lunes, 23 de junio de 2025

La seguridad eléctrica, clave silenciosa para la continuidad operativa y financiera de la industria


 

    La protección eléctrica integral se posiciona como un pilar estratégico para la continuidad operativa y la seguridad del personal en industrias críticas como manufactura y data centers.

 

Ciudad de México junio de 2025 – En el entorno industrial actual, donde la conectividad digital y la automatización marcan el ritmo de la productividad, existe un componente de seguridad poco visibilizado pero crucial: la protección eléctrica integral. Esta no sólo garantiza la continuidad operativa de data centers, plantas de manufactura e instalaciones estratégicas, sino que también, resguarda la seguridad de las personas, así lo señala  Panduit líder mundial en soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y AV.

 

“Hablar de seguridad eléctrica no es solo hablar de puesta a tierra. Es hablar de proteger vidas, evitar fallas catastróficas, cumplir normas internacionales de construcción y operación y cuidar las finanzas de empresas, tanto desarrolladoras e integradoras como de usuarios finales”, afirma Juan Medina, Territory Account Manager de Panduit.

 

Industrias como la manufactura —sobre todo las que exportan a Estados Unidos— están sujetas a estrictas regulaciones como la NFPA 70E (Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo por sus siglas en inglés) y OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional por sus siglás en inglés), las cuales buscan proteger a los trabajadores reduciendo riesgos eléctricos mediante condiciones seguras, procedimientos y equipos adecuados en el lugar de trabajo. El cumplimiento no es opcional y las sanciones, tanto legales como operativas por desacatamientos, pueden ser severas y hasta decisivas al momento de implementar o desarrollar obras.

 

En México, los accidentes laborales relacionados con la electricidad tienen un impacto directo en las primas del seguro social. “Una empresa con alta siniestralidad paga más, y revertir ese daño financiero puede tomar más de un año de auditorías y cumplimiento”, añade Medina. “En ese contexto, invertir en sistemas de puesta a tierra adecuados, procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO), y soluciones como VeriSafe se traduce en un blindaje tanto humano como financiero”.

 

La importancia del tema se acentúa al considerar que en México ocurren aproximadamente 1,100 accidentes laborales diariamente, según datos del IMSS. A esto se suma que cada año se registran cerca de 560 muertes por electrocución, de acuerdo con cifras oficiales.

 

Soluciones integrales para riesgos invisibles

 

Ante este escenario, es necesario que las empresas implementen un ecosistema de seguridad industrial para prevenir desde descargas atmosféricas, hasta lesiones por esfuerzos repetitivos. Esto es posible con soluciones como:

 

    Protección ante eventos eléctricos: Desde cortocircuitos hasta descargas, el diseño y conexión correcta del sistema de puesta a tierra es esencial.

 

    Identificación inteligente: Impresoras y software especializados permiten etiquetar sistemas eléctricos, válvulas y cableado, facilitando la operación y mejorando la respuesta ante emergencias.

 

    LOTO (Lockout/Tagout): Procedimientos que evitan activaciones accidentales durante el mantenimiento de sistemas eléctricos, hidráulicos o neumáticos.

 

    Conectorización segura: Herramientas certificadas que aseguran conexiones estables bajo normas como IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) o UL (Underwriters Laboratories).

 

    Soluciones ergonómicas: Herramientas que previenen lesiones como el síndrome del túnel carpiano, problema que compañías como Siemens han logrado reducir de forma tangible tras implementar estas soluciones.

 

 

Seguridad: el nuevo diferenciador competitivo

 

Contrario a lo que podría pensarse, las pequeñas y medianas empresas son algunas de las que más invierten en este tipo de soluciones. En mercados altamente competitivos, evitar fallas, cumplir con entregas puntuales y reducir retrabajos puede marcar la diferencia.

 

“Una infraestructura eléctrica y de red blindada sin una puesta a tierra correctamente implementada, tiene un alto riesgo de comprometer toda la inversión. Nuestras soluciones buscan integrar TI, mantenimiento, manufactura y seguridad en un solo frente de protección”, concluye Juan Medina

 

En tiempos en que cada segundo cuenta y cada error cuesta, la seguridad eléctrica dejó de ser un lujo o una obligación normativa: es una estrategia de negocio.

 

-0-

Panduit es un fabricante líder mundial de soluciones de conectividad e infraestructura eléctrica y de redes de alta calidad. Operando desde nuestra sede en Tinley Park, Illinois, EE. UU., y en 112 ubicaciones en todo el mundo, impulsamos la innovación a través de inversiones estratégicas en I+D y desarrollo de productos revolucionarios, al tiempo que brindamos soporte y servicio globales sin interrupciones. Desde 1955, nuestro compromiso con nuestros clientes y socios se ha mantenido constante. Junto con ellos, creamos soluciones excepcionales que respaldan sus negocios y los benefician a ellos y al mundo. Panduit está creando las conexiones que importan. Para obtener más información, visite www.panduit.com.


VML LATAM adquirió Corebiz Internacional para seguir impulsando sus capacidades de ecommerce en la región



Consolidando su posicionamiento como líder, VML LATAM oficializó la compra de Corebiz Internacional para potenciar su oferta de soluciones integrales de transformación digital.
Con presencia en Argentina, Chile y México, este movimiento estratégico permitirá que VML LATAM ofrezca experiencias de compra aún más innovadoras, optimizadas y adaptadas a las nuevas tendencias del comercio digital.
"Esta integración refleja nuestro compromiso de brindar soluciones superadoras y efectivas para nuestros clientes", destacaron Felipe Macedo y Renan Mota, co-CEO´s y fundadores de Corebiz.
Corebiz, reconocido por su experiencia en tecnología y optimización de plataformas online, es socio estratégico de VTEX, Shopify y Salesforce Commerce Cloud en Latinoamérica. Su especialización en integración de sistemas CRM, SEO y gestión de medios complementará la experiencia end to end de VML LATAM, elevando el estándar de las tiendas virtuales y estrategias digitales en la región.
“Su profundo conocimiento en ecommerce y sus sólidas alianzas serán invaluables a medida que continuamos expandiendo nuestras capacidades de comercio en toda la región”, enfatizó Juan Pablo Jurado, CEO de VML Latinoamérica. 
Por su parte, Glenda Kok, Chief Technology and Commerce Officer de VML LATAM, destacó: "Al combinar nuestra expertise en tecnología, datos e inteligencia artificial con el conocimiento especializado de Corebiz, podremos ayudar a nuestros clientes a diseñar experiencias digitales más atractivas y personalizadas, impulsando el crecimiento de sus negocios."





Acerca de VML:
VML es una agencia líder de marketing global que ayuda a las marcas a conectar con los consumidores de manera significativa. Con un profundo conocimiento de la tecnología, los datos y la creatividad, VML ofrece soluciones innovadoras que impulsan los resultados empresariales.
Acerca de Corebiz:
Corebiz es una empresa especializada en el desarrollo e implementación de experiencias y plataformas de ecommercemarketplacescommerce apps y sus integraciones con los ecosistemas de los clientes.

SICT CONSTRUIRÁ 21 PUENTES Y DISTRIBUIDORES VIALES EN 10 REGIONES DEL PAÍS


 

  • Suman 16.1 km y son parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera que ha emprendido esta administración 

     
  • Se edificarán en la Ciudad de México, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Nayarit, Sinaloa, Morelos, Baja California Sur, Querétaro y Quintana Roo

 

 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene en proceso de construcción o por iniciar, alrededor de 21 puentes y distribuidores viales con una longitud de 16.1 kilómetros (km).

 

Como parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, los proyectos, que representan una inversión estimada de 12 mil 950 millones de pesos, beneficiará a 10 entidades: Ciudad de México, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Nayarit, Sinaloa, Morelos, Baja California Sur, Querétaro y Quintana Roo.

 

Algunos tienen conexión con otros estados, lo que permitirá mayor movilidad para los usuarios e impulsará la economía regional.

 

Las obras son:

 

  • Puentes Vehiculares 1 y 2 en Alameda Oriente. Interconectarán con la carretera federal MEX 15, México-Puebla km 9+000 y la autopista MEX 136D Peñón-Texcoco km 0+000, en los límites del Estado de México y de la Ciudad de México. Se prevé que los trabajos inicien en julio de 2025 y se llevarán a cabo en poco más de dos años.

 

  • Paso Superior Vehicular Arco Norte. Entre los km 2+950 al km 4+100 del Arco Norte, en Colima. Será de 3 carriles de circulación por sentido; la obra está por iniciarse y se efectuará en un periodo de dos años.

 

  • Acceso al Puerto de Veracruz. Ubicado en el km 94+360, los trabajos están por iniciarse y llevarán más de dos años en concluirse.

     
  • Viaducto Santa Ana. Se instalará sobre el cruce de la carretera federal No. 121 Puebla-Belén (del km 29+420 al km 30+028) en el estado de Tlaxcala. La obra está por iniciarse y se llevará a cabo en un plazo de poco más de dos años.

     
  • Puente Amado Nervo. Consiste en una nueva ruta que permitirá la comunicación entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, sobre el Río Ameca y sus accesos con la Avenida Federación, en los estados de Nayarit y Jalisco. Dará inicio en los próximos días para concluirse en  2026.

     
  • Puente Superior Vehicular Av. Pérez Escobosa. Ubicado en el km 0+770 de la carretera Mazatlán-Culiacán, Sinaloa. La construcción iniciará en este junio y culminará en dos años.

     
  • Paso Superior de Ferrocarril “Arco Sur”. De 1.2 km, ubicado dentro de los km 0+224 al km 1+370 del Arco Sur, en Colima. Iniciará en este mes y la obra se realizará en dos años.

     
  • Puente Jojutla. Pasará de 1 a 2 carriles sobre el Río Yautepec, ubicado en el km 1+600 de la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca, en el municipio de Jojutla, Morelos. Ya se trabaja en ello y se prevé concluir a finales del presente año.

     
  • Glorieta Fonatur. De 1.5 km. Construcción de un paso inferior de 4 carriles -2 por sentido-; ubicada en el km 30+300, de la carretera Cabo San Lucas-La Paz, Baja California Sur. Ya se realiza la obra y concluirá en dos años. Se destinará una inversión de 469 mdp, 200 mdp en 2025 y 269 en 2026.

     
  • Puente Barrio V. A desarrollarse en Colima, con longitud de 0.7 km; se invertirán 200 mdp y su periodo de ejecución será de un año.

     
  • Ingreso Principal a Manzanillo. Se trata de un paso superior ferroviario con longitud de 0.3 km; los trabajos se llevarán a cabo en un periodo de un año; la inversión será de 300 mdp.

     
  • Paso Superior Vehicular Recinto Portuario “La Flechita”, en Colima, de  0.7 km; con inversión de 200 mdp. La obra se efectuará en  un año.

     
  • Reconstrucción la Presa Trancas. En Colima, con longitud de 0.15 km, la obra dará inicio en los próximos días y su periodo de ejecución será de dos años.

     
  • Reconstrucción El Chical. En Colima, con longitud de 0.27 km., la obra iniciará en los próximos días y se efectuará en un periodo de dos años.

     
  • Reconstrucción Las Tunas. En Colima, con longitud de 0.2 km, los trabajos, que iniciarán este mismo mes, llevarán dos años.

     
  • Puente Acceso Vehicular Universidad Autónoma de Morelos (UAEM). En el estado de Morelos, con longitud de 1.6 km; la obra llevará un año en realizarse con inversión de 350 mdp.

     
  • Paso Superior de Ferrocarril (Av. Luis Donaldo Colosio). En Nayarit, de 0.6 km, las labores se realizarán en un periodo de un año con inversión de 250 mdp.

     
  • Dos puentes de Av. de Los Patos. En Querétaro. Con longitud de 1.1 km, la obra se efectuará en dos años con recursos por 490 mdp.

     
  • Puente para librar falla geológica. En Quintana Roo. Longitud de  0.4 km, con inversión de 300 mdp, los trabajos se realizarán en un año.

     
  • Puente Coatzacoalcos I. En Veracruz. De 2.2 km y con inversión de 4,400 mdp, la obra se efectuará en un periodo de tres años.

     
  • Distribuidor Vial Paso del Toro. En Veracruz, de 0.35 km, los trabajos se efectuarán en un año con inversión de 350 mdp.

AMFI fortalece su papel estratégico en la economía de la industria creativa tras sus primeros 100 días hábiles de gestión

 


*Con este informe de gestión de la AMFI, se consolida su participación en mesas de política pública con Economía e instituciones clave.
*Así mismo, se establecen alianzas con gobiernos estatales, organizaciones del sector y órganos federales para profesionalizar y expandir la industria audiovisual.

Ciudad de México — A 100 días hábiles del inicio del nuevo Consejo Directivo 2025-2026, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) presenta resultados tangibles que marcan una nueva etapa de liderazgo institucional, incidencia pública y articulación sectorial en favor del ecosistema audiovisual comercial en México.

Principales resultados de los primeros 100 días:

  • Reestructuración de la gobernanza interna: transición de una mesa directiva tradicional a un Consejo Directivo 25/26, diseñado para dar continuidad, transparencia y visión estratégica a largo plazo, asegurando que que los jugadores que participen activamente en la industria podrán ser parte de este consejo.

  • Incorporación al Consejo Honorario Promotor de Hecho en México, liderado por la Secretaría de Economía, posicionando a la industria audiovisual como un sector estratégico de identidad cultural y desarrollo económico.

  • Participación activa en la mesa técnica del programa IMMEX 4.0, impulsando la creación de incentivos fiscales específicos para la producción audiovisual comercial.

  • Establecimiento de mesas de trabajo con gobiernos de tres estados de la república para diseñar modelos viables de incentivos locales adaptados a la industria publicitaria.

  • Vinculación directa con el INDAUTOR e IMPI, con el fin de avanzar en propuestas que beneficien directamente al entorno profesional de nuestros asociados.

  • Colaboración constante con CFILMA (Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México) para ordenar procesos de permisos y mejorar la convivencia urbana entre producciones y comunidades locales.

La estrategia de la AMFI se ha centrado en consolidar un modelo de desarrollo sectorial basado en la cooperación interinstitucional, la profesionalización de la industria y la vinculación para la incidencia en políticas públicas, reconociendo el valor económico, cultural y social del sector de cine publicitario.

“Nuestra participación activa en estos espacios no solo responde a las necesidades inmediatas de nuestros asociados, sino que abre oportunidades de largo plazo para todo el ecosistema. El sector de cine publicitario, es la plataforma que permite que se desarrolle el cine en México, siendo nuestro sector el 66% de los empleos generados durante el año anterior (2024). Buscamos sentar las bases de una industria más fuerte, articulada y reconocida”, afirmó Jorge Medina, presidente del Consejo Directivo de la AMFI.

Este informe de los primeros 100 días demuestra que la AMFI no solo es un organismo de representación, sino una plataforma de articulación estratégica para el impulso económico local y federal, la atracción de inversión extranjera y el crecimiento en la generación de empleos de una industria creativa clave en la economía  nacional.

__

Acerca de la Asociación de Filmadoras de México AC (AMFI)

Somos una asociación civil mexicana creada hace 40 años para cuidar los intereses de la industria de producción audiovisual comercial. Facilitamos la gestión y operación, creamos comunidad con pasión y responsabilidad social para impulsar e inspirar a la industria audiovisual comercial.

En AMFI trabajamos por el bien común, las particularidades son guiadas por acciones que reflejan una moral que nos representa con orgullo.

https://amfi.mx/

PRODUCTORES AGRÍCOLAS ENFRENTAN EMBESTIDA DE DEMANDAS POR ADEUDOS CON EXTINTA FINANCIERA RURAL

 PRODUCTORES AGRÍCOLAS ENFRENTAN EMBESTIDA DE DEMANDAS POR ADEUDOS CON EXTINTA FINANCIERA RURAL

·        COUC advierte sobre la urgencia de una solución estructural ante crisis de financiamiento

·        Creciente ola de demandas que están recibiendo productores agrícolas por parte del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, expresó públicamente su preocupación ante una creciente ola de demandas que están recibiendo productores agrícolas del estado por parte del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, derivadas de adeudos no finiquitados con la extinta Financiera Nacional de Desarrollo mejor conocida por los productores como Financiera Rural.

El dirigente campesino señaló que, desde diversas regiones del estado, productores se han comunicado alarmados por la situación legal que enfrentan. Estas demandas, explicó, están vinculadas a créditos adquiridos antes de la desaparición de la Financiera Rural, lo que ha dejado a los agricultores en una posición crítica tanto financiera como jurídica.

“Sinaloa no es un estado cualquiera en el panorama agrícola nacional. Es el motor agropecuario del país. Aquí se practica una agricultura comercial de alto costo y nuestros productores, sin importar el tamaño de sus parcelas, realizan inversiones considerables en cada ciclo productivo”, destacó Espinoza Lagunas.

Espinoza Lagunas, detalló que el sector agrícola sinaloense acumulaba una cartera vencida superior a los 429 millones de pesos hasta febrero de 2025, a raíz del cierre repentino de la financiera a medio ciclo productivo. Aseguró que muchos productores ya habían recibido una o varias ministraciones de sus créditos, viéndose obligados a recurrir a financiamientos de emergencia con tasas de interés mucho más altas para rescatar sus cosechas.

“Cuando llegó el momento de pagar, no había a quién. Y ahora que sí hay quien cobre, simplemente ya no se puede. Es una ironía amarga”, lamentó.

Aunque reconoció el reciente anuncio de una nueva Financiera Nacional que atendería a productores con extensiones de entre 5 y 10 hectáreas, consideró que esta medida es insuficiente para Sinaloa. Puntualizó que, el problema de fondo es mucho más profundo y requiere una política pública integral de financiamiento rural a la altura de las necesidades del estado.

Espinoza Lagunas recalcó que los agricultores sinaloenses han demostrado un historial ejemplar de cumplimiento, con tasas de recuperación de cartera de hasta el 99 por ciento durante la operación de la extinta financiera. “No somos deudores por negligencia o mala fe. Nos han golpeado las sequías, los bajos precios internacionales y el abandono institucional”, afirmó.

Ante esta situación, dijo que la COUC propone un programa nacional de “borrón y cuenta nueva” para los productores agrícolas afectados, como única alternativa justa y viable para evitar que pierdan sus tierras, su maquinaria y, en última instancia, el sustento de sus familias.

“El campo sinaloense es un pilar de la seguridad alimentaria del país y el gobierno federal tiene la obligación moral y económica de intervenir con urgencia. Es hora de que se nos haga justicia”, concluyó.

Temporada de lluvias incrementa infecciones, ansiedad y problemas en las articulaciones en perros


  • La humedad en temporada de lluvias puede causar dermatitis, infecciones cutáneas y empeorar cuadros de artritis en perros.

  • La ansiedad y el estrés aumentan por la reducción de paseos; esto puede derivar en conductas destructivas.

Ciudad de México, junio de 2025.- La temporada de lluvias en México representa un desafío para la salud y el bienestar de los perros. La humedad constante, la reducción de la actividad al aire libre y el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos requieren que los tutores tomen medidas proactivas para cuidar a sus mascotas. 

De acuerdo con Andrea Bernal, Médica Veterinaria Nutricionista de Maka Recetas, entre los principales efectos secundarios que los perros pueden padecer se encuentran la aparición de infecciones en la piel, se intensifican los signos clínicos de la artritis, incrementa la ansiedad y conductas destructivas, por lo que es fundamental reforzar su cuidado integral en casa.


Cuidados en la piel a través de la alimentación

El exceso de humedad intensifica condiciones como dermatitis, infecciones bacterianas y hongos en la piel. Para prevenirlo, se recomienda una alimentación rica en omega 3 y 6 (EPA y DHA) provenientes de aceite de pescado, ya que son clave para mantener la integridad de la barrera cutánea, reducir la inflamación y mejorar la hidratación de la piel. 


Asimismo, alimentarlos con croquetas para perro que contengan proteína de alta calidad, minerales como el zinc, vitaminas como la biotina y la vitamina E, son esenciales para su bienestar, ya que, fortalecen la piel, mejora el pelaje y actúan como antioxidantes que protegen las células. Estos nutrientes ayudan a regenerar el tejido cutáneo, favorecen la cicatrización, previenen la caída excesiva del pelo y fortalecen los folículos pilosos. Además, refuerzan el sistema inmunológico y reducen el riesgo de irritaciones o problemas dérmicos.  


“También, integrar en su dieta, prebióticos y probióticos fortalecerá el sistema inmune desde el eje intestino-piel, ayudando a reducir recurrencias de infecciones”, agregó la Dra. Bernal.


Menos paseos, más estrés: cómo ayudarlos a liberar energía en casa

De acuerdo con la experta, la reducción de paseos por lluvia también puede tener efectos emocionales. El aburrimiento crónico genera ansiedad, estrés, o conductas destructivas. Algunas señales de alerta incluyen: ladridos excesivos, masticación de objetos, hiperactividad, cambios de apetito o sueño, y micción inadecuada.


Para prevenirlo, la especialista recomienda implementar juegos de olfato, juguetes interactivos, entrenamientos cortos y ejercicios físicos moderados en interiores. Estas actividades deben realizarse una o dos veces al día, por lapsos de 15 a 20 minutos, dependiendo de la edad y energía del perro.

Preparación ante emergencias

En diversas partes del país aumenta la probabilidad de inundaciones o deslaves, por lo que también es clave contar con un kit de emergencia para mascotas. Este debe incluir por lo menos alimento y agua para 5 días almacenados en envases herméticos y resistentes al agua, medicamentos, cartilla de vacunación, arnés, correa, transportadora impermeable y una cobija o toalla.


En caso de una evacuación de emergencia se debe evitar el uso de fuerza o gritos, mantener una voz calmada y ofrecer objetos familiares como una manta o juguete con su olor para. La seguridad emocional del perro depende mucho de la calma de su tutor. 

Es esencial contar con un método de transporte adecuado resistente al agua o un arnés firme con correa corta para mantener el control del perro en todo momento. En el caso de razas pequeñas o perros mayores, el uso de mochilas, canguros o brazos puede dar mayor contención.


Adoptar estas medidas de acuerdo a las necesidades de la mascota asegurará su bienestar. No obstante, si se notan cambios drásticos en su físico o comportamiento, es necesario consultar a un profesional para tener orientación personalizada y garantizar la salud integral.

En el siguiente link encontrarás imágenes complementarias: https://bit.ly/453BtCv 

Sobre Maka 


Maka es una compañía socialmente responsable y pertenece a Grupo Proan, empresa líder en la producción de proteína animal en México. Fue fundada en el 2019 y lanzó durante el 2023 sus productos premium, como vertical de negocio enfocada en la creación de alimento para perros; comprometida con la calidad de origen, transparencia e innovación para satisfacer las necesidades de las mascotas y sus dueños. 


Maka tiene el propósito de crear alimentos honestos que favorezcan la nutrición de los perros. Además, cuenta con una comunidad de más de 60 mil personas en donde, a través de contenido educativo, impulsan la tenencia responsable de las mascotas. 

@makarecetas

www.makarecetas.com

PANTENE Y KENIA OS HACEN HISTORIA: KIT SE AGOTA EN MENOS DE 24 HORAS




Ciudad de México, junio, 2025 – Pantene, en alianza con el ícono musical Kenia OS y Amazon México, lanzó una caja de edición limitada inspirada en la campaña “Quédate en mi cabeza”, protagonizada por la colección Pantene Biotinamina B3 ANTICAÍDA+ & Nutrición.
Disponible exclusivamente en Amazon, la caja fue diseñada como una experiencia coleccionable para fans, con visuales de Kenia y productos clave de la línea. El impacto fue inmediato: menos de 1,000 unidades se agotaron en menos de 24 horas, marcando un hito en la conversación digital sobre la marca. Este fenómeno confirma la conexión emocional entre Pantene, Kenia OS y la comunidad Kenini, una de las audiencias más apasionadas e influyentes del país.
No todos los días una campaña de belleza se convierte en fenómeno cultural. Cuando lanzamos esta iniciativa sabíamos que tenía corazón y ha superado cualquier expectativa. Este sold-out no solo celebra el poder de la alianza entre Pantene y Kenia OS, sino también el poder de una comunidad que está transformando cómo se habla del cuidado del cabello en México. En Pantene, queremos estar donde la cultura sucede, y hoy, claramente, está pasando aquí.” — Sharelly De Santis, Directora Regional de Comunicaciones de Pantene

Una caja diseñada para quedarse en tu cabeza (y corazón)
Cada kit incluyó una caja coleccionable de edición limitada, con diseño exclusivo de Kenia OS y una selección de productos de la línea Pantene Biotinamina B3 ANTICAÍDA+ & Nutrición, formulada para fortalecer el cabello desde la raíz y reducir la caída hasta en un 95%*.
El interior fue pensado como un ritual de conexión:
✨ Tónico anticaída Biotinamina B3, el mismo que Kenia OS usa a diario.
✨ Crema para peinar de la misma colección, ideal para cuidar y estilizar el cabello.
✨ Fotos inéditas del shooting de Kenia, ocultas como un pase secreto al backstage.
✨ Un neceser personalizable, funcional y con diseño especial.
✨ Y un set de tatuajes temporales exclusivos, co-creados por Pantene y Kenia, para expresar estilo y personalidad.
Como parte de esta experiencia única, 10 cajas incluían un Golden Ticket con acceso exclusivo a un evento con Kenia OS, una sorpresa que convirtió este lanzamiento en una vivencia memorable.
 Para quienes no alcanzaron su kit, Pantene ofrece una segunda oportunidad: del 5 al 30 de junio, todos los productos de la colección Pantene Biotinamina B3 ANTICAÍDA+ & Nutrición estarán disponibles con 10% de descuento en Amazon.com.mx usando el código PANTENE.
 Más que una campaña, un momento cultural
Este lanzamiento fue parte de una campaña sin precedentes que inició con uno de los PR stunts más virales del año. La frase “Quédate en mi cabeza”, publicada por Kenia OS en TikTok, desató teorías, memes y millones de visualizaciones. Fans, influencers y creadores la replicaron en espejos, cupcakes, tatuajes temporales y más, convirtiéndola en tendencia nacional y reafirmando que Pantene no solo lanza productos, lanza momentos culturales.
 
Sobre Pantene Biotinamina B3 ANTICAÍDA+ & Nutrición
 
Pantene presenta una de sus innovaciones más importantes: la colección Biotinamina B3 Anticaída+ & Nutrición, diseñada para reducir la caída por quiebre hasta en un 95%* y fortalecer el cabello desde la raíz°.
Su hero product, el Tónico Anticaída+, se convertirá en el favorito de muchos:
  • Aroma delicioso
  • Aplicación en cualquier momento del día
  • Sensación refrescante
  • No deja el cabello grasoso ni pesado
Con esta línea, Pantene reafirma su compromiso de transformar el cuidado capilar e inspirar a millones de personas a amar, cuidar y lucir su pelo con orgullo.
Es momento de decirle adiós a la caída y hola a un pelazo Pantene.
Caída por quiebre vs. shampoo no acondicionante.
° Basado en estudio clínico donde el 80% de los panelistas mantuvo el mismo número de cabellos en 8 semanas con el régimen completo Pantene Biotinamina B3.
 

WSO2 adquiere la startup Moesif, líder en análisis y monetización de APIs


Esta adquisición respalda el plan estratégico de WSO2 de ofrecer más valor a sus clientes e impulsar un crecimiento empresarial sostenible.

WSO2, líder en tecnología de infraestructura digital empresarial, anuncia la adquisición de Moesif, una startup con sede en San Francisco (EE.UU.), especializada en análisis avanzado de APIs y monetización. Esta adquisición representa un hito estratégico en el plan a largo plazo de la compañía para acelerar su crecimiento global a través de oportunidades inorgánicas dirigidas.

Como parte del acuerdo, Moesif operará como una subsidiaria independiente dentro de la Unidad de Negocio de Gestión de APIs de WSO2. La marca Moesif y la oferta actual de productos se mantendrán, y su liderazgo, junto con el resto del equipo, continuará impulsando los negocios existentes y expandiendo el crecimiento de clientes a nivel global Los clientes de Moesif seguirán recibiendo el mismo nivel de servicio y soporte, mientras se benefician de la presencia global de WSO2 y de la expansión de la oferta de productos. Las avanzadas capacidades de análisis y monetización de APIs de Moesif también se integrarán en la cartera de productos de WSO2, agregando valor a los clientes actuales y futuros.

"Esta adquisición es el primer paso en nuestra estrategia para consolidar WSO2 como líder global en tecnología a través de oportunidades inorgánicas seleccionadas", afirma Sanjiva Weerawarana, fundador y CEO de WSO2. "Moesif aporta recursos líderes en el mercado en análisis de APIs y monetización, áreas cada vez más críticas para los negocios digitales actuales. Esto es solo el comienzo: estamos comprometidos a explorar nuevas oportunidades que se alineen con nuestro objetivo a largo plazo de ayudar a las empresas a ofrecer experiencias digitales integradas y de alto impacto", añade.

La adquisición fortalece el posicionamiento de WSO2 en el sector de gestión de APIs al incorporar herramientas de monetización y análisis de vanguardia que ayudan a las empresas a optimizar, medir y generar ingresos con sus APIs. Las soluciones de Moesif complementarán la solución integral de gestión de APIs de WSO2, creando una sinergia que beneficiará a las bases de clientes de ambas empresas.

"Unirse a WSO2 es un siguiente paso natural en el viaje de Moesif", comenta Derric Gilling, fundador y CEO de Moesif. "Compartimos un profundo compromiso para capacitar a los desarrolladores y las empresas para crear experiencias digitales poderosas. Como parte de WSO2, continuaremos innovando rápidamente, atendiendo a nuestros clientes con excelencia y ahora alcanzando una audiencia global aún mayor."

Los clientes de WSO2 comenzarán a tener acceso a las capacidades de Moesif como parte de un conjunto mejorado de productos, mientras que los clientes de la startup se beneficiarán de la infraestructura de soporte global y los servicios ampliados de WSO2.

Sobre WSO2

Fundada en 2005, WSO2 es el mayor proveedor independiente de software para la gestión de APIs de código abierto, integración y administración de identidad y acceso (IAM), que atiende a miles de empresas en más de 90 países, ejecutando más de 60 billones de transacciones y administrando más de mil millones de identidades anualmente. Al utilizar WSO2 para la gestión e integración de APIs, y la gestión de identidad y acceso del cliente (CIAM), estas organizaciones están usando el máximo poder de sus APIs para ofrecer sus servicios digitales y aplicaciones de forma segura. Nuestro abordaje de software de código abierto, basado en APIs, ejecutado localmente o en la nube, ayuda a desarrolladores y arquitectos a que sean más productivos y a crear productos digitales rápidamente para atender la demanda, mientras permanecen libres del bloqueo del proveedor. WSO2 tiene más de 800 colaboradores en todo el mundo, con oficinas en Australia, Brasil, Alemania, India, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EUA, con más de USD 100 millones en ingresos recurrentes anuales. Accede a https://wso2.com para obtener más información. Sigue a WSO2 en LinkedIn y en Twitter.

Sobre Moesif

Moesif  es una plataforma líder de monetización y análisis de APIs impulsada por la IA que ayuda a las empresas a ofrecer mejores experiencias para los desarrolladores, monitorear el uso de APIs y generar ingresos. Con potentes herramientas para la observabilidad, la gobernanza y el crecimiento orientado a productos, Moesif capacita a los equipos de ingeniería y producto para optimizar las APIs como un canal de negocio. Moesif atiende a clientes de diversos sectores, incluyendo logística, fintech y software corporativo, destacando grandes empresas como UPS, Covetrus y Royal Mail del Reino Unido. Fundada en 2017, Moesif tiene su sede en San Francisco, Estados Unidos (EE.UU.). Entre sus inversores se incluyen Craft Ventures, Merus Capital, Heavybit y Fresco. Accede a  www.moesif.com para obtener más información.

Las marcas comerciales y las marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.