Ciudad de México. Las enfermedades del hígado avanzan en México como una crisis silenciosa. Tan solo en 2023, se registraron 19,819 defunciones por enfermedad hepática, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto coloca al daño hepático como la cuarta causa de muerte en el país, un problema de salud pública que suele pasar desapercibido.
La situación se agrava
porque, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), el
31.7% de las personas que padecen alguna enfermedad hepática no saben que la
tienen, lo que retrasa el diagnóstico y eleva la mortalidad.
“El hígado graso y otras enfermedades hepáticas no son padecimientos
aislados; están estrechamente vinculados con obesidad, diabetes y síndrome
metabólico. Si no se detectan a tiempo, pueden derivar en cirrosis o cáncer
hepático”, comentó el Dr. Leonardo Alberto Martinez
Rodriguez, especialista en gastroenterología.
Ante este panorama,
surge LIVERTEC, un programa integral de entrenamiento clínico que busca
transformar la forma en que los médicos en México aprenden a diagnosticar y
tratar las enfermedades hepáticas.
Se trata de un
entrenamiento intensivo de dos días, que combina teoría y práctica mediante
simulaciones clínicas, casos reales y el uso de herramientas como el
ultrasonido. El objetivo es que los médicos desarrollen competencias inmediatas
para la atención integral, desde la detección temprana hasta el seguimiento del
paciente.
El próximo 22 y 23 de
septiembre, se llevará a cabo la presentación del programa en las instalaciones
del Centro de Atención CEDETEC, donde especialistas abrirán el debate sobre los
retos que enfrenta el sistema de salud en México ante la creciente carga de
enfermedades hepáticas.
Los medios de
comunicación tendrán la oportunidad de conocer de primera mano este modelo
innovador y entrevistar a los directores del programa.
Con LIVERTEC, se busca
sentar un precedente en la educación médica y aportar a que los pacientes
reciban una atención más oportuna, integral y efectiva frente a una de las
principales causas de mortalidad en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario