La única habitación en su tipo de espejos infinitos, en una colección en Norteamérica, se encuentra en la instalación inmersiva del DMA, se exhibirá en el museo por primera vez desde 2018.
Dallas es una ciudad icónica llena de atractivos turísticos esperando a que la descubras, nombrada la ciudad deportiva número 1 de los Estados Unidos, que también te ofrece, gastronomía, cultura, shopping, etc. Una ciudad para familias, para parejas, y la más inclusiva del sur del país. Una experiencia única que no te querrás perder. Conoce más en: www.visitdallas.com
Dallas la ciudad de los grandes retos y también de los grandes logros, no es la excepción en los deportes. Dallas se ha ganado la reputación de la Ciudad Número 1 en deportes según el periódico Sport Business, siendo el recinto y el hogar de de algunos de los mejores eventos deportivos , de todos los tamaños, acompañados de una capacidad de hospitalidad que hacen una gran mancuerna. Es por ello que estamos sumamente orgullosos de ser la casa de 8 partidos y la semifinal que llevará a cabo la FIFA, en la Copa del Mundo en 2026. La hotelería y la hospitalidad es una de nuestras mayores industrias, por lo que estamos listos para tender la alfombra roja con hoteles que se ajusta a cualquier presupuesto, así como hoteles boutique y de lujo, también contamos con uno de los aeropuertos más grandes y concurridos del mundo que harán su entrada a los Estados Unidos muy sencilla y cómoda. La hospitalidad Texana estamos seguros que te dejará gratos recuerdos. ¡Bienvenidos a Dallas!
SOBRE EL MUSEO DE ARTE DE DALLAS DMA
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) se encuentra entre los 10 museos de arte más grandes del país. El Museo de Arte de Dallas (DMA) es un espacio inclusivo y acogedor para que todos puedan disfrutar de su colección global de más de 25,000 obras que abarcan 5,000 años de historia y una diversidad de culturas del mundo. El DMA es uno de los museos de arte más grandes de Estados Unidos y está ubicado en una de las áreas metropolitanas de más rápido crecimiento del país. La entrada general es gratuita para todos los visitantes. El Museo está abierto de miércoles a domingo, de 11 a.m. a 5 p.m., y siempre está disponible en www.dma.org
LA ICONICA SALA DE ESPEJOS INFINITOS CON CALABAZAS DE YAYOI KUSAMA REGRESAN ESTA PRIMAVERA.
La única sala de espejos infinitos de su tipo en una colección de América del Norte, la instalación inmersiva del DMA estará nuevamente en exhibición en el Museo por primera vez desde 2018.
Dallas, TX—13 de febrero de 2025—A partir de mayo, el Museo de Arte de Dallas (DMA, por sus siglas en inglés) presentará Todo el amor eterno que tengo por las calabazas (2016) de Yayoi Kusama, una versión de la icónica serie de Salas de Espejos Infinitos de la artista, adquirida por el Museo en 2017. Esta obra vanguardista y experimental, que permite al espectador formar parte del arte, incorpora la calabaza—uno de los símbolos más representativos de la artista, que ella ha descrito como una forma de autorretrato—y se inspira en varios de los temas característicos de Kusama, incluidos el infinito, lo sublime y la repetición obsesiva. La instalación, favorita del público, regresa al DMA por primera vez desde 2018 y estará en exhibición del 7 de mayo de 2025 al 18 de enero de 2026.
Regreso al infinito: Yayoi Kusama está organizada por el Museo de Arte de Dallas y es presentada por PNC Bank.
“Al reflexionar sobre su extensa carrera, es fácil entender por qué Yayoi Kusama continúa ocupando una posición tan destacada en el arte contemporáneo y la cultura popular,” dijo la Dra. Vivian Li, curadora de arte contemporáneo Lupe Murchison del DMA. “Kusama ha empujado constantemente los límites, expandiendo los límites físicos y perceptivos de lo que el arte puede ser. Con esta primera reinstalación de la sala en siete años, esperamos presentar el trabajo de esta artista icónica a nuevas audiencias y dar la bienvenida nuevamente a quienes se enamoraron de la instalación cuando se presentó por primera vez.”
“El poder vibrante y transformador del arte de Yayoi Kusama resuena profundamente con nuestro compromiso con la creatividad y el involucramiento comunitario,” dijo Brendan McGuire, presidente regional de PNC Bank para el norte de Texas. “Al apoyar esta exposición, buscamos llevar su innovador universo lleno de lunares a una audiencia más amplia e inspirar un pensamiento innovador más allá de los límites tradicionales del arte y el comercio.”
La presentación del DMA de Todo el amor eterno que tengo por las calabazas (2016) celebra más de siete décadas de carrera de Yayoi Kusama con una línea del tiempo que contextualiza el desarrollo de su práctica radicalmente innovadora y la importancia de la calabaza como símbolo en su obra. Kusama comenzó a incorporar la calabaza japonesa, o kabocha, en su arte a finales de los años 40. Durante su infancia, las veía crecer cerca de su casa en la zona rural de Matsumoto, Japón, y se sintió atraída por sus formas caprichosas.
Después de mudarse a la ciudad de Nueva York a finales de los años 50, Kusama presentó su primera Sala de Espejos Infinitos, Infinity Mirror Room—Phalli’s Field, en 1965, marcando un momento crucial en el desarrollo de su práctica cada vez más inmersiva. Ya de vuelta en Japón, a finales de los 70, Kusama volvió a conectar con el motivo de la calabaza y, alrededor de 1981, comenzó a incorporarlas en sus obras con patrones de lunares. En 1993, Kusama se convirtió en la primera artista en solitario en representar a Japón en el Pabellón de Japón en la Bienal de Venecia. La muestra fue encabezada por su primera sala de espejos con temática de calabazas, Mirror Room (Pumpkin), un entorno inmersivo lleno de lunares que contenía un grupo de calabazas de papel maché reflejadas infinitamente dentro de una caja de espejos.
Ampliando esa sala original, Todo el amor eterno que tengo por las calabazas (2016) centra la cámara reflectante en una serie de calabazas amarillas acrílicas cubiertas de lunares negros, creando un campo interminable de calabazas resplandecientes. La obra invita a los espectadores a entrar en este espacio de espejos y sumergirse completamente en la creación de Kusama, convirtiéndose en parte del arte en una experiencia íntima y personalizada.
“Como institución comprometida con el crecimiento y la presentación de una colección de arte contemporáneo de clase mundial, el Museo de Arte de Dallas se enorgullece de ser el único museo en América del Norte que alberga una de las icónicas salas de espejos de calabazas de Kusama,” dijo Tamara Wootton Forsyth, directora interina y subdirectora Marcus-Rose Family del DMA.
Todos los visitantes, deben contar con un boleto con horario programado para la exposición especial. Solo se permite la entrada a dos personas a la vez, quienes experimentarán la sala de espejos infinitos por un breve período. Los boletos estarán disponibles para el público el 8 de abril de 2025. Se permite tomar fotografías con teléfonos celulares y cámaras personales pequeñas. No se permiten trípodes, monópodes ni palos para selfies.
APOYO
Regreso al infinito: Yayoi Kusama está organizada por el Museo de Arte de Dallas. Esta exposición es presentada por PNC Bank. El Museo de Arte de Dallas cuenta con el apoyo, en parte, de generosos miembros y donantes del DMA, la Comisión de las Artes de Texas y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario