martes, 16 de septiembre de 2025

Binance amplía el uso de IA en Binance Exchange y Binance Wallet para hacer más accesible el trading de criptomonedas Nuevo Informe de Token con IA en Binance Exchange y Binance Wallet Signal mejorada con funcionalidades de IA para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas e independientes LATAM, 17 de septiembre de 2025.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, acaba de presentar nuevas herramientas y funcionalidades de información sobre tokens impulsadas por inteligencia artificial (IA) para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas e independientes: Informe de Token con IA en Binance Exchange, Narrativa de Token con IA y Señal de Sentimiento de Token en Binance Wallet.Como líder de la industria, Binance está incorporando IA de manera intencionada tanto en el exchange centralizado como en la billetera de autocustodia Binance Wallet para abordar el desafío que enfrentan los usuarios al gestionar el flujo constante de información del mercado cripto 24/7, que puede abrumar incluso para los traders más experimentados. Estas últimas actualizaciones se basan en las capacidades propias de IA de Binance, introducidas como parte del lanzamiento de funciones impulsadas por IA en la app rediseñada de Binance.En este sentido, Jeff Li, vicepresidente de Producto en Binance, comentó: “Los usuarios enfrentan la difícil tarea de navegar entre grandes cantidades de información y fuentes contradictorias, y el volumen de información solo aumentará a medida que la adopción cripto se acelere. Con nuestras nuevas herramientas de información sobre tokens impulsadas por IA en todo el ecosistema Binance, damos respuesta a las necesidades de los usuarios de claridad, rapidez y confianza. Binance está ayudando a los usuarios a ahorrar tiempo valioso y a reducir el estrés haciendo que la información sea más accesible y fácil de digerir.”Informe de Token con IA  El Informe de Token con IA es una nueva función de Binance Exchange impulsada por IA que genera información sobre tokens accesible y fácil de entender para los usuarios, en menos de 30 segundos. Esta función ofrece un informe conciso y multifacético que cubre los aspectos positivos de un token según las condiciones del mercado, así como los riesgos potenciales, y captura el sentimiento general más reciente de la comunidad sobre el token. El Informe de Token con IA se actualiza cada hora, asegurando que los usuarios tengan acceso a insights actualizados, y combina datos de trading Spot con análisis específicos como transferencias de ballenas a exchanges centralizados y análisis de compra y venta para ofrecer una visión más completa del mercado. Cada insight incluye las fuentes de datos para mayor transparencia, y los usuarios pueden explorar más a fondo mediante ventanas emergentes con gráficos técnicos y análisis extendidos sin salir de su interfaz de trading. Señal de Sentimiento mejorada con análisis de IA  Las dos funciones de Binance Wallet, Señales de Sentimiento y Señales de Smart Money, han sido actualizadas con las nuevas capacidades propias de IA de Binance, permitiendo a los usuarios consultar fácilmente el sentimiento y la narrativa de tokens en Binance Wallet. La Señal de Sentimiento muestra un indicador alcista o bajista, así como el número total de visualizaciones del análisis de sentimiento de un token en particular, y está diseñada para que los usuarios se mantengan informados y tomen decisiones más educadas basadas en dinámicas sociales y de mercado en tiempo real. Esto es especialmente útil en el mundo Web3, donde la capacidad de identificar con precisión el impulso generado por la comunidad y ejecutar operaciones oportunamente es muy valiosa. Esta función identifica automáticamente los nombres de tokens y sus contratos mencionados en publicaciones de X (antes Twitter), y mide el nivel de discusión e interés que estos tokens generan en redes sociales. Aprovechando la IA, analiza el sentimiento de las conversaciones de los usuarios, determinando si la percepción comunitaria es positiva o negativa para ofrecer una visión cualitativa del sentimiento del mercado, y entrega resúmenes concisos de los eventos más recientes y relevantes. Señales de Smart Money mejoradas con Narrativa de Token habilitada por IA  Las Señales de Smart Money son el primer producto que utiliza las capacidades de Narrativa de Token con IA de Binance, que proporciona a los usuarios de Binance Wallet insights sobre la narrativa de un token analizando datos de redes sociales y del mercado. La narrativa de un token, que abarca su historia, visión y simbolismo cultural, puede jugar un papel importante en atraer interés de inversores, compromiso comunitario y desempeño en el mercado, especialmente para las meme coins. Binance usa IA para identificar el token en X, agrega publicaciones recientes en redes sociales, noticias y datos relevantes relacionados con el token, cuantifica el nivel de actividad de discusión, rastrea cuándo los KOLs (líderes de opinión clave) negocian volúmenes significativos del token y evalúa el sentimiento que lo rodea. Finalmente, los usuarios pueden comprar o vender fácilmente el token directamente a través de una función integrada de Compra Rápida sin salir de la página de Señales. Los usuarios ahora pueden explorar cómo Binance utiliza IA para potenciar su experiencia cripto visitando Binance.com o Binance Wallet.


Nuevo Informe de Token con IA en Binance Exchange y Binance Wallet Signal mejorada con funcionalidades de IA para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas e independientes


LATAM, 17 de septiembre de 2025.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, acaba de presentar nuevas herramientas y funcionalidades de información sobre tokens impulsadas por inteligencia artificial (IA) para ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas e independientes: Informe de Token con IA en Binance Exchange, Narrativa de Token con IA y Señal de Sentimiento de Token en Binance Wallet.

Como líder de la industria, Binance está incorporando IA de manera intencionada tanto en el exchange centralizado como en la billetera de autocustodia Binance Wallet para abordar el desafío que enfrentan los usuarios al gestionar el flujo constante de información del mercado cripto 24/7, que puede abrumar incluso para los traders más experimentados. Estas últimas actualizaciones se basan en las capacidades propias de IA de Binance, introducidas como parte del lanzamiento de funciones impulsadas por IA en la app rediseñada de Binance.

En este sentido, Jeff Li, vicepresidente de Producto en Binance, comentó: “Los usuarios enfrentan la difícil tarea de navegar entre grandes cantidades de información y fuentes contradictorias, y el volumen de información solo aumentará a medida que la adopción cripto se acelere. Con nuestras nuevas herramientas de información sobre tokens impulsadas por IA en todo el ecosistema Binance, damos respuesta a las necesidades de los usuarios de claridad, rapidez y confianza. Binance está ayudando a los usuarios a ahorrar tiempo valioso y a reducir el estrés haciendo que la información sea más accesible y fácil de digerir.”

Informe de Token con IA  

El Informe de Token con IA es una nueva función de Binance Exchange impulsada por IA que genera información sobre tokens accesible y fácil de entender para los usuarios, en menos de 30 segundos. Esta función ofrece un informe conciso y multifacético que cubre los aspectos positivos de un token según las condiciones del mercado, así como los riesgos potenciales, y captura el sentimiento general más reciente de la comunidad sobre el token.


El Informe de Token con IA se actualiza cada hora, asegurando que los usuarios tengan acceso a insights actualizados, y combina datos de trading Spot con análisis específicos como transferencias de ballenas a exchanges centralizados y análisis de compra y venta para ofrecer una visión más completa del mercado. Cada insight incluye las fuentes de datos para mayor transparencia, y los usuarios pueden explorar más a fondo mediante ventanas emergentes con gráficos técnicos y análisis extendidos sin salir de su interfaz de trading.


Señal de Sentimiento mejorada con análisis de IA  

Las dos funciones de Binance Wallet, Señales de Sentimiento y Señales de Smart Money, han sido actualizadas con las nuevas capacidades propias de IA de Binance, permitiendo a los usuarios consultar fácilmente el sentimiento y la narrativa de tokens en Binance Wallet.


La Señal de Sentimiento muestra un indicador alcista o bajista, así como el número total de visualizaciones del análisis de sentimiento de un token en particular, y está diseñada para que los usuarios se mantengan informados y tomen decisiones más educadas basadas en dinámicas sociales y de mercado en tiempo real. Esto es especialmente útil en el mundo Web3, donde la capacidad de identificar con precisión el impulso generado por la comunidad y ejecutar operaciones oportunamente es muy valiosa.


Esta función identifica automáticamente los nombres de tokens y sus contratos mencionados en publicaciones de X (antes Twitter), y mide el nivel de discusión e interés que estos tokens generan en redes sociales. Aprovechando la IA, analiza el sentimiento de las conversaciones de los usuarios, determinando si la percepción comunitaria es positiva o negativa para ofrecer una visión cualitativa del sentimiento del mercado, y entrega resúmenes concisos de los eventos más recientes y relevantes.


Señales de Smart Money mejoradas con Narrativa de Token habilitada por IA  

Las Señales de Smart Money son el primer producto que utiliza las capacidades de Narrativa de Token con IA de Binance, que proporciona a los usuarios de Binance Wallet insights sobre la narrativa de un token analizando datos de redes sociales y del mercado. La narrativa de un token, que abarca su historia, visión y simbolismo cultural, puede jugar un papel importante en atraer interés de inversores, compromiso comunitario y desempeño en el mercado, especialmente para las meme coins.


Binance usa IA para identificar el token en X, agrega publicaciones recientes en redes sociales, noticias y datos relevantes relacionados con el token, cuantifica el nivel de actividad de discusión, rastrea cuándo los KOLs (líderes de opinión clave) negocian volúmenes significativos del token y evalúa el sentimiento que lo rodea. Finalmente, los usuarios pueden comprar o vender fácilmente el token directamente a través de una función integrada de Compra Rápida sin salir de la página de Señales.


Los usuarios ahora pueden explorar cómo Binance utiliza IA para potenciar su experiencia cripto visitando Binance.com o Binance Wallet.

Gracias a la prevención por vacunación, México es libre de rabia humana transmitida por perros


 

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora el 28 de septiembre, la compañía refuerza su compromiso con la salud animal y el bienestar de las personas y su entorno.

A nivel global, MSD Salud Animal ha donado 7 millones de vacunas para prevenir la rabia, a través del programa Afya

 

Ciudad de México, septiembre de 2025.- La eliminación de la rabia humana transmitida por perros en México es un referente en materia de salud pública, en 2019, la OMS reconoció al país como libre de esta forma de contagio. El avance alcanzado se debe a décadas de campañas masivas de vacunación de animales de compañía, una vigilancia epidemiológica eficaz, la sensibilización comunitaria y un diagnóstico certero en los servicios de salud públicos2.

 

Sin embargo, la enfermedad no ha desaparecido por completo: persiste el riesgo en animales silvestres como murciélagos y zorrillos, y en casos aislados de transmisión a personas. Por ello, el desafío actual es sostener las campañas de vacunación y el enfoque “Una Salud” (One Health) y fortalecer la comunicación, así como la atención temprana.

 

"Las comunidades que experimentan brotes continuos de rabia a menudo carecen de recursos esenciales y vacunas", declaró Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. "Por esta razón, MSD Salud Animal mantiene su compromiso de ayudar a eliminar esta amenaza a través de la prevención mediante vacunas antirrábicas", finalizó.

 

Desde 1996, MSD Salud Animal ha donado más de 7 millones de vacunas NOBIVAC® contra la rabia, a través del Programa Afya, iniciativa global lanzada en 1996 cuyo objetivo es combatir esta enfermedad zoonótica y mejorar la salud canina de comunidades marginadas. Como Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), la rabia afecta desproporcionadamente a las comunidades marginadas, principalmente en África y Asia. Cada nueve minutos, la rabia se cobra una nueva víctima, pero estas muertes son totalmente prevenibles.

 

El Programa Afya se centra en proporcionar recursos, incluyendo vacunas antirrábicas, a regiones donde la rabia sigue siendo endémica y el acceso a la atención veterinaria y la vacunación es limitado. Hasta la fecha, millones de perros han sido vacunados a través del programa, y más de 12 millones de personas han recibido formación sobre la rabia y su eliminación.

 

Este año, el tema del Día Mundial contra la Rabia 2025 es "Actúa ahora: Tú, yo, la comunidad", que busca resaltar la responsabilidad compartida de las personas y las comunidades en su eliminación.

  

A través de alianzas con las organizaciones sin fines de lucro Rabies Free Africa y Mission Rabies, gobiernos y comunidades locales, MSD Salud Animal y el Programa Afya buscan participar en la responsabilidad compartida de eliminar la rabia apoyando campañas de vacunación canina, educando a las comunidades sobre la prevención de la rabia y, en última instancia, reduciendo la incidencia de la rabia tanto en la población canina como en la humana. El programa contribuye significativamente a los esfuerzos globales para combatir la rabia, una enfermedad viral prevenible que representa graves riesgos para la salud tanto de humanos como de animales.

 

“La rabia afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables, con MSD Salud Animal y el Programa Afya, nos comprometemos a eliminar esta devastadora enfermedad y a mejorar la salud y la seguridad de innumerables personas afectadas por ella” afirmó el Médico Veterinario.

 

El reciente caso de rabia transmitida por un animal silvestre a una persona en Zacatecas da visibilidad a esa amenaza latente, recordándonos que, aunque México haya vencido la rabia canina, sigue habiendo especies con capacidad de contagiar la enfermedad.

 

MSD Salud Animal en México comparte una guía3 para identificar los signos de rabia en perros, así como el protocolo a seguir en caso de sospecha de la enfermedad.

 

Cuadro sintomático:

 

      Signos iniciales: Cambios en el comportamiento: letargo, irritabilidad o nerviosismo, fiebre o falta de apetito.

      Fase excitativa: Hiperactividad, agresividad inusual, morder sin razón aparente, dificultad para tragar, salivación excesiva, desorientación, y ataques convulsivos.

      Fase paralítica: Parálisis progresiva, especialmente de mandíbula y cuello. Debilidad generalizada, postración, coma y finalmente la muerte.

 

Protocolo:

 

      Aislar al animal: Evita contacto directo con mascotas y personas (uso de guantes y cubrebocas).

      Contactar a las autoridades de salud animal: Los expertos se encargarán de la observación en cuarentena (10 días si es una mascota doméstica) y el manejo de la situación.

 

###

 

#UnaSolaSalud

#MSDSaludAnimalMéxico

 

Referencias:

1.      México mantiene certificación internacional como país libre de rabia humana transmitida por perro. Consultado en: https://www.gob.mx/salud/prensa/410-mexico-mantiene-certificacion-internacional-como-pais-libre-de-rabia-humana-transmitida-por-perro

2.      México está libre de rabia humana transmitida por perros. Consultado en: https://www.paho.org/es/noticias/21-12-2019-mexico-esta-libre-rabia-humana-transmitida-por-perros

3.      Guía Técnica para la Atención de Focos Rábicos 2025. Consultado en: https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/guia-tecnica-para-la-atencion-de-focos-rabicos-2025

 

Acerca de MSD Salud Animal

 

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx  o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

Uno de cada cinco trabajadores mexicanos pasa más de dos horas al día trasladándose de su casa al trabajo


 

● 89% de los trabajadores identifica el tiempo de traslado como la principal desventaja de la presencialidad

● 54% de los trabajadores prefiere modalidades híbridas, combinando interacción presencial con flexibilidad, lo que permite reducir traslados

 

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025 - Cada 22 de septiembre, el Día Mundial Sin Automóvil invita a reflexionar sobre el impacto del transporte motorizado en la vida urbana, la salud y la calidad de vida. 

La iniciativa promueve alternativas como caminar, usar la bicicleta o el transporte público, así como la reducción de desplazamientos innecesarios en automóvil. Para los trabajadores mexicanos, estas reflexiones adquieren un sentido inmediato: los traslados largos condicionan su día a día, afectando su productividad, bienestar y tiempo personal.

Los estudios de WeWork  destacan que los traslados son uno de los principales desafíos laborales. Según el informe “Retos y perspectivas del trabajo 2024”, 42% de los empleados recorre entre 10 y 50 km para llegar a su oficina, mientras que 31% se encuentra a 3-10 km. 

Gran parte depende del automóvil particular (49%), mientras que 34% utiliza transporte público, incluyendo 17% que recurre a aplicaciones de movilidad para completar su trayecto. Cada kilómetro recorrido se traduce en tiempo que se podría invertir en trabajo, familia o descanso, y en un desgaste físico y mental que se acumula día tras día.

El informe “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025” confirma que estos desafíos persisten y se intensifican. 79% de los trabajadores depende del automóvil, 22% tarda más de una hora y 19% pasa dos horas o más en el trayecto de ida y vuelta. 

Acercar los espacios de trabajo al hogar emerge como una solución estratégica. Los modelos híbridos permiten mantener la colaboración y la interacción presencial, fundamentales para integrar equipos y fortalecer relaciones, mientras se reduce la dependencia del automóvil. 54% de los trabajadores ya prefiere esta modalidad, que combina flexibilidad, productividad y balance vida-trabajo. 

Como señala Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork: “Acercar los lugares de trabajo a donde viven las personas no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que transforma la experiencia laboral: permite que los colaboradores sean más productivos y que las ciudades sean más sostenibles.”

Los largos desplazamientos no son solo un reto individual; reflejan un desafío urbano más amplio. La congestión vial y la presión sobre el transporte público afectan a millones y tienen un costo ambiental significativo. Acercar el trabajo a los empleados y promover modelos híbridos contribuye a ciudades más humanas y resilientes, donde la movilidad, la eficiencia y la calidad de vida se entrelazan.

En este Día Mundial Sin Automóvil, los datos de WeWork invitan a reflexionar sobre cómo los modelos de trabajo flexibles pueden transformar la rutina diaria. Reducir la dependencia del automóvil no solo mejora la productividad y la calidad de vida de los empleados, sino que también genera un impacto positivo en el entorno urbano y en la sostenibilidad de las ciudades, mostrando que el futuro del trabajo y la movilidad están profundamente conectados


###

 

About WeWork

WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.


Donación de sangre de forma altruista o por reposición, para atender procedimientos quirúrgicos de los pacientes: IMSS


  • Los donadores pueden acudir a cualquier de los 57 Bancos de Sangre o 114 puestos de sangrado del Seguro Social, en el lugar de origen del paciente o en otras localidades.
  • Donar es un acto de solidaridad con el resto de la población y ayuda a proveer de componentes sanguíneos, para brindar una buena calidad de vida o para salvarla.

 

La donación de sangre de forma altruista o por reposición permite responder a las necesidades que tienen los derechohabientes hospitalizados para procedimientos quirúrgicos, afirmó el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director de Banco de Sangre Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Indicó que en cualquier caso, es necesario tener una reserva de sangre para poder dar respuesta a las necesidades de las unidades médicas. “Se debe donar sangre porque finalmente no se puede obtener de otra manera más que de otra persona”.

 

La donación altruista de sangre, señaló, es un acto habitual de cualquier persona que, sin tener familia hospitalizada, se programa para acudir a donar una o dos ocasiones al año en favor de quien lo requiera.

 

“Es un acto de solidaridad con el resto de la población y ayuda a proveer componentes sanguíneos, para brindar una buena calidad de vida a los pacientes o salvar una vida”, destacó.

 

La donación de reposición, expresó, se presenta cuando se tiene un familiar hospitalizado y se requiere apoyo solidario para captar sangre. Aunque es posible que no sea la que necesita el paciente, personal del Banco de Sangre buscará la que es compatible.

 

El doctor Benítez Arvizu subrayó que la necesidad de tener acceso a la sangre existe en todo el país, porque se debe tener donde hay enfermos.

 

Por ello, abundó, regularmente se pide que las donaciones se realicen en el lugar donde se ubica el paciente, pero no es una condición indispensable. Los donadores, generalmente la familia, pueden hacerlo en su lugar de origen o en otras localidades.

 

 

El Seguro Social cuenta con espacios para que la donación de sangre se facilite, pues se trata de tener disposición y tiempo para ello. Se “puede donar en su lugar de origen, en el hospital más cercano o puesto de sangrado que tenga a su disposición”.

 

El especialista en patología clínica detalló que en el territorio nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con 57 bancos de sangre, espacio donde se procesa, estudia y distribuyen los componentes sanguíneos para las áreas médicas.

 

Asimismo, 114 puestos de sangrado, donde se brindan las facilidades a derechohabientes y población en general para la donación.

 

Refirió que al realizar la donación, es necesario informar al área de Trabajo Social o al encargado del servicio que la donación está dirigida a un paciente en particular.

 

El director del Banco de Sangre Siglo XXI comentó que las donaciones que se reciben se utilizan en procedimientos quirúrgicos diversos, en la atención de pacientes traumatizados, obstétricos, con enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas, como cáncer, insuficiencia renal, así como en quienes reciben tratamiento de radio y quimioterapia, entre otros.

Celebrar con orgullo también es celebrar con responsabilidad: Diageo impulsa el Positive Drinking en estas Fiestas Patrias

 


      En estas fechas, la compañía impulsa el Positive Drinking como parte de su compromiso global, con la meta de alcanzar a mil millones de personas en el mundo con mensajes de moderación hacia 2030.

Ciudad de México, septiembre de 2025 – Nielsen México reporta que durante el 15 y 16 de septiembre las ventas de bebidas con alcohol pueden registrar un incremento de hasta 98% en comparación con una semana promedio. Estos datos confirman que las Fiestas Patrias forman parte de los periodos de mayor actividad para la categoría en el país, al mismo nivel que Navidad y Año Nuevo.

En este contexto, Diageo reafirma su compromiso con el Positive Drinking, iniciativa global que forma parte del plan Espíritu de Progreso 2030, con el objetivo de brindar información y herramientas que faciliten decisiones consientes y responsables en torno al consumo de bebidas con alcohol. A través de la plataforma DrinkIQ.com, los consumidores pueden entender su relación con el alcohol, así como conocer herramientas como el “trago estándar” (en México, un trago estándar equivale a 13 gramos de etanol), un parámetro claro para no excederse.

A nivel global, Diageo trabaja para alcanzar a 1,000 millones de personas con mensajes de moderación, educar a 10 millones de jóvenes, padres de familia y maestros sobre los riesgos del consumo de bebidas con alcohol en menores, e influir en la actitud de 5 millones de personas frente a la conducción bajo los efectos del alcohol. Iniciativas como En Serio (un programa educativo sobre los riesgos del consumo precoz) y Wrong Side of the Road (desarrollado junto con el United Nations Institute for Training and Research para sensibilizar sobre las consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol) ya están en marcha en diferentes países y forman parte del compromiso de llevar soluciones globales a contextos locales como México.

Para conmemorar unas Fiestas Patrias con responsabilidad, estas son las recomendaciones de Diageo:

      Mide tu consumo: Los tragos estándar pueden ayudar a entender las recomendaciones del consumo de alcohol.

      Alterna con agua y comida: mantenerse hidratado y acompañar el alcohol con alimentos ayuda a moderar sus efectos.

      No combines alcohol y volante: si decides beber, utiliza alternativas de transporte seguro (transporte público, apps de movilidad o designa a un conductor que no haya ingerido alcohol).

      Respeta la edad legal: nunca incentives o normalices el consumo de bebidas con alcohol a menores de 18 años.

      Escucha a tu cuerpo: si decides no beber, esa también es una elección responsable.

“En Diageo trabajamos cada día para que más personas tomen decisiones conscientes sobre cómo, cuándo y cuánto beber. A través de Positive Drinking ya hemos acercado información, herramientas y experiencias educativas a millones de adultos en el mundo, y seguiremos expandiendo estos esfuerzos. Nuestro compromiso es impulsar hábitos responsables hoy, para construir un entorno más seguro para todos.”, comentó Alan Loredo, Corporate Relations VP Mexico & Tequila.

 

EVITA EL EXCESO

Conoce más sobre la magia de la moderación y cómo ser atrevidamente responsable en tu consumo en el sitio: www.drinkiq.com


# # #

Acerca de Diageo

En Diageo, somos los líderes globales en la categoría de bebidas premium con más de 200 marcas en todo el mundo. Algunas de nuestras marcas más icónicas son Johnnie Walker®, el whisky escocés más vendido del mundo; Smirnoff®, el vodka #1 en el mundo, somos Tequila Don Julio®, el tequila más amado de México entre otras marcas de Tequila y Mezcal. Nuestras marcas están presentes en 180 países, con 130 plantas de producción y más de 30,000 colaboradores en el mundo quiénes todos los días impulsan nuestro propósito de "Celebrar la vida, todos los días, en todas partes". Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com

Protección del combustible en México con tecnología de monitoreo inteligente


El robo de combustibles se ha convertido en un fenómeno global con cada vez más repercusiones económicas, tanto para los gobiernos como para las empresas privadas. México se sitúa dentro de los principales países de Latinoamérica y el mundo con mayores irregularidades en temas de seguridad energética; estimaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 2024, calcula que existen pérdidas de alrededor de 7 mil millones de dólares anuales por prácticas ilícitas como extracción, adulteración y contrabando. 

El despliegue de plataformas tecnológicas para rastrear combustibles desde la importación hasta la estación de servicio busca frenar esta pérdida financiera, sin embargo, la efectividad depende de integrar sistemas de seguridad electrónica y procesos de respuesta inmediata. Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) demostraron que en 2024 las pérdidas ascendieron a 20 mil 530 millones de pesos, no obstante, gracias a sistemas de detección se recuperaron 18.4 millones de litros de producto; la empresa también reportó una disminución del 23% en las alertas relacionadas con tomas clandestinas, lo que refleja la efectividad de los sistemas de monitoreo en tiempo real.

En el sector energético, la integración tecnológica se ha tornado en un factor para garantizar la seguridad y la continuidad operativa. El uso de sensores inteligentes, sistemas de telemetría y plataformas unificadas de seguridad electrónica está transformando la forma en que se protegen los ductos y terminales de hidrocarburos. Estas soluciones permiten que, en una sola interfaz, se gestionen videovigilancia, control de acceso, detección de intrusión y hasta reconocimiento de placas vehiculares.

Estudios y casos de éxito de Genetec, líder mundial en software de seguridad electrónica han demostrado que en América, empresas del sector energético como YPF en Argentina y Énergir en Canadá, integraron sistemas de seguridad como Security Center. YPF centralizó más de 3,500 cámaras en 160 ubicaciones, reduciendo los tiempos de gestión de incidentes de días a minutos mediante videovigilancia, control de acceso y analítica avanzada. De manera similar, Énergir consolidó su videovigilancia, control de acceso y reconocimiento automático de placas vehiculares , mejorando la protección de sus instalaciones, el cumplimiento regulatorio y la eficiencia operativa; estos casos evidencian cómo en la cadena energética implica desde seguimiento de productos hasta la gestión integral de riesgos y la optimización de la seguridad operacional.

“Una gestión proactiva de la seguridad electrónica fortalece la resiliencia de las operaciones ante situaciones críticas, optimizando recursos y garantizando que cada etapa desde las instalaciones, el transporte hasta el almacenamiento de combustibles cumpla con los más altos estándares de protección y control. A través del desarrollo de las soluciones de Genetec, la industria energética no solo puede responder a  riesgos, sino que también anticiparse a ellos, demostrando que invertir en seguridad no es solo un requisito operativo, sino un factor estratégico que protege tanto los activos físicos como todo el ecosistema” mencionó Michel Nieto, Gerente de Mercados Verticales de Genetec para México.

Ante este panorama, es relevante identificar que el objetivo no solo es vigilar instalaciones sensibles, sino que también se logre un monitoreo en tiempo real de las cadenas logísticassupervisando así cada vehículo que ingresa o sale de las terminales vinculadas al transporte de combustibles. El rastreo de estos movimientos, combinada con alertas automáticas, permite detectar patrones irregulares que podrían significar un intento de robo o desvío de mercancía.

De manera paralela, el monitoreo remoto que recopila y transmite datos en tiempo real de ductos ofrece una ventaja clave: la detección inmediata de anomalías operativas como cambios súbitos en la presión, caídas en el flujo o la presencia de variaciones inusuales en los niveles de los tanques pueden indicar fugas accidentales o incluso la existencia de tomas clandestinasal integrarse con sistemas de videovigilancia y alarmas, estas señales no quedan aisladas, sino que generan una respuesta coordinada y en tiempo real.

Para México, la adopción de tecnologías de este tipo representa una oportunidad única para garantizar seguridad y posicionarse como un actor clave en el mercado internacional. Integrar datos de controles volumétricos con sistemas de videovigilancia y acceso permitiría detectar desbalances entre inventarios físicos y movimientos de personas o vehículos. La creación de centros de monitoreo unificados también facilita la coordinación entre instituciones gubernamentales, administrativas y empresas privadas para así garantizar la trazabilidad en un solo un mecanismo de control, así como en una estrategia de seguridad nacional.

El mercado internacional respalda la tendencia hacia la inversión de seguridad, reportes de la plataforma Technavio estiman un crecimiento anual de 4.6% en el mercado global de monitoreo de oleoductos y gasoductos hacia 2029, esto, impulsado por la demanda de tecnologías avanzadas de prevención. A corto, mediano plazo, la incorporación de inteligencia artificial y analítica predictiva será decisiva para anticipar riesgos y reducir las pérdidas asociadas a robo o sabotaje.

La trazabilidad en tiempo real de hidrocarburos se perfila como un eje central en la política energética de México. Los datos muestran que la tecnología ya tiene un impacto tangible en la reducción de incidentes y pérdidas, sin embargo, el reto está en escalar estas soluciones con apoyo del sector privado y bajo estándares internacionales, debido a que solo así se podrá garantizar un suministro más seguro, transparente y confiable para millones de consumidores y empresas en el país.


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.


Para obtener más información sobre Genetec, visita: http://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2023. GenetecTM y el logo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o en trámite de ser registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los fabricantes o proveedores de los productos respectivos.