lunes, 15 de septiembre de 2025
Científicos del IPN investigan vínculo de la obesidad como factor para tener vitíligo
En OPERACIÓN “ENJAMBRE” OBTIENE SENTENCIA DE 60 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE UNO DE LOS RESPONSABLES POR EL SECUESTRO DE FAMILIAR DE EX CANDIDATA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SANTO TOMÁS
El sentenciado y dos personas más privaron de la libertad a un masculino, con el objetivo, de que una de las entonces candidatas a la presidencia municipal, renunciara a su intención de competir en la jornada electoral por indicaciones de Pedro Luis “N”, alias “Wicho”, ex funcionario público de Santo Tomás, quien había sido electo presidente municipal para el periodo 2025-2027, y quien se encuentra vinculado a proceso. |
Tenango del Valle, Estado de México, 14 de septiembre de 2025.- Por el delito de secuestro, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), obtuvo de un Juez con sede en Tenango del Valle, una sentencia condenatoria de 60 años de prisión por el delito de secuestro en contra de Agustín Gildardo Bringas Álvarez, por hechos cometidos en 2024, cuando el hoy sentenciado, privó de la libertad a un masculino, con el objetivo, de que una de las entonces candidatas a la presidencia municipal, renunciara a su intención de competir en la jornada electoral que se realizaría ese mismo año.
Cabe destacar que por estos mismos hechos, en acciones operativas y de investigación realizadas por esta Fiscalía como parte de la “Operación Enjambre” con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), fue detenido y vinculado a proceso por el delito de extorsión, Pedro Luis “N”, alias “Wicho”, ex funcionario público de Santo Tomás, quien había sido electo presidente municipal para el periodo 2025-2027, quien, presuntamente, como aspirante a la presidencia municipal, realizó llamadas telefónicas a la víctima, a quien ordenó “dejar la candidatura al municipio de Santo Tomás o le haría daño a su familia”.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por esta Fiscalía, los hechos por lo que se sentenció a Agustín Gildardo Bringas Álvarez, sucedieron el pasado 11 de mayo del 2024, cuando en compañía de otras dos personas, presuntos integrantes de una célula criminal de un grupo con orígenes en Michoacán, privaron de la libertad a un masculino, en la colonia Centro de dicho municipio.
Posteriormente se comunicaron con un familiar de la víctima, quien en ese entonces era una de las candidatas a la presidencia municipal, para exigirle renunciar a su candidatura a cambio de liberar a la víctima, por lo que el 22 de mayo del 2024, dichas aspirante anunció de manera oficial su intención de retirarse de la contienda electoral.
El 5 de junio del mismo año, la víctima fue liberada en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, sin haberse realizado pago de rescate.
Resultado de las investigaciones y trabajos de campo y gabinete realizados por esta Fiscalía, permitieron identificar a Agustín Gildardo Bringas Álvarez como partícipe de estos hechos, por lo que se solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada por elementos de la Fiscalía mexiquense.
Una vez detenido, Agustín Gildardo Bringas Álvarez fue trasladado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona a disposición de un Juez, en donde, tras proceso legal, determinó una sentencia condenatoria de 60 años de prisión, una multa de 542 mil 850 pesos, reparación de daño moral por 93 mil 600 pesos y la suspensión de derechos civiles y políticos.
Investigaciones y trabajos de inteligencia conjunta de la Fiscalía mexiquense y autoridades estatales y federales dentro de la Operación “Enjambre”, han permitido detenciones para desarticular un entramado criminal en el municipio de Santo Tomás, en donde autoridades municipales habrían brindado protección a un grupo criminal con orígenes en Michoacán.
Alias “Wicho” fue detenido en el municipio de Valle de Bravo, el pasado sábado 8 de febrero, en acción conjunta de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Fiscalía Edoméx, como parte de la “Operación Enjambre”. Para su traslado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entre estas acciones operativas destaca la detención, la noche del 23 de enero, de María del Rosario "N", ex Presidenta Municipal de Santo Tomás, investigada por el hecho delictivo de extorsión quien se encontraba oculta en un inmueble ubicado en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, en la zona limítrofe de los municipios de Toluca y Metepec.
La orden de aprehensión que le fue cumplimentada a María del Rosario "N" es por su probable intervención en hechos registrados durante el mes de febrero de 2024, cuando en complicidad con su esposo Pedro Luis “N” alias “Wicho” y otro individuo, habrían extorsionado a un integrante de dicho cuerpo edilicio.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
Global Finance reconoce a Banorte como la Mejor Banca Digital en México y Latinoamérica
|
Ciudad de México, 14 de septiembre de 2025.- La banca digital institucional y la de consumo de Banorte fueron reconocidas en México y Latinoamérica por Global Finance, publicación internacional especializada en finanzas.
Este premio responde a la estrategia del Banco enfocada en atender a sus clientes con servicios y productos de vanguardia que se adapten a sus necesidades, así como al diseño y funcionalidad de los sitios web y móviles, entre otros aspectos.
Los reconocimientos obtenidos por Banorte en estos premios son: Banca Digital de Consumo
Banca Digital Institucional
Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, comentó: “Las distinciones como Mejor Banca Digital de Consumo y Mejor Banca Digital Institucional en México son el reconocimiento a nuestro compromiso con la excelencia e innovación. Esto es gracias al trabajo del mejor equipo de la banca en el país y de poner a los clientes en el centro de nuestras operaciones.”
Estos reconocimientos reflejan el éxito de Banorte en su estrategia de hiperpersonalización y su enfoque humano-digital. A través de soluciones digitales avanzadas, Banorte transforma la experiencia bancaria de sus clientes, ofreciendo servicios más ágiles, seguros y personalizados.
Sobre Global Finance Global Finance es una publicación fundada en 1987, con presencia en 163 países y una audiencia compuesta por altos ejecutivos corporativos y financieros. Reconocida por sus análisis de mercados internacionales, la publicación otorga anualmente premios que se han convertido en un estándar de excelencia dentro de la comunidad financiera global.
|
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías. LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
Velas Resorts presenta las celebraciones del Día de Muertos para 2025...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
domingo, 14 de septiembre de 2025
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, compartió que el organismo avanza en el fortalecimiento de los servicios de salud en Oaxaca, con la remodelación y ampliación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Huautla de Jiménez”.
CRUZ ROJA MEXICANA PROMUEVE LA CULTURA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PARA SALVAR VIDAS
Ciudad
de México, 13 de septiembre.- De acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS), los primeros auxilios constituyen una atención
esencial e inmediata que cualquier persona puede brindar en caso de una
emergencia. Su propósito es salvar vidas, prevenir complicaciones y favorecer la
recuperación de quienes se encuentran en riesgo.
En este sentido, la Cruz Roja Mexicana
reitera su compromiso con la capacitación de la sociedad en esta materia,
ofreciendo cursos y talleres que permiten a las y los ciudadanos adquirir
conocimientos y habilidades prácticas para actuar de manera adecuada frente a
accidentes, lesiones o situaciones de urgencia.
Actualmente, más de 30 mil voluntarias
y voluntarios de la Cruz Roja Mexicana cuentan con formación en primeros
auxilios, lo que refleja el esfuerzo de la institución por fortalecer la
cultura de la prevención y garantizar que cada vez más personas estén
preparadas para salvar vidas.
“Los primeros auxilios no solo marcan
la diferencia entre la vida y la muerte, también fortalecen la resiliencia de
nuestras comunidades frente a emergencias y desastres. En la Cruz Roja Mexicana
abrimos las puertas a quienes deseen capacitarse y sumarse a esta labor
humanitaria”, destacó Natalia Parra, Coordinadora Nacional de Capacitación de
Cruz Roja Mexicana.
La institución invita a la población a
acercarse a su delegación de Cruz Roja Mexicana más cerca de su localidad, para
inscribirse en los cursos de primeros auxilios y formar parte de esta gran red
de apoyo comunitario.
Además, la institución cuenta con el Centro Nacional de
Capacitación y Adiestramiento (CENCAD), especializado en impartir programas de
formación a la población y al sector empresarial, contribuyendo a que más
organizaciones cuenten con personal preparado en primeros auxilios y seguridad.
Para mayor información sobre cursos y
capacitaciones pueden comunicarse al
número
telefónico: 722 285 0132.
IMSS, a la vanguardia en investigación en salud; realiza foro internacional en Oaxtepec, Morelos
· Durante cuatro días, especialistas participaron en la presentación de 480 trabajos de investigación sobre temas de relevancia en la práctica médica, como enfermedades no transmisibles y transmisibles, cáncer, bioética, tecnología citogenómica, metagenómica y neurotransmisores.
· Acudieron a conferencias, simposios y talleres investigadores del Seguro Social y de instituciones académicas de México y países como Alemania, Suiza, Estados Unidos y Canadá.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el XXXIV Foro de Investigación en Salud “Políticas de salud y medicina basada en evidencia”, del 9 al 12 de septiembre en las instalaciones del Centro Vacacional Oaxtepec, Morelos, en el que se presentaron 480 trabajos sobre temas de relevancia en la práctica médica.
Durante cuatro días, Investigadores, médicas y médicos especialistas, generales, personal de Enfermería y de salud del Seguro Social e instituciones nacionales e internacionales, participaron en conferencias magistrales, simposios, talleres, capacitaciones y diversas dinámicas académicas.
Entre los tópicos analizados están “Tecnología citogenómicas aplicadas a la investigación y diagnóstico de las enfermedades oncológicas”, “Temas actuales Bioética de la investigación biomédica a la aplicación clínica”, “Investigación transdisciplilnaria en tumores ginecológicos”, “Metagenómica y neurotransmisores: conexiones entre el microbiota intestinal y el metabolismo en prediabetes y diabetes”, entre otros.
Al encabezar el acto inaugural del foro, la doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, agradeció al director general, Zoé Robledo, por su impulso a la investigación a través de inagotables acciones para contribuir a una transformación sistémica de la salud, sostenible y garante de derechos.
Aseveró que en la actualidad existe un nuevo IMSS en el que participan desde investigadores con amplia trayectoria hasta residentes médicos, “son más de 700 investigadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, su trabajo exhaustivo tiene grabado el desempeño y compromiso de todos los días”.
Subrayó que hay una oportunidad histórica para que el sector salud trabaje en conjunto, de proyectar un ecosistema de soluciones integrales, con enfoque revolucionario y vinculante, anidado en una perspectiva presidencial que articula la protección del derecho a la salud con el desarrollo científico.
En tanto, la doctora Laura C. Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud, señaló que las actividades académicas estuvieron enfocadas en reforzar la detección de un problema médico, soluciones, impacto y beneficios para la población derechohabiente, con la participación de jóvenes investigadores.
“Tenemos muchas actividades importantes, de ciencias de implementación, traslación, todo con la misión de que la investigación tenga el objetivo de beneficiar a nuestros pacientes”, dijo.
En el acto inaugural estuvieron presentes la doctora Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de servicios de Salud Morelos, en representación de Margarita González Sarabia, gobernadora de Morelos; la encargada de despacho de la OOAD del IMSS en Morelos, Mónica Arriaga Arroyo; la secretaria de previsión social del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Nayeli Fernández Bobadilla; la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, doctora Ana Carolina Sepúlveda; la directora de Fundación IMSS, Ana Lía García García; entre otras autoridades.
También acudieron invitados especiales de instituciones académicas de Canadá, Dinamarca, España, Chile, Estados Unidos, República Checa, Suiza y Alemania, así como de universidades nacionales.
INSUMOS ENCARECEN EL PRÓXIMO CICLO AGRÍCOLA
· La COUC advierte que, aunque hay agua en presas, para cultivos de mediana demanda de riego, el aumento en fertilizantes y granos amenaza la rentabilidad del campo.
El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, expresó su preocupación por el encarecimiento de los insumos agrícolas que ya resienten productores en vísperas del ciclo otoño-invierno 2025-2026, al advertir que los precios de los granos comprometen la sustentabilidad de la actividad en la entidad.
El dirigente señaló que las presas de Sinaloa alcanzaron alrededor del 35 por ciento de almacenamiento, equivalente a más de 5 mil 200 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa condiciones favorables frente al año pasado para planear el nuevo ciclo agrícola. Sin embargo, subrayó que “tener agua es indispensable, pero no suficiente si los costos hacen imposible sembrar”.
Espinoza Laguna advirtió que el alza superior al 30 por ciento en fertilizantes amenaza la rentabilidad de cultivos como maíz, frijol y garbanzo. En ese sentido, planteó tres medidas que deben discutirse en la próxima sesión del Consejo de Desarrollo Rural Agropecuario: un programa emergente de apoyo directo en fertilizantes y semillas básicas, impulso a biofertilizantes y alternativas locales para reducir dependencia de importaciones, y esquemas de financiamiento accesibles con créditos blandos para pequeños, medianos y grandes productores.
“El Consejo no debe limitarse a distribuir hectáreas en el papel, su responsabilidad es dar soluciones concretas que protejan la economía del productor y fortalezcan la producción de alimentos en el estado”, sostuvo.
El dirigente campesino reiteró que, con agua en las presas, organización y decisiones firmes, Sinaloa puede garantizar un ciclo agrícola productivo, justo y sostenible.