martes, 24 de mayo de 2022

Población ocupada en 1T22 crece en 3.1 millones anual


  • La Población Económicamente Activa (PEA) aumentó de 55.4 a 58 millones entre 1T21 y 1T22. Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, nueva edición (ENOEN), también señalan que la tasa de desocupación disminuyó a 3.5% de la PEA desde 4.4% hace un año, lo que es equivalente a 406 mil personas menos desocupadas que hace un año. En tanto, la población ocupada aumentó en 3.1 millones de personas, al situarse en 56 millones en el 1T22. Del incremento en la población ocupada, 2.4 millones corresponden al sector servicios, particularmente, en el comercio y en restaurantes y servicios de alojamiento. Cabe señalar que, la población subocupada disminuyó en 2.3 millones anual al alcanzar 5.0 millones en el 1T22, con lo que la tasa de subocupación se ubicó en 9.0% de la PEA ocupada (13.8% en el 1T21). La población ocupada en la informalidad sumó 31 millones, 1.8 millones más que en el mismo trimestre de 2021, colocando la tasa de informalidad en 55.2%. Los estados con las mayores tasas de informalidad laboral son Oaxaca con 81.3%, Guerrero con 78.1% y Chiapas con 73.8%; por su parte, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila reportaron las menores tasas, 36.7%, 35.1% y 34.0%, respectivamente. Estos resultados indican que continúa una recuperación gradual del mercado laboral pero que persisten algunas condiciones de debilidad.
  • Ganancia generalizada en bolsas internacionales. El S&P 500 cerró la jornada con un incremento de 1.86% y el Nasdaq con una ganancia de 1.59%, ambos respecto al viernes. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída diaria de 0.27%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 7pb y cerró en 2.85%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 8.69% (0pb). En el mercado cambiario, el peso no registró movimientos significativos frente al dólar, al cerrar en 19.86. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años, se ubicó en 150pb, con una disminución diaria de 2.6%. Finalmente, el precio del petróleo Brent cayó en 0.34% al cerrar en 113.8 dólares por barril.
  • Este martes, el INEGI publicará las cifras de inflación de la primera quincena de mayo. Estimamos una variación quincenal de -0.08%, lo que implicaría una tasa anual de 7.57%. El consenso en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas proyecta una inflación quincenal de -0.06%.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

POR SU POSIBLE RESPONSABILIDAD EN EL ASALTO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

• El detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y una presentación ante el agente del Ministerio Público

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable del robo de dinero en efectivo de una tienda de conveniencia ubicada en calles de la colonia Ampliación La Mexicana, alcaldía Álvaro Obregón

 

Los uniformados de la SSC realizaban recorridos de prevención y vigilancia, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio, de un robo en proceso en el cruce de las calles Paso Ancho y Paso Coleta, por lo que de inmediato acudieron al sitio. 

 

En el lugar, los efectivos se entrevistaron con el encargado del establecimiento comercial, quien señaló a un hombre que se encontraba en la tienda de conveniencia, como el probable responsable de amenazarlo con un cuchillo para despojarlo de dinero en efectivo.

 

Con las precauciones del caso, los policías detuvieron al posible implicado y le realizaron una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual se le aseguró un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de longitud y dinero en efectivo, mismo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre de 44 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2002, 2012 y 2014 por Robo agravado; en el año 2018 por Homicidio calificado; y en el 2021 por Violencia familiar y Delitos contra la salud.

 

Además, cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público en el año 2021, por otros delitos.

 

MAÑANA, LA VIGÉSIMA SESIÓN PÚBLICA DEL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA


 

 

·       Sesionarán hoy la Primera y Tercera secciones; el jueves lo hará la Segunda Sección

 

La vigésima sesión pública 2022 del Plenoión píublica a  dist 12:00 horas,

Sala Suoerior del Tribunal federal de Justicia Adminisrativa tendrésié´´ de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tendrá lugar este miércoles con acceso libre por vía internet, para resolver asuntos enlistados en el orden del día número 20.

Por otra parte, la Primera y Tercera secciones sesionarán hoy y la Segunda lo hará el jueves, con los siguientes horarios:  

·       Tercera Sección de la Sala Superior: martes 24 de mayo a partir de las 11:00 horas.

·       Primera Sección de la Sala Superior: martes 24 de mayo a partir de las 12:00 horas.

  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 25 de mayo a partir de las 12:00 horas.
  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 26 de mayo a partir de las 12:00 horas.

 

El contenido de las órdenes y notas que se resolverán en las fechas y horas citadas puede ser consultado en el portal web del Tribunal, sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas/mayo.

 

(Para más información y presenciar las sesiones en vivo, ingresar a: www.tfja.gob.mx, recuadro: “Sesiones a distancia del TFJA”.)


NOTIFICA LA FAA A LA AFAC EL APLAZAMIENTO DE VISITA “TECHNICAL REVIEW” CON MIRAS A RECUPERAR LA CATEGORÍA 1




Funcionarios de la “Federal Aviation Administration” (FAA) notificaron al director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Carlos Antonio Rodríguez Munguía, que se pospondrá unas semanas la visita de revisión técnica “Technical Review” (revisión técnica), programada originalmente del 23 al 27 de mayo. 

Con dicha visita de los expertos de la FAA, se pretende hacer una valoración del estado actual que guarda la AFAC en diversos temas. Los resultados que se determinen permitirán pasar a la última fase consistente en una nueva auditoría y con ese procedimiento estar en posibilidad de recuperar la Categoría 1 en seguridad operacional, otorgada por ese organismo.

Es importante mencionar que los 28 hallazgos determinados durante la auditoría realizada entre octubre 2020 y febrero 2021 fueron cerrados en su totalidad durante la última visita de asistencia técnica llevada a cabo el pasado mes de abril. Sin embargo, el personal de la AFAC realiza un proceso de mejora continua, para garantizar un resultado positivo en la próxima auditoría.

La AFAC se encuentra lista para recibir a los expertos en el momento que lo determinen y atender de inmediato sus observaciones.

Reitera la autoridad aeronáutica que las acciones de mejora que se están llevando a cabo serán permanentes para beneficio de millones de usuarios de los servicios de transporte aéreo nacionales y extranjeros.

Indicadores de Empresas Constructoras Marzo de 2022

 En marzo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 2.5% en términos reales respecto a febrero pasado.


En marzo de este año, y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 2.1% a tasa mensual, las horas trabajadas 2.7% y las remuneraciones medias reales descendieron 0.8%.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras avanzó 5%, el personal ocupado total 8.7%, las horas trabajadas 8.9% y las remuneraciones medias reales 2.2%.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Primera quincena de Mayo de 2022

En la primera quincena de mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.06% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.58%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.01% y la anual de 5.80%.

El índice de precios subyacente registró un aumento quincenal de 0.31% y anual de 7.24%. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.15% a tasa quincenal y se incrementó 8.60% a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.35% y los de los servicios 0.25%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.47%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.45%. Esto se debió principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

 

Las fechas especiales son una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

 Check Point Research publicó su Índice Global de Amenazas del mes de marzo.  Los investigadores informan que Emotet continúa su reinado como el malware más difundido, afectando al 10% de las empresas de todo el mundo, el doble que en febrero.

Emotet es un troyano avanzado, auto propagado y modular que utiliza múltiples métodos para ser persistente y aplica técnicas de evasión para evitar su detección. Desde su regreso en noviembre del año pasado y tras la reciente noticia del cierre de Trickbot, Emotet fue reforzando su posición como el malware más prevalente, especialmente este mes en el que se realizó muchas campañas agresivas de correo electrónico, incluyendo varias estafas de phishing con temática de Semana Santa. Los emails se enviaron a víctimas de todo el mundo, uno de ellos con el asunto “buona pasqua, happy easter”, pero adjunto al email había un archivo XLS malicioso para distribuir Emotet.

El Agente Tesla, la RAT avanzada que funciona como un keylogger y ladrón de información, es el segundo malware más frecuente este mes, escalando posiciones desde el cuarto lugar del mes pasado. El aumento del Agente Tesla se debe a varios envíos nuevos de mal-spam que distribuyen el RAT a través de archivos maliciosos xlsx/PDF en todo el mundo. Algunas de estas campañas aprovecharon la guerra entre Rusia y Ucrania para atraer a las víctimas.

“La tecnología avanzó en los últimos años hasta tal punto que los ciberdelincuentes tienen que depender cada vez más de la confianza de las personas para acceder a una red o dispositivo.

Al personalizar sus correos electrónicos de phishing en torno a las festividades estacionales, como Pascua, pueden atraer a las víctimas para que descarguen archivos infectados que contienen programas maliciosos (malware) como Emotet. 

Hay que tener en cuenta que los ciberdelincuentes siguen desplegando las mismas tácticas para infligir daño en cada día festivo o evento importante”, dijo Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point para el sur de Latinoamérica.

“Este mes también observamos que Apache Log4j se convirtió nuevamente en la vulnerabilidad número uno más explotada en empresas. Incluso después de todo lo que se habló sobre esta vulnerabilidad a finales del año pasado, sigue causando daños meses después de la detección inicial. Las organizaciones deben tomar medidas inmediatas para evitar que ocurran ataques” agregó Alejandro Botter

Los investigadores revelaron que en marzo el sector de la Educación/Investigación sigue siendo el más atacado a nivel mundial, seguido por el Gobierno/Militar y el de ISP/MSP. «La revelación de información del servidor web Git» fue la vulnerabilidad más explotada y común – afectando al 26% de las empresas de todo el mundo-, seguida de “Apache Log4j Remote Code Execution” que impactó a más del 33%. «La ejecución de código remoto en encabezados HTTP» se sitúa en tercer lugar, afectando al 26% de los negocios en el mundo. 

Ejemplos de correos electrónicos de phishing con temática de Pascua

Figura 1. Ejemplo de phishing de Semana Santa en Japón

 

Figura 2. Mensaje de phishing de Semana Santa enviado a varios países

Los 3 malware más buscados en Argentina en marzo:

*Las flechas muestran el cambio de posición en el ranking en comparación con el mes anterior.

  1. Emotet – Troyano avanzado, autopropagable y modular. Emotet funcionaba como un troyano bancario, pero evolucionó para emplearse como distribuidor de otros programas o campañas maliciosas. Además, destaca por utilizar múltiples métodos y técnicas de evasión para evitar su detección Puede difundirse a través de campañas de spam en archivos adjuntos o enlace maliciosos en correos electrónicos.
  2. Glupteba- Conocido desde 2011, Glupteba fue creciendo gradualmente hasta convertirse en un botnet. Para 2019, incluía un mecanismo de actualización de direcciones de C & C a través de listas públicas de BitCoin. Tiene la capacidad integral de distribuir a un ladrón de navegador y un explotador de enrutadores.
  3. Purple Fox – Purple Fox es un troyano y un descargador de malware que se descubrió por primera vez en 2018. El programa malicioso, que se dirige a las máquinas Windows a través de phishing y kits de explotación, se complementó con capacidades de módulo de gusano, propagándose a través de la fuerza bruta de contraseñas SMB.

Los sectores más atacados a nivel mundial:

Este mes, la educación/investigación es la industria más atacada a nivel mundial, seguida de las Gobierno/Militar y ISP/MSP.

  • Educación/Investigación
  • Gobierno/Militar
  • ISP/MSP

Top 3 vulnerabilidades más explotadas en marzo:

  1.  Filtración de información del repositorio Git – La vulnerabilidad en la exposición de información en el repositorio Git está reportada. La explotación exitosa de esta vulnerabilidad podría permitir la divulgación involuntaria de información de la cuenta.
  2. ↔ Ejecución remota de código en Apache Log4j (CVE-2021- 44228) – Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en Apache Log4j que, si se explota de forma favorable, podría permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en el sistema afectado.
  3. ↔ Ejecución remota de código en encabezados HTTP – Las cabeceras HTTP permiten que el cliente y el servidor pasen información adicional con una petición HTTP. Un ciberdelincuente remoto puede usar un encabezado HTTP vulnerable para ejecutar código arbitrario en el equipo infectado.

Top 3 del malware móvil mundial en marzo:

  1. AlienBot – Esta familia es un Malware-as-a-Service (MaaS) para dispositivos Android que permite a un atacante remoto, como primer paso, inyectar código malicioso en aplicaciones financieras legítimas. El ciberdelincuente obtiene acceso a las cuentas de las víctimas, y finalmente controla completamente su dispositivo.
  2. xHelper  Aplicación Android maliciosa que fue descubierta por primera vez en marzo de 2019. Se utiliza para descargar otras aplicaciones maliciosas y mostrar anuncios. Es capaz de esquivar los antivirus móviles, así como reinstalarse por sí misma en caso de que el usuario la elimine.
  3. FluBot – FluBot es un malware botnet para Android que se distribuye a través de SMS de phishing, la mayoría de las veces haciéndose pasar por marcas de reparto de logística. Una vez que el usuario hace clic en el enlace dentro del mensaje, FluBot se instala y obtiene acceso a toda la información sensible del teléfono.

El Índice Global de Impacto de Amenazas de Check Point Software y su Mapa ThreatCloud están impulsados por la inteligencia ThreatCloud de Check Point Software. ThreatCloud proporciona inteligencia de amenazas en tiempo real derivada de cientos de millones de sensores en todo el mundo, sobre redes, endpoints y móviles. La inteligencia se enriquece con motores basados en IA y datos de investigación exclusivos de Check Point Research, la rama de inteligencia e investigación de Check Point Software Technologies.

La lista completa de las 10 familias principales de malware en marzo está disponible en el blog de Check Point Software.