Las enfermedades reumáticas son
la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de
trabajo[i]
En México, tres de cada cuatro personas con
artritis reumatoide son mujeres[ii]
Ciudad de
México, México. - Este mes,
Amgen, compañía líder en biotecnología, reafirma su compromiso con mejorar la
calidad de vida de los pacientes al dedicar parte de sus esfuerzos educativos
para impulsar la comprensión acerca de las enfermedades reumáticas. El 12 de
octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades
Reumáticas, con especial énfasis en la artritis reumatoide, y el 29 de
octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, enfermedad en la piel, que
en el 30% de los casos conlleva la artritis psoriásica.
“De acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades reumáticas son
la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de
trabajo[iii], por ello es importante conocerlas, diagnosticarlas y tratarlas
oportunamente para contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes las
padecen”, afirmó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen
México.
La artritis
reumatoide es una enfermedad crónico-degenerativa que, si bien no tiene
cura, puede ser tratada y controlada. Es un padecimiento que afecta el
revestimiento de las articulaciones y desgasta el hueso debajo de ellas, lo que
causa una hinchazón dolorosa que, con el tiempo, puede provocar deformidad en
las articulaciones e incluso puede afectar otras partes del cuerpo, como la
piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. Se trata de
una afección autoinmune porque ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por
error los tejidos de su propio cuerpo. [iv],[v]
En México,
tres de cada cuatro personas con artritis reumatoide son mujeres[vi] y del total de mujeres que la padecen, 75% tiene entre 25 y 55 años. La
tasa de incidencia de esta enfermedad es de 36 mujeres y 14 hombres por cada
100 mil habitantes.[vii]
“Las cifras
nos indican que la artritis reumatoide afecta a personas en edad productiva por
lo que su diagnóstico oportuno es fundamental.
Esta enfermedad puede ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas, ya
los que síntomas iniciales son similares a los de muchas otras enfermedades y
aún no existe un análisis de sangre específico para confirmar su diagnóstico;
sin embargo, se sabe que las personas con artritis reumatoide suelen tener una
alta velocidad de sedimentación globular (VSG), también conocida como tasa de
sedimentación o de nivel de proteína C reactiva, lo que indica la presencia de
un proceso inflamatorio en el organismo[viii]. Por ello se recomienda que las personas con signos de esta enfermedad
acudan con su médico y se realicen un análisis de sangre que pueda contribuir a
su diagnóstico.” afirmó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.
Los signos
y síntomas[ix] de la artritis reumatoide pueden variar en intensidad e incluso pueden
aparecer y desaparecer de forma intermitente. En los períodos de mayor
actividad las personas pueden presentar articulaciones sensibles, calientes e
hinchadas, rigidez articular que se exacerba por las mañanas y después de
períodos de inactividad, cansancio, fiebre y pérdida del apetito. Al inicio se
ven afectadas las articulaciones más pequeñas y con el tiempo, se extiende a
las muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros.
Estudios
clínicos[x]
indican que los síntomas disminuyen cuando el tratamiento comienza de manera
oportuna. Para ello existen medicamentos
antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) y las terapias
biocomparables basadas en los bloqueadores del factor de necrosis tumoral que
han demostrado reducir los signos y síntomas al inhibir la progresión del daño
estructural y mejorar la función física en adultos con artritis reumatoide
activa temprana y establecida, de intensidad moderada a severa.
Otra de las
enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas que pueden afectar severamente la
calidad de vida de las personas que las padecen es la artritis psoriásica,
un padecimiento que se presenta hasta en el 30% de las personas que viven con psoriasis[xi], una
enfermedad de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que
pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo.[xii]
En la
mayoría de los casos, la artritis psoriásica se manifiesta tiempo después del
diagnóstico de psoriasis, sin embargo, existen casos en que los síntomas en las
articulaciones comienzan antes o al mismo tiempo de que aparezcan los síntomas
cutáneos característicos de la psoriasis, tales como manchas rojas en la piel
cubiertas con escamas plateadas.[xiii]
La artritis
psoriásica se desarrolla cuando el sistema inmune ataca células y tejidos sanos
causando inflamación en las articulaciones, así como la sobreproducción de
células de la piel[xiv]. El riesgo de desarrollar artritis se incrementa en personas con
psoriasis que tienen un mayor tiempo de evolución de la enfermedad, entre 5 y
10 años.[xv]
Tanto la artritis psoriásica, como la psoriasis, son enfermedades crónicas que avanzan
con el tiempo, sin embargo, puede haber períodos en los que los síntomas
mejoran o desaparecen[xvi].
Los signos
y síntomas[xvii]
de la artritis psoriásica son similares a los de la artritis reumatoide, con
dolor, hinchazón y calor en las articulaciones y también puede presentarse
hinchazón de los dedos de pies y manos, dolor en los pies - en los puntos donde
los tendones y los ligamentos se adhieren a los huesos-, dolor en la región
lumbar de la espalda; cambios en las uñas como hendiduras, rupturas o
separación del lecho ungueal e inflamación ocular.
Desafortunadamente
no existen pruebas para confirmar un diagnóstico de artritis psoriásica, pero
algunos estudios pueden descartar otras causas del dolor articular. Al igual que
con la artritis reumatoide no hay cura para la artritis psoriásica y los
tratamientos disponibles están orientados a controlar la inflamación de las
articulaciones afectadas, evitar el dolor articular y la discapacidad, y en
este caso, controlar las lesiones en la piel que se ve afectada.
Existen
tratamientos biocomparables que han demostrado reducir la tasa de progresión
del daño articular periférico y mejorar la función física, además pueden ser
utilizados solos o en combinación con cualquier otro fármaco antirreumático
modificador de la enfermedad, como los bloqueadores del factor de necrosis
tumoral (TNF, por sus siglas en inglés) indicado, para diversas enfermedades
inflamatorias, incluyendo artritis reumatoide y artritis psoriásica.
Amgen busca mejorar la calidad de vida
de pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis
reumatoide y la artritis psoriásica. Su enfoque es en reducir los síntomas y
promover la remisión clínica, aliviando el dolor y la inflamación para
preservar la función física y la movilidad, evitando discapacidades a largo
plazo. “Además de desarrollar
tratamientos, priorizamos la concienciación y educación sobre estas
enfermedades, promoviendo el diagnóstico temprano y el manejo integral para
mejorar la calidad de vida de los pacientes” concluyó
el Dr. Saráchaga.
∞
Acerca de Amgen
Amgen
descubre, desarrolla, fabrica y suministra medicamentos innovadores para ayudar
a millones de pacientes en su lucha contra algunas de las enfermedades más
duras del mundo. Hace más de 40 años, Amgen ayudó a fundar la industria
biotecnológica y sigue a la vanguardia de la innovación, utilizando la
tecnología y los datos genéticos humanos para ir más allá de lo que se conoce
hoy en día. Amgen está desarrollando una amplia y profunda cartera de
medicamentos para tratar el cáncer, las cardiopatías, la osteoporosis, las
enfermedades inflamatorias y las enfermedades raras.
En 2024,
Amgen fue nombrada una de las "Empresas más innovadoras del mundo"
por Fast Company y una de las "Mejores grandes empresas de Estados
Unidos" por Forbes, entre otros reconocimientos externos. Amgen es
una de las 30 empresas que componen el Dow Jones Industrial Average®, y también
forma parte del Nasdaq-100 Index®, que incluye las empresas no financieras más
grandes e innovadoras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de
su capitalización bursátil.
[i] Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas | 12 de
octubre. Instituto de Salud para el Bienestar. Consultado el 18 de septiembre
de 2025, desde: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-artritis-y-las-enfermedades-reumaticas-12-de-octubre
[ii] Artritis Reumatoide. Instituto Nacional de las Personas Adultas
(INAPAM). Consultado el 22 de septiembre, 2025 desde: https://www.gob.mx/inapam/articulos/artritis-reumatoide
[iii] Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas | 12 de
octubre. Instituto de Salud para el Bienestar. Consultado el 18 de septiembre
de 2025, desde: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-artritis-y-las-enfermedades-reumaticas-12-de-octubre
[iv] Gobierno de México. Secretaría de Salud. Prensa 246. Dolor o
inflamación articular constante pueden ser síntomas de artritis reumatoide. 22
de junio de 2024. Consultado el 18 de septiembre de 2025 desde: https://www.gob.mx/salud/prensa/246-dolor-o-inflamacion-articular-constante-pueden-ser-sintomas-de-artritis-reumatoide
[v] Mayo Clinic. Artritis Reumatoidea. Descripción
General. Consultado el 18 de septiembre
de 2025, a través de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/syc-20353648
[vi] Artritis Reumatoide. Instituto Nacional de las Personas Adultas
(INAPAM). Consultado el 22 de septiembre, 2025 desde: https://www.gob.mx/inapam/articulos/artritis-reumatoide
[vii] Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas | 12 de
octubre. Instituto de Salud para el Bienestar. Consultado el 18 de septiembre,
2025 desde: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-artritis-y-las-enfermedades-reumaticas-12-de-octubre
[viii] Mayo Clinic. Artritis Reumatoide. Diagnóstico y Tratamiento. Consultado
el 18 de septiembre de 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/diagnosis-treatment/drc-20353653
[ix] Mayo Clinic. Artritis Reumatoide. Descripción General. Consultado el 18
de septiembre de 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/syc-20353648
[x] Mayo Clinic. Artritis Reumatoide. Diagnóstico y Tratamiento. Consultado
el 18 de septiembre, 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/diagnosis-treatment/drc-20353653
[xi] Uso de terapia Anti-TNF en artritis psoriásica del Adulto. Guía de
Referencia Rápida. Guía de Práctica Clínica. Instituto Mexicano del Seguro
Social. Consultado el 18 de septiembre, 2025 desde: https://www.facmed.unam.mx/sg/css/GPC/SIDSS-GPC/gpc/docs/IMSS-337-10-RR.pdf
[xii] Mayo Clinic. Psoriasis. Descripción General. Consultado
el 18 de septiembre, 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840#:~:text=Se%20cree%20que%20la%20psoriasis,La%20afecci%C3%B3n%20no%20es%20contagiosa.
[xiii] Mayo Clinic. Artritis Psoriásica. Descripción General. Consultado el 18
de septiembre, 2025: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/syc-20353648
[xiv] Mayo Clinic. Artritis Psoriásica. Descripción General. Consultado el 18
de septiembre. 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/diagnosis-treatment/drc-20353653
[xv] Uso de terapia Anti-TNF en artritis psoriásica del Adulto. Guía de
Referencia Rápida. Guía de Práctica Clínica. Instituto Mexicano del Seguro
Social. Consultado el 18 de septiembre, 2025 desde: https://www.facmed.unam.mx/sg/css/GPC/SIDSS-GPC/gpc/docs/IMSS-337-10-RR.pdf
[xvi] Mayo Clinic. Artritis Psoriásica. Descripción General. Consultado el 18
de septiembre, 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/psoriatic-arthritis/symptoms-causes/syc-20354076
[xvii] Mayo Clinic. Artritis Psoriásica. Descripción General. Consultado el 18
de septiembre, 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/psoriatic-arthritis/symptoms-causes/syc-20354076
No hay comentarios:
Publicar un comentario