lunes, 9 de mayo de 2022

Rockwell Automation y Plex Systems combinan eventos para realizar ROKLive en Orlando, donde presentarán la visión para el futuro de la transformación industrial

 

Este evento presencial reunirá a los líderes de operaciones, mantenimiento, ingeniería y tecnología para que conecten y aprendan acerca de las últimas innovaciones y soluciones de la industria. 

Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK), la empresa más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital anunció hoy que está abierta la inscripción para ROKLive, un evento de Rockwell Automation y Plex Systems que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio en Orlando, Florida. ROKLive se combinará con el evento anual PowerPlex de Plex Systems, nuestra reciente adquisición. Esta experiencia explorará cómo las soluciones integrales de Rockwell Automation vinculan la TO y la TI más que nunca 

ROKLive combina la potencia y los conocimientos profundos de Rockwell Automation y Plex Systems, los miembros de PartnerNetwork™ y el ecosistema de socios de Plex, todo en uno. Durante el transcurso de cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones principales, sesiones únicas que ofrecerán una combinación de prácticas recomendadas, casos de éxito, capacitaciones interactivas y la exposición de la Empresa Conectada que exhibirá las últimas innovaciones en software industrial, además de tecnologías de hardware. Líderes del sector de manufactura también presentarán sesiones en vivo para explorar cómo las soluciones de Rockwell Automation y Plex Systems les permitieron avanzar en su transformación digital en escenarios industriales reales. 

“El equipo ampliado de Rockwell Automation, que incluye a Plex Systems y Fiix, compartirá información acerca de las últimas tecnologías y soluciones, prácticas recomendadas probadas y perspectivas de la industria, incluidos los resultados que logramos para nuestros clientes gracias a la transformación digital.” dijo Tina Dear, vicepresidenta de Marketing global, Rockwell Automation. 

Hay varias razones para asistir al ROKLive de este año, que incluyen, entre otras:  

  • Cuatro presentaciones principales: ROKLive comenzará cada día con una sesión magistral enfocada en la estrategia y la visión para la transformación digital. Los líderes ambas compañías, junto a expertos invitados, destacarán las inversiones en innovación y explicarán cómo las empresas ofrecen resultados óptimos. Los disertantes analizarán las formas en que Rockwell Automation conecta su estrategia con el trabajo que sus clientes hacen todos los días y demostrarán cómo ofrece tecnología que logra resultados. 

 

 

 

 

  • Más de 125 sesiones interactivas: disfrute sesiones interactivas centradas en soluciones innovadoras y las prácticas recomendadas de la transformación industrial. Desde capacitación técnica, sesiones prácticas de laboratorio, debates enfocados en la industria y debates grupales interactivos, los asistentes aprenderán de los líderes de manufactura, gerentes de producto y colegas acerca de los últimos avances en diseño de automatización industrial, administración de operaciones, mantenimiento e implementación. 

 

  • Exposición sobre la Empresa Conectada: Conozca las soluciones integrales de TI y TO de Rockwell Automation, Plex Systems y sus socios comerciales. Más de 30 exhibiciones interactivas presentarán los últimos avances y las nuevas capacidades en la transformación industrial. 
     

  • Interacción con colegas: conéctese con más de 1,500 profesionales de la tecnología y aprenda de ellos. Participe en conversaciones abiertas con colegas sobre temas que surjan acerca de las operaciones digitales. Los debates de intercambio con colegas disponibles se enfocarán en las siguientes industrias y temas clave: Bienes de consumo (CPG), ciberseguridad, ciencias biológicas, fabricantes de maquinaria, agua y aguas residuales.  

 

Con las inscripciones abiertas desde ahora, hay un precio preferencial por compra anticipada hasta el 5 de mayo. Para acceder a la inscripción y leer los detalles completos acerca de todo lo relacionado con ROKLive, haga clic aquí 

 

Acerca de Rockwell Automation 

Rockwell Automation, Inc.(NYSE: ROK) es una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital. Conectamos la imaginación de las personas con el potencial de la tecnología para ampliar lo que es posible a nivel humano, con el fin de hacer un mundo más productivo y sustentable. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a alrededor de 24,000 solucionadores de problemas que se dedican a nuestros clientes en más de 100 países. Para saber más acerca de cómo le damos vida a The Connected Enterprise en empresas industriales, visitewww.rockwellautomation.com 

Acerca de Plex Systems 
Plex Systems, Inc., una empresa de Rockwell Automation, es el líder en soluciones de manufactura inteligente ofrecidas en la nube, que permite que los fabricantes del mundo produzcan productos increíbles. Nuestra plataforma brinda a los fabricantes la capacidad de conectar, automatizar, rastrear y analizar cada aspecto de su empresa para impulsar la transformación. Plex Smart Manufacturing Platform incluye soluciones para el sistema de ejecución manufacturera (MES), ERP, calidad, planificación y gestión de la cadena de suministro, gestión del rendimiento de los activos, monitoreo de la producción, automatización y análisis de procesos para conectar personas, sistemas, máquinas y cadenas de suministro a fin de permitirles liderar con precisión, eficiencia y agilidad. 

 

Recetas electrónicas interoperables: innovación al servicio de la salud


Ciudad de México, abril de 2022. La automedicación ha sido una de las primeras opciones para atender padecimientos aparentemente sencillos, antes de que las consultas médicas fueran tan comunes como en la actualidad. Sin embargo, tras darse a conocer los riesgos de esta práctica, las autoridades de distintos países implementaron medidas para evitarla. En México, a partir de 2010 la venta de antibióticos se limita a quienes llevan receta médica, en principio, en papel. Pero hoy existe una alternativa mucho más segura, rastreable, que protege mejor a los pacientes y es igualmente válida: las recetas electrónicas.

Desde el inicio, el objetivo detrás del cambio legal fue evitar la automedicación, a la que recurren el 78% de los mexicanos aún después de emitida esta regulación. De hecho, la OMS ha señalado el abuso de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos como una de las principales preocupaciones en cuestión de salud pública. No obstante, existen otros obstáculos que han ido en contra de esta meta común.

Aunque las recetas médicas deben cumplir con ciertas condiciones por ley, no han sido totalmente infalsificables. Era muy complicado que un establecimiento pudiera llevar el control estricto de los documentos en papel, sobre todo si no había interconexión con otras farmacias, incluso de otras cadenas o dueños.

“Desde hace algunos años, la innovación tecnológica ha permitido que en otros países se extiendan las recetas electrónicas: son infalsificables, no se pueden duplicar ni surtir más veces de las necesarias y son interoperables, es decir, son válidas en múltiples establecimientos, con los mismos candados de seguridad. En Estados Unidos, por ejemplo, en 2017 un 66% de las recetas eran electrónicas. En 2020, esta cifra alcanzó el 84%”, comentó Bruno Valera, fundador y CEO de Medikit, la primera empresa privada en México en ofrecer estas recetas.

Desde 2017, Medikit ofrece recetas electrónicas interoperables y expedientes electrónicos a través de su propia plataforma, que da servicio a empresas, clínicas y hospitales. De forma paralela, la compañía celebra acuerdos con farmacias y laboratorios, y ha afiliado ya a más de 210 mil profesionales de la salud. Esto se traduce en que los médicos emiten recetas en la plataforma desarrollada y administrada por Medikit y los pacientes pueden surtirlas de manera segura en cualquiera de los más de 12 mil puntos de venta aliados, con descuentos y beneficios.

“Según el Global Innovation Index, México se ubica en el lugar 55, por debajo de Serbia. Esto debe verse como un enorme campo de oportunidad para emprender, investigar e innovar, pero entendiendo que toda idea debe tener un objetivo. Para nosotros es beneficiar a los pacientes, combatir la automedicación y cuidar el gasto de bolsillo de las personas”, añadió Valera.

Jellysmack buscará firmar a 80 creadores de videos en América Latina a sus programas de desarrollo multiplataforma

 

  • En Latinoamérica hay cerca de un millón de creadores de video distribuidos en países como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. 
  • Actualmente, hay más de 100 personas dedicadas al desarrollo del programa de creadores en Jellysmack LATAM.
  • Un desafío importante de Jellysmack en la región es colocar a los creadores en la mayor cantidad de plataformas sociales.

El ecosistema de creadores de video (corto y largo) en la región de América Latina es cada vez más grande, sin embargo, el crecimiento y la monetización de sus materiales es tardado y, en muchas ocasiones, desaprovechado. En este contexto, Jellysmack, empresa global de creación de contenidos, brinda un panorama más amplio de lo que la empresa realiza en pro del creciente modelo de la economía de creadores, el cual está aumentando muy rápidamente no sólo en América Latina, sino en todo el mundo, permitiendo a cientos de personas hacer contenidos originales y monetizar en las plataformas digitales sin necesidad de intermediarios.

Tras su llegada a LATAM este año, Jellysmack ha tenido varios hitos importantes, por ejemplo, al día de hoy ha firmado a decenas de Youtubers en la región a su programa base de creadores, con el que, a través de tecnología de análisis de datos e inteligencia artificial, edita hasta 30 versiones de sus materiales y elige el mejor para distribuirlo en cada red social, impulsando el crecimiento orgánico en términos de audiencia y ganancias. De esta manera, un creador puede ver cómo su audiencia puede aumentar de cero a cientos de miles o incluso millones de followers en otras plataformas en periodos de tiempo de algunos meses o hasta un año. A este fenómeno se le conoce como “Efecto Jellysmack”.

 La innovación tecnología patentada de Jellysmack se divide en cuatro puntos esenciales: 

  • JellyPulse: Detecta y califica a los creadores
  • JellyCore: Ayuda a operar sus canales digitales
  • JellyBoost: Impulsa el crecimiento de las audiencias y las ganancias de los creadores
  • JellyBoard: Guía a los creadores para realizar mejores contenidos.

“Entendemos a los creadores y sus necesidades en la industria. Cada plataforma es diferente, por tanto, también su contenido. En América Latina hay un reto muy grande por tener presencia multiplataforma, ya que hay grandes creadores de video que no tienen ni siquiera una página de Facebook, o sus contenidos no tienen el mismo impacto, dejando mucho dinero sobre la mesa cuando un creador no se convierte en multiplataforma”, apunta Juliana Psaros, Country Manager en Jellysmack para LATAM hispanoparlante.

Por ello, el objetivo de Jellysmack en el mercado latinoamericano es el de firmar a 80 creadores a su programa, 40 de ellos en Brasil y el resto en LATAM hispánica; de igual manera, también se busca expandir el programa de licencias de Youtube, a través del cual, la empresa aprovecha e invierte en el catálogo de videos pasados de un creador, dándoles valor y manteniendo sus derechos y monetizando a través de la biblioteca de Youtube, así, en lugar de que el creador reciba lo que sus videos ganarían en un estimado 5 años, por ejemplo, Jellysmack le paga la suma directamente, repartiendo las ganancias posteriores a 50-50, respondiendo a la necesidad de un creador de tener ganancias inmediatas o en un menor tiempo. 

De acuerdo con Tubular Labs, el contenido gestionado por Jellysmack cuenta con 10 mil millones de visualizaciones de vídeos mensuales en el mundo y un alcance multiplataforma de 125 millones de usuarios únicos de EE.UU. y, recientemente, fue nombrada como la compañía más innovadora en la categoría de video dentro de la lista anual The World's Most Innovative Companies, realizada por Fast Company.

Para formar parte del grupo de creadores de Jellysmack, los estándares mínimos son tener una librería de 300 videos y 100,000 seguidores, dependiendo siempre su vertical de temas, es decir, de lo que tratan sus contenidos y con algunas excepciones de acuerdo ala calidad de los mismos. Dentro de su lista de creadores latinoamericanos destacan La Ruta de la GarnachaCosas del JardínClaudipia y La Cooquette, entre otros. 


Acerca de Jellysmack 

Cofundada en 2016 por Michael Philippe, Robin Sabban y Swann Maizil, Jellysmack descubre y desarrolla a los creadores de vídeo más talentosos del mundo a través de la tecnología. Sus herramientas de optimización y datos de video patentados impulsan el crecimiento de la audiencia social, desbloqueando nuevas fuentes de ingresos y aumentando la monetización. Actualmente, la empresa trabaja con cientos de creadores de contenido influyentes, incluidos Brad Mondo, Bailey Sarian, Claudipia, La Cooquette, Patrick Starrr, Derek Deso, Karina García y PewDiePie. El contenido administrado por Jellysmack cuenta con 10.000 millones de reproducciones de video mensuales en todo el mundo y un alcance multiplataforma de 125 millones de usuarios únicos. Recientemente, Jellysmack fue nombrada como la compañía más innovadora en la categoría de video dentro de la lista anual The World's Most Innovative Companies, realizada por Fast Company.

Para obtener más información, visita jellysmack.com y síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramLinkedin y Twitter.

 

PADS: el conocimiento hiperlocal, un factor clave en la transición inmobiliaria en América Latina

Hoy en día, un mercado que satisface las necesidades de un área geográfica limitada es el mercado hiperlocal y está ganando popularidad día con día, y en el sector inmobiliario, no es la excepción.

Una de las principales razones por las cuales la gente cambia de casa, ya sea por motivos de trabajo o de situaciones familiares, es porque desea una vivienda en una zona mejor y en el proceso de búsqueda, los aspectos que se tienen en cuenta destacan los relacionados con el entorno en el que se ubica la propiedad, así como las distancias a los servicios relevantes para el cliente.

Los nuevos compradores, pertenecientes a una nueva generación digital, se aproximan al proceso de primera compra de viviendo de una forma diferente a la tradicional. Además de la tecnología con herramientas como tours 360°, chatbots y softwares de centralización de datos que ofrecen las inmobiliarias digitales, los clientes en general dan prioridad al conocimiento del mercado local de los agentes inmobiliarios. Valoran mucho que el agente demuestre ser un experto en el ámbito hiperlocal.

Uno de los valores agregados que brinda la plataforma de PADS es el conocimiento hiperlocal de sus agentes acerca de los mejores espacios de la zona (parques, cafés, restaurantes y centros comerciales). Con ello asesoran a los propietarios de acuerdo con las necesidades, hábitos y gustos de cada uno, un factor clave en la transacción inmobiliaria en América Latina.

“Tanto compradores como vendedores de viviendas deberían ser conscientes de la importancia del entorno y de la información local. El conocimiento de la zona es fundamental para determinar el valor del inmueble:  los datos reales sobre el mercado en esa zona, qué se vende (y por cuanto) y qué no se vende (y desde cuándo), todo esto complementan la asesoría integral que desde PADS queremos darles a los clientes”. Comentó Andy Cansdale, CEO y fundador de PADS, primera inmobiliaria digital diseñada para agentes inmobiliarios.

Además, otro diferenciador relevante de PADS, es la combinación de tecnología con el elemento humano, el servicio al cliente y el trato personalizado. “Nuestro objetivo es que los agentes puedan crecer su marca sin las restricciones de una inmobiliaria tradicional. Por lo que el cliente podrá realizar su búsqueda o su venta en línea y contar con todos los beneficios que ofrece la tecnología, sin perder el beneficio de la asesoría personalizada de un agente” finalizó Andy Cansdale.

 

Sin duda alguna, la innovación del sector inmobiliario debe estar en constante transformación. Aquellas empresas que tengan una estrategia para lograr comunicarse con sus clientes de manera personalizada, entender el entorno digital y acercarse a sus necesidades primordiales en el hiperlocal serán los diferenciadores para que los propietarios puedan adquirir una vivienda de manera digital.