Ciudad de México, octubre de 2025. – El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Secretaría de Servicios Educativos y la Dirección de Difusión Cultural, presenta la exposición Ariosto Otero. Trazos y pasiones en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, una muestra que celebra la fuerza simbólica y social del arte mural mexicano.
Conformada por más de sesenta piezas —entre bocetos, dibujos, óleos, acrílicos, tintas, acuarelas e impresiones en giclée—, la exposición ofrece un recorrido por el universo de Ariosto Otero Reyes, muralista mexicano cuya trayectoria de más de 45 años lo ha posicionado como una figura clave del muralismo contemporáneo en México y América Latina.
A lo largo de tres ejes temáticos —Narrar para transformar, El laberinto del deseo y Muros que hablan—, la muestra invita a reflexionar sobre los símbolos que atraviesan la memoria histórica, la libertad del cuerpo y el poder del arte público como herramienta de resistencia. En ellos, Otero articula un discurso visual donde los mitos, las luchas sociales y la sensualidad del trazo revelan la relación entre la experiencia individual y la memoria colectiva.
Su obra mural, presente en más de 65 espacios de México y el extranjero, constituye una crítica profunda al sistema y un llamado a la conciencia. Con un lenguaje plástico que conjuga lo filosófico y lo épico, Otero reconoce en la pintura monumental una herencia viva de las civilizaciones mesoamericanas, donde el arte trasciende la estética para convertirse en vehículo de transformación.
Para el IPN, la presencia del artista tiene un significado especial. En palabras del propio Otero: “La mejor herencia de la Revolución Mexicana es el Instituto Politécnico Nacional”. No es casual que una de las piezas centrales de la muestra sea el mural Los hijos de la revolución, ubicado en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, símbolo del vínculo entre arte, educación y compromiso social.
La exposición será inaugurada el 23 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, donde permanecerá abierta al público hasta el 12 de diciembre de 2025. Constituye una oportunidad para que estudiantes, docentes y visitantes redescubran el arte como fuerza transformadora y diálogo entre ciencia, tecnología y cultura.
Ariosto Otero. Trazos y Pasiones es también un homenaje al pensamiento simbólico: a los muros que hablan, recuerdan y resisten; a los trazos que, más allá de la forma, expresan la pasión de crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario