|
viernes, 22 de agosto de 2025
Tradición, sabor y fiesta frente al lago de Valle
Stingray amplía la oferta de LG Channels México con nuevos canales de música y video
CIUDAD DE MÉXICO, agosto de 2025 — Stingray (TSX: RAY.A; RAY.B), líder en distribución de contenido musical y de video, servicios empresariales y soluciones publicitarias, y LG Electronics anunciaron hoy el lanzamiento de 4 nuevos canales en LG Channels, expandiendo así su oferta de entretenimiento en México. Esta iniciativa ofrece a los usuarios de televisores LG Smart TV una gama más amplia de experiencias musicales y audiovisuales, adaptadas a los gustos locales del mercado mexicano. Los usuarios de LG Channels podrán disfrutar de los siguientes canales de audio:
“Nos entusiasma expandir nuestra colaboración con LG Channels y llevar estos nuevos contenidos a las audiencias de México”, expresó Moise Chico, Director de Ventas para América Latina y Brasil en Stingray. “Este lanzamiento refleja nuestro compromiso por ofrecer entretenimiento de alta calidad, adaptado a los gustos y culturas locales. Estamos seguros de que estos canales se convertirán en destinos favoritos para los amantes de la música y el video en la región.” | |
“En LG Channels, estamos comprometidos con ofrecer experiencias de entretenimiento gratuitas y relevantes a nivel local que enriquezcan la vida de los usuarios de nuestros Smart TV,” afirmó Daniel Aguilar, Director de Comunicación de LG Electronics México. “Aliarnos con Stingray nos permite fortalecer aún más nuestra oferta de música y video con contenido cultural que realmente conecta con las audiencias". Con esta nueva alianza, LG Channels continúa fortaleciendo su presencia en México como una de las principales plataformas de entretenimiento gratuito. Con casi 7 millones de dispositivos inteligentes conectados a través del sistema operativo webOS, LG se consolida como un referente en la distribución de contenidos FAST (Free Ad-Supported Streaming Television) en el país. A través de alianzas estratégicas como la de Stingray, LG Channels México ofrece una programación variada, local y global, diseñada para mejorar la experiencia del hogar mexicano con contenidos que combinan tecnología, cultura y entretenimiento sin costo para el usuario.
| |
# # # Acerca de Stingray Stingray (TSX: RAY.A; RAY.B) es una empresa global de música, medios y tecnología, y líder en la industria de la transmisión televisiva, streaming, radio, servicios empresariales y soluciones publicitarias. Stingray ofrece una amplia gama de servicios musicales, digitales y publicitarios a marcas y empresas en todo el mundo, incluyendo canales de audio y video, 97 estaciones de radio, contenido de video bajo demanda por suscripción, canales FAST, productos de karaoke y aplicaciones de música, así como contenido de infoentretenimiento para automóviles y transporte. Stingray Business, una división de Stingray, brinda soluciones comerciales en música, publicidad en punto de venta, señalización digital y análisis de consumidores impulsados por inteligencia artificial. Stingray Advertising es la red de publicidad de audio en retail más grande de América del Norte, con mensajes digitales en más de 30,000 ubicaciones comerciales. Stingray cuenta con cerca de 1,000 empleados en todo el mundo y llega a 540 millones de consumidores en 160 países. Para más información, visita www.stingray.com.
Acerca de LG Electronics Media Entertainment Solution Company LG Media Entertainment Solution Company (MS) es un reconocido innovador en televisores, audio, pantallas y plataformas de Smart TV. MS mejora la experiencia de entretenimiento multimedia con sus televisores OLED—reconocidos por su negro perfecto y color perfecto—y sus televisores LCD QNED premium, todos impulsados por la plataforma webOS de Smart TV personalizada. MS también ofrece soluciones de tecnología de la información, que incluyen monitores para videojuegos, monitores empresariales, laptops, proyectores, dispositivos en la nube y pantallas médicas; así como soluciones de señalización como pantallas Micro LED, señalización digital, pantallas para hospitalidad y software especializado en señalización. Todo ello diseñado para maximizar la eficiencia de los clientes y ofrecer un alto valor. Para más noticias de LG, visita www.LGnewsroom.com.
|
jueves, 21 de agosto de 2025
vivo presenta su primer visor de realidad mixta y su nueva estrategia de imagen en su 30ª aniversario
| ||||
|
Participa el IPN en misión con la NASA a la estratósfera
- El módulo EMIDSS-7 salió hoy a las 07:30 horas, tiempo de la Ciudad de México, desde la base de Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos
- Además de registrar variables ambientales, la misión lleva una microalga espirulina para verificar, si en condiciones de espacio cercano, puede usarse como alimento de astronautas
Automatización judicial a escala: Legaltech latinoamericana lidera transformación en un mercado global de USD 73,410 millones
• El mercado legaltech crece a doble dígito: solo en México, e-Discovery y software legal superarán los USD 430 millones hacia 2033.
• CaseTracking optimiza la gestión judicial, triplicando la tasa de cierre favorable con un uso sistemático.
CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 2025.- En México, el mercado de e-Discovery alcanzó en 2024 un valor de USD 172.8 millones y se proyecta que crecerá a USD 327.43 millones en 2033, según datos de IMARC Group. Mientras que el segmento de software para revisión de facturas legales generó USD 58 millones y se duplicará a USD 106.9 millones en 2030, de acuerdo con Grand View Research.
Este crecimiento refleja un ecosistema LegalTech en plena expansión, con al menos 46 empresas activas, lo que representa cerca del 70 % de las iniciativas en Latinoamérica (excluyendo Brasil).
Sin embargo, estas empresas enfrentan hoy un desafío común: gestionar miles de causas judiciales con sistemas manuales, hojas de Excel, correos electrónicos y procesos fragmentados. Esta realidad no sólo ralentiza la operación legal, sino que genera riesgos como: pérdidas de oportunidades y costos innecesarios.
Frente a este escenario, CaseTracking, la solución de gestión judicial de LemonTech, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la eficiencia y el control en equipos legales corporativos.
De acuerdo con cifras de la legaltech líder de América Latina, los equipos que utilizan tecnología para detectar movimientos judiciales relevantes, priorizar acciones de recobro, controlar SLA de los estudios externos y generar métricas clave para la toma de decisiones ejecutivas, logran hasta un 50% de ahorro en el tiempo de gestión y cierre de causas, además de alcanzar un volumen de casos resueltos hasta dos veces mayor que el promedio de la industria.
A ello se suma una tasa de cierre favorable que puede triplicarse cuando la herramienta se utiliza de manera sistemática, junto con la automatización total de las actualizaciones procesales, lo que elimina la necesidad de revisar manualmente cada causa.
“En toda la región, vemos que muchas empresas aún dependen de planillas de Excel y correos para coordinar su gestión judicial. Esto no solo es ineficiente, sino riesgoso. CaseTracking permite dejar atrás esa realidad y avanzar hacia una operación legal estratégica, centralizada y colaborativa”, comenta Juan Pablo Granda, Director Ejecutivo de LemonTech.
Cobranza judicial
La morosidad también se ha convertido en un reto estructural para la región. Según la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el índice de cartera vencida de la banca alcanzó 2.6% en 2024, mientras que el 51% de las empresas reportó retrasos en pagos con una duración promedio de 52 días, de acuerdo con Coface.
Este escenario ha impulsado a bancos, fintechs y fondos de inversión en México y Latinoamérica a invertir en tecnología para recuperar más en menos tiempo, con procesos judiciales cada vez más automatizados y trazables.
En este contexto, el mercado de software de cobranza en América Latina pasó de USD 75 millones en 2024 y alcanzará más de USD 185 millones en 2033, con una tasa anual de crecimiento de 9.4% impulsada por el sector financiero, según Straits Research.
CaseTracking ya ha demostrado su impacto en este segmento: instituciones financieras han logrado aumentar hasta en un 30% su tasa de recupero judicial y estudios jurídicos han reducido en más del 60% el tiempo operativo, consolidando la plataforma como un puente entre eficiencia legal y rentabilidad corporativa.
Asimismo, se integra directamente con los portales judiciales de ocho países de la región y permite automatizar alertas, vencimientos y movimientos judiciales, visualizar el 100% de causas activas y archivadas, generar reportes y dashboards para la toma de decisiones legales y corporativas, y trabajar en modo multiusuario, conectando a equipos internos y externos en una misma plataforma. El resultado: menos trabajo operativo, más control y decisiones mejor informadas.
Tecnología legal en el sector corporativo
De acuerdo con Business Research Insights, a nivel mundial, el mercado de tecnología legal alcanzó USD 21,020 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta prevista del 14.7 %, proyectando un valor aproximado de USD 73,410 millones para 2033. Este crecimiento global respalda el potencial y relevancia de soluciones como CaseTracking, diseñadas para que las áreas legales trabajen de forma más eficiente, moderna y alineada al negocio.
“Estamos acompañando a las compañías latinoamericanas en su transformación digital legal. Ayudarlas a salir del Excel y operar con datos en tiempo real es un cambio estratégico que impacta directamente en su rentabilidad y competitividad”, comenta Granda.
-------------------
Acerca de LemonTech
Fundada en Chile y con operaciones en México desde 2016, LemonTech es una empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector legal. Además, tiene presencia en más de 19 países, atiende a más de 1,300 clientes y más de 27,000 usuarios activos en toda Latinoamérica. Sus principales productos son LemonSuite una plataforma que facilita la gestión del tiempo y la facturación para estudios jurídicos, y LemonFlow, un software que automatiza el seguimiento de procesos judiciales. Ambas soluciones están diseñadas para mejorar la eficiencia y productividad de los profesionales del derecho. En 2019, LemonTech fue adquirida por el fondo de inversión estadounidense Accel-KKR, lo que ha impulsado su crecimiento y consolidación como líder en el mercado legaltech de la región. www.lemontech.com
México en un punto de inflexión en participación económica y social de las mujeres
- Santander México impulsa el liderazgo femenino en el marco del Abierto de Tenis de Mujeres Monterrey 2025
Monterrey, N.L., 21 de agosto de 2025.- México se encuentra en un punto de inflexión en la participación económica y social de su población femenina, lo que anticipa una mayor incidencia de las mujeres sobre todo en los ámbitos de decisiones fundamentales para el país, se concluyó durante el primer foro “Mujeres que Transforman: Economía y Sociedad 2025”, celebrado en Monterrey, Nuevo León.
En el marco del Abierto de Tenis de Mujeres Monterrey 2025, Banco Santander México coordinó este encuentro pionero que reunió a más de 50 líderes femeninas de alto impacto: deportistas de talla internacional, empresarias, activistas sociales, funcionarias públicas y representantes de sectores estratégicos, con el objetivo de generar un espacio innovador, plural y de alto valor para dialogar, inspirar y compartir experiencias que impulsen un cambio real y sostenible.
La Directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente de Santander México, Laura Cruz Urquiza, apuntó que “es una realidad que México vive un tiempo de mujeres, pero es fundamental consolidar una participación determinante de las mujeres en los ámbitos sociales y económicos del país y proyectarla hacia el futuro sobre todo en posiciones de liderazgo y decisión, como cimiento del México de este milenio”.
“Cuando las mujeres participan plenamente en la economía y la sociedad, no solo se impulsa el crecimiento sostenible, sino que también se transforma profundamente el tejido social, generando comunidades más equitativas, resilientes e innovadoras”, destacó por su parte Mariuz Calvet Roquero, Directora Ejecutiva de Sostenibilidad de Banco Santander México.
Un puente entre el deporte, la economía y la transformación social
El foro se celebró como una de las actividades previas más destacadas del Abierto de Tenis de Mujeres Monterrey 2025, conectando el espíritu competitivo con paneles de discusión, sesiones de educación financiera enfocadas a la independencia económica y networking para alianzas estratégicas.
Con este evento, Santander México busca acompañar a las mujeres en su desarrollo profesional y personal, y facilitando herramientas que les ayuden a tomar decisiones informadas en materia de ahorro e inversión.
La iniciativa no solo se alinea con la estrategia global del banco en materia de equidad de género, sino que también responde a la creciente demanda social de acciones concretas que promuevan un entorno más inclusivo y participativo para las mujeres en México.
México apuesta por la Inteligencia Artificial para le prevención ante sismo
- Activa protocolos automáticos en edificios, hospitales o fábricas.
- Genera un informe de daños preliminar en los primeros 30 minutos después del evento.
- Permite monitoreo estructural para detectar edificios debilitados por micro-sismos constantes.