrá conferencias, conversatorios y talleres acerca de estos temas.
 
En esta Expo agroalimentaria presentarán productos, capacidades de producción y propuestas de valor, incluyendo demostraciones de procesos de elaboración de frutas deshidratadas y cortes finos de cordero, así como tratamientos y conservación de hongos zeta y derivados. También se mostrarán productos apícolas, carne de pavo y huevo, truchas, hortalizas agroalimentarias, café y café de especialidad, entre otros artículos.

Ofrece Expo Agroalimentaria Internacional del Estado de México mesas de negocios a favor de productores y actividades para toda la familia


 

  • Incluye Granja Didáctica y espacio de educación forestal para acercar a los más pequeños a las actividades del campo.
 
  • Ofrece recorridos a parcelas demostrativas para acercar a los productores a nuevas técnicas de producción.
 
METEPEC, Estado de México.- Además de conferencias magistrales con expertos de seis países, la Expo Agroalimentaria 2024, organizada por la Secretaría del Campo estatal, contará con mesas de negocios impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para los productores, empresarias y empresarios interesados en el sector, actividades culturales promovidas por la Secretaría de Cultura y Turismo y espacios para que las niñas y los niños aprendan sobre las actividades agrícolas, forestales y los animales de granja.
 
Para agilizar el acceso a la Expo Agroalimentaria Internacional del Estado de México 2024 se puede hacer un prerregistro en la liga: http://bit.ly/ExpoCampo.
 
La Expo Agroalimentaria 2024 se realizará los días 27 y 28 de septiembre en Conjunto Sedagro en Metepec; habrá una Granja Didáctica en donde los más pequeños podrán acercarse a la vida del campo y hacer esculturas y pinturas, alimentar animales de granja, participar en el Rally Granjero y en el Concurso de Pintura, así como disfrutar de espectáculo de títeres y cuentacuentos.
 
En la Escuela de Probosque podrán conocer la importancia de los bosques para la producción de agua y oxígeno, así como la prevención de incendios forestales y las actividades de la Protectora de Bosques del Estado de México.
 
Dichas actividades infantiles se llevarán a cabo el 27 de septiembre de 13:00 a 17:00 horas y sábado 28 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas.
 
También habrá recorridos por laboratorios, el Banco de Germoplasma y parcelas demostrativas; un corredor gastronómico, así como exposición de animales y conciertos.
 
Con apoyo de la Dirección General de Comercio, de la Sedeco, las mesas de negocios serán el 28 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, con la finalidad de facilitar la vinculación directa entre cadenas comerciales del sector restaurantero y productores locales para generar colaboraciones comerciales y fortalecer cadenas de suministro.
 
El público podrá visitar la muestra pictórica “Maguey”, la obra “Los cuervos no se peinan”, del Grupo de Teatro de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como exposición de artesanías y de cocineras tradicionales.
 
Para productores, académicos, empresarios y personas interesadas en cambio climático, huertos, maquinaria, sistemas de riego, comercio justo, agroecología, actividades pecuarias sostenibles y en general nuevas tendencias en el ramo agropecuario; habrá conferencias, conversatorios y talleres acerca de estos temas.
 
En esta Expo agroalimentaria presentarán productos, capacidades de producción y propuestas de valor, incluyendo demostraciones de procesos de elaboración de frutas deshidratadas y cortes finos de cordero, así como tratamientos y conservación de hongos zeta y derivados. También se mostrarán productos apícolas, carne de pavo y huevo, truchas, hortalizas agroalimentarias, café y café de especialidad, entre otros artículos.