martes, 16 de septiembre de 2025

Protección del combustible en México con tecnología de monitoreo inteligente


El robo de combustibles se ha convertido en un fenómeno global con cada vez más repercusiones económicas, tanto para los gobiernos como para las empresas privadas. México se sitúa dentro de los principales países de Latinoamérica y el mundo con mayores irregularidades en temas de seguridad energética; estimaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 2024, calcula que existen pérdidas de alrededor de 7 mil millones de dólares anuales por prácticas ilícitas como extracción, adulteración y contrabando. 

El despliegue de plataformas tecnológicas para rastrear combustibles desde la importación hasta la estación de servicio busca frenar esta pérdida financiera, sin embargo, la efectividad depende de integrar sistemas de seguridad electrónica y procesos de respuesta inmediata. Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) demostraron que en 2024 las pérdidas ascendieron a 20 mil 530 millones de pesos, no obstante, gracias a sistemas de detección se recuperaron 18.4 millones de litros de producto; la empresa también reportó una disminución del 23% en las alertas relacionadas con tomas clandestinas, lo que refleja la efectividad de los sistemas de monitoreo en tiempo real.

En el sector energético, la integración tecnológica se ha tornado en un factor para garantizar la seguridad y la continuidad operativa. El uso de sensores inteligentes, sistemas de telemetría y plataformas unificadas de seguridad electrónica está transformando la forma en que se protegen los ductos y terminales de hidrocarburos. Estas soluciones permiten que, en una sola interfaz, se gestionen videovigilancia, control de acceso, detección de intrusión y hasta reconocimiento de placas vehiculares.

Estudios y casos de éxito de Genetec, líder mundial en software de seguridad electrónica han demostrado que en América, empresas del sector energético como YPF en Argentina y Énergir en Canadá, integraron sistemas de seguridad como Security Center. YPF centralizó más de 3,500 cámaras en 160 ubicaciones, reduciendo los tiempos de gestión de incidentes de días a minutos mediante videovigilancia, control de acceso y analítica avanzada. De manera similar, Énergir consolidó su videovigilancia, control de acceso y reconocimiento automático de placas vehiculares , mejorando la protección de sus instalaciones, el cumplimiento regulatorio y la eficiencia operativa; estos casos evidencian cómo en la cadena energética implica desde seguimiento de productos hasta la gestión integral de riesgos y la optimización de la seguridad operacional.

“Una gestión proactiva de la seguridad electrónica fortalece la resiliencia de las operaciones ante situaciones críticas, optimizando recursos y garantizando que cada etapa desde las instalaciones, el transporte hasta el almacenamiento de combustibles cumpla con los más altos estándares de protección y control. A través del desarrollo de las soluciones de Genetec, la industria energética no solo puede responder a  riesgos, sino que también anticiparse a ellos, demostrando que invertir en seguridad no es solo un requisito operativo, sino un factor estratégico que protege tanto los activos físicos como todo el ecosistema” mencionó Michel Nieto, Gerente de Mercados Verticales de Genetec para México.

Ante este panorama, es relevante identificar que el objetivo no solo es vigilar instalaciones sensibles, sino que también se logre un monitoreo en tiempo real de las cadenas logísticassupervisando así cada vehículo que ingresa o sale de las terminales vinculadas al transporte de combustibles. El rastreo de estos movimientos, combinada con alertas automáticas, permite detectar patrones irregulares que podrían significar un intento de robo o desvío de mercancía.

De manera paralela, el monitoreo remoto que recopila y transmite datos en tiempo real de ductos ofrece una ventaja clave: la detección inmediata de anomalías operativas como cambios súbitos en la presión, caídas en el flujo o la presencia de variaciones inusuales en los niveles de los tanques pueden indicar fugas accidentales o incluso la existencia de tomas clandestinasal integrarse con sistemas de videovigilancia y alarmas, estas señales no quedan aisladas, sino que generan una respuesta coordinada y en tiempo real.

Para México, la adopción de tecnologías de este tipo representa una oportunidad única para garantizar seguridad y posicionarse como un actor clave en el mercado internacional. Integrar datos de controles volumétricos con sistemas de videovigilancia y acceso permitiría detectar desbalances entre inventarios físicos y movimientos de personas o vehículos. La creación de centros de monitoreo unificados también facilita la coordinación entre instituciones gubernamentales, administrativas y empresas privadas para así garantizar la trazabilidad en un solo un mecanismo de control, así como en una estrategia de seguridad nacional.

El mercado internacional respalda la tendencia hacia la inversión de seguridad, reportes de la plataforma Technavio estiman un crecimiento anual de 4.6% en el mercado global de monitoreo de oleoductos y gasoductos hacia 2029, esto, impulsado por la demanda de tecnologías avanzadas de prevención. A corto, mediano plazo, la incorporación de inteligencia artificial y analítica predictiva será decisiva para anticipar riesgos y reducir las pérdidas asociadas a robo o sabotaje.

La trazabilidad en tiempo real de hidrocarburos se perfila como un eje central en la política energética de México. Los datos muestran que la tecnología ya tiene un impacto tangible en la reducción de incidentes y pérdidas, sin embargo, el reto está en escalar estas soluciones con apoyo del sector privado y bajo estándares internacionales, debido a que solo así se podrá garantizar un suministro más seguro, transparente y confiable para millones de consumidores y empresas en el país.


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.


Para obtener más información sobre Genetec, visita: http://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2023. GenetecTM y el logo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o en trámite de ser registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los fabricantes o proveedores de los productos respectivos.


Geely alcanza los 52 satélites en órbita tras nuevo lanzamiento


  • El plan es acelerar la implementación de la constelación con hasta 64 satélites operativos.
  • El objetivo es establecer una red integral de Internet vía satélite (IoT en inglés) en todo el mundo.
  • Geely vinculará automóviles, aeronaves de baja altitud, maquinaria de construcción y embarcaciones con la red satelital.

Ciudad de México, septiembre de 2025.- Recientemente, Geely logró colocar en órbita 11 nuevos satélites a bordo de un cohete Smart Dragon-3 (SD-3) desde la provincia de Shandong, en el este de China. Se trata del quinto plano orbital de la llamada “Constelación de Movilidad Futura de Geely”, también conocida como GEESATCOM (Geely Future Mobility Constellation/Constelación de Movilidad Futura de Geely). 

Con este nuevo lanzamiento, la compañía consigue enviar dos series de satélites a su órbita programada en un mismo mes, lo que demuestra que está acelerando la construcción de un ecosistema integrado de movilidad espacial y terrestre. 

El proyecto GEESATCOM está desarrollado y administrado de forma independiente por Geespace, la filial aeroespacial comercial de Geely Holding Group. La empresa ya había alcanzado tres despliegues exitosos en 2022, 2024 y 2025. Actualmente, Geespace opera 52 satélites en órbita, ampliando de manera constante sus capacidades de cobertura global. 

El plan es acelerar la implementación de la constelación hasta llegar a 64 satélites operativos, para establecer una red integral de Internet vía satélite en todo el mundo, con excepción de las regiones polares. 

Las comunicaciones satelitales en LEO (Low Earth Orbit/Órbita Terrestre Baja) están transformando de manera acelerada industrias estratégicas como los vehículos conectados, la movilidad aérea urbana, la atención de emergencias, las operaciones marítimas y la infraestructura energética. GEESATCOM está liderando aplicaciones integradas en distintos sectores —vinculando automóviles, aeronaves de baja altitud, maquinaria de construcción y embarcaciones— con redes satelitales. Esto permite una conectividad global permanente para la IoT, garantizando servicios de comunicación fiables y de amplia cobertura a usuarios de todo el planeta. 

Gracias a GEESATCOM, Geespace ha establecido colaboraciones con operadores de telecomunicaciones en más de 20 países de Medio Oriente, Sudeste Asiático, África y América Latina. Las pruebas comerciales han obtenido resultados destacados con una tasa de éxito del 99.15% y una disponibilidad de red superior al 99.97%, lo que fortalece la credibilidad internacional de la compañía y su experiencia operativa. 

Como socio oficial de los Juegos Asiáticos 2022 en Hangzhou, los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 en Harbin y los Juegos Mundiales 2025 en Chengdu, Geely Holding exhibe aplicaciones concretas de su tecnología satelital en estas competencias recién inauguradas. La empresa proporciona posicionamiento de precisión y comunicaciones de emergencia satelital para los vehículos oficiales, lo que facilita una gestión de las flotillas y eleva los estándares del transporte en certámenes internacionales.

Lanzamiento
Lanzamiento

Foto y video: https://drive.google.com/drive/folders/1qP_iMzYnM0Lbd1_uV5Qk0QPdNhjIby6R

Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente  comercializa siete modelos, con una garantía amplia para sus modelos y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

Redes sociales oficiales de Geely México

Facebook: https://www.facebook.com/GeelyMexico/

Instagram: https://www.instagram.com/geelyautomexico/

‘Coyotes’ y gestores independientes ponen en riesgo tus ahorros y tu identidad


  • De acuerdo con la Consar, el 68,8% de los retiros por desempleo podrían haberse llevado a cabo de forma fraudulenta por gestores independientes o ‘coyotes’, cobrando altas comisiones de entre 8,000 y 10,000 pesos por trabajador.
  • El pleno de la Cámara de los Diputados aprobó recientemente una reforma a la Ley del Seguro Social para reducir el fraude en los retiros por desempleo de las Afores por la participación de intermediarios abusivos y el riesgo de sufrir robos o suplantaciones de identidad al contar con múltiples datos personales del usuario.
  • Las soluciones de verificación de identidad mediante biometría de Identy.io contribuyen a asegurar que el solicitante de los retiros por desempleo es el titular real de la cuenta, evitando que terceros puedan utilizar datos personales o documentos falsos para acceder a sus fondos.
La falta de conocimiento sobre los trámites y la escasez de tiempo son las principales razones por las que trabajadores y pensionados recurren a despachos privados, gestores independientes, ‘coyotes’ o incluso a servicios ofrecidos en sitios web y redes sociales. Esta decisión no solo puede derivar en el cobro de comisiones abusivas, sino también en el robo de información personal del usuario. Y es que el robo de identidad en México muestra una tendencia alarmante. En 2024, los casos crecieron un 84 % respecto al año anterior, según datos de la Condusef y estudios del sector. Las pérdidas por fraudes financieros alcanzaron aproximadamente 14.500 millones de pesos, de los cuales cerca del 40 % se relacionaron directamente con suplantaciones de identidad. Esto equivale a un impacto estimado de 5.800 millones de pesos en un solo año.
 
Con el objetivo de reducir el fraude en el sector de las Afores, el pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado recientemente una reforma a la Ley del Seguro Social que, entre otros detalles, busca eliminar las prácticas de despachos ilegales y contribuir a reducir el riesgo de sufrir robos o suplantaciones de identidad, ya que al recurrir a los servicios de estos gestores, el usuario comparte información personal crítica que puede ser utilizada posteriormente en la realización de fraudes de todo tipo.

Para Jesús Aragón, CEO de Identy.io, “entregar nuestros datos personales a compañías o gestores para agilizar trámites u obtener beneficios adicionales es, en la práctica, como darles la llave de nuestras cuentas bancarias. Con esa información, pueden realizar suplantaciones de identidad, abrir cuentas falsas, solicitar créditos a nuestro nombre o vulnerar el acceso a nuestros recursos, dejando a las personas expuestas, sobre todo a las personas mayores, a fraudes difíciles de revertir”.
 
Aunque ya en 2016, la Consar, en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), implantó la integración de datos biométricos en las Afores gracias al Expediente de Identificación Electrónico, este sistema no ha sido completamente invulnerable a las suplantaciones de identidad. Por ello, Identy.io, compañía internacional líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, ha desarrollado una serie de soluciones biométricas que incorporan prueba de vida pasiva (passive liveness), que reducen prácticamente a cero la posibilidad de sufrir suplantaciones de identidad, detectando y rechazando intentos de acceso a la información personal del usuario mediante deepfakes creados por inteligencia artificial o réplicas exactas de las huellas dactilares en moldes de silicona.
 
Con el objetivo de reducir los riesgos de filtraciones o robo de datos que puedan ser posteriormente utilizados en fraudes y, a diferencia de lo que ocurre con otras soluciones en el mercado, las soluciones propietarias de Identy.io procesan toda la información del usuario en su propio celular y no en la nube o en servidores de terceros. Una vez que el usuario ha completado su proceso de onboarding -por el que estas soluciones chequean que la información biométrica capturada por el usuario le corresponde realmente- se genera una credencial digital que se almacena en su celular bajo estrictas medidas de encriptación. De esta forma, solo su propietario puede acceder a esta información, eligiendo en todo momento qué datos se comparten, cuándo y con quién.
 
La tecnología de identificación biométrica del usuario con liveness de Identy.io supone una capa adicional de seguridad prácticamente invulnerable, al permitir el reconocimiento de la identidad del usuario de una forma prácticamente imposible de falsificar. Esto hace que sea posible llevar a cabo transacciones consideradas como críticas -como autorizar los retiros de fondos de las Afores- desde el celular del usuario final, con la certeza de que no ha intervenido ningún tercero que pueda haberse apropiado de su información crítica, bajo los estándares de seguridad más exigentes de la industria.
 
Según Jesús Aragón, “nuestro compromiso con la reducción del fraude en las Afores es máximo. Las soluciones de verificación de la identidad del usuario mediante tecnología biométrica juegan un papel cada vez más importante para proteger la integridad de los datos personales de los usuarios de las Afores, por lo que continuaremos trabajando para reducir el fraude en el sector y mitigar así el importante impacto que tienen los robos y la suplantación de identidad en la economía mexicana”.
 
Identy.io ya trabaja, entre otros, con algunas de las entidades financieras y bancarias más importantes del mundo en el desarrollo y la implantación de soluciones de seguridad basadas en la identificación biométrica del usuario final. Estas soluciones biométricas sin contacto de Identy.io cumplen los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) en lo que a gestión de identidad digital se refiere, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Electrónicamente a su Cliente” por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que garantiza la seguridad y precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.
 
Sobre Identy.io
Con sede central en Estados Unidos y oficinas en Brasil, México, Colombia, España e India, Identy.io ofrece una plataforma integral para biometría móvil sin contacto, que permite el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de la palma de la mano, junto con soluciones de identificación digital como carteras de identidad digital (ID Wallets) y credenciales QR encriptadas. Su tecnología patentada en el dispositivo incluye prueba de vida (liveness) certificada, procesamiento de documentos de identidad e interoperabilidad para la gestión de identidades biométricas, funcionando sin necesidad de servidores ni conectividad constante.

Identy.io reemplaza métodos obsoletos como contraseñas, tokens y OTP (contraseñas de un solo uso) con una autenticación segura y centrada en la privacidad. Con la confianza de gobiernos y corporaciones, la plataforma cumple con los estándares FIDO, NIST e ISO y ha procesado más de mil millones de transacciones en todo el mundo, ofreciendo una solución rentable y escalable para la verificación de identidad en entornos regulados.

EVERTEC REFUERZA ALIANZA CON MASTERCARD PARA IMPULSAR DIGITALIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE PAGOS EN LATAM


La fintech con base en Puerto Rico amplía su colaboración con la líder global de tecnología de pagos para acelerar la innovación en medios de pago, fortalecer el procesamiento transaccional y optimizar la seguridad del cliente.

 

Ciudad de México, México– septiembre de 2025 – Evertec, empresa líder en procesamiento de pagos y servicios tecnológicos en el Caribe y América Latina, anunció la expansión de su alianza con Mastercard. Esta nueva etapa consolida la relación entre dos de las compañías más influyentes del sector de pagos en la región, con un enfoque integral en acelerar la transformación digital, fortalecer la seguridad de las transacciones y optimizar el procesamiento para responder con agilidad a las demandas de emisores, comercios y consumidores. La colaboración también impulsará la adopción de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa, potencien la experiencia del cliente y contribuyan al desarrollo inclusivo del entorno financiero latinoamericano.

 

Evertec avanza hacia una colaboración más profunda con Mastercard a través de tres líneas de acción estratégicas:

  • Mejora de procesos operativos y de gestión de pagos, agilizando nuevas emisiones de tarjetas en la red de Mastercard y proporcionando funcionalidad actualizada a los programas de emisión – los nuevos y los ya establecidos.
  • Integración de soluciones Mastercard en sus plataformas de infraestructura transaccional, ampliando la oferta tecnológica con capacidades de última generación y alto rendimiento.
  • Creación conjunta de productos digitales para atender necesidades específicas de clientes institucionales y del mercado regional.

 

Asimismo, ambas compañías trabajan de forma coordinada para integrar e implementar soluciones orientadas a la prevención de fraude y la protección integral de las transacciones digitales, reforzando la confianza en el entorno financiero de América Latina y el Caribe.

 

“Esta etapa en nuestra relación con Mastercard representa un avance significativo en nuestra visión de modernizar los pagos en la región. Desde nuestra división de innovación, combinamos capacidades tecnológicas y visión estratégica para desarrollar soluciones innovadoras que transformen la experiencia del cliente, fortalezcan la seguridad en cada transacción e impulsen la transformación digital a nivel regional”, comentó Mike Vizcarrondo, Chief Product and Innovation Officer de Evertec.

 

Por su parte, Diego Szteinhendlervicepresidente sénior de fintechs, socios digitales, facilitadores y comercio en Mastercard para América Latina y el Caribe, señaló que la ampliación de la alianza con Evertec es un movimiento importante para avanzar con la expansión de la digitalización de una forma escalable, al acelerar la llegada de nuevos programas de pago en la región.

 

Con esta colaboración ampliada, Evertec y Mastercard refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible del sistema de pagos en América Latina, apalancando estrategias clave para acelerar iniciativas de alto impacto, fortalecer la presencia de nuevos emisores y expandir su alcance en el sector financiero. 

 

###

Acerca de EVERTEC

Evertec (NYSE: EVTC) es una compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones en Puerto Rico, América Latina y el Caribe que provee servicios de adquirencia de transacciones en comercios, procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas para negocios. Maneja un sistema de redes de pagos electrónicos que procesa más de 10 mil millones de transacciones anualmente y brinda un conjunto integral de servicios de procesamiento de soluciones bancarias, procesamiento de efectivo y tercerización de tecnología. Además, Evertec posee y opera la Red ATH®, una de las principales redes de débito con número de identificación personal en América Latina. Con sede principal en Puerto Rico, ofrece servicios en 26 países de América Latina y sirve a una amplia y diversa cartera de clientes de las principales instituciones financieras, comercios, corporaciones y agencias de gobierno ofreciéndole soluciones tecnológicas de misión crítica. Para más información, visite www.evertecinc.com

 

Acerca de Mastercard  

Mastercard impulsa las economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto con nuestros clientes, estamos construyendo una economía resiliente donde todos puedan prosperar. Apoyamos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto de productos y servicios únicos que ayudan a las personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo potencial. 

www.mastercard.com 

Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo.


En la perspectiva global, los mercados continúan operando con un sesgo de optimismo. El índice accionario mundial MSCI llegó a un nuevo máximo histórico la semana pasada, impulsado por ganancias en Estados Unidos, Japón y otros países y regiones, incluyendo México.

El oro y la plata también alcanzaron récords, mientras que las tasas de interés de los bonos soberanos mostraron un respiro. La volatilidad y el riesgo de crédito permanecen contenidos. El entorno ha estado marcado por señales de desaceleración global, aunque se ha compensado por el impulso a los activos derivado de la creciente expectativa de una política monetaria más acomodaticia en EE. UU. No obstante, algunos analistas advierten sobre condiciones financieras muy laxas, además de que el ambiente actual está caracterizado por el repunte de los llamados “espíritus animales”, es decir, una confianza excesiva que puede llevar a tomar decisiones irracionales. Este optimismo también se refleja en los flujos de capital hacia los portafolios de inversión.

El Instituto de Finanzas Internacionales estima que las entradas netas de recursos a mercados emergentes alcanzaron casi US$45 mil millones en agosto, su mayor nivel para un solo mes en lo que va del año. Aunque es una buena noticia, advierten que la composición de estos flujos empieza a mostrar señales de cautela. En particular, los recursos destinados a las acciones se desaceleraron, con salidas por un monto ligeramente mayor a US$7 mil millones excluyendo a China. Entre los países más afectados están India, Indonesia, Malasia y Tailandia, mientras que Europa y América Latina mostraron un mejor desempeño.

La institución considera que las entradas de recursos continuarán, sobre todo en deuda en moneda local. Sin embargo, el balance es frágil debido a los riesgos provenientes de la inestabilidad política y social, cambios en el comercio y el panorama fiscal. En nuestra opinión, las últimas noticias económicas en México han sido favorables, otorgándole un soporte adicional a los activos locales en un entorno internacional benigno. A pesar de lo anterior, recomendamos mantener la disciplina en todo momento.

En la agenda internacional, la atención estará en la decisión de la Reserva Federal. Al igual que el consenso, estimamos un recorte de 25pb de la tasa de interés. Como en cada cierre de trimestre, también actualizarán sus estimados macroeconómicos y la gráfica de puntos que resume la visión de cada uno de los 19 participantes sobre la trayectoria más probable de la tasa de interés. Esperamos que se mantenga sin cambios para 2025, con un acumulado de 50pb de recortes en septiembre y una baja más en octubre o diciembre. Sin embargo, el riesgo de tres bajas consecutivas también está presente, lo que resultaría en una reducción acumulada de 75pb.

Este último escenario ya está descontado por los mercados. Además, se esperan decisiones de política monetaria en Japón, Inglaterra, Canadá, Indonesia, Brasil, Taiwán, Noruega y Sudáfrica. China informará las tasas de interés para préstamos de alta calidad de uno y cinco años, la presidenta del Banco Central Europeo dará un discurso y esta misma autoridad publicará su monitor sobre el crecimiento de los salarios. En EE. UU. se publicarán las ventas al menudeo, producción industrial, inicios de casas y permisos de construcción de agosto, así como el indicador regional de manufacturas del Fed de Filadelfia de septiembre.

En Reino Unido se conocerá la tasa de desempleo y la inflación de agosto, mientras que en la Eurozona se espera el dato de producción industrial de julio.

En la agenda nacional, mañana los mercados estarán cerrados por la conmemoración del Dia de la Independencia. Por su parte, los inversionistas han estado muy pendientes de los detalles contenidos en el Paquete Económico 2026 que la Secretaría de Hacienda entregó la semana pasada al Congreso de la Unión.

El gobierno federal está proponiendo varios cambios en términos de ingresos y gastos, entre los que destacan nuevos aranceles entre 10% y 50% a importaciones desde países con los que México no tiene tratado de libre comercio. De acuerdo con las estimaciones de la autoridad fiscal, las nuevas medidas podrían resultar en ingresos adicionales por alrededor de 70 mil millones de pesos el próximo año. El crecimiento para el total de este rubro, incluyendo las disposiciones ya vigentes, sería cercano a 40% anual en términos reales. En el frente económico, se publicará la Oferta y Demanda Agregada del 2T25 y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica de agosto.

La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.

Acerca de Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados.

GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías.

Global Finance reconoce a Banorte como la Mejor Banca Digital en México y Latinoamérica

 

Lanzamiento del iPhone 17 desata ola global de estafas digitales: Kaspersky

 

Usuarios de América Latina, que suelen anticipar la compra de estos dispositivos en sitios internacionales, deben asegurarse de no ser víctimas de páginas web falsas


En el inicio de la preventa del nuevo iPhone, Kaspersky detectó un aumento en las estafas que explotan la expectativa en torno al lanzamiento del dispositivo. Los estafadores están utilizando sitios web falsos, loterías fraudulentas y supuestos programas de reclutamiento de “usuarios de prueba” para comprometer información personal y financiera. Estos ataques representan riesgos significativos, entre ellos el robo de datos y pérdidas económicas.

El tema es especialmente importante en América Latina, donde muchas personas, con la expectativa de obtener precios más bajos, recurren a páginas de sitios internacionales o tiendas reconocidas en el exterior, para adquirir el último lanzamiento.

Una de las estafas consiste en sitios web falsificados que imitan la tienda oficial de Apple, atrayendo a los usuarios con preventas del iPhone 17 “antes de que se agote”, pero cuyo verdadero fin es capturar los datos de sus tarjetas bancarias durante el proceso de pago.

Sitio engañoso que se hace pasar por la página oficial de Apple, con un botón de “Reservar ahora” que conduce a un formulario de envío de datos financieros

Los estafadores también están ejecutando loterías fraudulentas que prometen dispositivos iPhone gratuitos como premio, solicitando a los participantes completar una encuesta, enviar información personal (como direcciones de correo electrónico, números de teléfono, etc.) y pagar una tarifa de entrega o de servicio. Además, incluyen una falsa sección de comentarios con supuestos usuarios que afirman haber recibido sus “premios”.

Una página de estafas anunciando “regalos de celebración” por el lanzamiento del nuevo iPhone

Página falsa del “Apple Loyalty Program” regalando los nuevos iPhone

Además, los estafadores están promocionando supuestas oportunidades para convertirse en “usuarios de prueba” del iPhone 17, atrayendo a las personas más interesadas en la tecnología a proporcionar sus datos de contacto y direcciones de envío, así como a pagar una tarifa de entrega a cambio de recibir, supuestamente, unidades de acceso anticipado. Sin embargo, estos dispositivos nunca se entregan y las víctimas terminan expuestas a una sobrecarga de spam o a nuevas oleadas de phishing dirigido.

“Los ciberdelincuentes prosperan con la emoción que generan los grandes lanzamientos de productos, convirtiendo el entusiasmo de los consumidores en una puerta de entrada para filtraciones de datos. Hemos visto cómo estas tácticas han evolucionado de intentos burdos de phishing a sitios altamente elaborados que pueden parecer auténticos. Los usuarios deben priorizar la verificación por encima del impulso para mantenerse seguros y evitar caer en estas amenazas oportunistas”comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Para protegerse ante esta nueva ola de estafas relacionadas con el iPhone, los expertos de Kaspersky recomiendan a los usuarios:

  • Comprar exclusivamente en fuentes oficiales: adquirir el iPhone 17 únicamente a través de la página web de Apple, minoristas autorizados o distribuidores verificados, para evitar sitios falsificados.

  • Verificar las URL y evitar ofertas no solicitadas: ignorar correos electrónicos, mensajes de texto o anuncios inesperados que prometan premios o descuentos.

  • No compartir datos personales a cambio de “regalos”: los concursos legítimos rara vez solicitan información sensible de entrada; considere cualquier petición de nombre, datos de tarjeta o direcciones como una señal de alerta.

  • Habilitar la autenticación multifactor y monitorear cuentas: activar la verificación en dos pasos en el Apple ID y en las aplicaciones financieras, y revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar actividad no autorizada.

  • Contar con una herramienta de seguridad como Kaspersky Premium que protege tus datos personales y bancarios y bloquea sitios web falsos creados por estafadores con la intención de robar contraseñas, detalles de tarjetas bancarias o credenciales de monederos de criptomonedas.

Para más consejos de cómo proteger tus datos personales y bancarios, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com


Globant se une a Unity para acelerar la innovación en 3D en tiempo real en el ámbito corporativo