|
Fundación MAPFRE lanzó una nueva edición de su programa de apoyo a la investigación Ignacio H. Larramendi, dirigido a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, con un fondo total de 265 mil euros (alrededor de $5 millones 350 mil pesos*). Los postulantes pueden participar de forma independiente o a través de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación con los que estén vinculados, y deberán enfocar sus proyectos en la promoción de la salud o en temas relacionados con el seguro y la previsión social. Las becas destinadas a promover proyectos relacionados a la salud otorgan un apoyo individual de hasta 30 mil euros brutos (aproximadamente 605 mil pesos MXN*), como máximo. Los trabajos de investigación pueden abordar temas como la prevención de la obesidad, el fomento de la actividad física y el bienestar emocional (incluyendo el uso responsable de nuevas tecnologías); la educación en maniobras de emergencia para la población general; la valoración del daño corporal; la gestión sanitaria y longevidad e influencia de los estilos de vida, entre otros. También se otorgarán becas a investigadores interesados en impulsar proyectos relacionados con el seguro, gerencia de riesgos, nuevas tecnologías en el ámbito asegurador y la previsión social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (o economía de la longevidad). En estos casos, el apoyo será de hasta 15 mil euros brutos por proyecto (alrededor de 302 mil MXN*). México, presente entre los proyectos seleccionados en 2024 En la edición anterior, Fundación MAPFRE otorgó 13 becas a nivel mundial, entre las que destacaron dos proyectos encabezados por investigadores mexicanos. En el área de salud, la doctora Desiree López González, del Hospital Infantil de México Federico Gómez, recibió apoyo por su propuesta para desarrollar un modelo predictivo —basado en machine learning— que permita identificar riesgo de obesidad en niños y adolescentes mexicanos, facilitando intervenciones personalizadas. En el área de previsión social, el investigador independiente Juan Manuel Hernández Brito fue reconocido por su análisis sobre las políticas públicas de previsión en Baja California, con el objetivo de proponer estrategias para fomentar la inclusión económica de personas mayores en México. Convocatoria vigente y abierta a nivel internacional La convocatoria tiene alcance internacional y los proyectos pueden presentarse en español, inglés o portugués hasta el 20 de octubre de 2025. Las bases completas pueden consultarse en el sitio oficial de Fundación MAPFRE: https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario