Ciudad de México, octubre de 2025. En México, millones de personas padecen algún tipo de alergia, de acuerdo con
datos del IMSS. A esto se suma que la
migraña afecta al 15% de la población adulta, y la fibromialgia es cada vez más diagnosticada, especialmente en mujeres. Tres condiciones distintas, pero con un
elemento en común: son trastornos crónicos que impactan la calidad de vida, con
consecuencias físicas, emocionales y sociales que muchas veces permanecen
invisibles.
El peso de
los factores ambientales y de estilo de vida
La
contaminación atmosférica, los cambios en la dieta, la exposición constante a
químicos y el estrés urbano han incrementado la prevalencia de las alergias en México, posicionándolas
como uno de los principales retos de salud pública. La migraña, por su parte, se ha consolidado como una de las
principales causas de discapacidad en personas menores de 50 años, mientras que
la fibromialgia sigue siendo un
desafío diagnóstico debido a la complejidad de sus síntomas: dolor
generalizado, fatiga persistente y alteraciones del sueño.
Cada
vez más investigaciones señalan que estas
tres condiciones están relacionadas con procesos inflamatorios, intolerancia a
la histamina y desequilibrios en la microbiota intestinal, un eje emergente
en la medicina moderna.
Ante
esta realidad, especialistas de todo el país se reunieron del 26 al 28 de septiembre en Cancún, en un
encuentro académico organizado por Laboratorios
Columbia®, que convocó a más de 250 médicos de distintas especialidades:
alergólogos, neurólogos, reumatólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos y
pediatras.
Durante
tres días se desarrollaron conferencias y mesas redondas que pusieron en la
mesa de discusión algunos de los temas más urgentes en la práctica clínica
actual:
●
El futuro de las alergias más allá de lo
convencional.
●
La revolución silenciosa de los postbióticos.
●
Fibromialgia e intolerancia a la histamina:
nuevas perspectivas clínicas.
● El manejo
de la migraña en México.
Más
allá de revisar tratamientos, el objetivo fue replantear la forma en que
entendemos estas condiciones crónicas, integrando enfoques que consideren tanto
la eficacia farmacológica como la prevención y la calidad de vida de los
pacientes.
Ciencia y
experiencia en primera persona
El
evento también incluyó dinámicas interactivas que llevaron la teoría a la
práctica. Una sesión de BreathWork
mostró cómo la respiración consciente puede ser una herramienta para manejar el
estrés, mientras que una Cata Maridaje permitió
explorar la relación entre la histamina de los alimentos y el placer sensorial.
“El
futuro del manejo de estas condiciones apunta a soluciones integrales,
centradas tanto en la eficacia como en la prevención”, señaló Marcel Urcuyo, Director General de
Laboratorios Columbia®, subrayando la importancia de unir ciencia, innovación y
educación médica continua.
Este
encuentro no solo buscó actualizar a la comunidad médica, sino también
visibilizar el peso real de las alergias, la migraña y la fibromialgia en la
sociedad mexicana, y abrir nuevas rutas hacia un abordaje más humano,
interdisciplinario y preventivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario