domingo, 22 de junio de 2025

UNIFORMADOS DE LA SSC CUMPLIMENTARON CUATRO ÓRDENES DE CATEO EN INMUEBLES UBICADOS EN LA ALCALDÍA TLALPAN, DETUVIERON A CINCO PERSONAS Y ASEGURARON DIVERSAS SUSTANCIAS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES A DROGA


• Los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia que opera en la zona sur de la capital

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en estrecha colaboración con elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (SEMAR), así como de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)), cumplimentaron cuatro órdenes de cateo en igual número de inmuebles ubicados en la alcaldía Tlalpan, lo que derivó en la detención de cinco personas, el aseguramiento de distintas sustancias con características similares a droga, teléfonos móviles, identificaciones oficiales y pastillas aún por determinar sus ingredientes activos.

 

Los mandatos judiciales fueron solicitados y obtenidos con base al seguimiento a una carpeta de investigación iniciada por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en inmuebles localizados en San Miguel Topilejo que, probablemente, eran utilizados como centros de almacenaje y distribución de drogas.

 

Mediante indagatorias robustas y profesionales, basadas en técnicas de investigación y recopilación de datos, los policías de la SSC obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron aportados al agente del Ministerio Público, quien solicitó y obtuvo de un Juez de Control los mandamientos judiciales correspondientes.

 

De los domicilios inspeccionados, dos están ubicados en las calles Vicente Guerrero y Primera Cerrada de Prolongación de Morelos; los otros dos, en la calle Prolongación Mirador Chapultepec, en el Pueblo de San Miguel Topilejo.

 

La primera intervención se realizó en el inmueble ubicado en la calle Vicente Guerrero, donde fueron asegurados aproximadamente 200 gramos de un polvo blanco parecido a la cocaína, y 160 dosis de la misma sustancia; casi medio kilogramo de una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana a granel, 51 dosis del mismo vegetal y un equipo telefónico. En ese sitio fueron detenidos una mujer y un hombre, de 29 y 35 años de edad, respectivamente.

 

El segundo cateo se realizó en el inmueble localizado en la Primera Cerrada Prolongación Morelos; ahí, el personal de la SSC aseguró aproximadamente 400 gramos y 174 dosis de probable cocaína; 150 gramos y 41 dosis de una hierba verde y seca; cinco dosis de una sustancia con las características propias de metanfetamina, dos equipos celulares y dos credenciales oficiales. En ese domicilio fueron detenidos dos hombres de 23 y 40 años de edad, respectivamente.

 

En uno de los dos inmuebles cateados de la calle Prolongación Mirador Chapultepec, los oficiales también localizaron 212 dosis de posible cocaína, 125 de aparente metanfetamina, alrededor de 200 gramos de un polvo blanco a granel y 300 gramos de una hierba verde y seca, 28 pequeñas bolsas con posible marihuana y un equipo telefónico. En ese sitio fue detenida una mujer de 32 años de edad.

 

En el cuarto y último inmueble cateado, asentado también en la calle de Prolongación Mirador Chapultepec fueron localizados casi 200 gramos de hierba verde seca, 102 dosis de polvo blanco, 54 dosis más de una sustancia con características de la metanfetamina, y cuatro pastillas cuya sustancia aún está por determinarse.

 

Con base en los protocolos de actuación policial, los uniformados les dieron a conocer sus derechos constitucionales a las personas detenidas, y junto con lo asegurado, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica; en tanto, los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial.

 

Durante los despliegues operativos, es importante hacer mención, se actuó con estricto apego al protocolo de actuación policial y uso de la fuerza, además de que en todo momento se respetaron los derechos humanos de las personas detenidas.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto para así detener a los principales generadores de violencia que dañan a las y los habitantes de la Ciudad de México.

SSPC Y CNA REFUERZAN COLABORACIÓN ANTE DESAFÍOS DE SEGURIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

CDMX 19 de junio de 2025.- En un esfuerzo por construir un ambiente de seguridad y

tranquilidad para el sector agroalimentario del país, los equipos de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con los integrantes del Consejo Nacional
Agropecuario (CNA) se reunieron para trabajar conjuntamente en los retos de
seguridad que apremian a productores, empresas e industrias del agro mexicano.
Durante la sesión del Consejo Nacional del CNA y en representación del secretario de
Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el director general del Centro
Nacional de Inteligencia (CNI), Francisco Almazán y el subsecretario de Seguridad
Pública, Héctor Elizalde, señalaron que buscan establecer un canal de comunicación con
este sector, escuchar sus problemáticas, además de explicar lo que se hace desde la
estrategia de seguridad y los resultados obtenidos.
“La Estrategia Nacional de Seguridad se articula en torno a un principio esencial:
la seguridad pública no se construye desde la confrontación, sino con justicia social,
inteligencia institucional y coordinación plena de los tres órdenes de gobierno”,
subrayaron.
En su intervención, el presidente del CNA, Jorge Esteve, reconoció los avances de la
estrategia de seguridad del Gobierno de México y manifestó la disposición del Consejo
para sumar esfuerzos que contribuyan a enfrentar los desafíos que comprometen la
tranquilidad de las zonas rurales y la operación del sector agroalimentario.
Ante los planteamientos e inquietudes del sector, principalmente la extorsión y el robo
en carreteras, los representantes de la SSPC reconocieron el profundo daño que este tipo
de delitos causan a la economía y las familias, así como la vulnerabilidad del
sector agroalimentario, por lo que, expusieron el diseño de una estrategia especifica y
robusta para combatir estos delitos a través de detenciones, la creación de subsedes de
la Unidad Antiextorsión, el protocolo de atención a víctimas y una campaña de
prevención.
La SSPC y el CNA refrendan su compromiso de colaboración de manera
coordinada y estratégica para construir la paz en el sector.
www.cna.org.mx
CONTACTO
Axel Ortega
Axel.ortega@totmexico.com.mx
5611212143
Síguenos en Twitter @CNAgropecuario
Acerca de Consejo Nacional Agropecuario:
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es el organismo gremial que alimenta a México, integrado por organismos de
productores primarios de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, forestal, agroindustrial, así́ como empresas y
organizaciones que representan a toda la cadena productiva y de servicios al campo. Desde 1984 contribuye a la seguridad
alimentaria de México y el mundo.

PERSONAL DE LA SSC ACUDIÓ A COLONIAS DE DIFERENTES ALCALDÍAS, PARA DIFUNDIR MODELO DE PROXIMIDAD "LA POLICÍA CERCA DE TI"

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recorrieron por segundo día consecutivo calles, colonias y barrios para difundir el Modelo de Proximidad, "La Policía cerca de ti".

 

El objetivo de esta nueva estrategia permitirá que las y los elementos de la corporación fortalezcan los vínculos con las y los habitantes de la Ciudad de México y refuercen los lazos de confianza, con el abatimiento de los tiempos de respuesta, y con ello, impulsar las acciones preventivas.

 

Al igual que ayer jueves, los oficiales visitaron casas, negocios, comercios, escuelas y espacios públicos, para difundir nombres y teléfonos de los policías adscritos en cada uno de cuadrantes en qué fue dividida la Ciudad de México.

 

Este viernes 20 de junio, las y los oficiales realizaron recorridos en los diferentes cuadrantes que comprenden la Unidad Habitacional Santa Fe IMSS, en la alcaldía Álvaro Obregón y la Sexta Sección de la colonia San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Para cumplir con las directrices de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, las y los Policías también recorrieron las calles de colonia Postal, alcaldía Benito Juárez, así como la colonia Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana está más cerca de la ciudadanía, con Policías Preventivos que conocerán las necesidades de cada pueblo, barrio o colonia, al recorrer cada cuadrante y escuchar a sus habitantes, para dar soluciones y brindar seguridad.

PERSONAL DE LA SSC ACUDIÓ A COLONIAS DE DIFERENTES ALCALDÍAS, PARA DIFUNDIR MODELO DE PROXIMIDAD "LA POLICÍA CERCA DE TI"


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recorrieron por segundo día consecutivo calles, colonias y barrios para difundir el Modelo de Proximidad, "La Policía cerca de ti".

 

El objetivo de esta nueva estrategia permitirá que las y los elementos de la corporación fortalezcan los vínculos con las y los habitantes de la Ciudad de México y refuercen los lazos de confianza, con el abatimiento de los tiempos de respuesta, y con ello, impulsar las acciones preventivas.

 

Al igual que ayer jueves, los oficiales visitaron casas, negocios, comercios, escuelas y espacios públicos, para difundir nombres y teléfonos de los policías adscritos en cada uno de cuadrantes en qué fue dividida la Ciudad de México.

 

Este viernes 20 de junio, las y los oficiales realizaron recorridos en los diferentes cuadrantes que comprenden la Unidad Habitacional Santa Fe IMSS, en la alcaldía Álvaro Obregón y la Sexta Sección de la colonia San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Para cumplir con las directrices de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, las y los Policías también recorrieron las calles de colonia Postal, alcaldía Benito Juárez, así como la colonia Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana está más cerca de la ciudadanía, con Policías Preventivos que conocerán las necesidades de cada pueblo, barrio o colonia, al recorrer cada cuadrante y escuchar a sus habitantes, para dar soluciones y brindar seguridad.

EFECTIVOS DE LA PBI DE LA SSC SOFOCARON UN CONATO DE INCENDIO QUE SE REGISTRÓ EN UN PUESTO SEMIFIJO UBICADO EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sofocó un conato de incendio y canalizó los servicios de emergencia, en un puesto semifijo ubicado en la colonia Los Alpes de la alcaldía Álvaro Obregón, durante la madrugada de este viernes 20 de junio.

 

Mientras los oficiales de la PBI realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de la avenida Revolución y la calle Cóndor, se percataron de una columna de humo que salía del interior de un local, por lo que de manera inmediata acudieron al punto a revisar.

 

En estricto apego a su vocación de servicio, los uniformados apoyados con extintores, comenzaron a sofocar el fuego, mientras que, solicitaban el apoyo de los servicios de emergencia.

 

Luego de que los policías bancarios pudieron apagar las llamas en coordinación con algunos locatarios, al lugar arribó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quien inspeccionó el lugar a fin de descartar algún riesgo e indicó que el siniestro se derivó a un corto circuito, además, realizó la limpieza del lugar y las labores de enfriamiento.

 

La SSC refrenda su compromiso de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad o situación de riesgo en que se encuentren, por lo que exhorta a las y los habitantes de la Ciudad de México a pedir apoyo a la o al policía más cercano.

RoadSync llega a México junto a la CB750 y CB1000SP

  • Tecnología de conectividad para experiencias de manejo sobre dos ruedas.


Satélite, Estado de México. 20 de junio de 2025.- Honda de México celebró la presentación de los nuevos modelos CB750, CB1000SPla confirmación de llegada a México de la XL750 Transalp en julio de este año y el lanzamiento oficial en México de la tecnología de conectividad exclusiva Honda RoadSync.

 

La cita se realizó en la POWERHOUSE de Ciudad Satélite que sirvió también para conmemorar un logro sin precedentes: el hito de las 500 millones de motocicletas Honda producidas a nivel global, alcanzado en mayo de este año, este número representa décadas de innovación, calidad y pasión por el motociclismo.

 

Desde que inició su producción en 1949 con la Honda Dream D-Type, la marca ha expandido su presencia a más de 160 países, consolidando su reputación por ofrecer calidad, tecnología, confiabilidad e innovación constante.

 

Durante el evento, Honda presentó nuevos modelos que llegan para satisfacer la demanda del mercado mexicano:

·         CB750Una Naked deal para ciudad, sin perder deportividad ni estilo, con un motor bicilíndrico de 755 cc, refrigerado por líquido, con un cigüeñal a 270º, que entrega una respuesta poderosa y controlada. Integra un sistema de inyección PGM-FI y produce 90.5 hp y 75 Nm. y transmisión manual de 6 velocidades y compatible con Honda RoadSync. Disponible en blanco, azul y negro, llega con un precio de $201,990 pesos mexicanos, a partir de julio.

 

 

 

 

·         CB1000SP: Una Naked bike premium que llega en su versión tope de gama, combina poder y tecnología avanzada. Con motor de 1,000 ccDOHC, refrigeración líquida, transmisión manual de 6 velocidades y sistema de inyección PGM-FI. Que produce 155hp y 107 Nm Disponible en color negro en $280,990 mxn, a partir del 20 de junio.

 

 

 

Honda RoadSync, conectividad inteligente sobre dos ruedas

 

Honda RoadSync es una aplicación desarrollada por Honda, que permite al motociclista conectar su smartphone directamente con la motocicleta y el intercomunicador del casco. Gracias a esta innovación, es posible usar navegación GPS, contestar llamadas, leer mensajes y reproducir música sin quitar las manos del manillar, todo desde la nueva pantalla digital y los mandos de control integrados en los modelos compatibles.

 

 

 

Esta tecnología, que debutó en Europa hace dos años, llega por primera vez a México y estará disponible en las nuevas Honda CB750A, Honda CB1000SP, así como en las versiones 2025 de la Honda Rebel1100 y la Honda NC750.

 

 

Con esta presentación, Honda de México reafirma su compromiso por ofrecer motocicletas con el más alto nivel de desempeño, diseño y tecnología, enfocadas en el motociclista moderno y conectado.

 

 

Fotos y ficha técnica CB750A: https://drive.google.com/drive/folders/1LJ1n9YdAzs2DCUZ8ZPcZqVdaGLK1wfic?usp=sharing

 

 

Fotos y ficha técnica CB100SP: https://drive.google.com/drive/folders/1qpXMcNF1ZHb3ChsUq0gCTlzV6SUwyEg5?usp=sharing

 

 

# # #

 

 

 

Acerca de las Motocicletas de Honda de México

 

Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 190 distribuidores de motocicletas y cuatro POWERHOUSE.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos

 

Portabilidad Móvil: Presión Competitiva de los OMVs

 



por Daniel Cabrera
  • El segmento OMV alcanzó una participación de mercado de 15.8% por el acumulado de líneas, durante el primer trimestre del año (1T-2025).
  • La presión competitiva de los OMV en el mercado móvil los ha posicionado como el segundo lugar en términos de líneas totales.
  • BAIT registra una caída en el saldo neto de líneas portadas, al descender 81.4% en el último año.
  • El OMV debe revisar su estrategia para frenar el abandono de clientes y/o incentivar su elección y preferencia.

La dinámica competitiva del mercado móvil mexicano registra un reacomodo significativo con base en las cifras de líneas y balance de portabilidad numérica, durante el primer trimestre de 2025 (1T-2025).

Este periodo se caracterizó por una persistente concentración por parte de Telcel, Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), una notable contención de pérdidas de clientes por parte de AT&T y Movistar, y una drástica moderación en la captación de BAIT, el Operador Móvil Virtual (OMV), a pesar de la presión competitiva que han introducido estos operadores, en términos de atracción de líneas.

La portabilidad numérica, como indicador clave de la preferencia del consumidor, revela cómo las estrategias de los operadores impactan directamente en su base de clientes, en un entorno en el que los usuarios ejercen activamente su poder de elección.
 
Estructura del Mercado Móvil

En términos de líneas, persiste una marcada concentración de mercado a favor de Telcel al 1T-2025, con una ponderación de 54.8% del total.

No obstante, se registró un acelerado crecimiento de la participación de mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en el último año, al pasar de 10.7% en el 1T-2024 a15.8% en el 1T-2025.

Participación de Mercado Móvil en Líneas, 1T-2024 vs. 1T-2025
(Proporción del Total, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de IFT

Este avance, de 5.1 puntos porcentuales, consolida a los OMVs como el segmento más dinámico en términos de expansión en su base de clientes y los consolida como el segundo lugar por el acumulado de líneas móviles.

Esta circunstancia explica la pérdida de participación de mercado de los operadores tradicionales al 1T-2025.
 
Balance de Portabilidad: Cambios de Estrategia

El análisis de saldos netos de portabilidad del trimestre revela los efectos de las estrategias de mercado de cada operador.

Movistar revirtió su tendencia negativa, pasando de una pérdida de -50,731 líneas a un saldo positivo de 1,959 en el comparativo anual. Por su parte, AT&T, a pesar de que no ha abandonado el saldo negativo (-377,512), moderó su caída frente a las -467,548 del año anterior.

El cambio más drástico tuvo lugar en el caso de BAIT, que frenó su ritmo de captación con un saldo de 44,785, una caída de -81.4% frente a las 240,689 líneas netas que atrajo durante el 1T-2024. En contraste, el resto de los OMV como subsegmento aceleró su crecimiento, pasando de un saldo neto de 40,160 a 63,117 líneas.

Saldo de Portabilidad Móvil, 1T24 v. 1T25
(Líneas Móviles)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de IFT

Este nuevo balance evidencia la pérdida de dinamismo en la captación neta de clientes de BAIT que durante el 1T-2024 llegó a superar incluso a aquella de Telcel, pero en el 1T-2025 tan sólo representó poco más de una 1/6 parte del balance de este. Ello representa una menor presión competitiva del operador desde este frente.

El panorama actual revela el impulso competitivo que han inyectado los OMV. No obstante, la captación neta de líneas de BAIT ha perdido fuerza. Esta desaceleración en uno de los principales motores de la portabilidad plantea un desafío para la continuidad en el rebalanceo competitivo del mercado, así como evidencia que el OMV debe revisar su estrategia para frenar el abandono de clientes y/o incentivar su elección y preferencia.

Para que el mercado continúe evolucionando en favor de los consumidores, será crucial que surjan nuevos catalizadores competitivos, ya sea a través de la introducción de estrategias disruptivas por parte de los jugadores o determinaciones de política regulatoria más asertivas que revitalicen la contienda competitiva.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES Y DOS MUJERES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A DOS USUARIAS DEL METROBÚS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

•           Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

•           Los detenidos portaban una subametralladora, además de armas punzocortantes

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis personas en posesión de una subametralladora y dos cuchillos, quienes probablemente despojaron de sus pertenencias a dos mujeres en las inmediaciones de la estación Euzkaro de la Línea 1 del Sistema de Transporte Público de Pasajeros Metrobús, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando dos ciudadanas, una de 32 años y la otra de 26 años de edad solicitaron el apoyo de los oficiales comisionados a la seguridad en dicha estación, localizada en las avenidas Insurgentes y Euzkaro, de la colonia Tepeyac Insurgentes.

 

Las denunciantes mencionaron que, momentos antes, al encontrarse al exterior de la parada del articulado, fueron interceptadas por dos mujeres y cuatro hombres quienes las amagaron con un arma de fuego y con dos cuchillos con las que las despojaron sus pertenencias.

 

Además, señalaron a los posibles responsables, que corrían metros adelante, por lo que en una rápida acción, los uniformados les dieron alcance y con todas las precauciones del caso, les realizaron una revisión de seguridad conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Derivado de dicha acción, les aseguraron dos cuchillos y un arma de fuego tipo subametralladora de fabricación artesanal con un cargador y cinco cartuchos útiles, de la cual no presentaron la documentación correspondiente que acreditara su legal portación.

 

 

Les hallaron también un teléfono celular, una Tarjeta de Movilidad Integrada y dinero en efectivo, objetos que fueron reconocidos por las afectadas como de su propiedad; por tal motivo, los hombres de 57, 56, 29 y 19 años, y las mujeres de 49 y 38 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley y presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; el de 29 años de edad por Robo a transeúnte y Delitos contra la salud en los años 2023 y 2024, y el de 57 años, con uno por Robo en trasporte público sin violencia en el presente año, además de una presentación ante el agente del Ministerio Público en el año 2018 por el mismo delito.

 

Ante el devastador paso del Huracán Erick, exigimos la Declaratoria de Desastre en los Municipios y Comunidades Afromexicanas de Guerrero y Oaxaca.


Ante el devastador paso del Huracán Erick por las comunidades afromexicanas de Guerrero y Oaxaca, quienes integramos las Organizaciones Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO), Mano Amiga de la Costa Chica y Afropoderosas, hacemos un llamado a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la Gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda y al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; a realizar un trabajo verdaderamente coordinado que atienda de manera integral la emergencia, pero sobre todo que atienda los problemas estructurales que impiden que las personas afromexicanas tengamos acceso a una vivienda digna, que nos permita hacer frente a los constantes huracanes que impactan la región.

El día de ayer el Huracán Erick tocó tierra, como categoría 3, dejando una estela de destrucción a su paso; en muchas comunidades en las que aún no cicatrizan las heridas que dejaron los huracanes Otis en 2023 y John en 2024.

Las imágenes de los daños van fluyendo poco a poco, en un primer momento, se pensaba que las mayores afectaciones estaban en las comunidades que se encuentran en los Municipios de San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santa María Huazolotitlán, San Andrés Huxpaltepec y Santiago Pinotepa Nacional; sin embargo, al transcurrir de las horas empezamos a conocer la devastación que causó en la región conocida como La Llanada que incluye a los municipios de San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Cortijos, Santiago Llano Grande, San Juan Bautista Lo de Soto y Mártires de Tacubaya en Oaxaca, así como los municipios de San Nicolás y Cuajinicuilapa en Guerrero, así como Huehuetán en el municipio de Azoyú; todos ellos comunidades con más del 80% de población afromexicana.

Señalamos que esta devastación es consecuencia directa, no solo del cambio climático sino también del racismo estructural, institucional y sistémico que ha mantenido al margen del desarrollo al Pueblo Afromexicano. Y que, como en todas las contingencias, las mujeres seremos las que tendremos las mayores cargas. Por ello:

Exigimos

·       La inmediata Declaratoria de Desastre en los municipios y comunidades afromexicanas.

·       Que los tres niveles de gobierno en coordinación con el Pueblo Afromexicano construyan un plan estratégico con objetivos a corto, mediano y largo plazo que abone en la disminución de las desigualdades que hemos enfrentado históricamente. Haciendo la aclaración de que no hablamos del Plan de Justicia que de manera discrecional construye el INPI.

·       Que el censo de afectaciones se elabore con representantes de los tres niveles de gobierno acompañados por comités comunitarios que garanticen que se incluyan a todas las familias afectadas, puesto que por las experiencias recientes los Servidores de la Nación no siempre son o conocen las comunidades y eso provoca que los censos no incluyan a la totalidad de las personas damnificadas.

·       Ante las afectaciones en los centros de trabajo, lanchas, cultivos y ganadería es necesario la implementación de una estrategia de empleo temporal.

·       Acceso a programas para una vivienda digna, que nos permita hacer frente en mejores condiciones de seguridad a los cada vez más agresivos desastres naturales que azotan la región.

·       Una estrategia de atención a la salud mental, especialmente a las infancias, para superar los efectos emocionales derivados de este fenómeno.

Si bien es cierto es de reconocer que afortunadamente no hubo pérdidas humanas, en parte por las acciones preventivas de los gobiernos federal y estatal, no se puede minimizar los enormes daños materiales, puesto que para muchas familias afromexicanas significa perder el trabajo de una vida o el legado de generaciones.

El Pueblo Afromexicano, exige verdaderas políticas antirracistas que combatan las profundas desigualdades que enfrentamos y no solo discursos y políticas emergentes de corto plazo. Por ello las mujeres afromexicanas seguiremos trabajando por una vida digna; impulsadas por la fortaleza, la noción de libertad y de dignidad ancestral implantada por las mujeres negras que caminaron antes de nosotras.