viernes, 2 de diciembre de 2022

Citibanamex cumple 10 años de apoyar el Centro de Textiles del Mundo Maya

 


 

  • El CTMM resguarda más de 2,500 piezas de las colecciones textiles más notables de Chiapas y Guatemala.
  • En su primera década, el CTMM ha beneficiado de manera directa a cerca de 2,200 artesanas de 30 pueblos de Chiapas.

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. - Citibanamex, a través de Fomento Cultural, cumple 10 años de apoyar el Centro de Textiles del Mundo Maya (CTMM), un espacio cultural que tiene como misión investigar, conservar y difundir los textiles mayas, así como ser un centro vivo, multidisciplinario e intercultural que contribuya al desarrollo de las comunidades de artesanos indígenas, a través de proyectos productivos, culturales, académicos y turísticos.

 

En el año 2000 Fomento Cultural Citibanamex, A.C., Fomento Social Citibanamex, A.C., el Patronato Colección Pellizzi, A.C. y la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil, S.C. (hoy La Casa de la Comunidad de Tejedoras Mayas) sumaron esfuerzos para establecer la asociación civil Centro de Textiles del Mundo Maya.  Así, como resultado de la colaboración entre instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, surgió esta iniciativa que contempla la importante labor de preservación y exhibición de las colecciones textiles, el estudio y la convivencia de la tradición textil milenaria, así como la participación de las tejedoras y bordadoras de los diferentes grupos étnicos y las diversas regiones del mundo maya.

 

Tras una búsqueda para encontrar un lugar que albergara este centro, con el apoyo y disposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se acordó que tuviera su sede en el primer piso del ex convento de Santo Domingo de Guzmán.  Fundado en 1546, esta fue una de las primeras sedes dominicas de la región e incluía una iglesia, escuela, enfermería, hospedería, cocina y refectorio, entre otros espacios. La edificación actual data del siglo XVII y los dominicos tuvieron posesión del convento hasta 1853. En el siglo XX, pasó a formar parte del patrimonio nacional custodiado por el INAH.

 

Con la unión de las voluntades del Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C. y Fomento Social Citibanamex, A.C., del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (hoy Secretaría de Cultura), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Chiapas, se constituyó un fideicomiso para restaurar en su totalidad el ex convento de Santo Domingo de Guzmán y crear el Centro de Textiles del Mundo Maya. La restauración, que se llevó a cabo entre 2009 y 2012, restituyó al edificio su belleza original y, al mismo tiempo, lo dotó de instalaciones modernas para su función como espacio museístico y centro cultural.

 

Desde su apertura en el año 2012, el CTMM resguarda las colecciones textiles más notables de Chiapas y Guatemala. El acervo incluye más de 2,500 piezas procedentes de dos colecciones: la del Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y la de Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

 

Dentro del CTMM se llevan a cabo talleres de capacitación sin costo dirigidos a artesanas para reforzar sus conocimientos sobre las técnicas de hilado, teñido, tejido, bordado y acabados, ampliar su repertorio de diseños y sus muestrarios con piezas utilitarias, perfeccionar sus creaciones, calcular sus costos y precios, y mejorar sus habilidades comerciales.

 

Los talleres son encabezados por la experiencia de Pedro Meza en Sna Jolobil y la metodología del Programa de Apoyo a los Grandes Maestros del Arte Popular que Fomento Cultural Citibanamex ha desarrollado desde 1996. De igual manera, reciben una formación en temas prácticos y útiles que brinda el área de Educación Financiera, entre los que destacan el fortalecimiento de sus habilidades de comercialización, temas fiscales y costeo.

 

El recinto ofrece también visitas guiadas a artesanos y sus familias, para que conozcan las piezas antiguas de su comunidad, acompañados por personal bilingüe en las lenguas tzotzil y tzeltal. En el ámbito expositivo, Fomento Cultural Citibanamex ha coordinado la presentación de exposiciones temporales, entre las que destacan: “Arte Textil de Oaxaca”, “Tekstil. Trine Ellistgaard”, “Beatriz Russek. Indumentaria y moda en Chiapas”,Creencias” de la fotógrafa tzotzil Maruch Sántiz Gómez, y “Arte objeto mazahua”, entre otras.

 

Entre las principales distinciones que ha recibido el CTMM destaca la obtención en 2013 del Premio Miguel Covarrubias para Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex, quien lideró el proyecto. Ese mismo año, el CTMM recibió el certificado Marca Chiapas, que se otorga a los mejores productos y servicios en el Estado. En 2018 y 2019 recibió la Mención Honorífica en el Premio Ibermuseos de Educación. En 2019, Cándida Fernández recibió el reconocimiento como Benefactora de la ciudad de San Cristóbal de las Casas por el Ayuntamiento Constitucional de San Cristóbal de las Casas, por la creación del CTTM y la rehabilitación del ex convento de Santo Domingo.

 

En su primera década, el CTMM ha beneficiado de manera directa a cerca de 2,200 artesanas de 30 pueblos de Chiapas, contribuyendo a la evolución de las mujeres que se han fortalecido en su creación textil y calidad de vida.

 

El recinto se encuentra abierto al público en general de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Para más información visite: www.centrotextilesmayas.org

 

Acerca de Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,265 sucursales; 8,958 cajeros automáticos y 32,211 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

Fomento Cultural Citibanamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

 

Para más información, visite www.fomentoculturalcitibanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalcitibanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalcitibanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE AGREDIÓ A SU PAREJA SENTIMENTAL AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de agredir a su pareja sentimental al interior del inmueble ubicado en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Lo anterior ocurrió mientras los oficiales realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, del Centro de Comando y Control (C2) Poniente de violencia contra una mujer en la Calle 23, colonia Prohogar.

 

De inmediato, los efectivos llegaron al sitio, donde se entrevistaron con la afectada de 31 años de edad, quien manifestó que momentos antes, su pareja sentimental la golpeó y agredió verbalmente, por lo que solicitó proceder legalmente.

 

Los uniformados orientaron a la afectada, para recibir apoyo psicológico y legal en las instancias correspondientes de ayuda para la mujer.

 

En tanto, el hombre de 30 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley, posteriormente fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC LLEVARÁ A CABO DIFERENTES DESPLIEGUES EN MATERIA DE SEGURIDAD EN EL MARCO DEL DISPOSITIVO “DICIEMBRE SEGURO”


 

Con motivo de las diversas actividades que se desarrollan durante las festividades decembrinas, la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará diferentes acciones para salvaguardar la seguridad y patrimonio de los ciudadanos.

 

El operativo se lleva a cabo desde el 1 de diciembre del presente año hasta el 9 de enero del 2023 y se establecerán dispositivos de vigilancia, seguridad y control del tránsito vehicular en las entradas y salidas de carreteras, zonas comerciales, sitios de esparcimiento familiar, instituciones bancarias, así como mercados y romerías populares.

 

En este periodo se tienen operativos específicos como son: Aguinaldo Seguro 2022, Cometa, Conduce sin Alcohol “Alcoholímetro”, Basílica de Guadalupe, Vacaciones Decembrinas, Pasajero Seguro, acciones contra el robo a casa habitación, robo a transeúnte, así como robo a cuentahabientes, para lo cual se realizarán diferentes despliegues de equipos de trabajo.

 

Como parte del operativo Aguinaldo Seguro 2022 se incrementarán las actividades de vigilancia con elementos desplegados en los 847 cuadrantes focalizando en zonas bancarias, cajeros automáticos, casas de cambio, zonas comerciales y zonas restauranteras.

 

También se efectuará el operativo Cometa, para evitar la venta y quema de material pirotécnico principalmente en mercados, tianguis y la vía pública, para lo cual se recorrerán los principales centros de distribución con oficiales, tales como la Merced, Central de Abastos y el paradero de Indios Verdes, realizando los decomisos correspondientes.

 

Para prevenir los accidentes automovilísticos, así como lesionados y pérdidas humanas, se asignarán elementos que coadyuven durante la aplicación de pruebas como parte del programa Conduce Sin Alcohol “Alcoholímetro”.

 

Por la celebración del 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe, con más de 12 millones de peregrinos procedentes del interior de la República y de las alcaldías de esta ciudad hacia la Basílica de Guadalupe, se desplegarán elementos de seguridad y vialidad para garantizar el arribo y éxodo de peregrinos.

 

También se asignarán oficiales por tierra en 222 las inmediaciones y en el interior de centros comerciales en las 16 alcaldías para garantizar y prevenir el asalto y robo.

 

Se utilizarán las cámaras de vigilancia de la ciudad, así como las de los centros comerciales para monitorear las 24 horas, así mismo, se asignarán policías de seguridad y vialidad para prevenir y disminuir el robo a transeúnte en toda la ciudad reforzando las 16 alcaldías, especialmente las que tienen mayor frecuencia de eventos de robo a transeúnte, garantizando la seguridad y la integridad física de las personas.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de trabajar para disminuir la incidencia delictiva y brindar un diciembre seguro a las y los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.

PERSONAL DE LA SSC EVITÓ QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU VIDA EN LA ESTACIÓN DEL METRO UAM-I, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, impidieron que una mujer, de 47 años de edad, intentara arrojarse a las vías en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicadas en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los efectivos de la PBI que realizaban rondines preventivos y de seguridad en los andenes de la estación UAM-I correspondiente a la Línea 8 del STC Metro, notaron que una mujer constantemente rebasaba la línea de seguridad y a simple vista mostraba una actitud inusual.

 

En una rápida intervención, los policías hicieron contacto con ella y para prevenir una situación de emergencia, activaron el protocolo “Salvemos Vidas”, se aproximaron a la ciudadana y tras entablar un diálogo de confianza, la tranquilizaron y llevaron al cubículo del Jefe de Estación, además de solicitar el apoyo médico.

 

En el cubículo, la mujer fue valorada por un especialista que la diagnosticó con crisis nerviosa, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención médica especializada, no sin antes agradecer el apoyo brindado por los uniformados y el personal del STC Metro.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para auxiliar en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población.

SSC, SEMOVI Y CANIRAC SUMAN ESFUERZOS PARA EVITAR ACCIDENTES VIALES A TRAVÉS DEL PROGRAMA “CONDUCE SIN ALCOHOL”, OPERATIVO FIN DE AÑO 2022


 

·         De enero a noviembre han sido infraccionadas más de 8 mil personas por exceder los límites de ingesta de alcohol

 

·         Se desplegarán 507 elementos y 213 vehículos en 32 puntos de revisión

 

Durante el arranque del programa “Conduce Sin Alcohol”, operativo Fin de Año 2022, las Secretarías de Movilidad (SEMOVI) y de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sumaron esfuerzos con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para evitar accidentes viales con consecuencias mortales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

 

Durante el evento, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que se intensificará la presencia y operación del programa Conduce Sin Alcohol en las 16 alcaldías, incluyendo las entradas y salidas carreteras de la Ciudad de México, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de conductores de vehículos, peatones, ciclistas y de la ciudadanía en general.

 

Añadió que a partir de esta fecha y hasta el 8 de enero de 2023 se desplegarán 507 policías y más de 200 vehículos, en 32 puntos de revisión, algunos aleatorios y otros fijos, las 24 horas del día.

 

Precisó que de enero a noviembre de este año han sido infraccionadas 8 mil 657 personas por exceder los límites de ingesta de alcohol permitidos y se han remitido a un depósito 8 mil 554 vehículos. “Esto se traduce en miles de vidas salvadas y en menos accidentes con consecuencias mortales”, precisó.

 

Durante su participación, Andrés Lajous Loaeza, hizo una reflexión sobre las consecuencias del consumo de alcohol al conducir, por ejemplo indicó que es 17 por ciento más probable tener un hecho vehicular por esta causa.

 

Señaló que gracias al fortalecimiento de este programa, durante el año 2021, en diciembre las defunciones disminuyeron al 18 por ciento en comparación al 2020 y 6 por ciento en comparación el año 2019.

 

Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, expresó que “este programa ha sido la garantía de que disminuyen 70 por ciento el número de incidentes trágicos fatales por consumo excesivo del alcohol”. Además, señaló que, de acuerdo con datos del INEGI, 7 de cada 10 siniestros viales se relacionan directamente con el consumo del alcohol.

 

Añadió que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México el total de accidentes vehiculares al año cuesta alrededor de 150 mil millones de pesos y dejan un saldo de 16 mil muertes. Por lo que destacó el compromiso conjunto para fortalecer este programa.

 

En su intervención, Germán F. González Bernal, Presidente Nacional de CANIRAC, añadió que la industria restaurantera se suma a este programa mediante acciones de difusión, reuniones de trabajo, apoyando las jornadas amistosas y capacitando al personal para que cuando vean a una persona que ha consumido exceso de alcohol lo inviten a utilizar otro medio de transporte en lugar de conducir.

 

En el marco de este evento se presentaron videos de la campaña “Alcoholímetro todo el día, todos los días”, donde se busca hacer conciencia en la población para prevenir accidentes a causa del consumo inmoderado de alcohol.

 

Asimismo, se realizó una demostración explicativa sobre la aplicación de pruebas de alcoholímetro.

 

Con estas acciones, las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México reafirman su compromiso de sumar esfuerzos para evitar accidentes viales y brindar un entorno más seguro a la población.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE EL ARRANQUE DEL PROGRAMA “CONDUCE SIN ALCOHOL”, OPERATIVO FIN DE AÑO 2022

Gracias, buenas tardes.

 

Muchas gracias a todas y todos por estar aquí.

 

Quiero agradecer al Secretario Andrés Lajous, por todo el apoyo, no solo en este tema tan delicado como él ya hizo conciencia ahorita, hizo que hiciéramos conciencia, mejor dicho, de todo lo que implica el alcoholímetro y los daños que puede ocasionar manejar bajo las influencias del alcohol o alguna sustancia.

 

Muchas gracias secretario, no sólo en este tema, sino en todo el apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Muchas gracias también, al presidente Germán González, por todo el apoyo continuo a la Secretaría, gracias al Subsecretario Pablo Vázquez que encabeza este esfuerzo, al Presidente doctor Salvador Guerrero Chiprés y a Trini Belunzarán Rodrigo, que constantemente nos están ayudando también a acercarnos mucho más a la sociedad.

 

Pero muy en especial, hoy quisiera si me lo permiten, reconocer a mis compañeras y compañeros que son los encargados del alcoholímetro y que como lo dijo el Secretario Lajous, que podamos sensibilizarnos todos y todas, de todo el daño que pueda ocasionar un accidente bajo los efectos del alcohol.

 

Hemos tenido compañeras y compañeros lastimados, compañeras y compañeros que han perdido la vida en un pasado por ser atropellados o simplemente cuando estas personas no se frenan y se llevan con sus vehículos todo a su paso generando un daño verdaderamente irreparable.

 

Hoy queremos anunciar que por instrucciones de la Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, se intensificará como ya lo dijo el Secretario, la presencia y operación del programa Conduce Sin Alcohol en las 16 alcaldías, incluyendo las entradas y salidas carreteras de la Ciudad de México, donde vamos a realizar un esfuerzo conjunto en beneficio de la ciudadanía.

 

El objetivo de este dispositivo es salvaguardar la integridad física de conductores de vehículos, peatones, ciclistas y de la ciudadanía en general, en pocas palabras salvar vidas y prevenir accidentes.

 

Como el año pasado intensificaremos las acciones de Alcoholímetro todo el día, todos los días, ya que en este periodo se incrementa el consumo de alcohol.

 

Es por ello que a partir de esta fecha y hasta el 8 de enero de 2023 se desplegarán 507 compañeras y compañeros y más de 200 vehículos, en 32 puntos de revisión algunos aleatorios y otros fijos las 24 horas del día.

 

Para las jornadas diurnas se instalarán 7 puntos, de los cuales tres son en zonas carreteras.

 

En las jornadas nocturnas se instalarán 15 puntos fijos y 10 itinerantes para sumar un total de 25 puntos.

 

Las acciones operativas irán acompañadas de una campaña de difusión con apoyo de CANIRAC, donde se incluyen diversos promocionales, flyers y videos para concientizar a la población y promover el consumo responsable de alcohol.

 

Además, se llevará a cabo un circuito de Pruebas Amistosas en plazas comerciales, parques públicos, así como en zonas de bares y restaurantes, en diversos lugares de la Ciudad. Para ello se instalarán dos puntos diarios en horarios de 12:00 a 18:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas.

 

Para la implementación de este operativo contamos con herramientas tecnológicas, como son:

 

•       46 equipos de alcoholimetría ambientales conocidos como “AlcoStop” que detectan la presencia de alcohol al interior de los vehículos, lo cual hace más ágil la aplicación de pruebas y permite efectuarlas a un mayor número de personas.

 

•        Además de 160 cámaras corporales.

 

Cabe destacar que de enero a noviembre de este año han sido infraccionadas 8 mil 657 personas por exceder los límites de ingesta de alcohol permitidos y se han remitido a un depósito 8 mil 554 vehículos.

 

Esto se traduce en miles de vidas salvadas y en menos accidentes con consecuencias mortales.

 

Justo en días recientes presentamos con SEMOVI la estrategia “Salvando Vidas”, mediante la cual se busca evitar accidentes, principalmente de motocicletas, por faltas al Reglamento de Tránsito. Estas acciones se mantendrán a la par del programa Conduce Sin Alcohol.

 

Por otra parte, quiero destacar que también arrancamos el operativo “Diciembre Seguro”, con una serie de acciones estratégicas para brindar seguridad a la población y evitar la comisión de ilícitos durante la entrega de aguinaldo y gratificaciones de fin de año, ante el aumento de actividades comerciales y financieras, así como el incremento en la movilidad en las entradas y salidas de la ciudad por el periodo vacacional.

 

Es por ello que a partir de este día y hasta el 8 de enero se realizará un dispositivo de vigilancia, seguridad y control de tránsito vehicular en entradas y salidas carreteras, centrales de autobuses, zonas comerciales, lugares de esparcimiento, instituciones bancarias, además de mercados y distintas romerías en las diferentes alcaldías de la Ciudad.

 

Tenemos diversos operativos específicos durante este periodo, como es Aguinaldo Seguro, mediante el cual se realizan acciones de vigilancia en los 847 cuadrantes y de manera focalizada en pagadurías, zonas bancarias, cajeros, casas de cambio, zonas comerciales y restaurantes. Así como en los más de 200 centros comerciales que se encuentran en las alcaldías.

 

En el operativo se realizarán acciones para evitar la venta y quema de material de pirotecnia, con el fin de evitar accidentes por el uso inadecuado de estos materiales.

 

Tenemos el compromiso de trabajar de manera coordinada y sumar los esfuerzos interinstitucionales para brindar un “Diciembre Seguro” a los habitantes de esta ciudad y visitantes que vengan a la Ciudad de México.

 

Queremos que la ciudadanía tenga la seguridad que tienen a una policía en la Ciudad de México, sumamente operativa, alerta y sin distracción alguna.

 

Muchas gracias.

CONDENAN A 47 AÑOS DE PRISIÓN A INDIVIDUO POR HOMICIDIO OCURRIDO EN VALLE DE CHALCO


Chalco, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- Esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencia condenatoria de 47 años de prisión para Alexis Enrique Arreola Miranda, tras acreditar su participación en el homicidio de un hombre, en enero de este año, en el municipio de Valle de Chalco.

          El homicidio por el cual fue condenado ocurrió el 15 de enero de este año, cuando Arreola Miranda inició una discusión con una persona, en la calle Lázaro Cárdenas, de la colonia Darío Martínez. Posteriormente el ahora sentenciado sacó un arma punzocortante, con la cual la atacó, ocasionándole la muerte.

          Por este homicidio fue iniciada la indagatoria respectiva y con la información recabada por Agentes de Investigación de la Fiscalía Especializada de Homicidio Zona Oriente, fue posible identificar y detener al responsable de los hechos, quien posteriormente fue ingresado en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

          La Autoridad Judicial, luego de revisar las pruebas recabadas y aportadas por esta Representación Social, le dictó esta condena, además de que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

FORTALECER PLANEACIÓN, A TRAVÉS DE PROSPECTIVA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y FERROVIARIA: NUÑO LARA



  • SICT publicará en su portal prospectiva de infraestructura carretera 2022-2031 y prospectiva de infraestructura ferroviaria, destacó titular  
  • Será un ejercicio para analizar los proyectos de infraestructura futuros, premisa en todo ejercicio de planeación
  • Titular de la SICT inauguró el Seminario Internacional PIARC (Asociación Mundial de la Carretera) 2022
 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que la dependencia a su cargo tiene por objetivo fortalecer los ejercicios de planeación, a través de una prospectiva de infraestructura carretera y ferroviaria como punto de partida para la planeación de los proyectos en el futuro.

Al respecto, destacó que en los próximos días se publicará en el portal de la SICT la prospectiva de infraestructura carretera 2022-2031, así como la prospectiva de infraestructura ferroviaria y que ambos documentos se actualizarán año con año.

Tras inaugurar el Seminario Internacional PIARC (Asociación Mundial de la Carretera) 2022, en compañía del subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, el titular de la SICT enfatizó que será un ejercicio para analizar los proyectos de infraestructura futuros, premisa en todo ejercicio de planeación.

En el evento organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Nuño Lara añadió que los proyectos son un fin y no un medio, por lo que su preparación requiere de la detección oportuna de posibles impactos sociales, ambientales, económicos, entre otros.

Todo proyecto tiene un valor social, en algunos casos difíciles de cuantificar, y corresponde al administrador distribuir este valor, por lo que la Secretaría quiere fortalecer los ejercicios de planeación a través de la prospectiva de infraestructura carretera y ferroviaria, enfatizó.

“Lo que visualizamos para los siguientes años es que estas medidas incrementen la calidad de las inversiones a largo plazo, mejoren la eficiencia de los proyectos, así como su eficiencia presupuestaria, en beneficio de las comunidades”.

En conferencia magistral con el tema Riesgos Sociales para el Desarrollo y Gestión de Infraestructura Carretera, Nuño Lara resaltó la estrategia de poner especial cuidado de autorizar los proyectos en etapas, en términos de costos y beneficios, en aquellos de más alta prioridad, metas de desempeño e indicadores de rentabilidad y factibilidad.

Con este proceso se garantiza que los proyectos sean exitosos en tiempo, costo y calidad, haciendo más eficiente y efectivo el gasto de inversión; una adecuada preparación y gestión de proyectos que evalúen alcances, costos, tiempos y calidad, garantiza una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

“Con ello se potencializa el sentido social de las obras”, recalcó.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la AMIVTAC, Jesús Sánchez Argüelles; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, y el ex presidente de la Asociación Mundial de la Carretera, Óscar de Buen Richkarday.

 

TOMA PROTESTA VERDUGO LÓPEZ COMO NUEVO SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SICT



  • Titular de la dependencia, Nuño Lara, designa a nuevo funcionario
Por acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, dio posesión a Jesús Felipe Verdugo López como nuevo subsecretario de Infraestructura de la dependencia.

Verdugo López es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con una trayectoria de 33 años en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Hasta ayer se desempeñaba como titular de la Dirección General Adjunta de Construcción y Modernización de Carreteras Federales de la Dirección General de Carreteras.

Es miembro de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C., del Colegio de Ingenieros Civiles de México, misma que presidió del 2015 al 2017; también, es integrante de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, A.C., así como de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, A.C.

Felipe Verdugo cuenta con un posgrado de especialidad en vías terrestres por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); es perito en vías terrestres por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México; tiene un diplomado en Proyecto, Construcción y Conservación de Carreteras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, realizó el Diplomado en Computación Aplicado a la Ingeniería en la Universidad Autónoma de Chiapas; es maestro en Infraestructura del Transporte en la rama de las vías terrestres por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; además de un diplomado de Inversión en Infraestructura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Cabe destacar que a lo largo de su trayectoria en la SICT se ha desempeñado como residente de obra, residente general de carreteras federales y subdirector de obras en diversos Centros SICT; ha sido director general adjunto de Supervisión Física de Autopistas en la Dirección General de Desarrollo Carretero.

Hacienda fortalece el mercado de deuda local sustentable



Hacienda realiza su tercera colocación de BONDESG en el mercado
local. Esta operación se enmarca en el desarrollo del modelo de
finanzas sustentables del Gobierno de México.

El mercado local de deuda sustentable que ha desarrollado nuestro
país, busca crear referencias para la emisión de instrumentos
financieros temáticos por parte de corporativos, empresas del estado
y gobiernos subnacionales, con el objetivo de movilizar recursos a
proyectos que combatan el cambio climático y las desigualdades.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó la tercera colocación de
BONDES G emitidos bajo el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos
vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta colocación se realizó a plazos de un año por un monto de 7,090 millones de
pesos, dos años por un monto de 2,660 millones de pesos y tres años por un
monto de 250 millones de pesos, con una sobretasa de 0.15%, 0.20% y 0.20%
respectivamente. Se contó con la participación de alrededor 30 inversionistas
nacionales y la demanda total fue de 43,680 millones de pesos, equivalente a 4.4
veces el monto colocado.
Esta colocación de deuda se enmarca dentro del programa anual de
financiamiento, es congruente con la Ley General de Deuda Pública y está en
línea con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión
para el ejercicio fiscal 2022.

jueves, 1 de diciembre de 2022

BBVA. México | Inflación estanca crecimiento de las remesas a los hogares: +0.1% real en octubre

Juan José Li Ng 1 de diciembre de 2022


  • En el mes de octubre se recibieron 5,360 millones de dólares por remesas en México, +11.2% respeto a 2021, con lo que acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza.
  • Pese al ímpetu del flujo de remesas en dólares, la inflación en la canasta básica en México, +8.4% anualizado en octubre de 2022, aunado a la fortaleza del peso frente al dólar americano, provocan que el crecimiento de las remesas en términos reales se estanque, solo aumentaron 0.1% en octubre.
  • En BBVA Research estimamos que las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares, superior a lo proyectado a mediados de año por el Banco Mundial de 4.4%.
  • 80% de las remesas que llegan a América Latina y el Caribe las reciben 6 países: México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador.
En el mes de octubre ingresaron al país 5,360 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un aumento de 11.2% anual, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México. Con este reporte, las remesas acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza, desde mayo de 2020. En el pasado mes de octubre se contabilizaron 13.9 millones de operaciones para el envío de este flujo monetario a México, +10.8% respecto del mismo periodo del año pasado, y la remesa promedio fue de 385 dólares (+0.3%).

 

Debido a la inflación en los productos de la canasta básica, +8.4% de octubre de 2021 a octubre de 2022, y a la fortaleza del peso frente al dólar americano, en términos reales el crecimiento de las remesas a México se estancó, solo aumentaron 0.1% en octubre.


Las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar 146 mil millones de dólares

Las remesas a la región de América Latina y el Caribe podrían tener un crecimiento mucho mayor a lo estipulado por el Banco Mundial a mediados de año, en el que proyectaba un flujo cercano a los 131 mil millones de dólares, con un crecimiento de 4.4%. En BBVA Research estimamos que las remesas a esta región podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares.

 

Dentro de este región, México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador son los principales receptores de remesas y concentran alrededor de 80% de este flujo monetario. Con los datos actuales, que cubren los primeros 10 meses de 2022, se puede tener una muy buena aproximación sobre los valores en los cuales cerrarán las remesas en este año. Al analizar la información reportada por los bancos centrales, se observa un comportamiento diferenciado entre los países en la dinámica de la llegada de las remesas.

 

Entre los países analizados, Guatemala y Honduras presentaron un crecimiento en el flujo de remesas muy por encima del promedio estimado para la región de América Latina y el Caribe. En los primeros meses de 2022 las remesas a estos países crecieron más de 20% en comparación al mismo periodo de 2021. Guatemala se perfila para cerrar el año con un flujo de cerca de 18 mil millones de dólares, mientras que las remesas a Honduras rondarán los 7.8 mil millones de dólares. Las remesas a México también se espera que crezcan más que el promedio de la región, aunque a un menor ritmo. Se estima que llegarán a cerca de 58.5 mil millones de dólares para el cierre de 2022 (+13.4%).

 

Por su parte, el flujo de remesas a Colombia creció en 11.8% de enero a octubre de 2022 respecto de lo recibido en 2021, mientras que en El Salvador han reportado un incremento de 3.7% y en República Dominicana de -6.3% en este mismo periodo. Las particularidades laborales y de condición de empleo de la población migrante (principalmente residente en Estados Unidos) de estos seis países, podrían estar detrás de los motivos que expliquen este comportamiento diferenciado.





AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

Santander impulsa el talento artístico de 3 jóvenes mexicanas con becas que totalizan 1 MDP

 


 

  • Tres estudiantes mexicanas de artes serán impulsadas con Becas Santander Legacy, para proyectar sus carreras en México y el extranjero.

 

Ciudad de México, 1 de diciembre de 2022.- Tres universitarias mexicanas han sido seleccionadas para recibir un total de 1 millón de pesos a través de las Becas Santander Legacy 2022, apoyo único en la banca que reconoce al talento artístico nacional, y que en esta ocasión permitirá a las ganadoras continuar con sus estudios y preparación artística profesional en el extranjero.

 

Las ganadoras de esta edición se especializan en Piano, Violonchelo y Fagot  y fueron elegidas de entre 294 participantes, convocatoria que consolida a las Becas Santander Legacy como el apoyo privado más relevante en su tipo en el país.

 

En sus tres primeras ediciones, el programa Legacy ha otorgado más de 6.7 millones de pesos en apoyos a artistas destacados.

 

“México tiene en sus jóvenes un talento artístico con enorme potencial pero que requiere de apoyo, y por eso hemos creado las Becas Santander Legacy que están haciendo la diferencia cambiando la vida de los beneficiarios, y se han consolidado como el apoyo privado más relevante en su tipo. En Santander estamos orgullosos de ser el banco líder en impulso a los universitarios”, expresó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

 

Por su parte, Guillermo Barreyra, Head de Wealth Management & Insurance de Santander México, comentó: “Las Becas Legacy pueden otorgarse gracias los clientes de Banca Privada que tienen la Tarjeta Legacy, un producto único que permite a los clientes recibir atención exclusiva pero también contribuir a impulsar la carrera de jóvenes artistas por medio de esta beca. Independientemente de las características del producto, nuestros clientes buscan cada vez más opciones que tengan un impacto en la comunidad y ayuden a los jóvenes con talento, de ahí el éxito de esta iniciativa”.

Las ganadoras de este año son:

 

Nadia Plancarte, Chelista: Egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro y proveniente de una familia de lauderos. Inició su carrera musical a los 8 años y ha logrado abrirse camino en el mundo artístico de manera internacional, actualmente reside en Bélgica, donde estudia un programa de maestría.

 

Jacqueline León, Fagotista: Inició su carrera artística a una edad poco convencional y ha logrado participar como solista en grandes recintos artísticos de la Ciudad de México. Busca posicionarse como una representante de México a nivel internacional y utilizará la beca para financiar sus estudios de maestría en Viena.

 

Marien Femerling, Pianista: Inició su carrera musical a los 4 años de edad, su meta es terminar sus estudios profesionales de música en Nueva York y lograr visibilidad internacional con su arte.

 

Estos apoyos son posibles gracias a los clientes de la Banca Privada de Santander México, quienes al contratar la Tarjeta de Crédito Santander Legacy, impulsan el futuro de estudiantes mexicanos de artes visuales, escénicas, cine, letras o arquitectura.

CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Nuevo reporte especial será dado a conocer en conferencia de prensa el próximo martes 6 de diciembre, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

(01 de diciembre, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) darán a conocer un nuevo Informe Especial (Policy Brief) conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, el próximo martes 6 de diciembre.

El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile a las 11:00 horas (UTC/GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe, y Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El informe analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable

La versión electrónica completa del informe, junto a un comunicado de prensa y la presentación en PDF, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL el martes 6, tan pronto finalice la conferencia de prensa.

Qué: Lanzamiento Informe Especial conjunto CEPAL-FAO-WFP: Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial.

Quiénes:

Presentan en conferencia de prensa:

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
  • Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe.
  • Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

 

 

 

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA TRES POSIBLES INTEGRANTES DE GRUPO DELICTIVO INVESTIGADOS POR HOMICIDIO


·         Los detenidos eran objetivos para esta Institución, ya que están identificados como generadores de violencia en el Valle de Toluca.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- Derivado de diversos trabajos de investigación de campo y gabinete, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Manuel “N”, alias “Mane”, Erick “N” y Naciely Monserrat “N”, quienes al parecer son integrantes de una organización delictiva con orígenes en Michoacán y son investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

            Estas tres personas eran objetivos para esta Institución, ya que están identificados como generadores de violencia en el Valle de Toluca.

            Por ello derivado de una movilización efectuada por Agentes de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca, en la colonia San Francisco Tlalcilalcalpan, en el municipio de Almoloya de Juárez, fue posible la detención de los tres posibles implicados.

            Manuel “N”, alias “Mane”, Erick “N” y Naciely Monserrat “N”, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en cumplimiento a orden de aprehensión girada en su contra por el delito de homicidio calificado y quedaron a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación legal.

            El homicidio por el cual son investigados ocurrió el pasado 5 de noviembre en San Francisco Tlalcilalcalpan, donde habrían causado la muerte a la víctima; un día después el cuerpo fue hallado calcinado en Cacalomacan. Por los hechos la FGJEM inició la indagatoria respectiva y fue posible identificar a los probables involucrados, contra quienes fue otorgada orden de aprehensión.

            A estas personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.            

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

MANTIENE SEDECO ESTRECHA RELACIÓN CON SECTOR EMPRESARIAL


 
• Resalta Secretario Pablo Peralta el interés y la confianza de las y los empresarios por seguir aprovechando las ventajas competitivas de la entidad.
• Visita las instalaciones de Bardahl México, Guantes Internacionales y se reúne con directivos de Bühler Group.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Para conocer sus planes de inversión y acciones vinculadas con el crecimiento de sus actividades, el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, realizó visitas a empresas ubicadas en los parques industriales de la capital mexiquense, y sostuvo un encuentro con directivos de Bühler Group, interesados en expandir sus proyectos en el Estado de México.
 
El titular de la Sedeco resaltó el interés y la confianza del sector empresarial por continuar aprovechando cada una de las ventajas competitivas con que cuenta la entidad.
 
Durante el recorrido por las instalaciones de Bardahl México, presenció las distintas actividades que realizan para mantener la calidad de los productos.
 
Junto con el Director General de Industria, Enrique González Hernández, conoció los procesos de elaboración y fabricación de botellas, impresión de etiquetas, envasado, distribución y colocación del producto terminado.
 
Pablo Peralta García destacó que el Gobierno mexiquense mantiene un estrecho contacto con el sector empresarial, ofrece acompañamiento y asesoría para que fortalezcan la presencia de productos elaborados, en los distintos mercados de consumo, tanto a nivel nacional como internacional.
 
Destacó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo el sector empresarial tiene relevancia significativa porque su participación en la reactivación económica, además de contribuir en la generación de empleo.
 
A su vez, el Director de Auditoría de Bardahl, Eduardo Colín, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado de México, a través de la Sedeco, para que las empresas instaladas en la entidad crezcan.
 
Es de mencionar que Bardahl es una empresa cien por ciento mexicana, dedicada al diseño, manufactura y distribución de fluidos y especialidades automotrices e industriales, aditivos, grasas, lubricantes y cosméticos automotrices.
 
Al acudir a Guantes Internacionales, resaltó el esfuerzo y la experiencia del personal de esta empresa, encabezada por el Director General, Benjamín Sacal Yedid, ya que ha logrado conquistar el mercado de consumo e incursionar en el extranjero.
 
Desde 2017 fabrican guantes impregnados, que no perjudican al usuario ni al medio ambiente y cuentan con cinco líneas, desde guantes tejidos hasta recubiertos y fibras de alto desempeño para 14 industrias diferentes.
 
En la reunión con los directivos de Bühler Group, fabricante maquinaria especializada para manufactura, principalmente de la industria de alimentos y otros sectores como el automotriz, el Secretario Peralta García resaltó las ventajas competitivas y comparativas que tiene el Estado de México para que las inversiones se fortalezcan.
 
Asimismo, conoció de los directivos de la empresa sobre los nuevos planes de desarrollo que tiene la firma, lo cual generará empleo formal y dinamismo económico en la entidad.

ES SALARIO ROSA UN APOYO QUE LAS MUJERES RECIBEN DE MANERA PERMANENTE: ALFREDO DEL MAZO MAZA


 
• Entrega Gobernador del Estado de México, más de 7 mil tarjetas del Salario rosa a mujeres de 38 municipios mexiquenses.
• Señala mandatario mexiquense que el Salario rosa reconoce el trabajo que realizan las amas de casa para sacar adelante a sus familias.
• Informa que a la fecha se han entregado más de 600 mil tarjetas a mujeres de los 125 municipios de la entidad.
 
Lerma, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Salario rosa es el programa más importante para apoyar a las mujeres, informó el Gobernador Del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y aseguró que no es para para una sola ocasión, pues las beneficiarias lo estarán recibiendo de manera permanente para apoyar a la economía de sus familias.
 
“Es un apoyo que no es para una sola vez, sino es un apoyo que ustedes, a partir de hoy, van a recibir por primera vez, pero de aquí para adelante, es un apoyo que van a recibir de manera permanente, para ayudarles a ustedes y a sus familias.
 
“Hoy por primera vez ustedes cuentan con esto y de aquí para adelante, pues van a tener este apoyo, para que lo inviertan además en lo que ustedes deseen”, manifestó.
 
En la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, donde se dieron cita amas de casa de 38 municipios mexiquenses, Del Mazo Maza refirió que las mujeres son quienes logran que las familias salgan adelante, porque siempre están pendientes de sus hijos, de sus esposos, padres y cualquier otro integrante de sus familias que lo requiera, y cuando esto sucede ellas siempre se entregan con gran esfuerzo, corazón y mucha dedicación.
 
“Hoy aquí tenemos, entre ustedes, y quienes nos están viendo, más de 7 mil mujeres que reciben su Salario rosa por primera vez, y que de aquí para adelante, ustedes y sus familias van a estar recibiendo este apoyo, y se convierte ya en beneficiarias de este importante programa, muchas felicidades, y me da mucho gusto que ya hoy se recibe este programa, y que siga creciendo porque queremos que el Salario rosa siga creciendo, que sean cada vez más las que lo reciben”, declaró.
 
Acompañado de la encargada de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, Aidé Flores Delgado, y del Presidente municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce, el Gobernador mexiquense, aseguró que el objetivo es seguir creciendo este programa, el cual ya ha beneficiado a más de 600 mil mujeres, por ello exhortó a las beneficiadas a que inviten a sus amigas y vecinas para que se inscriban al Salario rosa.
 
“Faltan muchas más, todavía falta mucho, pero va avanzando, ya hoy en día, tenemos más de 600 mil mujeres de los 125 municipios que reciben constantemente su Salario rosa y que lo van a seguir recibiendo.
 
“Es una realidad, ahí vamos avanzando, sin duda, todavía faltan muchas más, pero lo más importante es que primero le llegue a quienes más lo necesitan”, puntualizó.
 
Detalló que el Salario rosa nació para reconocer a las amas de casa, por el esfuerzo que hacen los 365 días del año para sacar a delante a sus familias, el cual no siempre es agradecido y reconocido.
 
Comentó que las mujeres, cuando reciben algún apoyo o ingreso adicional, no lo gastan lo invierten siempre pensando en el bienestar de sus familias, ya sea en educación para sus hijos, alimentación, transporte, para realizar mejoras en el hogar o para abrir algún negocio que les permita atraer más ingresos, y es por eso que está en las mejores manos.
 
Durante su participación, Aidé Flores Delgado, refirió que el Salario rosa es un programa integral que beneficia a las amas de casa con servicios legales, salud, educación y capacitación, éste último con el objetivo de que las mexiquenses generen mayor ingreso para sus familias, sumándose al apoyo económico que reciben las beneficiarias, el cual, pueden invertir en lo que más necesiten.
 
Añadió que el Gobernador Alfredo Del Mazo pasará a la historia de la entidad como el mandatario estatal que colocó al centro de la política social a las mujeres, además de cumplir con su palabra al apoyar a este sector para tener mexiquenses más fuertes, porque donde hay mujeres fuertes, hay familias fuertes.
 
Las mujeres que este día se beneficiaron con el programa son originarias de 38 municipios: Almoloya del Río, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chalco, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Joquicingo, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzoloapan, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Zinacantepec, Zumpahuacán y Lerma.

BUSCAN CON LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO VISIBILIZAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Realizan actividades en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
• Continúa concientización sobre violencia de género.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Dentro de los 16 Días de Activismo, por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, las diferentes dependencias de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en conjunto con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), llevaron a cabo diversos eventos con relación al Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
 
En Chimalhuacán se realizó la plática “VIH, SIDA y Derechos Humanos” con la  participación del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con pruebas rápidas de VIH SIDA, hepatitis y sífilis, un módulo informativo sobre la prevención del embarazo en adolescentes, también estuvo un módulo de visitaduría Itinerante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y el módulo de información sobre la prevención de la violencia de género.
 
Además, se impartieron tres pláticas a lo largo de la jornada, con temas como, ¿Qué es el VIH/Sida?, la importancia de la prevención y detección temprana, educación sexual: infecciones de transmisión coital “VIH-SIDA”, así como salud mental: la ansiedad y depresión, y su incidencia en la salud integral.
 
En esta jornada se enfatizó en la importancia de la prevención y detección temprana, además de realizar cine debate de concientización respecto a este tema.
 
De igual forma, se trabajó con estudiantes y docentes, en el municipio de Tultitlán y presentaron una función de cuentacuentos sobre prevención de la violencia de género dirigido a niñas y niños de primaria, en Chalco una caminata en escuelas preparatorias para entregar violentómetros y lonas de cero tolerancia a la violencia, y en Tlalnepantla, se llevó a cabo la plática para docentes “Desarrollo humano y educación por la paz”.
 
En Toluca, se realizó la presentación del documento y mesas de trabajo “Hacia una política integral de cuidados para el Estado de México, diagnóstico y propuesta de ruta crítica y, en el mismo municipio, presentaron el Cine Debate “La voz de la igualdad”.
 
Finalmente, en Nezahualcóyotl puso en marcha un operativo nocturno con perspectiva de género, en la zona oriente del municipio, en Naucalpan se ofreció una clase de defensa personal y en Metepec se realizó un panel de “Violencias y desigualdades, avances y desafíos desde la agenda pública”.
 
La cartelera de las actividades está disponible en el sitio web de la Secretaría de las Mujeres, http://semujeres.edomex.gob.mx/, así como en sus redes sociales, Facebook y Twitter, @SeMujeresEdomex.

ANALIZAN EXPERTAS EL TEMA DE CUIDADOS

 
• Presentan documento “Hacia una política integral de cuidados en el Estado de México. Diagnóstico y propuesta de ruta crítica para sentar las bases de un Sistema Integral de Cuidados”.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con el objetivo de impulsar el tema de Cuidados, como lo ha instruido el mandatario estatal Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), llevó a cabo la presentación del documento “Hacia una política integral de cuidados en el Estado de México. Diagnóstico y propuesta de ruta crítica para sentar las bases de un Sistema Integral de Cuidados”.
 
Durante la presentación, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, refirió que si la humanidad hubiera evolucionado alrededor de los cuidados otra realidad se tendría, no existirían problemas en el medio ambiente, problemas de violencia, ya que, no sólo es impulsar acciones como refugios, policías de género, es también apostarle a la prevención y el tema de cuidados tiene que ver con ello.
 
Por lo cual, es importante difundir lo que se hace en la materia, tratarlo en el Congreso con las y los diputados y reconocer que el Estado es el responsable en primer lugar, por lo que agradeció la presentación de este diagnóstico que, dijo, se debe dar a conocer, difundir y cumplir, ya que ello ayudará a brindar la información y herramientas que ayuden a alimentar el Sistema Estatal de Cuidados.
 
"Hoy por hoy, estamos capacitando cuidadoras, las trabajadoras deben conocer sus derechos, tener seguro social y capacitarse porque queremos que tengan la categoría de cuidadoras y cuidadores", recalcó.
 
Al hacer uso de la palabra, María de la Paz López Barajas, Maestra en Demografía encargada de esta presentación, señaló que el tema de cuidados ha sido ya colocado en la agenda internacional desde hace varios años y de manera particular en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en su Objetivo 5 de la Igualdad de Género, el cual coloca a los cuidados de manera transversal.
 
Si bien está vigente desde hace tiempo, ahora se habla de un cambio de paradigma, más allá de los servicios que normalmente se reciben por parte de los gobiernos, tiene que ver con un tema de reconocimiento de los derechos humanos, de los derechos de las mujeres y dijo que es el Estado el que está obligado a cumplirlos por lo que su papel es importante.
 
Refirió que además el tema del cuidado está en la agenda como un trabajo para la sostenibilidad de la vida, esto es importante porque engloba todos los tipos de cuidados, entre estos, el del medio ambiente, por lo que también se debe considerar la provisión correcta y que existan las condiciones para su cumplimiento.
 
“Todos en algún momento necesitamos cuidados y quienes los reciben deben recibirlos con calidad, adecuados de acuerdo a su ciclo de vida, necesidades, dignidad y el estado está obligado a dar condiciones para que ese cuidado se dé”, dijo.
 
Finalmente, López Barajas señaló que es necesario regular los servicios y condiciones laborales de las personas que cuidan, formarlos y capacitarlos para que tengan las herramientas correctas para poder hacer esta actividad.
 
Laura Benhumea, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), señaló que todas y todos tienen el compromiso y responsabilidad de poner sobre la mesa el diálogo y debate de las condiciones diversas que viven las mujeres, niñas, niños y adultos mayores y personas con discapacidad y que muchas veces sufren discriminación y si bien el Estado tiene responsabilidad ante ello, la sociedad civil, universidades y todos aquellos interesados en crear una vida más justa también tienen que involucrarse por lo que agradeció este espacio.

Salva a los animales maltratados y muertos en el Mercado de Sonora; Claudia Sheinbaum tolera y protege estos crímenes desde el gobierno de la Cdmex

 

Firma esta petición con un solo clic

En el mercado de Sonora en la Ciudad de México, miles de animales son golpeados y expuestos a enfermedades, así como inanición en este mercado conocido por todos pero ignorado por temor a repercusiones de violencia de bandas delictivas. Los policías son callados por unos cuantos pesos.

Puedes encontrar en sus pasillos perros, gatos, así como especies exóticas enjauladas en masa pisando sus heces y orines, con el temor en sus ojos. Algunos yacen muertos mientras la gente pasa ignorando o algunos otros comprando a estos pobres seres.

Muchas veces son golpeados, pasan hambre y sed, se encuentran entre desechos así como encima de cadáveres. Son vendidos como objetos y los desechan como tal. Obligan a las perritas a tener sus camadas una tras otra sin descanso como si los animales no sintieran nada.

Por favor hagamos ruido. Que todos sepamos de este mercado del infierno, no significa que sea normal. Saber y no hacer nada nos convierte en cómplices. 

Hay miles de maneras de ganar dinero sin lastimar a un ser vivo.

Por favor firma esta petición para que el gobierno haga algo. 

Firma esta petición con un solo clic

Visitar la página de la petición

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MUJER CON UN ARMA DE FUEGO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

El implicado cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de Robo Calificado y Robo Agravado

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona, quien posiblemente asaltó a una ciudadana con lo que parecía un arma de fuego en la colonia Progreso Nacional, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los oficiales realizaban patrullajes preventivos en avenida Río de Los Remedios y Calle 10, donde una mujer solicitó apoyo y refirió que momentos antes, un sujeto la amagó con lo que parecía un arma de fuego y la despojó de su equipo telefónico, posteriormente abordo un vehículo color rojo, con placas del Estado de México.

 

Los uniformados de inmediato iniciaron una búsqueda con las características proporcionadas, y ubicaron metros adelante al posible responsable quien, al notar la presencia policial, trató de impedir la detención.

 

En una rápida acción, los efectivos en campo al notar un riesgo inminente y en apego a los protocolos de actuación policial, le marcaron el alto con comandos verbales, logrando detener el automóvil en avenida Vallejo y Calle 40, colonia Santa Rosa, donde el hombre corrió, pero fue alcanzado por los oficiales.

 

Posteriormente, se realizó la detención del posible responsable de 45 años de edad y se le leyeron sus derechos de ley, para después ser puesto a disposición, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, en un cruce de información en la base de datos de esta Secretaría, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo Calificado en 2010, Robo Agravado en 2015.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EFECTIVOS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN UN INMUEBLE DONDE DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

·         El detenido está relacionado con tocamientos a una menor

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambos de la Ciudad de México y con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cumplimentaron una orden de cateo en la alcaldía Gustavo A. Madero y detuvieron a una persona.

 

Derivado de los trabajos de investigación, de gabinete y campo, así como en reuniones con vecinos de la zona, los uniformados tomaron conocimiento que en un predio localizado en las calles de la colonia Compositores Mexicanos, al parecer, se distribuía droga.

 

Por lo anterior, los efectivos de la SSC implementaron puntos de vigilancia en la zona con el fin de recopilar pruebas necesarias y entregarlas ante un Juez de Control, quien otorgó la orden de cateo, que fue cumplimentada en un predio localizado en la calle Ferrusquilla.

 

Durante dicho despliegue policial se aseguraron 83 bolsitas con posible marihuana, una bolsa de la misma hierba a granel y 50 dosis de aparente cocaína en polvo.

 

En el lugar, un hombre, de 27 años de edad, fue detenido y enterado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, puesto a disposición del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente.

 

Una vez que se tomó conocimiento de todo lo hallado en el inmueble y que se concluyó con la diligencia, el predio quedó sellado y bajo resguardo policial para continuar con las investigaciones que deriven del caso.

 

Cabe señalar que la diligencia fue realizada sin uso de violencia y en todo momento llevada a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, así como respeto a los derechos humanos.

 

Además, luego de trabajos de inteligencia, se supo que el detenido, al parecer, se encuentra relacionado con tocamientos a una menor en calles de la colonia Nueva Tenochtitlán.

 

Es importante destacar que la persona mencionada en este comunicado es considerada inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía al realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos para detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, TRAS UNA SOLICITUD CIUDADANA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN CIUDADANO


 

Tras atender una solicitud ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, con la que al parecer despojó las pertenencias de un ciudadano en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Al realizar sus funciones de vigilancia en las avenidas Jalisco y Viaducto, colonia Tacubaya, los oficiales que se hallaban pie a tierra fueron requeridos por un hombre de 26 años de edad.

 

El afectado señaló a un sujeto que caminaba metros adelante, quien al parecer lo amagó con un arma de fuego y le hurtó sus objetos personales.

 

En una acción rápida, los uniformados se acercaron a un hombre de 29 años de edad, quien, al notar la presencia policial, intentó huir. Sin embargo, en una rápida acción lo detuvieron y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva en la que se le halló un arma de fuego corta sin cargador y dinero en efectivo.

 

A petición del afectado, el detenido fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA CIUDADANA EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS


 

En la alcaldía Magdalena Contreras, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente responsable de despojar de sus pertenencias a una mujer.

 

Los hechos ocurrieron en la avenida San Luis Cabrera y Santiago, colonia San Jerónimo Lídice, cuando un oficial alertó por frecuencia de radio de un asalto a una ciudadana, quien les indicó que el implicado emprendió su huida sobre avenida Luis Cabrera.

 

Unidades de la corporación que se encontraban cerca del lugar, realizaron la persecución del implicado, mismo que fue detenido en la calle Santiago de la misma colonia; posteriormente le hicieron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le encontraron lo robado.

 

Por lo anterior, y a petición de la denunciante que lo reconoció plenamente, el probable responsable de 45 años de edad fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

COORDINA ISSEMYM CONGRESO INTERNACIONAL PARA FORTALECER ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Lleva a cabo Congreso internacional de violencia de género y violencia sexista.
• Participan investigadores y expertos en materia de políticas públicas, derechos humanos, salud mental y atención integral a víctimas.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de su Clínica de Atención al Estrés Postraumático Toluca (Catept), realiza el Segundo Congreso internacional “Transdisciplinariedad en la violencia sexista y Tercer Congreso Virtual: Atención Interdisciplinaria en la violencia de género”, del 30 de noviembre al 2 de diciembre en las Instalaciones del Hospital Regional Toluca.
 
Con la participación de académicos, investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas y campos de acción en materia de políticas públicas, sociales, derechos humanos, salud mental y atención integral a los delitos relacionados con estos tópicos, se avanza en la construcción de seres sociales capaces de reconocerse libres y con derechos.
 
En la inauguración, Jorge Guerrero Aguirre, Coordinador de Servicios de Salud del ISSEMyM, mencionó que el objetivo de este esfuerzo académico es ofrecer a los profesionales en la rama, conferencias magistrales y mesas de trabajo, que les permitan contar con herramientas para reconocer la violencia sexista, de género, sexual, familiar, laboral, cibernética y social, a efecto de otorgar una oportuna atención a quien así lo requiera.
 
Al respecto, Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Catept, subrayó la importancia de este tipo de estudios donde “el pluralismo y la política vincular es lo que en el ISSEMyM nos ha permitido trabajar de manera conjunta con instituciones afines, para generar mecanismos que permitan salvaguardar el bienestar no sólo físico, también psicosocial, para prevenir y disminuir la violencia sexista de nuestras y nuestros derechohabientes”.
 
Desde 2017, la dependencia de Seguridad Social se ha sumado a las políticas públicas del Gobierno del Estado de México, para coadyuvar en las tareas de sensibilización, prevención y atención a la violencia de género.
 
Durante 2021 y el primer semestre de 2022, la institución brindó atención a 433 casos detectados, tanto en consultorios de unidades de primero y segundo nivel, así como en el servicio de urgencias y hospitalización.
 
Adicionalmente, ha brindado mil 648 atenciones a víctimas de delitos de alto impacto, violencia intrafamiliar y violencia de género, entre las que se incluyen mil 195 atenciones enviadas por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad (CEAVEM) y ha realizado más de mil evaluaciones diagnósticas de los Factores Psicosociales de Riesgo en el Trabajo y el Síndrome de Desgaste Ocupacional, que busca cuidar a los servidores públicos mexiquenses.
 
Para finalizar, Rodríguez Aguilar destacó la colaboración y la empatía en este Congreso internacional, de los expertos participantes, como Carolina Alanís Moreno, Comisionada Ejecutiva de la CEAVEM, Laura Benhumena González, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Mariana Valdez Sánchez, Presidenta de la Comisión Edilicia de Atención a la Violencia en contra de las Mujeres.
 
También participaron como exponentes Guillermina Cabrera Figueroa, Fiscal General de Trata de Personas del Estado de México, María Sol Berenice Salgado Ambros, Comisionada General de Búsqueda de Personas del Estado de México, y Tamara Hernandez Juárez, del Centro Estratégico de Justicia y Derecho para las Américas, AC, así como la Directora de Salud del ISSEMyM, Rosa Martha Medina Peñaloza.

IMPULSA GEM EJERCICIO FÍSICO PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN LA TERCERA EDAD


 
• Destacan importancia de mantenerse activos como parte de su rutina de cuidado personal para aumentar su funcionalidad motora.
• Enseñan ejercicios de calentamiento y enfriamiento para optimizar las actividades que implican el movimiento de músculos y articulaciones.
• Invitan a este sector a implementar actividad física al menos 15 minutos al día.
 
San Mateo Atenco, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con el propósito de generar hábitos saludables que contribuyan a mejorar la salud de las personas mayores de 60 años, la Brigada Multidisciplinaria de la Secretaría de Desarrollo Social impartió talleres de activación física.
 
Los espacios prácticos se llevaron a cabo en San Mateo Atenco y Chapultepec, respectivamente, donde se señaló que la política social del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza tiene como objetivo prioritario elevar la calidad de vida de los integrantes del citado sector, a través de las visitas que realizan los profesionales de la salud pertenecientes a la Brigada.
 
En esta ocasión, se les explicó la importancia de mantenerse activos como parte del cuidado personal diario y continuo, que los beneficia prolongando su funcionalidad motora, reducción de riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, facilita su autonomía y favorece su movilidad.
 
En la parte práctica, como parte inicial se efectuó un calentamiento con el propósito de preparar el cuerpo mediante ejercicios de intensidad baja que aporten temperatura corporal y flujo sanguíneo, a fin de prevenir lesiones derivadas del movimiento de los músculos y articulaciones.
 
Posteriormente, se realizó una dinámica en parejas, en la cual, con el apoyo de palos de escoba, se realizaron una serie de estiramientos en la parte superior e inferior, con el objetivo de mejorar la flexibilidad y equilibrio en los adultos mayores.
 
Otra de las dinámicas fue una tabla rítmica, en la que se fortaleció el seguimiento de instrucciones y la coordinación al ritmo de la música. Al término, se les comentó que es necesario llevar a cabo un enfriamiento, que consiste en reducir el ritmo cardíaco de forma gradual para estabilizar el cuerpo.
 
Finalmente, invitaron a los presentes a realizar actividad física al menos 15 minutos al día para aumentar su nivel de vida.