|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres mujeres que, al parecer, agredieron y exigieron dinero en efectivo a la dueña de una casa para no causarle daño, en la alcaldía Tlalpan.
Los hechos ocurrieron en la calle Morelos, del Pueblo de San Miguel Topilejo, donde los oficiales acudieron para una entrevista ciudadana, donde una mujer les informó que, momentos antes, varios sujetos y tres mujeres irrumpieron en su domicilio y le solicitaron dinero a cambio de no causarle daño.
Además, los posibles responsables sustrajeron dinero que se encontraba en un mueble y dos teléfonos celulares; agregó que los probables implicados huyeron a bordo de cuatro motocicletas, mientras que las mujeres lo hicieron a pie.
De inmediato, los policías auxiliares implementaron un dispositivo de búsqueda, hasta que calles adelante localizaron a las posibles responsables y en una rápida acción, les cerraron el paso. Al punto llegó la afectada que reconoció plenamente a las mujeres de 23, 27 y 45 años de edad, motivo por el cual fueron detenidas, informadas de sus derechos constitucionales y las trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
● En
el país, aproximadamente 46.6 millones de adultos viven con obesidad.
● Para
2035 se estima que el sobrepeso y la obesidad afectarán a la mitad de la
población mundial.
● La
obesidad no es cuestión de talla, sino de vida, y requiere un tratamiento
integral, supervisado por profesionales de la salud.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- La obesidad es una de las principales amenazas a la salud pública
en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),
aproximadamente 46.6 millones[1] (37%) de adultos en
México viven con obesidad, lo que equivale a que más de 1 de cada 3 adultos
viven con obesidad.
Esta condición
incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes y reduce la
esperanza de vida entre 5 y 15 años.[2]
La obesidad no solo debe
entenderse como una enfermedad en sí misma, sino como un detonante de múltiples
problemas de salud: impulsa el 43% de
los casos de diabetes tipo 2, hasta el 78% de la hipertensión, más de 13 tipos
de cáncer, el 10% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y más de 200
condiciones adicionales. Por ello, expertos internacionales han subrayado
que ninguna estrategia contra las
Enfermedades No Transmisibles (ENT) puede considerarse completa si no coloca a
la obesidad en el centro de la agenda de salud.[3]
A nivel
mundial, más de 1,000 millones de personas viven hoy con obesidad y, de no
tomarse acciones inmediatas, para 2035
se estima que el sobrepeso y la obesidad afectarán a la mitad de la población
mundial, más de 4,000 millones de personas. Reconocer la obesidad como una
enfermedad crónica y compleja es un paso indispensable para garantizar atención
primaria, acceso a tratamientos efectivos y la protección de millones de vidas
en riesgo.[4]
Especialistas nacionales e internacionales han
destacado que la obesidad no es cuestión de talla, sino de vida, y que requiere
un abordaje integral. Esto implica que el
tratamiento contemple distintos frentes, entre ellos:
●
Orientación nutricional, para
fomentar cambios sostenibles en la alimentación.
●
Acompañamiento psicológico,
que ayude a modificar conductas y mantener la motivación.
●
Actividad física supervisada,
adaptada a las necesidades de cada paciente.
●
Terapias farmacológicas
seguras, y supervisadas por un especialista.
De esta forma,
se garantiza que los pacientes reciban una atención personalizada, supervisada
por profesionales y basada en evidencia científica.
“Tratar la obesidad seriamente requiere establecer
expectativas realistas e incorporar el tratamiento en un marco amplio con el
estilo de vida. La elección de medicamentos siempre debe ajustarse a los
factores de riesgo, los objetivos y el acceso individual de cada paciente”. comentó el Dr. Jamy Ard,
investigador clínico especializado en obesidad y co-director del Wake
Forest y del Baptist Health Weight Management Center en Carolina del Norte,
quien lidera programas que combinan cirugía, farmacoterapia y cambios de estilo
de vida, vinculando su práctica clínica con la investigación.
En el mismo
sentido, el Dr. Edwin Enrique Martínez
Leo, presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C., subrayó la
importancia de la atención temprana y de un trabajo interdisciplinario que, en
ciertos casos, puede incluir opciones farmacológicas seguras y supervisadas:
“México necesita avanzar hacia un modelo donde
médicos, nutriólogos y psicólogos trabajen de manera conjunta para atender a
las personas que viven con obesidad. Solo así podremos frenar las graves
consecuencias que esta enfermedad está teniendo en nuestra población”, afirmó.
El
acompañamiento profesional es indispensable, ya que la obesidad es una
enfermedad crónica y compleja que requiere un control especializado y no debe
abordarse con la misma simplicidad que enfermedades comunes ni dejarse llevar
por información no verificada. No es una cuestión estética, coincidieron los
especialistas. En este contexto, IFA
Celtics, farmacéutica mexicana con 60 años de experiencia en el mercado
nacional, reafirma su compromiso con la
educación médica continua, la educación para la salud y el desarrollo de
soluciones innovadoras y asequibles que contribuyan a mejorar la salud y la
calidad de vida de los pacientes, reforzando la idea de que la obesidad no
es una cuestión de talla, sino de vida.
[1] Cálculo hecho a partir de los datos sobre
población del INEGI: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b
● Titular de SEP encabeza conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización y afirma que en cada rincón de México ondeará la bandera blanca que declarará que todas las voces pueden leer y escribir
● La alfabetización es un compromiso que debemos asumir con energía, con empatía y decisión, dice la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez Amaya
● Los gobernadores de Puebla y Chiapas, Alejandro Armenta Mier y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente, reiteraron su compromiso de acabar con el analfabetismo en sus entidades
Real Techniques lanza su nueva colección de edición limitada Cherry On Top, diseñada para transformar tu rutina de maquillaje con herramientas profesionales, versátiles y de alto rendimiento. Esta colección celebra el poder del glow natural y el color en el rostro, con brochas especialmente pensadas para crear una base perfecta y mejillas que destacan.
A Brighter Hue Base Set
Una colección de brochas multifuncionales para corregir, cubrir e iluminar la piel, logrando un acabado radiante sin esfuerzo. El set incluye 4 brochas esenciales y 2 cubiertas protectoras de silicona para almacenar de manera segura e higiénica.
Incluye:
Brocha 106 Buffing Brush
Brocha 107 Expert Concealer Brush
Brocha 108 Setting Brush
Brocha 109 Sheer Radiance Fan Brush
2 cubiertas de silicona (tamaños pequeño y mediano)
Cada brocha es compatible con productos líquidos, en crema y en polvo, como base, corrector, polvos fijadores, iluminador, y más.
It’s All Blush Brush
Una brocha doble especialmente diseñada para aplicar rubor en cualquier textura. Es tu herramienta 2 en 1 para mejillas que destacan.
Incluye:
Cabezal 104 Tapered Cheek Brush: ideal para aplicar rubor en crema o líquido con precisión.
Cabezal 105 Blush Brush: perfecto para construir capas de rubor en polvo.
Ambos extremos cuentan con cortes personalizados que maximizan la recolección y aplicación del producto, logrando un acabado uniforme y natural.
Más que brochas: una experiencia profesional y consciente
Las brochas de la colección Cherry On Top se limpian fácilmente con nuestro gel limpiador Brush + Sponge Cleansing Gel. Además, están fabricadas con cerdas sintéticas UltraPlush™, suaves y de alta calidad, y son 100 % libres de crueldad animal.
Explora todos los productos de esta colección limitada y ponle el toque final perfecto a tu maquillaje… porque cada look merece su cereza en la cima.
Disponible exclusivamente en Ulta Beauty México a partir de septiembre de 2025 y solo por tiempo limitado. No te quedes sin la edición que transformará tu makeup bag: ponle el toque final a tu look con Cherry On Top.
Por Sebastian Barrionuevo | VP Latin America & Caribbean de Vingcard | ASSA ABLOY
La calidad de la conectividad en la infraestructura tecnológica de un hotel puede generar hasta un aumento de 121.8% en ingresos, gracias a la digitalización que impulsa en las operaciones y procesos. Una red inestable o saturada complica procesos internos como reservas, mantenimiento y comunicación del personal y afecta directamente la experiencia del viajero, generando frustraciones y malas reseñas que pueden dañar la reputación del hotel.
La preferencia por experiencias ágiles y sin fricciones continúa creciendo entre los huéspedes de hotel. Cerca de 50% ya opta por hacer el check-out desde su smartphone, mientras que 43% de los viajeros de lujo espera evitar filas por completo, según el 2025 State of Guest Tech Report, generado por Vingcard | ASSA ABLOY. Estos datos reflejan cómo la conveniencia móvil se consolida como una expectativa básica en el sector. Paralelamente, la inteligencia artificial deja de ser vista como una innovación emergente para posicionarse como un recurso clave: el 58% de los huéspedes considera que puede mejorar de manera significativa su experiencia.
La gestión en una hospitalidad moderna requiere una infraestructura tecnológica capaz de soportar operaciones sin interrupciones. Sistemas internos como gestión, reservas, control de acceso, mantenimiento, seguridad y comunicación dependen en gran medida de una red robusta y segura. Ante ello, una falla en la conectividad puede traducirse en retrasos, errores administrativos o problemas de comunicación que afectan directamente la calidad del servicio, la eficiencia operativa, así como la experiencia y seguridad de los viajeros.
Todo gerente reconoce que la importancia de la conectividad no se limita a la operación interna: la reputación del hotel también está en juego. Según el reporte de Vingcard | ASSA ABLOY, 69% de viajeros esperan funciones inteligentes durante su estancia, así pues, los hoteles no tienen más remedio que ofrecer experiencias conectadas en todo momento, ya que –en la era de las reseñas digitales– un incidente técnico o una experiencia frustrante relacionada con problemas de conectividad puede convertirse en una valoración negativa que impactan la percepción de otros viajeros y pueden influir decisivamente en las decisiones, afectando la rentabilidad y la competitividad del hotel.
Los desafíos frecuentes de la conectividad hotelera
A pesar de su relevancia, muchos hoteles enfrentan obstáculos importantes para proporcionar una conectividad estable y de calidad, entre los principales se encuentran:
La insuficiente infraestructura de red, que limita el ancho de banda y genera cuellos de botella, especialmente en periodos de máxima ocupación.
La codependencia de múltiples dispositivos que incrementan la demanda de capacidad y la complejidad en la gestión del tráfico.
La fragmentación de soluciones tecnológicas y proveedores, dificultando una gestión centralizada y eficiente.
La dificultad de garantizar cobertura plena en todas las áreas del hotel, incluyendo habitaciones, zonas comunes y exteriores.
Estas problemáticas afectan la experiencia del huésped y la eficiencia operativa, generando retrasos, quejas y pérdida de ingresos.
La respuesta a estos desafíos es simple: una red confiable y segura es un activo que genera valor tangible. La inversión en una infraestructura bien diseñada, que incluya hardware y software especializada para entornos hoteleros permite operaciones eficientes y sin interrupciones.
4 soluciones clave para la conectividad del futuro
Gateways de Internet de alta velocidad (HSIA): gestionan eficazmente la demanda de múltiples dispositivos y contenidos multimedia en HD, garantizando una experiencia fluida, priorizando servicios críticos y permitiendo la integración con sistemas de gestión propietaria y programas de fidelidad.
Infraestructura Wi-Fi: compuesta por switches PoE, puntos de acceso y plataformas de gestión centralizada, proporciona alta performance y confiabilidad, además de facilitar la expansión y adaptarse a nuevas tecnologías.
Portal exclusivo para huéspedes: una vía personalizada y segura para gestionar el acceso de clientes y visitantes, mejorando su experiencia y fidelización mediante procesos de autenticación en múltiples idiomas, integración con sistemas de gestión y campañas promocionales.
Tecnología Passpoint: la próxima generación en conectividad Wi-Fi, que permite accesos automáticos, seguros y sin interrupciones, incluso en redes interconectadas, fortaleciendo la protección contra amenazas y facilitando la gestión de relaciones con huéspedes recurrentes.
Estas soluciones permiten ofrecer, tanto a empleados como huéspedes, conexiones rápidas, estables y seguras, eliminando interrupciones y gestionando eficientemente el ancho de banda. Los beneficios incluyen:
Mejora en la productividad interna y en la experiencia del cliente.
Capacidad para integrar soluciones innovadoras como IoT o servicios personalizados.
Mayor control sobre la infraestructura, menor necesidad de intervención técnica y reducción de fallas técnicas.
Desde la perspectiva de los gerentes y directivos de hotel, esto se traduce en un control total sobre la infraestructura y menos tiempo dedicado a resolver problemas relacionados con la conectividad, que se traducen en una mayor disponibilidad para centrarse en otros aspectos estratégicos del hotel.
En un mercado donde cada interacción digital influye en la percepción del huésped y en la reputación del hotel, contar con una infraestructura de conectividad sólida se convierte en un diferenciador clave. Por tanto, la gestión de la hospitalidad moderna requiere de ver a la infraestructura de conectividad como un activo estratégico, capaz de impulsar el crecimiento, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la competitividad en un mercado en constante evolución.
***
Sobre Vingcard
Vingcard es un proveedor de soluciones de acceso y tecnologías integrales diseñadas para las necesidades cambiantes de los sectores de la hospitalidad y el Build to Rent. Con el compromiso de convertirse en el socio de confianza del sector, ofrece un ecosistema de soluciones de seguridad centralizadas en la nube que incluyen Mobile Access, Conectividad, Gestión de Activos, Plataforma de integración PMS, así como una suite avanzada de herramientas para la gestión de operaciones. A través de la tecnología, Vingcard garantiza operaciones más seguras, capaces de ofrecer una mayor eficiencia y toma de mejores decisiones a partir del análisis avanzado de data. Vingcard redefine la hospitalidad moderna en función de la eficiencia operativa, transformando la experiencia de los huéspedes en una estancia del futuro. Ha sido premiado como “Mejor proveedor de soluciones de acceso digital global” y “Mejor proveedor de soluciones de gestión de activos hoteleros del mundo” por los World Travel Awards en 2022 y por el NFC Forum Innovation Awards como “Mejor proveedor de soluciones basadas en NFC (Near Field Communication) más innovadoras del mundo” en el mismo año.
Vingcard cuenta con una presencia líder en el mercado en más de 166 países de todo el mundo. Para más información, visite vingcard.com y síganos en LinkedIn, Facebook, Instagram y X.