sábado, 13 de septiembre de 2025

Accor llega al The Strip, la principal avenida de Las Vegas, con el Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collectio


 

El renombrado Treasure Island, con 2.884 habitaciones, se conviert en el hotel más grande de Accor en el mundo y su primera propiedad en Las Vegas, un centro internacionalmente famoso por su glamour y su icónica vida nocturna

 

 

Accor, en asociación con el empresario y propietario de casinos Phil Ruffin, anunció hoy la firma de Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection. La destacada propiedad de 2,884 habitaciones tiene vista al principal circuito de carreras de la ciudad y ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas de Las Vegas. Operará bajo un acuerdo de franquicia con Accor cuando se inaugure oficialmente a finales de este año, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino Handwritten Collection se une a una cartera global de hoteles cuidadosamente seleccionados y se convierte en la segunda dirección de Handwritten Collection en Estados Unidos, tras el Hotel Stratford San Francisco - Handwritten Collection del año pasado. Esta firma refuerza aún más la presencia de Accor en la región de las Américas, con más de 550 hoteles abiertos y en funcionamiento, y refleja la creciente presencia del Grupo en Norteamérica.  

 

El lema de la ciudad es “Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”, y sin duda no hay otro lugar en el mundo donde una colaboración de esta magnitud y trascendencia pudiera concretarse. La unión de Treasure Island y Handwritten Collection crea una experiencia única para el huésped, donde se atesoran las conexiones, se descubren las maravillas y cada estancia es una historia que espera ser desvelada,” dijo Camil Yazbeck, Global Chief Development Officer, Accor“Estamos increíblemente orgullosos de asociarnos con el Sr. Ruffin y confiamos en que juntos podemos crear un futuro más grande y audaz para este icónico hotel ahora que se encuentra dentro de la cartera de Handwritten Collection y forma parte de la red Accor”.

 

Con más de 40 millones de visitantes que Las Vegas atrae cada año, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection se propone ofrecer una estancia inolvidable a quienes buscan una hospitalidad genuina en el corazón de la capital mundial del entretenimiento. La alianza de franquicia entre Accor y Treasure Island incluye el apoyo de la marca Handwritten Collection, junto con la gama completa de servicios globales de Accor, que incluye ventas y marketing, distribución y fidelización. El hotel se beneficiará de la presencia en el programa de fidelización ALL Accor, una de las bases de datos de fidelización más grandes y diversificadas del mundo, con más de 100 millones de asociados y en constante crecimiento.

 

“Treasure Island ha ocupado durante mucho tiempo un lugar especial en la historia de Las Vegas, y estoy seguro de que Accor y Handwritten Collection enriquecerán aún más su legado y atraerán a nuevas generaciones de huéspedes y visitantes”, dijo Phil Ruffin, propietario del Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino. “Este nuevo capítulo revitaliza el resort, preservando su espíritu inconfundible. Nos enorgullece colaborar con Accor, líder mundial en hotelería, cuyos valores coinciden profundamente con los nuestros, y esperamos una colaboración exitosa y duradera”.

 

Como la nueva incorporación a Handwritten Collection, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection se suma a más de 25 hoteles ya abiertos y más de 35 propiedades en desarrollo. Constituidos como un referente de individualidad en el sector hotelero global, los hoteles de Handwritten Collection incorporan carácter y personalidad a la experiencia del huésped, haciendo que cada estancia sea única.

 

En Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection, el diseño distintivo y la personalidad extravagante del hotel, inspirados en el cuento clásico de Robert Louise Stevenson, se mantendrán en la experiencia del huésped, invitando a los viajeros a redescubrir su espíritu de infancia. Además, se mantendrán muchas de las características y ventajas más conocidas del hotel, concebidas por el Sr. Ruffin, como el servicio de valet parking gratuito y el estacionamiento libre.

 

El hotel también ha sido recientemente transformado con una renovación multimillonaria, que combina la comodidad contemporánea con elementos de diseño cuidadosos, garantizando que la energía de Las Vegas se refleje en cada detalle. Un vestíbulo fresco y acogedor con vistas a una piscina tropical, donde el registro de entrada automático intuitivo se complementa con un equipo de atención al cliente disponible las 24 horas, listo para ofrecer una cálida bienvenida. El resort cuenta con diez restaurantes diversos y ocho salones y bares de lujo, incluyendo opciones populares como Phil’s Steak House, Golden Circle Sports Bar y el popular Gilley’s Saloon, Dance Hall & Bar-B-Que.

 

El lujoso Oleksandra Spa & Salon es uno de los favoritos de huéspedes y residentes, y forma parte de la amplia gama de experiencias del resort, llenas de encanto local. Animadas discotecas, elegantes capillas para bodas, vanguardistas espacios para eventos y 8.400 m² de casino se suman a las atracciones, mientras que el hotel está conectado con el Fashion Show Las Vegas, el centro comercial más grande de la ciudad. El famoso Mystère, el espectáculo original del Cirque du Soleil en Las Vegas, se presenta en el teatro Treasure Island, galardonado ocho veces como “Mejor Espectáculo de Producción”, y continúa cautivando al público, lo que subraya la conexión del hotel con la perdurable sensación de asombro de Las Vegas.

 

Las habitaciones y suites del Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection ofrecen impresionantes vistas del famoso Strip de Las Vegas, el Sphere Las Vegas y las encantadoras Spring Mountains que enmarcan el horizonte de Nevada. Las exclusivas camas SensaTIonal™ con pillow-top, las amplias bañeras o jacuzzis, los acabados de mármol y las amenidades de lujo garantizan una estancia tan reparadora como inspiradora.

 

En consonancia con los compromisos de sostenibilidad de Accor, el hotel recibió la certificación Four Green Globes® de la Iniciativa de Construcción Sostenible. Esta certificación refleja mejoras significativas en la eficiencia energética e hídrica, la calidad del aire y la gestión de recursos, lo que alinea aún más al hotel con los viajeros responsables.

 

“Estamos encantados de traer Accor a Las Vegas y brindarles a nuestros huéspedes y asociados de ALL Accor aquí en los Estados Unidos, así como a aquellos que nos visitan de todo el mundo, una oportunidad increíble de hospedarse en esta propiedad emblemática, ahora el hotel Accor más grande del mundo”, dijo Thomas Dubaere, CEO Accor Americas PM&E. “La incorporación Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection es un logro histórico, no solo para nuestra cartera de Handwritten Collection, sino también para la creciente presencia de Accor de propiedades exclusivamente seleccionadas en el mercado de EE. UU”.

 

Con su ubicación icónica, atmósfera distintiva y espíritu de hospitalidad sincera, Treasure Island – TI Las Vegas Hotel & Casino, Handwritten Collection ofrecerá más que una estadía: invitará a cada huésped a vivir una historia que solo Las Vegas puede contar.

 

###

 

ACERCA DE ACCOR

 

Accor es un grupo hotelero líder en el mundo que ofrece estancias y experiencias en más de 110 países con más de 5600 hoteles y resorts, 10000 bares y restaurantes, instalaciones de bienestar y espacios de trabajo flexibles. El Grupo cuenta con uno de los ecosistemas hoteleros más diversos del sector, que abarca alrededor de 45 marcas hoteleras, desde hoteles de lujo hasta económicos, así como Lifestyle con Ennismore. ALL, la plataforma de reservas y programa de fidelidad encarna la promesa de Accor durante y más allá de la estancia en el hotel, dando a sus asociados acceso a experiencias únicas. Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad y la inclusión. La misión de Accor se refleja en el propósito del Grupo: Pioneros en el arte de la hospitalidad responsable, conectando culturas con pasión y generosidad. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia. Incluido en el índice CAC 40, el Grupo cotiza en la Bolsa Euronext de París (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Ticker: ACCYY) en Estados Unidos. Para más información, visite group.accor.com o síganos en X, Facebook, LinkedIn, Instagram y TikTok.

 

ACERCA DE TREASURE ISLAND

Treasure Island, en el Strip de Las Vegas, es un hotel y casino privado. Con casi 3000 habitaciones, Treasure Island es un destino de primera clase para el entretenimiento de primera categoría. Sede de Mystère, el clásico espectáculo del Cirque du Soleil, combina la imponente capacidad atlética, las acrobacias llenas de energía y las imágenes inspiradoras que se han convertido en el sello distintivo de la compañía. Opciones gastronómicas de lujo e informales, locales nocturnos de moda y experiencias de spa y compras de lujo complementan la experiencia única de los huéspedes en Treasure Island. Para más información sobre Treasure Island, visite el sitio web www.treasureisland.com, o síganos en Instagram, Twitter o Facebook @TIVegas.


Fundación MAPFRE abre la convocatoria 2025 para su programa de becas Ignacio H. de Larramendi, para investigación en salud y previsión social

 


  • La convocatoria está abierta a nivel internacional hasta el 20 de octubre de 2025 y cada proyecto podrá recibir apoyo económico individual según su alcance y temática.
  • En 2024, dos proyectos encabezados por investigadores mexicanos fueron seleccionados a nivel global.

 

Fundación MAPFRE lanzó una nueva edición de su programa de apoyo a la investigación Ignacio H. Larramendi, dirigido a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, con un fondo total de 265 mil euros (alrededor de $5 millones 350 mil pesos*). Los postulantes pueden participar de forma independiente o a través de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación con los que estén vinculados, y deberán enfocar sus proyectos en la promoción de la salud o en temas relacionados con el seguro y la previsión social.

Las becas destinadas a promover proyectos relacionados a la salud otorgan un apoyo individual de hasta 30 mil euros brutos (aproximadamente 605 mil pesos MXN*), como máximo. Los trabajos de investigación pueden abordar temas como la prevención de la obesidad, el fomento de la actividad física y el bienestar emocional (incluyendo el uso responsable de nuevas tecnologías); la educación en maniobras de emergencia para la población general; la valoración del daño corporal; la gestión sanitaria y longevidad e influencia de los estilos de vida, entre otros.

También se otorgarán becas a investigadores interesados en impulsar proyectos relacionados con el seguro, gerencia de riesgos, nuevas tecnologías en el ámbito asegurador y la previsión social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (o economía de la longevidad). En estos casos, el apoyo será de hasta 15 mil euros brutos por proyecto (alrededor de 302 mil MXN*).

México, presente entre los proyectos seleccionados en 2024

En la edición anterior, Fundación MAPFRE otorgó 13 becas a nivel mundial, entre las que destacaron dos proyectos encabezados por investigadores mexicanos. En el área de salud, la doctora Desiree López González, del Hospital Infantil de México Federico Gómez, recibió apoyo por su propuesta para desarrollar un modelo predictivo —basado en machine learning— que permita identificar riesgo de obesidad en niños y adolescentes mexicanos, facilitando intervenciones personalizadas.

En el área de previsión social, el investigador independiente Juan Manuel Hernández Brito fue reconocido por su análisis sobre las políticas públicas de previsión en Baja California, con el objetivo de proponer estrategias para fomentar la inclusión económica de personas mayores en México.

Convocatoria vigente y abierta a nivel internacional

La convocatoria tiene alcance internacional y los proyectos pueden presentarse en español, inglés o portugués hasta el 20 de octubre de 2025. 

Las bases completas pueden consultarse en el sitio oficial de Fundación MAPFRE: https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi/

 

Salud más cercana y asequible: Novo Nordisk® México anuncia la apertura de su tienda en línea


 

Ciudad de México. – Novo Nordisk®, farmacéutica de origen danés líder a nivel mundial en el cuidado de la salud anuncia el lanzamiento de su tienda en línea como parte de su compromiso de hacer más asequible su portafolio de innovación en México.

 

Esta plataforma brinda acceso seguro a el portafolio de productos de la compañía, incluyendo tratamientos para diabetes, obesidad y enfermedades raras como trastornos del crecimiento.

 

Esta modalidad de compra en línea, que requiere de receta médica y cédula profesional del médico tratante, incorpora beneficios como entrega a domicilio sin costo, modalidad de entrega rápida y diversos métodos de pago. Asimismo, la tienda en línea integra el programa de soporte a pacientes Nuevo Yo® que brinda apoyo integral en el curso de tratamiento y ofrece múltiples beneficios como son programas de educación sobre el padecimiento sin costo, orientación nutricional y psicológica.

 

“Nos enorgullece anunciar el lanzamiento de nuestra tienda en línea, a favor del bienestar de los pacientes en México. Con esta plataforma buscamos simplificar el acceso a los productos que necesitan, garantizando calidad, confianza y comodidad para cada usuario. Creemos que la tecnología debe ser nuestra aliada y estar al servicio de la salud y hoy damos un gran paso hacia esa dirección”, afirmó Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk® México.

 

En Novo Nordisk® México, reiteramos nuestro compromiso con la salud de la población e insistimos en la importancia de seguir siempre la indicación de un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento médico.

 

Novo Nordisk® México se convierte en una de las primeras afiliadas a nivel global y la primera en LATAM en lanzar una plataforma tecnológica que facilitará el acceso de los pacientes a los tratamientos que necesitan. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso de acompañar a las personas que viven con enfermedades crónicas en cada etapa de su tratamiento, contribuyendo significativamente a mejorar su calidad de vida.

 

***

 

Acerca de Novo Nordisk®

Novo Nordisk® es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk® emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

Geely vuelve a brindar ayudar a los animales rescatados de México

 

  • Por cada prueba de manejo realizada del 18 al 20 de julio, la marca donará 4 kg de croquetas.
  • El apoyo del alimento se dará a refugios de perros en diversos estados a nivel nacional.
  • En 2024 Geely Auto obsequió más de 1.3 toneladas a 19 instituciones

Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo, Geely México se suma a la causa en favor de los animales sin hogar con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra el 20 de julio. Como parte de esta iniciativa, la marca donará croquetas a distintos albergues por cada persona que realice una prueba de manejo en los distribuidores participantes.

Gracias al compromiso de los clientes, distribuidores y colaboradores de Geely México, el año pasado se lograron resultados significativos: la marca donó un total de 1.3 toneladas de alimento a 19 refugios que protegen a perros y gatos en situación de abandono, ubicados en estados como Nuevo León, Estado de México, Veracruz, Sinaloa, Aguascalientes, entre otros.

El apoyo para los cachorros en 2025

Como parte de la campaña “Full of Love – Dale la patita”, Geely México donará cuatro kilogramos de croquetas por cada cliente que realice una prueba de manejo entre el 18 y el 20 de julio de 2025. Esta iniciativa beneficiará a asociaciones que brindan cuidado y refugio a perros y gatos sin hogar.

Los distribuidores participantes son los siguientes:

  • Azcapotzalco
  • Lomas Verdes
  • Polanco
  • Santa Clara
  • Lomas San Luis
  • Linda Vista
  • Villahermosa
  • Sendero
  • Laguna
  • Península
  • Irapuato
  • Metepec
  • Cuernavaca
  • Fleteros
  • Chihuahua
  • Campeche
  • Coatzacoalcos

La prueba de manejo puede ser con cualquiera de los siete modelos que se comercializan en México: GX3 Pro, Coolray, Starray, Okavango, Cityray, Emgrand y el recién llegado Monjaro.

El registro para la prueba de manejo se lleva a cabo en el sitio oficial de la marca en www.geelymexico.com/prueba-de-manejo, ahí se elige la hora y el lugar en las mencionadas fechas, para que se haga efectiva la ayuda a los animales en los diversos albergues.

Los refugios beneficiados serán seleccionados localmente por cada distribuidor, con el objetivo de apoyar a diferentes comunidades en diversos puntos de la República Mexicana.

Con esta iniciativa, Geely México reafirma su compromiso con el bienestar animal, brindando apoyo a cientos de perros y gatos en situación de abandono que encuentran refugio en albergues de todo el país.

Asimismo, fortalece vínculos con diversos segmentos de la sociedad y las asociaciones que cuidan las mascotas.

Geely_Full_of_Love
Geely_Full_of_Love

Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente  comercializa siete modelos, con una garantía amplia para sus modelos y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

Redes sociales oficiales de Geely México

Facebook: https://www.facebook.com/GeelyMexico/

Instagram: https://www.instagram.com/geelyautomexico/

 

El FIDA reafirma el compromiso de invertir en la población rural de México


Ciudad de México. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, llegó hoy a México para reafirmar el compromiso del Fondo de impulsar el desarrollo rural, fortalecer la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, y apoyar la adaptación de las comunidades rurales al cambio climático. La visita de Lario consolida una alianza de 45 años y contempla reuniones de alto nivel con autoridades como Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

“México y el FIDA compartimos una alianza duradera y la visión de construir economías rurales dinámicas que generen empleo, innovación y prosperidad. Coincidimos en la urgencia de enfrentar desafíos globales como la adaptación climática y la inseguridad alimentaria, y la convicción de que el desarrollo rural debe incorporar a todos los grupos de población, con un enfoque particular en las mujeres y en los pueblos indígenas”, afirmó el Presidente Lario.

La administración de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, ha definido como prioridad el incremento de la producción de alimentos para asegurar el abastecimiento a la población y mejorar el bienestar de productoras y productores de pequeña escala. A través del Plan México –la estrategia de desarrollo económico sostenible del Gobierno– y de programas como Cosechando Soberanía, los productores accederán a financiamiento, seguros y apoyo a la comercialización de productos como el maíz, el frijol, el arroz, el trigo y el café, entre otros.



Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
 

“Invertir en los pequeños productores y en sistemas alimentarios sostenibles es clave para avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria. Estamos comprometidos a apoyar los esfuerzos del Gobierno de México para fortalecer la producción agropecuaria local y facilitar el acceso de los productores a los mercados”, señaló Lario.

Los proyectos que apoya actualmente el FIDA en México se articulan con las políticas nacionales para fomentar el crecimiento económico de las comunidades rurales y su resiliencia climática.

Por ejemplo, el proyecto Cuenca Balsas apoya a comunidades rurales que se dedican principalmente al manejo sostenible de los recursos forestales. El proyecto promueve el procesamiento, almacenamiento y comercialización de productos para agregar valor y generar más ingresos y empleos. Contrarresta los efectos del cambio climático mediante acciones como la restauración forestal de cuencas, el pago por servicios ambientales y la conformación de brigadas comunitarias contra incendios. El proyecto se implementa en municipios con alta vulnerabilidad social y ambiental en ocho estados de México.

El FIDA también respalda el proyecto Agribiomex, liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objetivo es conservar la biodiversidad e impulsar una producción agropecuaria sostenible. Entre otras acciones, el proyecto busca evitar la deforestación asociada a la ganadería y la expansión de la frontera agrícola. A su finalización, se habrán implementado prácticas agrícolas sostenibles en 900 000 hectáreas.


©IFAD/Fernanda Dorado

Las operaciones del FIDA en México también reflejan su capacidad de innovación financiera. Cuenca Balsas es el primer proyecto ejecutado por una entidad federal mexicana que recibe recursos del Fondo Verde para el Clima. Por su parte, Agribiomex es el primer proyecto directamente ejecutado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Esto demuestra la capacidad del FIDA para atraer capital adicional a sus proyectos. A nivel global, desde su creación en 1977, el FIDA ha convertido cada dólar aportado por sus 180 Estados Miembros –entre los que está México– en seis dólares de inversiones sobre el terreno.

La relación entre el FIDA y México, vigente desde 1980, ha permitido la implementación de 12 proyectos de desarrollo rural con una inversión de 500 millones de dólares estadounidenses, incluyendo financiamiento propio y de otras instituciones. Los proyectos contribuyen a la generación de empleo, ingresos y al empoderamiento de las comunidades. Una vez concluidos los proyectos en curso, las inversiones del FIDA en México habrán mejorado la vida de más de 500 000 personas.

 

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de 25 mil millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En nuestra fototeca puede explorar y descargar una amplia selección de fotografías que muestran la labor del FIDA en las comunidades rurales.

Mindsurf: Plataforma de bienestar emocional para empresas que reduce el estrés laboral con inteligencia artificial


 

      El 75% de los empleados en México sufre estrés laboral agudo. Mindsurf, plataforma de bienestar emocional con IA, ayuda a prevenir el burnout y mejora la retención y productividad del talento en las organizaciones.

 

      El 72% de los altos directivos en RR.HH. ya ha adoptado soluciones basadas en IA demostrando que invertir en la salud emocional de los empleados se ha convertido en una estrategia imprescindible para construir culturas laborales resilientes y sostenibles.

      Mindsurf, una plataforma de bienestar respaldada por ciencia de la psicología e impulsada por inteligencia artificial, detecta signos tempranos de riesgo emocional, ofrece apoyo personalizado y ayuda a las organizaciones a tomar decisiones proactivas.

 

Ciudad de México.- La gestión de la salud mental en los empleados se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan mantener la productividad y la estabilidad en sus equipos. Con el  75% de los empleados sufriendo de estrés laboral agudo y 27% lo enfrentando de forma crónica, Mindsurf surge como un aliado para los directivos de RR.HH. que buscan priorizar el bienestar de sus colaboradores y ganarle la partida al burnout, depresión, ansiedad y otros malestares emocionales en el trabajo.

 

Mindsurf es una plataforma de bienestar emocional impulsada por inteligencia artificial y respaldada por la ciencia de la psicología que tiene por objetivo hacer que la atención a la salud mental sea accesible, confiable y fácil de entender, conectando a las personas con herramientas y prácticas que mejoran su vida. Su tecnología no solo ayuda a detectar riesgos de manera temprana, sino que también ofrece apoyo personalizado que impulsa la productividad, el compromiso y la sostenibilidad de las organizaciones.

 

Transformando la gestión del bienestar emocional

Cada colaborador es único: con un perfil emocional, historia y necesidad que cambian con el tiempo. Teniendo como premisa que de la diferencia nace la oportunidad, Mindsurf combina ciencia y tecnología para ofrecer soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona a través de diversas terapias y ejercicios adaptables:

 

       Tecnología y empatía en un solo lugar: la inteligencia artificial actúa como un mentor virtual, interpretando señales emocionales invisibles y ajustando el apoyo en tiempo real, creando una experiencia que se asemeja a tener un acompañamiento psicológico siempre disponible.

 

       Herramientas adaptativas: meditaciones guiadas, ejercicios para manejar el estrés y análisis del entorno laboral, todo personalizado para cada colaborador según su estado emocional en tiempo real.

 

       Análisis predictivo: identificación de tendencias y signos tempranos de insatisfacción, desgaste o riesgo emocional que permite a los responsables de RR.HH. diseñar soluciones antes de que los problemas afecten la productividad o la rotación.

 

       Protección de datos: Mindsurf opera bajo los estándares más altos en protección de datos, asegurando la confidencialidad y privacidad de toda la información de los colaboradores. De esta manera, la plataforma respeta la dignidad y los derechos de cada usuario, promoviendo un entorno seguro y confiable.

 

 

Un boost para estrategias proactivas en RR.HH.

Un mal manejo del bienestar mental puede significar hasta 1 millón de dólares anuales en pérdidas por ausentismo, rotación y disminución en la productividad. A diferencia de soluciones tradicionales que reaccionan a los problemas cuando ya están sucediendo, Mindsurf permite detectar signos tempranos de riesgo emocional ya que su tecnología está respaldada por investigaciones y la ciencia de la psicología, garantizando eficacia y fiabilidad en sus resultados.

 

       Impacto tangible: la salud emocional actúa como un catalizador para el rendimiento sostenido, pues los colaboradores que sienten que su bienestar es prioridad trabajan con mayor entusiasmo y alineación con los valores de la empresa.

 

       Conociendo al equipo en tiempo real: a través de información constante sobre el estado emocional y psicológico de los equipos, Mindsurf permite una gestión ágil y efectiva que tenga resultados reales.

 

Invertir en el bienestar emocional de los empleados ya no es una opción, sino una necesidad imperante para construir el futuro, de hecho, 72% de los altos ejecutivos en Recursos Humanos ya han adoptado soluciones basadas en IA. Con Mindsurf, las empresas pueden hacer de esto una realidad tangible, transformando cada desafío en una oportunidad de crecimiento y éxito. Para conocer cómo Mindsurf puede impulsar tu estrategia de RR.HH. y convertir la salud mental en tu mayor activo, visita: https://mindsurf.ai/es-mx

 

***

Sobre Mindsurf

Mindsurf es una plataforma de bienestar emocional fundada en 2016, creada para democratizar el acceso a la salud mental y emocional mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial respaldada por evidencia científica psicológica. Su metodología única integra conocimientos especializados con tecnología de vanguardia para ofrecer apoyo personalizado e información útil que permitan a las personas, organizaciones y comunidades fortalecer su bienestar emocional de manera sencilla y confiable.

La plataforma de Mindsurf combina avances tecnológicos con modelos terapéuticos validados, como la terapia cognitivo-conductual, mindfulness, así como, enfoques bio y psicosocial, asegurando que el apoyo emocional sea preciso, efectivo y llegue en el momento justo y cuenta con certificaciones internacionales como Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA), Family Education Rights and Privacy Act (FERPA) y Children's Online Privacy Protection Act (COPPA), garantizando la protección de la privacidad y la confidencialidad en todas sus funciones, convirtiéndose en un aliado confiable en la promoción de la salud mental y emocional en todos los niveles.

El 90% de los mexicanos exige capacitación en IA: la fuerza laboral impulsa el cambio, ¿responderán las empresas?


 

  WeWork y PageGroup presentan los resultados de su más reciente estudio sobre tendencias del futuro del mundo del trabajo en Latinoamérica y México.

 

Ciudad de México-  El nuevo paradigma del trabajo en México ya no gira únicamente en torno al “regreso a la oficina”, sino a cómo se integran flexibilidad, inteligencia artificial (IA) y bienestar en un solo modelo operativo. Así lo revela el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por PageGroup y WeWork, a partir de más de 5,000 encuestas realizadas en cinco países de América Latina.

El estudio evidencia que aunque en México el 48% de los encuestados trabaja actualmente bajo un esquema 100% presencial, la opción preferida sigue siendo el modelo híbrido, con una asistencia ideal de 1 a 2 días por semana (55%).

“Hoy más que nunca, los profesionales valoran el equilibrio entre autonomía, bienestar y contacto humano. Las empresas que logren diseñar esquemas flexibles, integrando espacios adecuados y tecnología como la IA, estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento de alto valor”,  señaló Claudio Hidalgo, Presidente de WeWork Latinoamérica.

En respuesta a estas nuevas dinámicas, el diseño de los espacios de trabajo se ha convertido en un factor clave. Las personas valoran cada vez más oficinas que ofrezcan ergonomía, privacidad, áreas verdes y zonas de descanso, alineadas con normativas como la NOM-037 o la llamada Ley Silla.

Este cambio en las expectativas ha tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario corporativo: la vacancia en la Ciudad de México disminuyó del 30% al 20% en el último año, impulsada por la demanda de espacios que promuevan productividad, salud y colaboración.

A pesar de este avance, el 62% de las empresas que han considerado estrategias de regreso a la oficina aún enfrentan retos como la insuficiencia de espacio, la falta de infraestructura y la dificultad para trabajar en áreas abiertas. En este contexto, los espacios de coworking se han convertido en una alternativa funcional y flexible, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente a nuevas necesidades sin comprometer la experiencia del colaborador ni incurrir en grandes inversiones.

La inteligencia artificial como aliada del desempeño

En paralelo, el estudio muestra cómo la inteligencia artificial comienza a integrarse de forma orgánica en las tareas laborales cotidianas. El 61% de las personas ya utiliza herramientas de IA por iniciativa propia, aunque solo el 6% lo hace dentro de un marco institucional o normado por su empresa.

La percepción es positiva: el 82% considera que la IA es una herramienta de apoyo, mientras que el 90% muestra interés en capacitarse formalmente para aprovecharla mejor. Sin embargo, también se identifica un margen de mejora en cuanto a acompañamiento, claridad y capacitación.

"Hoy las organizaciones necesitan escuchar al talento, definir con claridad hacia dónde se quiere ir y construir una estrategia desde el board. Espacios, herramientas y el uso inteligente de la tecnología, incluida la inteligencia artificial, deben alinearse con una visión clara del futuro”, afirmó Javier Torre, Managing Director, PageGroup México y Centroamérica.

Una visión integral del futuro del trabajo

El estudio plantea una visión del trabajo futuro donde la presencialidad, la tecnología y la experiencia del colaborador no compiten entre sí, sino que se integran para generar entornos más productivos y sostenibles. Las empresas que impulsen modelos híbridos bien diseñados, acompañados de políticas claras en el uso de la IA y espacios alineados al bienestar del talento, estarán mejor preparadas para liderar en un entorno laboral en constante evolución.

### 

About WeWork

WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.


CAMPESINOS CIERRAN FILAS Y EXIGEN RESPUESTA


·        Urgen a Sheinbaum a respaldar la compra de maíz y pagar apoyos pendientes

Ante el posible acuerdo para la compra de hasta 400 mil toneladas de maíz blanco almacenado en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC), exigió al Gobierno Federal que esta vez se cumplan los compromisos con justicia, agilidad y sin exclusiones.

Espinoza reconoció la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo a lo dado a conocer por el gobernador Rubén Rocha Moya, se comprometió a atender la compra de 200 mil toneladas del grano blanco que permanece en bodegas. Sin embargo, advirtió que el campo no aguanta más promesas incumplidas por parte del gobierno federal como las del ciclo agrícola anterior.

“El año pasado se prometieron 750 pesos por tonelada como apoyo complementario y hay productores que siguen esperando. Peor aún, los 200 pesos adicionales para coberturas no han sido pagados a nadie”, denunció el dirigente campesino.

Espinoza Laguna subrayó que una eventual compra a través de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar sólo será una solución si se garantiza un precio justo, superior al costo de producción, con utilidades para los productores, pagos sin demoras burocráticas, y total transparencia en el proceso.

“El maíz ya está producido, el campo sinaloense cumplió. Ahora exigimos que el gobierno cumpla pagando. No puede seguir pudriéndose en las bodegas mientras los campesinos se endeudan para sobrevivir”, sentenció Espinoza Laguna.

El líder agrícola hizo un llamado directo a la Secretaría de Agricultura y al programa Producción para el Bienestar a estar a la altura de las instrucciones presidenciales, y no repetir errores del pasado. “No pedimos caridad, exigimos justicia y dignidad. Que esta vez, la palabra presidencial no se quede en el aire”, concluyó el dirigente de la COUC.