viernes, 22 de agosto de 2025

Bienvenido Hongosto


En nuestro país, agosto es reconocido como “el mes del hongo” debido a que es cuando crecen en los bosques gracias a diversos factores estacionales y climáticos, principalmente la abundancia de lluvias que se presentan durante este período.

 

Nanae Watabe, en su libro Estado de Hongos, destaca que “El hongo, un prodigio que emerge del bosque, es un tesoro efímero, íntimamente ligado a la estacionalidad. Su ventana de esplendor después de recolectados dura apenas dos o tres días y si no se consume en ese breve lapso, se desvanece. A diferencia de un artículo comercial, el hongo no está disponible durante todo el año ni en cualquier rincón del mundo. El tiempo y las lluvias, que desencadenan su aparición, son factores que escapan a nuestro control. Incluso si el hongo se deja en la tierra, puede perder su textura y su sabor al cabo de los días, enfrentando no solo la pérdida de su valor comercial, sino su putrefacción”.

 

Por ello, en esta temporada que recién inicia, te invitamos a que disfrutes de este regalo de la naturaleza preparando alguna de las siguientes recetas:

 

1)     CARNITAS DE CHAMPIÑÓN Y SETAS

 

Rinde: 12 porciones

 

Ingredientes

 

       250 gramos      Setas frescas Monte blanco, limpios

       350 gramos      Champiñones blancos Monte blanco, rebanados

       30 mililitros       Aceite de oliva

       c/s                    Paprika en polvo

       c/s                    Comino en polvo

       c/s                    Cúrcuma en polvo

       c/s                    Ajo en polvo

       c/s                    Orégano en polvo

       c/s                    Sal

       c/s                    Lemon & pepper

       c/s                    Tomillo en polvo

       c/s                    Epazote seco

       c/s                    Aceite vegetal o manteca de cerdo

       c/s                    Pimienta blanca en polvo

       c/s                    Pimienta negra en polvo

       12 piezas         Tortillas de maíz

 

*Para esta receta puedes usar especias McCormick

c/s cantidad suficiente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Procedimiento

 

  1. En un bowl añadir las setas y los champiñones, verter el aceite de oliva, las especias y los condimentos. Mezclar perfectamente
  2. Marinar por 30 minutos en refrigeración
  3. Precalentar una sartén con aceite vegetal o manteca de cerdo (opcional), añadir la mezcla de setas y champiñones. Cocinar a fuego medio- bajo hasta estar completamente doradas y sin líquido de cocción. Se recomienda mezclar cada 5 minutos, esto evitará que se pegue a la sartén
  4. Para el armado de los tacos: calentar las tortillas, añadir un poco de relleno y acompañar con cebolla y cilantro al gusto.

 

2)     TOSTADAS DE PURÉ DE HUITLACOCHE Y CAMOTE

 

Diccionario gastronómico de hongos, receta inspirada y adaptada del Puré de huitlacoche y camote del menú Agosto-septiembre, 2023, de la botanería Coyota, Ciudad de México

 

Rinde: 7 porciones (cada tostada tiene 25 gramos de puré)

Ingredientes

       200 gramos de huitlacoche fresco

       100 gramos de camote

       25 gramos de mantequilla

       2 gramos de ajo

       15 mililitros de caldo de pollo (Aires de campo)

       1 rama pequeña de epazote fresco

       Sal (McCormick)

       Pimienta (McCormick)

       Orégano (McCormick)

       Tortillas frescas

       Hojas de epazote frescas

       30 gramos de cebolla

       10 mililitros de leche

       40 gramos de queso fresco

 

Procedimiento

  1. Pelar el camote y cortarlo en cubos pequeños. Cocer en una olla con agua durante 25 minutos hasta que esté suave. Colar y guardar en un recipiente tapado.
  2. Colocar el huitlacoche en un recipiente hondo y cubrir con agua fría. Eliminar restos de basura o pelos del elote.
  3. Colar el agua y secar con servilletas.
  4. Picar finamente la cebolla y el ajo. En una sartén caliente, agregar la mantequilla, dejar que se gratine, vaciar la cebolla, mover hasta que esté translúcida y agregar el ajo.
  5. Cuando tengan un color dorado, agregar el huitlacoche y cocinar hasta que esté suave. Salpimentar con sal, pimienta y orégano
  6. Agregar el caldo de pollo y dejar reducir, junto con la leche.
  7. Licuar la mezcla junto con el camote.

 

 

  1. Colocar el puré en un sartén a fuego bajo y agregar la rama de epazote por 2 minutos y retirar.
  2. Reservar y guardar en un recipiente tapado.
  3. Cortar las tortillas con un aro circular y calentar el aceite.
  4. Calentar las tortillas, una vez que estén suaves colocar en un cucharón y darle forma tostada en el aceite caliente.
  5. Retirar y dejar enfriar.
  6. Rallar queso fresco.

 

Presentación

  1. Calentar el puré y poner una porción en la tostada de maíz.
  2. Colocar el queso fresco rallado.
  3. Freír unas hojas de epazote y colocar en el centro de la tostada.

 

3)     PASTA TORTIGLIONI RELLENA DE HONGOS

 

Interpretación de receta de Mercedes Bernal y Rodney Cusic del libro Estado de Hongos

 

Rinde: 6 porciones

Ingredientes

Relleno de champiñones

       200 gramos de tortiglioni (Barilla)

       250 gramos de hongos cremini

       2 cucharadas de aceite de oliva

       3 gramos de pimienta negra (McCormick)

       3 gramos de sal (McCormick)

       5 gramos de tomillo (McCormick)

       220 gramos de requesón (Santa Inés)

       50 gramos de queso parmesano

       1 manojo de epazote

       1 manojo de cebollín

Bechamel

       90 gramos de harina

       90 gramos de mantequilla

       1 litro de leche

       1 gramo de nuez moscada

Armado

       Queso Oaxaca

 

Procedimiento

Relleno de champiñones

  1. Lavar con agua fría los hongos. Cortar a lo largo y luego a lo ancho para formar cubos pequeños. En una sartén caliente, saltear con un poco de aceite, incorporar la sal, el tomillo y la pimienta negra. Seguir salteando hasta que obtenga un color dorado.
  2. Retirar y dejar enfriar.

 

  1. En un bowl, incorporar los hongos con el queso requesón y el queso parmesano rallado. Mezclar hasta obtener una mezcla uniforme y rectificar la sazón con sal y pimienta. Reservar en el refrigerador.

Salsa Bechamel

1.     Colocar la mantequilla en una olla pequeña. Una vez derretida, incorporar la harina ya tamizada y mezclar constantemente.

2.     Pasados unos minutos, cuando la mezcla tome un color ligeramente dorado y adquiera una consistencia espesa, incorporar la leche mezclando con un batidor de globo hasta que tome una consistencia homogénea.

3.     Reservar la mezcla.

Pasta

1.     En un cazo, agregar un litro de agua por cada 100 gramos de pasta. Calentar a ebullición, adicionar la pasta y cocer por 6 minutos. Pasado el tiempo, colar la pasta y reservar.

2.     Colar la pasta y reservar

Armado de la pasta

1.     Porcionar en una manga pastelera el relleno de champiñones.

2.     En un refractario, coloca de tres a cinco cucharadas de salsa bechamel como base. Encima, distribuye una capa de pasta tortiglioni rellena con la mezcla de champiñones y quesos. Agrega otra capa de salsa bechamel y espolvorea un poco de queso Oaxaca deshebrado. Repite el proceso en capas hasta llenar el refractario.

3.     Hornear a 180 °C de 10 a 12 minutos.

 

4)     YOGUR DE HONGOS 

 

Receta de Raquel Torres del libro Recetario de hongos de Veracruz

 

Rinde: 3 porciones (cada porción contiene 25 g de yogur)

Ingredientes

       100 gramos de setas

       50 gramos de yogur griego

       1 durazno

       2 fresas

       15 gramos de mantequilla

       15 gramos de miel Carlota

       30 gramos de amaranto tostado

       20 gramos de pepita de calabaza tostada

       20 gramos de cacahuate

 

Procedimiento

  1. Lavar las setas con agua fría, colar y secar.
  2. Desinfectar las fresas y lavar el durazno. Colar las fresas y reservar.
  3. Colocar la sartén a fuego medio y derretir la mantequilla.
  4. Agregar las setas a la sartén y saltearlas.
  5. Agregar la miel y continuar salteando hasta que los ingredientes estén integrados.
  6. Quitar la sartén del fuego y reservar las setas.
  7. Licuar las setas con el yogur.
  8. Pasar a un envase y refrigerar.
  9. Cortar a la mitad el durazno, retirar el hueso y cortar en media luna
  10. Retirar el tallo de las fresas y rebanar.
  11. Montar formando un sol de rebanadas de durazno y agregar rebanadas de fresas. Aderezar con 30 gramos de yogur y decorar con el amaranto, la pepita y el cacahuate.

 

5)     SETAS MACERADAS Y ASADAS

Video con instrucciones de preparación

Receta de Margarita Carrillo Arronte del libro México Gastronomía Vegetariana

 

Si quieres conocer más sobre el maravilloso reino fungi puedes visitar la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) o su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons  en San Luis Potosí. ¡Te esperamos!

Redes sociales:

 

        Facebook: @FundacionHerdezAC

        Instagram: @fundacion.herdezac

        Twitter: @HerdezFundacion

        YouTube: Fundación HERDEZ

        LinkedIn: Fundación HERDEZ

        TikTok:  @fundacionherdez

        Facebook:  Casa Doña María Pons

        Instagram:  casa_donamariapons

Tu casa no se vende o renta porque está mal contada: el arte del Home Staging llega a México



• Según la Real Estate Staging Association (RESA), las propiedades intervenidas se venden un 72–73 % más rápido y un 85 % de ellas consiguieron precios entre 5 % y 23 % superiores al listado inicial.
• El 83 % de los agentes inmobiliarios declara que el Home Staging facilita que los compradores visualicen cómo vivirían en la casa, un factor emocional que acelera decisiones de compra. 


Ciudad de México, agosto de 2025. En un mercado inmobiliario saturado, donde el comprador tiene miles de opciones al alcance de un clic, el poder de una propiedad no se mide solo por ubicación o precio. Se mide por emoción y narrativa visual. En los primeros 90 segundos, la decisión ya se toma.

En Europa, Estados Unidos y Canadá, el Home Staging ha evolucionado de ser decoración a convertirse en estrategia: no se trata solo de adornar, sino de narrar una experiencia. Los datos de este año lo confirman, el Home Staging puede reducir el tiempo en el mercado hasta en 49 % y aumentar la oferta hecha por comprador entre 1 % y 10 %, según la National Association of Realtors 2025 Profile of Home Staging. Además, el 83 % de los agentes compradores reconoce que facilita que el cliente se imagine viviendo ahí.

“Esta práctica se trata de comunicar a través de los elementos que se integran al espacio, teniendo muy claro a quién quieres atraer, y traducirlo en una puesta en escena que provoque deseo por tenerlo”, explica Carol López, jefa de estudios en la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO).

En México, donde el mercado inmobiliario se mueve rápido, pero compite por atención en plataformas digitales, el potencial de esta técnica es inmenso. Muchos agentes hacen todo: muestran, fotografían, recomiendan cambios. Pero no siempre cuentan con los conocimientos estratégicos que permiten diferenciar una propiedad en los primeros segundos de navegación.

“El Home Staging profesional es una ventaja competitiva real. En España, ya es una salida laboral consolidada. En América Latina, cada vez más estudiantes lo están aplicando con excelentes resultados”, comenta Javier Mata, tutor de ESMADECO y especialista en interiorismo para espacios habitacionales y comerciales.

Con la aceleración digital y los sistemas de reserva inmediata que operan bajo criterios visuales, los espacios tienen que contar una historia desde la primera foto. Una manta arrugada, una mala iluminación o una distribución poco armónica pueden hacer que un inmueble se pierda entre miles.

“Una casa bien presentada no grita por atención, susurra lo justo para que te detengas, te imagines ahí y digas: este es mi lugar”, afirma Amaya Baña, directora de Alumni Experience & Network Building en ESMADECO.

La Escuela Madrileña de Decoración, referente europeo en formación especializada, ha comenzado a ofrecer programas online en Home Staging diseñados para el público mexicano. Su metodología integra marketing visual, psicología del consumidor, optimización de recursos y sensibilidad estética.

Hoy, esta disciplina representa una oportunidad de reinvención para arquitectos, diseñadores, agentes inmobiliarios, decoradores, fotógrafos de interiores y personas con mirada creativa y estratégica. Ya hay estudiantes aplicando lo aprendido en departamentos de la Roma Norte o propiedades turísticas en la península. Y los resultados hablan por sí solos.

En un entorno donde las decisiones se toman desde la pantalla, contar bien un espacio ya no es un lujo. Es una herramienta comercial, una nueva profesión y una forma de transformar la experiencia de habitar desde el primer vistazo.

***

Acerca de la Escuela Madrileña de Decoración

La Escuela Madrileña de Decoración se ha consolidado como un referente en Europa en formación práctica y profesional en diseño de interiores. Su propuesta educativa combina conocimientos técnicos, sensibilidad estética y herramientas digitales de vanguardia, como la inteligencia artificial aplicada al interiorismo.

Con más de 18 años de trayectoria en España y más de 6.000 alumnos formados, la Escuela ha logrado crear una comunidad de interioristas vibrante que inspira, conecta y abre oportunidades para quienes desean transformar su pasión en una carrera profesional. En constante expansión, continúa acercando su modelo formativo a nuevos mercados y públicos.

Cetaphil transforma la rutina con “Ducha & Flow”: De la regadera al estrellato


Ciudad de México. – ¿Te consideras un cantante de ducha o un cantante profesional? No importa si tu público es el shampoo o si sueñas con llenar estadios, lo cierto es que todos hemos tenido nuestro momento de gloria bajo el agua. Inspirado por este ritual tan cotidiano como universal, Cetaphil presenta Ducha & Flow, una plataforma musical creada para celebrar esos conciertos privados que damos en la ducha y para dar voz a quienes están listos para llevar su talento al siguiente nivel. 
Porque la ducha no es solo un lugar para limpiar el cuerpo; es el escenario perfecto donde dejamos salir nuestras emociones, afinamos (o desafinamos) nuestros hits favoritos y nos sentimos libres de ser nosotros mismos. Pero también es mucho más que eso: es un momento único de selfcare, de conexión contigo mismo, de cuidar tu piel mientras te cuidas por dentro. Con Ducha & Flow, Cetaphil rinde homenaje a esos momentos auténticos en los que la música fluye y conecta con nuestra esencia más genuina, y al mismo tiempo nos invita a hacer del autocuidado una experiencia inolvidable. 
A través de esta plataforma, Cetaphil ofrecerá durante todo el año un escenario único para que músicos, DJs y cantantes mexicanos emergentes puedan compartir su talento con el mundo. Desde convocatorias abiertas hasta eventos especiales, la iniciativa busca dar visibilidad a las nuevas voces que están marcando tendencia en la escena musical. Además, los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de grabar su presentación de manera profesional y formar parte de experiencias inolvidables que conectan la música, la creatividad y el cuidado personal. Porque, así como en la ducha todo empieza con una canción, en la vida todo gran proyecto comienza con una oportunidad. 
Y después de cantar como estrellas, seguimos con nuestra rutina diaria, esa que también nos hace sentir bien por dentro y por fuera. La ducha es ese espacio íntimo donde cuidamos nuestra piel y nos reconectamos con nosotros mismos. Es ahí donde los productos icónicos de la marca, como su crema de tarro humectante, limpiador facial diario, jabón en barra o su gel de baño ultrasuave, se convierten en aliados indispensables para mantener la piel hidratada, suave y protegida, incluso si es sensible. Porque cuando dedicas tiempo a tu autocuidado, tu confianza y tu flow brillan aún más. 
Así que, ya seas un cantante de ducha orgulloso o alguien listo para conquistar escenarios más grandes, Ducha & Flow es para ti. Porque todos empezamos cantando bajo el agua, pero algunos tienen lo necesario para transformar esas notas en algo extraordinario. 
Para más información sobre esta emocionante iniciativa síguenos en nuestras redes sociales @cetaphil_mexico. Prepárate para abrir el grifo, subir el volumen y dejar que la música fluya… ¡y que tu piel esté lista para cualquier escenario! 

Moverse bien también es quererse bien: el arte de acompañar a tu cuerpo mientras cambias con él


Hay cosas que el paso del tiempo te enseña con delicadeza. Como que la verdadera libertad no está en correr más rápido ni en levantar más peso, sino en poder moverte a tu ritmo, con ligereza, sin dolor. En seguir disfrutando de una caminata larga, de estirarte en la mañana sin rigidez, de bailar en tu sala sin preocuparte por tu rodilla derecha.

La movilidad —esa capacidad de movernos con fluidez, seguridad y confianza— no siempre fue algo en lo que pensáramos mucho. Pero un día, empieza a importar. Porque nos damos cuenta de que no se trata solo de vernos bien, sino de sentirnos capaces. Libres. Vivas.

Y cuando llegamos ahí, cambia también nuestra forma de cuidarnos. Empezamos a elegir rutinas que nos escuchen, no que nos exijan. Ejercicios que fortalezcan sin castigar. Descansos activos. Estiramientos que se sienten como un abrazo. Ritualitos de autocuidado que no hacemos por vanidad, sino por amor propio.
 

Una parte clave de este bienestar físico —y emocional— es el cuidado de nuestras articulaciones. Esas bisagras silenciosas que nos permiten todo: desde correr hasta cargar las bolsas del súper. Y sí, con el tiempo pueden volverse más sensibles. Pero también más receptivas si sabemos cómo acompañarlas.

 

Entre las recomendaciones más populares de fisioterapeutas, entrenadoras y mujeres que han aprendido a escucharse, aparece la cúrcuma. No como una moda, sino como una aliada con respaldo científico: su compuesto activo, la curcumina, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar molestias en rodillas, caderas, muñecas o espalda. Especialmente cuando se incorpora como parte de una rutina inteligente, no extrema.

Y aquí va un tip de esos que solo se pasan entre amigas: hay una formulación que combina cúrcuma con tecnología de alta absorción —sí, porque no toda la curcumina se absorbe bien— y que ha sido integrada en programas de movilidad y recuperación muscular. Se llama Lesotris, y muchas personas la recomiendan justo por eso: porque funciona sin ruido, como esas cosas que hacen bien sin hacerse notar.

Moverse bien también es quererse bien. Y cada pequeña decisión que tomamos para acompañar a nuestro cuerpo en su proceso —desde cómo nos alimentamos hasta lo que elegimos para apoyarlo— es una forma de honrarlo. No por lo que fue, ni por lo que queremos que sea, sino por lo que sigue haciendo por nosotras, cada día.

    Acerca de LESOTRIS®:

    Extracto seco de cúrcuma estandarizado 42 mg de curcumina / cápsulas Microemulsión líquida en el interior de las cápsulas blandas. Es una formulación exclusiva más soluble, lo que nos ayuda a absorber y utilizar una mayor proporción de la Curcumina.

    Día Internacional de la Juventud: Una mente sana para enfrentar los retos del mundo actual


    ·        Aislamiento social e hiperconectividad algunos de los desafíos del mundo actual

     

    Ciudad de México, agosto de 2025 – En el marco del Día Internacional de la Juventud, es fundamental recordar que el bienestar mental de las y los jóvenes es tan importante como su salud física. En un mundo cada vez más exigente, incierto y saturado de estímulos digitales, cuidar la mente se vuelve un acto de resiliencia y autocuidado.

    La juventud enfrenta desafíos únicos: desde crisis climáticas y conflictos sociales, hasta la presión constante por sobresalir académica y profesionalmente, sin dejar de lado los efectos del aislamiento social y la hiperconectividad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos de ansiedad y depresión afectan a más de 300 millones de personas en el mundo, y muchos casos inician antes de los 25 años. En México, se estima que uno de cada cinco jóvenes ha experimentado síntomas de ansiedad o depresión en algún momento de su vida.

    Ante este panorama, la psicología y la meditación se posicionan como herramientas efectivas para cultivar una mente sana. La terapia psicológica ayuda a comprender, gestionar y transformar emociones, mientras que la práctica de la meditación contribuye a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar general. Diversos estudios científicos han demostrado que incluso unos pocos minutos al día de meditación consciente pueden disminuir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

    "La salud mental juvenil no puede seguir siendo un tema tabú. Los jóvenes necesitan sentirse escuchados, comprendidos y acompañados, no juzgados ni minimizados," señala la psicóloga Alicia Martínez Gutiérrez, especialista en psicoterapia infantil y adolescentes y técnicas de meditación. "La meditación no es una moda: es una herramienta poderosa que permite a los jóvenes reconectar consigo mismos, manejar mejor sus emociones y construir una base emocional sólida para su vida futura," agrega Martínez Gutiérrez.

    Además, fomentar espacios seguros para hablar abiertamente sobre salud mental, sin estigmas, es clave para prevenir crisis emocionales y promover relaciones más sanas y auténticas.

    En este Día Internacional de la Juventud, hacemos un llamado a instituciones, familias y a la sociedad en general para apoyar activamente el bienestar emocional de las nuevas generaciones. Invertir en la salud mental juvenil es invertir en un futuro más empático, resiliente y humano.

    De acuerdo con Naciones Unidas, la celebración mundial del Día Internacional de la Juventud 2025 tendrá lugar el 12 de agosto en Nairobi, Kenia, en colaboración con ONU-Hábitat. El evento reunirá a líderes juveniles, funcionarios municipales, responsables políticos, representantes de las Naciones Unidas y profesionales del desarrollo para intercambiar ideas y presentar soluciones para fortalecer la participación de la juventud en el desarrollo local.

    Sobre el Día Internacional de la Juventud

    Proclamado por la ONU en 1999, el Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto con la finalidad de generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en todo el mundo y promover su participación activa en la sociedad. El lema de este año: "Juventud con salud mental, juventud con futuro" nos recuerda la urgencia de actuar con empatía y compromiso.

    Sobre Alicia Martínez Gutiérrez

    Psicóloga, Psicoterapeuta, Consteladora Familiar y Guía de Meditación orgullosamente mexicana con 24 años de experiencia en el ramo. También es Conferencista y Tallerista tanto en temas familiares, sociales y para complementar el desarrollo de las personas en corporativos.