martes, 16 de septiembre de 2025

Nuevo taller de jicaletas celebra la cultura popular mexicana este verano en Velas Vallarta


Las jicaletas son una tradición muy popular en la gastronomía urbana de México, se tratan de brochetas de fruta fresca cubiertas con chamoy, salsas, y polvos picositos o dulces, ideales para refrescarse durante los días calurosos. En este taller, niños y adultos podrán elegir su base favorita entre jícama, pepino, mango o sandía, y personalizarla con una variedad de chamoys y chiles con sabores como mango, fresa, mora azul o cereza.

La actividad se llevará a cabo los martes, jueves y sábados a las 2:00 p.m. en el área de la piscina, está diseñada para que toda la familia pueda participar y disfrutar de una botana saludable, refrescante y muy mexicana.

Este taller se suma al programa de actividades del plan Todo Incluido , que también contempla clases para preparar smoothies, lecciones de salsa y talleres de arte como pintura de calaveras. Para quienes buscan un momento de relajación, Velas Vallarta también ofrece una experiencia de sanación con cuencos sonoros en su espigón.


Las tarifas en Velas Vallarta comienzan desde $205 dólares por persona, por noche, en ocupación doble. Para obtener más información sobre Velas Resorts o para hacer una reservación, llama desde México al 800 832 9058; desde EE.UU. o Canadá al 1 888 309 5385; o del resto del mundo al +52 (322) 226 8670. También puedes visitar www.velasresorts.com.mx.

Acerca de Velas Vallarta:



Velas Vallarta es un resort familiar Todo Incluido en Puerto Vallarta, ubicado frente a la Bahía de Banderas. Este resort cuenta con 345 habitaciones y suites; Centro de Convenciones; piscinas; canchas de tenis; AMET Spa con cabinas en un espigón frente al mar; gimnasio y restaurantes. Las noches tema y especialidades locales deleitan hasta a los paladares más exigentes, mientras que el servicio a la suite está disponible las 24 horas. Los huéspedes pueden elegir entre actividades como fiestas mexicanas o talleres de arte y artesanías. El Kids’ Club le da la bienvenida a los pequeños de 4 a 12 años de edad, en donde se divertirán con dinámicas supervisadas como mini mariachi y esculturas de arena. Velas Vallarta cuenta con la certificación de EarthCheck. Velas Vallarta fue construido por Eduardo Vela Ruiz, fundador de Velas Resorts, con su hermano Juan Vela, vicepresidente de la compañía.  Para más información o reservaciones visita velasvallarta.com.mx. Explora tips de estilo de vida, tendencias, recetas y novedades de Velas Resorts en la revista digital www.velasmagazine.com.mx.

Sabor a México: Celebra el mes patrio con una receta de chiles en nogada tradicional

 

Una joya de la gastronomía mexicana: Prepara con Moen este platillo icónico y sumérgete en una explosión de sabores, colores y tradiciones

Ciudad de México, septiembre de 2025.- El mes de septiembre es sinónimo de orgullo nacional y, en la mesa, de uno de los platillos más emblemáticos y esperados del año: los chiles en nogada. Esta receta, originaria de Puebla, no solo es una obra de arte culinaria que combina el dulzor de las frutas de temporada con el picor del chile poblano, sino que también representa los colores de nuestra bandera, convirtiéndola en un verdadero ícono de las fiestas patrias.

Preparar chiles en nogada es un acto de amor y tradición que nos conecta con nuestras raíces. Cada ingrediente, desde la jugosa granada hasta la cremosa nogada, tiene una historia que contar. En esta ocasión, Moen y la Chef Emma Pinto, quieren compartir una receta auténtica y detallada para que, desde la comodidad de tu cocina, puedas recrear la magia de este platillo y compartir un pedacito de la historia de México con tus seres queridos. ¡Manos a la obra!

Chiles en nogada

RINDE 30 CHILES


PICADILLO

  • Cantidad suficiente de aceite

  • 750 grs lomo de pierna o lomo de cerdo molido

  • 750 grs carne de res molida

  • 1 ½ kg. jitomate asado, pelado, sin semillas finamente picado

  • ½ cebolla picada finamente (100 grs)

  • 3 dientes de ajo finamente picados

  • 2 duraznos cortados en cubos pequeños

  • 2 manzanas chicas cortadas en cubos pequeños (peladas)

  • 1 pera partida en cubos pequeños

  • 1 plátano macho partido en cubos pequeños

  • 80 grs jícama cristalizada

  • ½ taza almendras peladas y picadas (80 grs)

  • ½ taza pasitas (80 grs)

  • 15 aceitunas deshuesadas picadas

  • ½ taza piñón (80 grs)

  • 1 pizca clavo molido

  • 1 pizca comino molido

  • 1/8 cucharadita canela en polvo

  • 1 cdita sal

  • ¼ cdita pimienta

  • 2 cucharadas de azúcar

  • ¼ taza jerez

 


Nogada tradicional de nuez de castilla

  • 1 kg nueces de castilla

  • 200 grs piñones blancos

  • 300 grs queso doble crema o queso crema

  • ½ taza jerez dulce o al gusto

  • 1 taza de crema ácida

  • ¼ a ½  taza azúcar

  • ¼ cucharadita sal o al gusto

  • Cantidad necesaria leche para aligerar

  • 1 cucharada vainilla

  • 1/8 cdita de canela


30 chiles poblanos

5 granadas desgranadas

Opcional: Hojas de perejil para decorar


PROCEDIMIENTO

1. Con lumbre muy fuerte asar los chiles hasta que queden negros, envolver en bolsa de plástico y cubrir con servilleta húmeda y pelar. Abrir con cuidado y quitar semillas y venas (si no se desean picantes poner a remojar en agua caliente con sal y azúcar).

2. Para el relleno: Calentar el aceite, freír la cebolla hasta que esté transparente y después el ajo, agregar la carne y por último los jitomates, dejar a fuego lento hasta que la carne comience a secarse. Cuando esté todo bien frito integrar las especies (clavo, comino, sal y pimienta), las frutas (manzana, durazno, pera, plátano, pasas, almendras, piñón) y la jícama cristalizada. Agregar un poco de azúcar, sal al gusto y el jerez seco. Dejar espesar todo en la lumbre. Dejar enfriar. Rellenar los chiles.


SALSA DE NOGADA

1. Limpiar un día antes las nueces remojándolas en leche para aflojar el pellejo. Ya peladas dejarlas en agua para que no se pongan negras.

2. Moler las nueces en la licuadora con el queso, el jerez, azúcar, vainilla y sal. Darle consistencia con la leche y ajustar sal y azúcar.

3. Esta salsa puede usarse para acompañar pechugas de pollo, y se decora con unas granadas.

4. Probar y ajustar la sazón en caso de ser necesario.


SIRVE Y DECORA

1.Rellena los chiles con el picadillo, acomoda en el plato y decora con la nogada, el perejil y la granada.


Ahora sí ¡está listo para disfrutar y festejar las fiestas patrias!


Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico


SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

Música UNAM: OFUNAM Concierto en Las Islas de C.U. | Filarmónica de Jalisco en la Sala Nezahualcóyotl | OJUEM inicia su Tercera temporada | Continúan ciclos de Música contemporánea y del mundo

 Orquestas de México | Filarmónica de Jalisco

La Orquesta Filarmónica de Jalisco se presenta en la Sala Nezahualcóyotl como parte de su Gira Nacional 2025. Ofrece un programa centrado en repertorio del siglo XX, con partituras de Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Dmitri Shostakóvich.
- Sala Nezahualcóyotl: viernes 19 de septiembre, 8:00 pm
- Más información, aquí
 
Música contemporánea | Raga Ensamble de Percusión Contemporáneo
Raga Ensamble de Percusión Contemporáneo celebra 25 años de actividad y reúne obras que han acompañado su trayectoria, junto con nuevos encargos y estrenos mundiales. Se incluyen piezas de Javier Álvarez, Carole Chargueron y Jorge Torres Sáenz.
- Auditorio del MUAC: sábado 20 de septiembre, 12:00 pm
- Más información, aquí
 
OFUNAM | Concierto conmemorativo en Las Islas de C.U.
La OFUNAM se presenta en Las Islas de Ciudad Universitaria para conmemorar el 115 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México y el 80 aniversario de la promulgación de su Ley Orgánica. Interpreta El Danubio azul de Strauss II y el Huapango de Moncayo, entre otras.
- Las Islas, Ciudad Universitaria: sábado 20 de septiembre, 2:30 pm
- Más información, aquí
 
Música de cámara | oírTrìo Ensamble
Con motivo del 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakóvich (1906–1975), oírTrìo Ensamble presenta la obra integral para trío con piano del compositor ruso.
- Sala Carlos Chávez: sábado 20 de septiembre, 6:00 pm
- Más información, aquí
 
Música del mundo | Coro infantil Don-Diri-Don de Polonia
El Coro infantil Don Diri Don se suma al ciclo Música del mundo para interpretar piezas sacras y canciones tradicionales polacas, además de música popular mexicana. 
- Anfiteatro Simón Bolívar: domingo 21 de septiembre, 12:00 pm
Más información, aquí
 
OJUEM | Tercera temporada 2025
La OJUEM da inicio a su Tercera temporada del año con un concierto que articula distintas visiones sobre el tiempo y la memoria musical a través del estreno en México de Ah Paaxo’Ob de Hilda Paredes, La tumba de Couperin de Ravel (a 150 años de su nacimiento) y la Sinfonía núm. 3 de Schumann.
- Sala Nezahualcóyotl: domingo 21 de septiembre, 6:00 pm
- Más información, aquí
 

Destaca ISSSTE importancia de promover uso responsable de plataformas digitales para cuidar la salud mental


 
  • De acuerdo con la coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en la Dirección Médica del ISSSTE, resulta esencial moderar el uso de la IA y de redes sociales, especialmente en la población infantil y juvenil
  • En caso de necesitar ayuda para mejorar la salud mental, marcar a la Línea de la Vida (800 911 2000), al 911 o acercarse a los servicios de salud mental del ISSSTE
 
Ciudad de México, a 15 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, destaca la importancia de cuidar la salud mental a través del uso responsable de las plataformas digitales —sobre todo en la era de la Inteligencia Artificial (IA)—, ya que el uso excesivo de dichas tecnologías sin una orientación adecuada, puede intensificar inseguridades personales, distorsionar la percepción y, en casos extremos, derivar en conductas autolesivas.
 
De acuerdo con la coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en la Dirección Médica del ISSSTE, Erendira Vicencio Rosas, resulta esencial moderar el uso de la IA especialmente en la población infantil y juvenil, ya que a través de las plataformas digitales comparten información personal que los hace vulnerables ante situaciones de riesgo.
 
“Es fundamental reconocer que el suicidio es multifactorial y que, si no hacemos uso responsable de esta parte de la tecnología, pueden ampliarse algunas de las vulnerabilidades por uso excesivo de redes sociales o de ciertas plataformas. Es importante que promovamos el uso responsable de las herramientas digitales, sobre todo entre los niños y los adolescentes”, subrayó.
 
No obstante, señaló, la IA también puede ser utilizada como una herramienta para prevenir el suicidio, en un primer momento, ya que ofrece una mejor accesibilidad al apoyo en salud mental.
 
“La IA puede ser un aliado para algunas sesiones, por ejemplo, hacer contactos con los chatbots y que podamos contactar de una manera inmediata a algún paciente que llegue a presentar algunos síntomas, como depresión o ansiedad, pero debe desarrollarse éticamente, con supervisión clínica y siempre que esté vinculado directamente con el ser humano”, explicó.
 
La especialista indicó que la derechohabiencia puede acercarse a los servicios de salud mental de los tres niveles de atención del ISSSTE o llamar a la Línea de la Vida al 800 911 2000 o al 911, en caso de presentar ansiedad, depresión o consumo de sustancias psicoactivas, afectaciones emocionales de diferente índole o si han sido víctimas de algún tipo de abuso.
 
“Las causas por las que las personas pueden a tener conductas suicidas, son tanto la depresión, la ansiedad; puede ser porque ellos hayan tenido un abuso de tipo sexual, físico o de tipo emocional, también por la violencia intrafamiliar, problemas económicos, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras más”, especificó.
 
Erendira Vicencio agregó que existen señales que pueden identificar a una persona propensa a hacerse daño o autolesionarse, como los comportamientos de aislamiento social, descuido de higiene personal, conductas autodestructivas por irritabilidad, enojo, tristeza, entre otras. También, dijo, se encuentran las alteraciones del sueño o incluso la pérdida o el aumento de peso repentino.
 
La especialista aseveró que actualmente en las unidades médicas se utiliza el servicio de telemedicina como herramienta para dar atención especializada en salud mental.
 
Además, aseguró que el ISSSTE cuenta con servicios  especializados en consejería y atención especializada, así como el Código Morado, protocolo para atender emergencias de salud mental; atención psicológica y psiquiátrica, y promueve campañas de sensibilización y eliminación del estigma asociado a trastornos mentales.
 
“La Cuarta Transformación ha permitido avanzar en la atención de enfermedades mentales, con un enfoque comunitario más cercano a la población. (...) El Plan Nacional de Desarrollo contempla la salud mental como un eje prioritario para la atención y también se realizan acciones para que la línea de atención amplíe su cobertura”, concluyó.

Visa nombra a Nuno Lopes Alves como Presidente Regional de América Latina y el Carib

 

 

 

Lopes Alves sucederá a Eduardo Coello, quien asumirá el cargo de Chairman de Visa en la región

 

Rodrigo Cury es promovido a Vicepresidente Sénior, Gerente General para Brasil

 

MIAMI – 15 de septiembre de 2025 – Visa (NYSE:V) anunció hoy el nombramiento de Nuno Lopes Alves como nuevo Presidente Regional para América Latina y el Caribe. Lopes Alves sucede a Eduardo Coello, quien asumirá un nuevo cargo como Chairman para la región. Visa también anunció que Rodrigo Cury ha sido promovido a Gerente General para Brasil.

 

Lopes Alves aportará a su rol más de 25 años de experiencia en banca, pagos y consultoría. Con ocho años en Visa, en su rol más reciente se desempeñó como Gerente General en Brasil, donde lideró desde el 2021 la transformación del negocio en uno de los mercados de pagos más dinámicos y cambiantes del mundo. Se incorporó a Visa en 2017 para llevar adelante el desarrollo de negocios en Brasil y posteriormente fue Gerente General de la Región Andina, impulsando el crecimiento de Visa en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Anteriormente, Lopes Alves desarrolló su carrera con una experiencia diversificada, en consultoría y finanzas, ocupando cargos de liderazgo en multinacionales como Accenture y Barclays.

 

Lopes Alves estará basado en Miami y asumirá su nuevo cargo el 1 de octubre. Reportará a Oliver Jenkyn, Presidente de Grupo, Mercados Globales de Visa. Eduardo Coello, quien llegó a Visa hace más de dos décadas y ha liderado América Latina y el Caribe desde 2015, apoyará esta transición mientras asume su nuevo rol de Chairman. En este nuevo puesto, Coello liderará compromisos estratégicos clave con funcionarios de gobierno y líderes de la industria. También será asesor especial en desarrollo de talento de líderes y en optimización de modelos operativos.

 

 

“Estamos agradecidos con Eduardo por todo lo que ha hecho para el crecimiento de nuestro negocio durante su extraordinaria carrera de más de 25 años en Visa y contamos con la continuidad de sus contribuciones en su nuevo cargo como Chairman de Visa en la región”, dijo Oliver Jenkyn, Presidente de Grupo, Mercados Globales de Visa. “Eduardo es un líder ejemplar que ha desarrollado un equipo de talento sólido. Al mismo tiempo, no podríamos estar más complacidos de que Nuno lidere nuestro negocio en América Latina y el Caribe. Es un líder innovador y estratégico, con sólidas relaciones con clientes y una clara comprensión de cómo el comercio está preparado para cambiar a medida que entramos en una nueva y emocionante era en el sector de pagos”.

 

Rodrigo Cury, con más de 25 años de experiencia en roles de liderazgo de bancos y pagos, asumirá su nuevo cargo liderando el negocio de Visa en Brasil el 1 de octubre. Continuará basado en São Paulo, desde donde lideró el desarrollo de negocios para bancos privados y adquirentes en Brasil desde que se sumó a la empresa en 2024.

 

###

 

Acerca de Visa
Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com. 

La transformación educativa avanza en los estados y se consolida para lograr bienestar y justicia social: secretario Mario Delgado Carrillo


 
●   El titular de la Secretaría de Educación Pública acompañó este fin de semana a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y México
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante su visita de trabajo realizada este fin de semana, junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Estado de México, se ratificó el compromiso del Gobierno de México con la educación como eje fundamental de la transformación nacional.
Delgado Carrillo aseguró que la educación es la ruta más adecuada para construir un país con mayor equidad e inclusión. Reiteró que los resultados alcanzados en este primer año de gobierno son muestra de que la Cuarta Transformación tiene en la educación a su principal aliada para lograr bienestar y justicia social.
Destacó que, en cada entidad, la Jefa del Ejecutivo Federal subrayó que la educación pública, gratuita, laica y de calidad es un derecho consagrado en la Constitución y una prioridad de su administración. Señaló que los programas sociales, las becas educativas, la entrega de libros de texto gratuitos y la mejora en la infraestructura escolar son herramientas esenciales para garantizar igualdad de oportunidades en todo el país.
El titular de la SEP dijo que en Puebla los resultados en educación son concretos: más de 600 mil estudiantes de secundaria reciben la Beca Universal Rita Cetina, 300 mil cuentan con la Beca Universal Benito Juárez y 29,455 se benefician con la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. El programa La Escuela es Nuestra (LEEN) llega a más de 4 mil planteles de Educación Básica y a 615 de bachillerato, beneficiando a casi 700 mil estudiantes. Además, se construye un nuevo plantel de Bachillerato Nacional y se amplía una preparatoria para garantizar más espacios de Educación Media Superior.
Delgado Carrillo explicó que en Tlaxcala se hizo énfasis en el fortalecimiento de las becas a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, lo que ha permitido ampliar la cobertura y evitar la deserción escolar. Asimismo, se reconoció la importancia de LEEN como política que fortalece la infraestructura escolar y fomenta la participación comunitaria.
En Hidalgo, el titular de la SEP destacó que más de 2 mil planteles han sido beneficiados con el programa LEEN, impactando a casi 164 mil estudiantes. Además, más de 400 mil niñas, niños y jóvenes reciben una Beca para el Bienestar, y se anunció la construcción de un nuevo plantel del Bachillerato Nacional en Tizayuca, que generará 450 espacios educativos adicionales.
El secretario de Educación Pública informó que, en San Luis Potosí, más de 170 mil estudiantes son beneficiarios de las Becas para el Bienestar y que, con el programa LEEN, se ha atendido a 2,511 planteles con una inversión superior a 601.9 millones de pesos. También se iniciaron las obras de ampliación del CBTA No. 196, que formará parte del nuevo modelo del Bachillerato Nacional, reafirmando el compromiso de que la educación sea un derecho para todas y todos.
En Querétaro, indicó que la presidenta de México refrendó su respaldo al magisterio nacional, al tiempo que anunció la continuidad en el mejoramiento de las condiciones laborales de maestras y maestros, indispensables para la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y para garantizar procesos de enseñanza-aprendizaje con pertinencia y calidad.
Durante la visita a Michoacán, añadió que se resaltó el papel de la NEM como modelo educativo que articula ciencia, humanismo y valores, con el propósito de formar ciudadanas y ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad y con el país.
En el Estado de México, el secretario informó que se convocó a madres, padres de familia y comunidades escolares a continuar participando en el fortalecimiento del sistema educativo nacional, mediante el acompañamiento de los procesos escolares y la colaboración directa con las autoridades educativas.
Finalmente, el secretario destacó que más de 100 mil personas participaron en las actividades de la gira, lo que refleja el respaldo de la ciudadanía a un proyecto que coloca a la educación en el centro de las políticas públicas y que ratifica al pueblo como protagonista de la transformación.

México apuesta por la Inteligencia Artificial para le prevención ante sismos

 
Ciudad de México. – Cada septiembre, el país revive la memoria de los terremotos que marcaron su historia: el de 1985, el de 2017 y el de 2022. Con la llegada del mes patrio, no solo se iza la bandera y se organizan simulacros nacionales, también surge una pregunta inevitable: ¿qué tan preparados estamos frente al próximo gran sismo?
En medio de esa reflexión, la tecnología se abre paso como aliada. La Inteligencia Artificial (IA), que hasta hace poco parecía reservada para aplicaciones en la industria o la medicina, comienza a incorporarse en sistemas de alerta sísmica.
Una de las propuestas más recientes es SeismicAI, empresa fundada en 2014 en Israel y que desde 2023 tiene operaciones en México. Su tecnología integra sensores de alta sensibilidad con algoritmos de inteligencia artificial capaces de aprender de los datos sísmicos y estimar el impacto de los movimientos telúricos en ubicaciones específicas dentro de las ciudades que cubre el sistema.
“A diferencia de los esquemas tradicionales que solo emiten una alerta segundos antes de la llegada de un sismo, Seismic AI va más allá del tiempo de anticipación, ya que incorpora aplicaciones automáticas que permiten accionar protocolos críticos de manera inmediata: detener un elevador, apagar maquinaria industrial o incluso suspender una cirugía delicada”, explica Jocelyn Vargas, CEO de esta empresa mexicana.
Con ello, la tecnología no se limita a fortalecer la resiliencia, sino que se convierte en un mecanismo real de prevención, al reducir riesgos, proteger infraestructuras estratégicas y salvaguardar vidas en escenarios de alto impacto sísmico.
Más que un timbre de alerta
A diferencia del tradicional SASMEX, que emite sirenas y mensajes de radio y televisión, Seismic AI busca convertirse en una plataforma integral:
  • Activa protocolos automáticos en edificios, hospitales o fábricas.
  • Genera un informe de daños preliminar en los primeros 30 minutos después del evento.
  • Permite monitoreo estructural para detectar edificios debilitados por micro-sismos constantes.
El proyecto cuenta además con el aval oficial: en septiembre de 2023, la Dirección General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (DGIRPC) autorizó a Seismic AI como equipo válido de difusión sísmica en Toluca y en el Estado de México. Todavía no tiene la autorización para la Ciudad de México.
 
Complemento, no sustituto
 
Especialistas advierten que no se trata de una competencia entre sistemas, sino de una red que puede complementarse. SASMEX cubre la zona centro y el Pacífico mexicano desde hace más de dos décadas, pero todavía existen áreas desprotegidas. La IA busca cerrar esas brechas.
“Cada segundo importa. Un aviso adicional puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, reconocen autoridades de Protección Civil.
El próximo 19 de septiembre, millones de mexicanos participarán en el Simulacro Nacional, ejercicio instaurado como homenaje y aprendizaje tras las tragedias. En esta ocasión, el escenario estará marcado por una novedad: por primera vez, tecnologías de IA como Seismic AI estarán funcionando de manera oficial en distintas entidades del país.
Así, mientras las alarmas suenan y la población se repliega en simulacros, México comienza a escribir un nuevo capítulo en su historia sísmica: uno donde la Inteligencia Artificial no promete certezas absolutas, pero sí segundos que con acciones valiosas nos permiten salvar vidas y proteger el patrimonio de las personas.
 
Sobre Seismic AI
Seismic AI es una plataforma avanzada de monitoreo sísmico que utiliza inteligencia artificial y sensores de última generación para ofrecer alertamiento temprano ante eventos sísmicos. Su misión es ayudar a gobiernos, empresas y comunidades a reducir los riesgos y consecuencias de los sismos mediante el análisis predictivo estimando el impacto del evento sísmicoy la detección de micro actividades sísmicas.
Fundada en 2014 por un equipo de expertos geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores, Seismic AI proporciona una solución integral para la seguridad sísmica. Su tecnología de vanguardia analiza patrones sísmicos en tiempo real, proporcionando desde 20 segundos de anticipación para activar protocolos de seguridad en regiones de riesgo. Además, su sistema de monitoreo continuo permite una visibilidad precisa y en tiempo real de las fallas geológicas, contribuyendo a la prevención y gestión de desastres.

Cicatrices y promesas para las MiPyMEs

 Yo Emprendedor



Por Renato Consuegra

 

 


El sexenio pasado dejó una herida profunda en el ecosistema emprendedor de México. Entre 2019 y 2023, alrededor de 1.4 millones de MiPyMEs murieron, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2023 del INEGI. La cifra es aún más dramática si se recuerda que, durante la etapa más dura de la pandemia, entre 2019 y 2021, más de 1.6 millones de pequeñas y medianas empresas cerraron de manera definitiva. Detrás de cada número había familias enteras, sueños personales y proyectos que representaban fuentes de empleo, innovación y dinamismo económico en sus comunidades.

Las razones de esta mortandad son múltiples, pero convergen en la falta de un piso parejo para las MiPyMEs. La desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor en 2019 significó dejar huérfanas a miles de empresas que encontraban ahí capacitación, financiamiento y acompañamiento. En su lugar quedó un vacío que jamás se llenó. Luego vino el golpe letal del COVID-19, con cierres prolongados, caída en la demanda, y un gobierno que, a diferencia de otros países, decidió no ofrecer paquetes de rescate ni estímulos fiscales específicos para el sector. A ello se sumó el viejo lastre: la falta de liquidez, la limitada inclusión financiera, el acceso restringido a créditos y la carencia de herramientas de gestión para competir en un mercado cada vez más complejo.

Así, el sexenio pasado se convirtió en una pesadilla para el 99.8% de las empresas del país, que son precisamente las micro, pequeñas y medianas. Y aunque muchas resistieron con ingenio y resiliencia, la verdad es que millones quedaron en el camino. El costo no fue solo económico: también se perdió confianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para acompañar a quienes generan más del 70% del empleo en México.

Hoy, el panorama se presenta con un discurso renovado, pero aún lleno de incertidumbre. El nuevo gobierno ha anunciado el llamado Plan México, que busca atraer inversión y fortalecer a las MiPyMEs con más acceso al financiamiento, con la promesa de que el crédito crezca de forma sostenida hasta 2030. También se habla de inclusión financiera, de digitalización y de abrir espacios a la sostenibilidad como un requisito competitivo. Los acuerdos con la banca son un primer paso: se pretende incrementar el financiamiento anual en 3.5% y reducir costos de acceso.

El discurso suena alentador, pero la experiencia obliga a la cautela. El sector no necesita únicamente anuncios, sino mecanismos claros, transparentes y accesibles. Hace falta una política integral que acompañe al emprendedor desde la formalización, que lo inserte en cadenas de valor internacionales y que le permita sobrevivir a los embates de crisis externas como la que representa la política arancelaria de Donald Trump. De lo contrario, las promesas quedarán en el aire y las MiPyMEs seguirán librando la batalla solas.

El reto es inmenso y el tiempo apremia. México no puede permitirse otro sexenio de abandono a su columna vertebral productiva. Porque cada MiPyME que muere no es solo un negocio que se apaga: es una oportunidad perdida de construir un país más justo, próspero y con futuro.

De emprendimientos y más…

La falta de pagos del IMSS-Bienestar a sus proveedores de limpieza, que ya acumula más de 12 mil millones de pesos, exhibe una grave contradicción entre el discurso y la realidad: mientras la presidenta asegura que hay recursos, cientos de MiPyMEs y empresas familiares llevan meses sosteniendo el servicio con deudas, préstamos y nóminas impagas. Este incumplimiento no solo pone en riesgo la operación del sistema de salud, sino que arrastra al borde de la quiebra a negocios que generan miles de empleos y que, como suele ocurrir, terminan pagando el costo de la ineficiencia gubernamental… La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco informó que, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre una investigación de 50 días que podría imponer aranceles a los muebles mexicanos, reafirma su compromiso con la integración productiva de Norteamérica, donde México es ya un actor global clave.

renato@yoemprendedor.mx