miércoles, 23 de abril de 2025

Derechos en pausa: cómo se restablecen los derechos humanos de la infancia al salir del círculo de violencia

 



 

Ciudad de México a, 23 de abril de 2025.- En México, miles de niñas y niños viven su infancia en entornos donde el miedo, el grito y la amenaza han reemplazado al juego, el cuidado y el afecto. En el marco del Día del Niño y la Niña, la organización Espacio Mujeres para una Vida Digna, Libre de Violencia hace un llamado urgente para visibilizar a las infancias que han sido víctimas directas de la violencia de género y familiar. Aunque no siempre se cuenta, cada historia de una mujer en situación de violencia también arrastra una infancia con derechos suspendidos.

Cuando una madre logra ingresar con sus hijos a un refugio, comienza un proceso profundo de restitución de derechos. Se abre un espacio seguro donde niñas y niños pueden acceder, quizá por primera vez, a una alimentación adecuada, atención médica, asistencia psicológica, educación, juego y tiempo libre. También se les garantiza su derecho a la educación, el acompañamiento emocional necesario y un entorno donde se promueve la crianza libre de violencia. Es, en palabras simples, un lugar donde la infancia vuelve a ser infancia. De acuerdo a la Red Nacional de Refugios, tan solo en el último año los refugios salvaron la vida de 4,991 mujeres y 6,316 niñas y niños. 

Estos derechos no son un privilegio, sino garantías protegidas por la Constitución mexicana y por instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, en muchos casos permanecen en pausa debido a la normalización de la violencia en el hogar. Los refugios representan no solo un resguardo físico, sino también un espacio de sanación y reconstrucción para las infancias, donde se trabaja de manera integral para romper el ciclo de la violencia.

Por ello, Espacio Mujeres subraya la necesidad de reforzar el apoyo institucional y social a los refugios y sus Centros de Atención Externa que brindan atención especializada a madres y sus hijas e hijos. La inversión en la infancia no solo restaura vidas: previene futuras violencias. Garantizar que cada niña y niño viva sin miedo, con salud, amor y respeto, debe ser una prioridad nacional.

“Recibir a una niña o un niño en el refugio no es solo ofrecerle un techo; es entregarle el derecho a reír, a confiar y a sanar. Cuando sus madres recuperan la seguridad, ellos recuperan el futuro”, señala Marilú Rasso, directora ejecutiva de Espacio Mujeres.

Lecciones para combatir el fraude bancario a partir del camino andado por otros países

 

 

Por Luis Silvestre, Domain Pre Sales-Principal Consultant, Global Domain PreSales en FICO

 

La evolución de los fraudes plantea desafíos importantes para todo tipo de industrias, siendo el sistema financiero uno de los sectores centrales en la mira de los delincuentes. Una de las tendencias predominantes es el robo de identidad, donde los estafadores crean cuentas falsas aprovechando justamente el auge de la digitalización y las transacciones en línea. Además, la preocupación también se expande hacia el fraude en pagos con tarjetas de crédito y el lavado de dinero.

 

Mientras la infraestructura digital progresa en Latinoamérica con el avance de la inclusión financiera, el emprendimiento y las oportunidades económicas, lamentablemente los fraudes también lo hacen: en Brasil, por ejemplo, las pérdidas por fraudes bancarios superaron los $10,100 millones de reales en los últimos dos años, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el período anterior, según datos de Febraban; en Chile, el 42% de los consumidores afirman haber sido víctimas o haber enfrentado intentos de fraude en operaciones digitales, de acuerdo con la Comisión para el Mercado Financiero; en Colombia, el 68% de los fraudes son de tipo electrónico, reflejando una migración delictiva hacia canales digitales, según Asobancaria, y en México, hay menos consumidores de servicios bancarios satisfechos con el proceso de resolución de fraudes de su banco, que en la mayoría de los demás países que participaron en la Encuesta del Impacto de Estafas 2024 Capítulo México, de FICO.

 

Por un lado, los clientes mexicanos desean una detección de fraudes más automatizada; de hecho, el 66% señalan que se sentirían bien si su banco detuviera un pago asociado a una estafa; para el 55%, la detección de fraudes es una acción prioritaria que los bancos pueden tomar para protegerlos de estas fechorías, y el 33% esperarían más información de parte de su banco en relación con cómo podrían evitar caer en estafas. En la otra cara de la moneda están las instituciones bancarias, con el reto común de detectar a quienes hacen reclamaciones falsas para recibir beneficios y compensaciones, o que dan sus propios datos personales permitiendo a terceros cometer fraude, y resolver la situación de la mejor manera posible. Por desgracia, la crisis y el costo de la vida de las culturas más desfavorecidas llevan a que estos comportamientos se vean como aceptables.

 

Los bancos requieren contar con análisis más avanzados y sistemas impulsados por IA, para permitir la modernización de las tecnologías heredadas que utilizan para guiar sus decisiones de negocio. Esto es un hecho, pero también existen otros elementos en juego, como el tema regulatorio: muchos países cuentan con medidas y avances en esta materia para enfrentar las amenazas, así que decidimos reunir 3 casos significativos, centrándonos en los cambios regulatorios aplicados y sus impactos, para reflexionar sobre ellos e inspirar a los líderes en materia de fraude y riesgos en general en su duro desafío:

 

1. Reino Unido: Responsabilidad 50/50

El Regulador de Sistemas de Pago (PSR) de Reino Unido llamó la atención al publicar su Informe de Desempeño de Fraudes en Pagos Autorizados por Impulso y anunciar su Propuesta de Responsabilidad 50/50, con 4 medidas clave:

ü  Tanto las instituciones financieras emisoras como las receptoras compartirán los costos de reembolso equitativamente, en una proporción del 50% para cada una.

ü  Los clientes estarán mejor protegidos mediante estándares mínimos consistentes, con la mayoría de las víctimas de este tipo de fraudes recibiendo los reembolsos dentro de los primeros 5 días hábiles, y se ofrecerán protecciones adicionales a los clientes vulnerables.

ü  La industria tendrá pautas a seguir más claras, incluida la posibilidad de aplicar un monto deducible a las reclamaciones y un límite máximo de reembolso.

ü  El PSR seguirá informando el nivel de pagos fraudulentos aceptados y de reembolsos de estafas, para dejar ver a los que se están quedando atrás en la lucha contra el fraude.

 

El fin de la nueva regulación fue garantizar que los bancos se tomen en serio la amenaza de las estafas, y alentarlos a invertir en soluciones de prevención de fraudes para colaborar de manera más efectiva. Con todo, la iniciativa generó tanto pros como contras.

 

Con un mayor intercambio de datos, las instituciones financieras toman decisiones más precisas para evitar que se abran cuentas ilícitas, pero esta misma información a la mano deja totalmente expuesto el registro del desempeño en términos de reembolsos por estafas (por el informe asociado que el PSR solicita), lo que puede resultar en daños a la reputación de las organizaciones, además de que, al brindar mayor conciencia a los clientes, éstos pueden decidir cambiarse a otros bancos. Asimismo, los reembolsos obligatorios a los clientes abren la puerta al fraude oportunista, pues los titulares de cuentas podrían afirmar falsamente que han sido estafados cuando, de hecho, están engañando al sistema.

 

2. Singapur: Marco de Responsabilidad Compartida (SRF)

La Autoridad de Desarrollo de Medios de Infocomunicación (MDA) y la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), lideraron el Marco de Responsabilidad Compartida (SRF, por sus siglas en inglés) ante el desafío de combatir las estafas financieras en el país. Este marco, como su nombre lo indica, aboga por un ecosistema más integrado y por un modelo de compromiso colectivo distribuyendo la responsabilidad por las pérdidas derivadas de estafas entre bancos, operadores de telecomunicaciones y consumidores.

 

La propuesta sugiere que tanto las instituciones financieras como los operadores de telecomunicaciones deben implementar medidas sólidas para evitar las estafas, incrementando su nivel de responsabilidad y de protección al consumidor, debiendo pagar a las víctimas de estafa si se descubre que no han cumplido con sus deberes de protección, los cuales delinea así la legislación SRF:

Para los bancos:

ü  Implementar un periodo de gracia al activar el token de seguridad digital de 12 horas, durante el cual no se pueden hacer actividades consideradas de alto riesgo.

ü  Brindar alertas de notificación en tiempo real para activar dicho token y desempeñar actividades de alto riesgo.

ü  Proporcionar alertas de notificación en tiempo real para transacciones salientes.

ü  Contar con un canal de informes 24/7 con funcionalidad de autoservicio para informar y bloquear el acceso no autorizado a las cuentas.

Para las empresas de telecomunicaciones:

ü  Conectarse únicamente a agregadores autorizados para la entrega de SMS con ID de remitente, y así garantizar que los mensajes provengan de remitentes legítimos debidamente registrados.

ü  Bloquear SMS con ID de remitentes no provenientes de estos agregadores, para evitar su entrega.

ü  Realizar una inspección antispam en todos los SMS, bloqueando aquéllos con enlaces de phishing conocidos.

 

La idea es que estas medidas se extiendan en el futuro a proveedores de redes sociales, pues la mayoría de las estafas en el mundo se originan en estas plataformas. La pregunta que queda en el aire es si esta medida de transferencia de responsabilidad será suficiente para proteger a las víctimas desprevenidas, sobre todo en un mundo dominado por la IA, donde es cada vez más difícil distinguir lo real de lo falso.

 

3. Scam-Safe, Australia

La Asociación Bancaria Australiana (ABA) y la Asociación Bancaria Propiedad del Cliente (COBA) lideraron conjuntamente esta iniciativa integral antifraude, que muestra el compromiso de las instituciones financieras del país (incluidos bancos comunitarios, sociedades de crédito hipotecario, cooperativas de crédito y bancos tradicionales) de combatir con eficacia el fraude y elevar el nivel de protección de los clientes.

 

El acuerdo Scam-Safe abarca diversas medidas enfocadas en detectar, interrumpir y responder ante amenazas de estafa en constante evolución. Dada la presión que los grupos de protección al consumidor han hecho al sistema regulador australiano, éste ha invertido $100 millones de dólares en un programa de confirmación de beneficiarios para toda la industria financiera. Asimismo, otras medidas adoptadas incluyen exigir controles biométricos para nuevas cuentas en línea, avisos mejorados, demoras para nuevos beneficiarios o mayores límites de pago.

 

Destaca la inversión que se ha hecho en una extensa red de intercambio de inteligencia a lo largo del sector bancario; esto, con el fin de ayudar a que los bancos prevengan estafas de forma asertiva y se puedan recuperar fondos para los clientes rápida y eficazmente. Según comunicaciones del Centro Nacional Antifraude de Australia, la idea es que estas medidas no se limiten a las instituciones financieras, sino que los mecanismos de intercambio de datos se extiendan más allá, a industrias como la de telecomunicaciones, para bloquear llamadas, o las plataformas digitales, para eliminar sitios web donde se hayan originado las estafas.

 

Al analizar las posiciones adoptadas por estos 3 países, es interesante observar los enfoques que cada uno ha seguido para combatir el fraude financiero; todos tienen pros y contras por resolver, por supuesto, pero sin duda brindan lecciones valiosas, centrándose generar entendimiento sobre la evolución del fraude para fortalecer la prevención e infundir confianza en los consumidores. Los países de América Latina deberán aprender de estas propuestas y adaptarlas a la realidad que impera en la región para implementar las estrategias que apliquen a sus ecosistemas financieros y a su base de consumidores únicos.

Una encuesta de Temenos revela que tres cuartas partes de los bancos están explorando la implementación de GenAI


 

Los bancos están aumentando su inversión en GenAI, pero siguen preocupados por la privacidad de los datos, los requisitos legales y la precisión

 

GRAND-LANCY, Suiza – 23 DE ABRIL DE 2025 – Temenos (SIX: TEMN), líder mundial en tecnología bancaria, compartió hoy las perspectivas de una encuesta mundial realizada por Hanover Research, que reunió las perspectivas de 420 líderes empresariales y tecnológicos en servicios financieros sobre el impacto transformador de la IA generativa (GenAI) en la banca.

La mejora de la eficiencia operativa es la razón más común por la que los bancos están considerando utilizar GenAI. Los bancos también están considerando utilizar GenAI para mejorar la experiencia del cliente e impulsar el crecimiento del negocio.

La encuesta revela:

·       Tres cuartas partes (75%) de los bancos están explorando la implementación de Gen AI, y el 36% ya la ha implementado o está en proceso de implementarla, mientras que otro 39% está considerando oportunidades para la implementación.

·       Entre los bancos que ya están implementando GenAI o explorando oportunidades, casi la mitad (43%) planea aumentar su inversión en la tecnología este año en comparación con el año pasado.

·       A pesar de su promesa, la mayoría de los bancos (86%) tienen preocupaciones sobre la protección de datos con GenAI. Además, más de la mitad cita preocupaciones con los requisitos legales (60%) y las alucinaciones, casos en los que GenAI proporciona resultados inexactos (59%).

·       De cara al futuro, el 73% de los encuestados está de acuerdo en que la IA agentica (sistemas de IA capaces de tomar decisiones y actuar de forma independiente) transformará la banca.

Isabelle Guis, Directora de Marketing de Temenos, dijo: "Esta encuesta destaca tanto el entusiasmo como los desafíos que enfrentan los bancos al explorar GenAI. Existe un enorme potencial para que GenAI mejore la eficiencia, aborde los desafíos operativos y eleve la experiencia del cliente. Sin embargo, las preocupaciones en torno a la privacidad de los datos, los requisitos legales y la precisión siguen siendo lo más importante. GenAI no es una fórmula mágica: los bancos también deben balancear un toque humano en el proceso para garantizar que las interacciones sigan siendo diferenciadas y generen confianza con sus clientes. En Temenos, estamos ayudando a las instituciones financieras a navegar esta evolución con soluciones de IA seguras, escalables y responsables".

Temenos permite a los bancos ejecutar sus soluciones GenAI en la nube, SaaS o infraestructura local con opciones de implementación flexibles. Temenos está trabajando en estrecha colaboración con los principales hiperescaladores y recientemente anunció una colaboración con NVIDIA para impulsar GenAI en las instalaciones. Esta colaboración proporciona a los bancos una velocidad y precisión excepcionales en la prestación de servicios impulsados por la IA, al tiempo que garantiza la privacidad y el control. Además, Temenos ha estado implementando iniciativas internas impulsadas por IA para mejorar la productividad y optimizar las operaciones.

Para obtener más información sobre la IA y cómo transformará la industria bancaria, regístrese en el Temenos Community Forum (TCF) 2025, Madrid del 20 al 22 de mayo.

–Termina–

Acerca de la encuesta:

Realizada para Temenos por Hanover Research en febrero de 2025, recopiló información de 420 ejecutivos bancarios de los sectores minorista, comercial, de cooperativas de crédito y de gestión patrimonial. Los encuestados, todos ellos de nivel directivo o superior, ocupaban puestos de TI o de negocio, supervisando productos, servicios o estrategias. La encuesta abarcó regiones globales, con representación de América del Norte (47 %), Europa (23 %), MEA (18 %), LATAM (6 %) y ANZ (6 %).

Acerca de Hanover Research

Fundada en 2003, Hanover Research es una firma global de investigación y análisis que ofrece inteligencia de mercado a través de un modelo único de tarifa fija a más de 1,000 clientes. Con sede en Arlington, Virginia, Hanover emplea a investigadores de mercado, analistas y ejecutivos de cuentas de alto calibre para brindar un servicio que es revolucionario en su combinación de flexibilidad y asequibilidad. Hanover ha sido nombrada una de las 50 mejores empresas de investigación de mercado por la Asociación Americana de Marketing cada año desde 2015. 

 

Para obtener más información sobre Hanover Research, visite www.hanoverresearch.com.

 

Acerca de Temenos

Temenos (SIX: TEMN) es un líder global en tecnología bancaria. A través de nuestra suite de core bancario líder en el mercado y las mejores soluciones modulares de su clase, estamos modernizando la industria bancaria. Los bancos de todos los tamaños utilizan nuestra tecnología adaptable, implementada on-premise, en la nube o como SaaS, para ofrecer servicios de próxima generación y experiencias mejoradas con IA que elevan la banca para sus clientes. Nuestra misión es crear un mundo en el que las personas puedan vivir sus mejores vidas financieras.

Para obtener más información, visite www.temenos.com.


LA ICONICA HABITACION DE YAYOI KUSAMA “CALABAZAS INFINITAS” REGRESA ESTA PRIMAVERA.


La única habitación en su tipo de espejos infinitos, en una colección en Norteamérica, se encuentra en la instalación inmersiva del DMA, se exhibirá en el museo por primera vez desde 2018.  

Dallas es una ciudad icónica llena de atractivos turísticos esperando a que la descubras, nombrada la ciudad deportiva número 1 de los Estados Unidos, que también te ofrece, gastronomía, cultura, shopping, etc. Una ciudad para familias, para parejas, y la más inclusiva del sur del país. Una experiencia única que no te querrás perder. Conoce más en: www.visitdallas.com

Dallas la ciudad de los grandes retos y también de los grandes logros, no es la excepción en los deportes. Dallas se ha ganado la reputación de la Ciudad Número 1 en deportes según el periódico Sport Business, siendo el recinto y el hogar de de algunos de los mejores eventos deportivos , de todos los tamaños, acompañados de una capacidad de hospitalidad que hacen una gran mancuerna. Es por ello que estamos sumamente orgullosos de ser la casa de 8 partidos y la semifinal que llevará a cabo la FIFA, en la Copa del Mundo en 2026. La hotelería y la hospitalidad es una de nuestras mayores industrias, por lo que estamos listos para tender la alfombra roja con hoteles que se ajusta a cualquier presupuesto, así como hoteles boutique y de lujo, también contamos con uno de los aeropuertos más grandes y concurridos del mundo que harán su entrada a los Estados Unidos muy sencilla y cómoda. La hospitalidad Texana estamos seguros que te dejará gratos recuerdos. ¡Bienvenidos a Dallas!

SOBRE EL MUSEO DE ARTE DE DALLAS DMA

Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) se encuentra entre los 10 museos de arte más grandes del país. El Museo de Arte de Dallas (DMA) es un espacio inclusivo y acogedor para que todos puedan disfrutar de su colección global de más de 25,000 obras que abarcan 5,000 años de historia y una diversidad de culturas del mundo. El DMA es uno de los museos de arte más grandes de Estados Unidos y está ubicado en una de las áreas metropolitanas de más rápido crecimiento del país. La entrada general es gratuita para todos los visitantes. El Museo está abierto de miércoles a domingo, de 11 a.m. a 5 p.m., y siempre está disponible en www.dma.org  

LA ICONICA SALA DE ESPEJOS INFINITOS CON CALABAZAS DE YAYOI KUSAMA REGRESAN ESTA PRIMAVERA.

La única sala de espejos infinitos de su tipo en una colección de América del Norte, la instalación inmersiva del DMA estará nuevamente en exhibición en el Museo por primera vez desde 2018.

Dallas, TX—13 de febrero de 2025—A partir de mayo, el Museo de Arte de Dallas (DMA, por sus siglas en inglés) presentará Todo el amor eterno que tengo por las calabazas (2016) de Yayoi Kusama, una versión de la icónica serie de Salas de Espejos Infinitos de la artista, adquirida por el Museo en 2017. Esta obra vanguardista y experimental, que permite al espectador formar parte del arte, incorpora la calabaza—uno de los símbolos más representativos de la artista, que ella ha descrito como una forma de autorretrato—y se inspira en varios de los temas característicos de Kusama, incluidos el infinito, lo sublime y la repetición obsesiva. La instalación, favorita del público, regresa al DMA por primera vez desde 2018 y estará en exhibición del 7 de mayo de 2025 al 18 de enero de 2026.

Regreso al infinito: Yayoi Kusama está organizada por el Museo de Arte de Dallas y es presentada por PNC Bank.

 

“Al reflexionar sobre su extensa carrera, es fácil entender por qué Yayoi Kusama continúa ocupando una posición tan destacada en el arte contemporáneo y la cultura popular,” dijo la Dra. Vivian Li, curadora de arte contemporáneo Lupe Murchison del DMA. “Kusama ha empujado constantemente los límites, expandiendo los límites físicos y perceptivos de lo que el arte puede ser. Con esta primera reinstalación de la sala en siete años, esperamos presentar el trabajo de esta artista icónica a nuevas audiencias y dar la bienvenida nuevamente a quienes se enamoraron de la instalación cuando se presentó por primera vez.”

 

“El poder vibrante y transformador del arte de Yayoi Kusama resuena profundamente con nuestro compromiso con la creatividad y el involucramiento comunitario,” dijo Brendan McGuire, presidente regional de PNC Bank para el norte de Texas. “Al apoyar esta exposición, buscamos llevar su innovador universo lleno de lunares a una audiencia más amplia e inspirar un pensamiento innovador más allá de los límites tradicionales del arte y el comercio.”

 

La presentación del DMA de Todo el amor eterno que tengo por las calabazas (2016) celebra más de siete décadas de carrera de Yayoi Kusama con una línea del tiempo que contextualiza el desarrollo de su práctica radicalmente innovadora y la importancia de la calabaza como símbolo en su obra. Kusama comenzó a incorporar la calabaza japonesa, o kabocha, en su arte a finales de los años 40. Durante su infancia, las veía crecer cerca de su casa en la zona rural de Matsumoto, Japón, y se sintió atraída por sus formas caprichosas.

 

Después de mudarse a la ciudad de Nueva York a finales de los años 50, Kusama presentó su primera Sala de Espejos Infinitos, Infinity Mirror Room—Phalli’s Field, en 1965, marcando un momento crucial en el desarrollo de su práctica cada vez más inmersiva. Ya de vuelta en Japón, a finales de los 70, Kusama volvió a conectar con el motivo de la calabaza y, alrededor de 1981, comenzó a incorporarlas en sus obras con patrones de lunares. En 1993, Kusama se convirtió en la primera artista en solitario en representar a Japón en el Pabellón de Japón en la Bienal de Venecia. La muestra fue encabezada por su primera sala de espejos con temática de calabazas, Mirror Room (Pumpkin), un entorno inmersivo lleno de lunares que contenía un grupo de calabazas de papel maché reflejadas infinitamente dentro de una caja de espejos.

 

Ampliando esa sala original, Todo el amor eterno que tengo por las calabazas (2016) centra la cámara reflectante en una serie de calabazas amarillas acrílicas cubiertas de lunares negros, creando un campo interminable de calabazas resplandecientes. La obra invita a los espectadores a entrar en este espacio de espejos y sumergirse completamente en la creación de Kusama, convirtiéndose en parte del arte en una experiencia íntima y personalizada.

 

“Como institución comprometida con el crecimiento y la presentación de una colección de arte contemporáneo de clase mundial, el Museo de Arte de Dallas se enorgullece de ser el único museo en América del Norte que alberga una de las icónicas salas de espejos de calabazas de Kusama,” dijo Tamara Wootton Forsyth, directora interina y subdirectora Marcus-Rose Family del DMA.

 

Todos los visitantes, deben contar con un boleto con horario programado para la exposición especial. Solo se permite la entrada a dos personas a la vez, quienes experimentarán la sala de espejos infinitos por un breve período. Los boletos estarán disponibles para el público el 8 de abril de 2025. Se permite tomar fotografías con teléfonos celulares y cámaras personales pequeñas. No se permiten trípodes, monópodes ni palos para selfies.

 

APOYO

Regreso al infinito: Yayoi Kusama está organizada por el Museo de Arte de Dallas. Esta exposición es presentada por PNC Bank. El Museo de Arte de Dallas cuenta con el apoyo, en parte, de generosos miembros y donantes del DMA, la Comisión de las Artes de Texas y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.

 

Optimismo en Wall Street ante posibles negociaciones de tarifas arancelarias (EUA-China).


Los principales índices de Wall Street cerraron la sesión en terreno positivo, con lo que el S&P 500 y el Nasdaq acumularon repuntes cercanos a +1.7% y +2.5%, respectivamente, debido a las recientes declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las cuales destaca que la situación de las tarifas arancelarias de EUA con China continúa en un entorno insostenible, por lo que mantendría sus expectativas de nuevas negociaciones y una disminución en las tensiones comerciales. Cabe destacar, que el presidente de EUA, Donald Trump, declaró que no tiene intenciones de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, aunado a una postura menos agresiva frente a las tarifas arancelarias con China, las cuales podrían verse reducidas vs. el 145% actual.

 

En el mercado de deuda, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro prolongaron sus movimientos mixtos, en los que la tasa del treasury a 2 años se incrementó al 3.86% (+4 pb), pero las de los treasuries de 10 y 30 años retrocedieron al oscilar alrededor del 4.38% (-1 pb) y 4.83% (-5 pb), respectivamente.

 

En el entorno local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo al oscilar cerca de los 55,700 puntos con un incremento del +1.8%. Bajo este contexto, los indicadores técnicos oscilan en la zona de sobrecompra acotando el margen de alza en el corto plazo.

 

En el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció alrededor del -0.15% al oscilar cerca de los $19.63 por dólar, debido al fortalecimiento de la divisa estadounidense por medio del índice DXY, el cual se incrementó +1.03% al ubicarse en los 99.9 puntos. Bajo el contexto actual, no descartamos mayores periodos de volatilidad.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con datos de Fitch Ratings, Bloomberg, Refinitiv y análisis propio.

Conoce ‘Los Champions de la Champions’ el torneo de PlayStation que llevará tu pasión por la UEFA Champions League a otro nivel


La UEFA Champions League despierta pasiones en todo el mundo, y en México se vive de forma especial. Esos grandes partidos se quedan en la memoria, pero ahora puedes ser parte de ellas en la cancha virtual.

PlayStation presenta “Los Champions de la Champions”, un torneo exclusivo para México dentro de EA SPORTS FC 25, disponible para usuarios de PlayStation 5.

¿Cómo participar?

A partir del 18 de abril, al entrar a EA SPORTS FC 25 desde tu PS5, encontrarás dentro del menú principal la sección PlayStation Tournaments. Ahí podrás registrarte en los diferentes brackets que se habilitarán cada día, en distintos horarios, directamente desde la consola.

  • Cada bracket de torneo cuenta como una oportunidad para avanzar.

  • Si logras avanzar los Open Qualifiers que es la primera parte del torneo, recibirás una invitación para jugar las eliminatorias digitales en FaceIt donde sólo los 8 mejores serán seleccionados para jugar la fase final presencial en Ciudad de México.

  • PlayStation cubrirá todos los gastos del viaje desde cualquier punto del país donde te encuentres.

¿Qué está en juego?

Además del prestigio de competir y sentirte como un verdadero Champion, podrás participar por grandes premios que estaremos anunciando en nuestros canales.

¿Estás listo para dejar tu marca en la historia?

La UEFA Champions League no solo se ve… ¡Se juega en PlayStation 5!

Para más información, visita los perfiles oficiales de PlayStation México en redes sociales.
Instagram: @PlayStation_mx


Este correo electrónico y cualquier archivo adjunto son confidenciales y están destinados únicamente para el uso de la persona o entidad a la que están dirigidos. Si ha recibido este correo por error, por favor notifíqueme de inmediato.

CON MOTIVO DEL CONCIERTO MUSICAL “HOMBRES G”, EFECTIVOS DE LA SSC IMPLEMENTARÁN UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN EL ESTADIO GNP, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes que acudirán al concierto denominado “Hombres G”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará un dispositivo de seguridad, vigilancia y vialidad, en las inmediaciones del Estadio GNP, ubicado en la colonia Granjas México, de la alcaldía Iztacalco.

 

Como parte del dispositivo que se implementará este 23 de abril, a partir de las 20:30 horas y hasta las 02:00 del 24 de abril del 2025, la SSC desplegará mil 116 uniformados, apoyados de 32 vehículos oficiales, seis motocicletas, nueve grúas además de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención durante el evento.

 

En tanto, el personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) resguardará los accesos al público ubicados en la zona denominada “Tubular Norte”, “Tubular Sur”, área de gradas, interior del recinto, así como áreas comunes, por lo que desplegará 744 oficiales que estarán apoyados con binomios caninos integrados por Zeus, Layla, Kira, Yaky, Toshka, Kratos y Randy expertos en detección de narcóticos y explosivos.

 

Además, los efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizarán los cortes a la circulación en las vialidades aledañas al estadio, para así garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas, también brindarán las alternativas viales a los conductores que transiten en la zona.

 

Asimismo, los policías mantendrán recorridos constantes como parte del operativo en contra de la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al recinto de entretenimiento.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

GRUMA RESILIENTE AL ENTORNO GLOBAL; SU EBITDA CRECE 4% Y SU UTILIDAD NETA 13% EN EL 1T25


 

Ciudad de México, a 23 de abril de 2025.- Este día, Gruma reportó sus resultados de operación al cierre del primer trimestre del año (1T25), destacando que en este periodo logró crecimientos de 5% en su Utilidad de Operación, de 4% en su EBITDA y de 13% en su Utilidad Neta Mayoritaria con respecto al mismo periodo de 2024, gracias a su diversificación geográfica que la hace una empresa global resiliente y adaptable ante entornos de volatilidad por los efectos inflacionarios que se presentan a nivel global, principalmente en Estados Unidos.

 

Los buenos resultados, destaca la compañía en su reporte trimestral, son reflejo de la creciente mezcla de productos hacia un portafolio de mayor valor agregado, una creciente demanda de tortillas a nivel global por parte de los consumidores, en especial de su línea saludable Better for You, así como a la gran variedad de panes planos que ofrece en las regiones donde tiene presencia, como pan pitta, naan, lavash, roti, piadina, pan libanés y griego, además de base para pizza y wraps en sus diversas presentaciones.

 

Resultados por región

 

Ante un entorno económico complicado a nivel mundial, Gruma mantiene una constante tendencia de crecimiento gracias a sus subsidiarias fuera de México y a la frecuente innovación en la comercialización de nuevas presentaciones de sus productos, principalmente tortillas, en especial en Estados Unidos y Europa.

 

En su mercado más importante, Estados Unidos, la empresa continúa beneficiándose de la fuerte demanda por sus productos, en especial los de su línea saludable de Mission, Better For You, lo cual impulsó un crecimiento en su EBITDA a US$193.4 millones de dólares (mdd); la Utilidad de Operación aumentó 4% con respecto al 1T24 para alcanzar los US$150.7 mdd, y el margen de operación aumentó 100 puntos base, de 16.1% a 17.1%.

 

En Europa, la multinacional mexicana destacó que, gracias a la creciente aceptación de sus productos, principalmente tortillas, por parte de los consumidores del viejo continente y a su exitosa estrategia de expansión en la distribución de sus productos en todo el continente, Gruma Europa registró en el 1T25 un crecimiento en ventas del 7% y en EBITDA de 20% con respecto al mismo periodo de 2024.

 

Gruma informó que en Asia y Oceanía, operación que fue impulsada principalmente por Australia y Malasia, alcanzó crecimientos de 2% en Volumen de Ventas y Ventas Netas.

 

La innovación de productos en Centroamérica sigue reportando buenos dividendos para esa operación que en el primer trimestre del año obtuvo crecimientos de 2% en Volumen de Ventas, 1% en Ventas Netas y en EBITDA de 5% con respecto a lo reportado en el 1T24.

 

La operación en México se mantiene estable con una buena demanda por parte de sus clientes; en el 1T25 retrasos operativos de algunos clientes obligaron a Grupo Industrial Maseca a iniciar el año con un ritmo más lento de lo previsto. El Volumen de Ventas alcanzado en el 1T25 fue de 512 miles de toneladas, las Ventas Netas se ubicaron en US$394 mdd, la Utilidad de Operación en US$28.4 mdd y el EBITDA en US$39.7 mmd.

 

Así, en el 1T25 las Ventas Netas de las operaciones fuera de México representaron el 75% de las cifras consolidadas y el EBITDA el 83%.

 

Las expectativas de la compañía para el resto del año siguen siendo optimistas, aprovechando las tendencias globales en el consumo de tortillas y panes planos por parte de sus clientes y consumidores, especialmente en Estados Unidos con su línea saludable, Better for You, y en Europa, donde el gusto de los consumidores por las tortillas va en aumento.

 

Resultados Financieros 1T25 vs 1T24

 

En el 1er trimestre del año, el Volumen de Ventas de la compañía se ubicó en las 1,062 miles de toneladas métricas.

 

Las Ventas Netas de Gruma se situaron en los US$1,548.5 mdd. En el primer trimestre de 2025 las ventas de las operaciones de Gruma fuera de México representaron el 75% del total.

 

La Utilidad de Operación de la multinacional, en el 1T25 fue de US$217.1 mdd, esto es 5% más comparado con el mismo periodo del 2024. El margen operativo se expandió 150 puntos base y pasó de 12.5 en el 1T24 a 14.0% en el 1T25.

 

El EBITDA de la empresa, al cierre del 1er trimestre del 2025, se ubicó en los US$276.0 mdd, 4% mayor al reportado en el mismo trimestre del año anterior que fue de US$264.4 mdd. El margen EBITDA es de 17.8% en el primer trimestre de 2025. El EBITDA de las operaciones fuera de México representó un 83% de las cifras totales.

 

La Utilidad Neta de la empresa en el 1er trimestre del año fue de US$125.9 mdd, 13% mayor a la del mismo trimestre de 2024 que fue de US$111.0 mdd. La Utilidad Neta Mayoritaria fue de US$125.9 mdd 13% superior a la reportada en el 1T24.

 

La deuda de Gruma en el 1T25 se redujo US$113 mdd, 6% menos que en el 1T24, a US$1,789 mdd. El múltiplo Deuda Neta / EBITDA se mantuvo estable en 1.2x.

 

Durante los primeros tres meses del año, la empresa mexicana, líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, realizó inversiones de capital por US$50 mdd, que fueron destinados para:

 

  1. Reemplazo de equipos operativos en Estados Unidos.
  2. Mejoras generales y mantenimiento en toda la empresa, particularmente en Grupo Industrial Maseca (México).
  3. Capacidad adicional en Guatemala.