Muchas gracias Presidenta.
Solo para reiterar lo que ya se ha presentado por parte del doctor Kershenobich en el protocolo y en el Plan de Acción y Operación en Emergencias y Desastres tenemos estas tres etapas que ya se han visto.
Primero, la verificación de las afectaciones, como se ha mencionado, la afectación quizá más importante fue la que sufrió el Hospital Rural de La Ceiba en la Junta Auxiliar de Villa Ávila Camacho, allá en Xicotepec, en Puebla.
Este hospital Rural ya en este momento está operando en la parte de Urgencias y además se instaló una Unidad Médica Móvil que está atendiendo también a quienes están buscando atención en este lugar, sobre todo partos, que ya han atendido dos en el trascurso de estos días y se generó un puente con ambulancias al Hospital del IMSS Bienestar que está en la cabecera municipal de Xicontepec.
Las otras afectaciones han sido en las dos Unidades de Medicina Familiar, en Álamo y en El Higo. En ambas hemos ya trasladado a Unidades Médicas Móviles, que son espacios con consultorio, con tomas de oxígeno, con equipo y con un personal para poder dar atención.
Y también en el resto, que son Unidades Médicas Rurales, son más pequeñas, pero también a donde hemos trasladado las Unidades Médicas Móviles y las brigadas para que se continúe la atención.
En el caso de El Higo, en particular, la atención se ha seguido dando en un local de la Asociación Ganadera Municipal, que prestó y que ahí está el personal dando la atención a cada persona que la está buscando.
Otra parte que hemos estado trabajando es la continuidad de la operación en los hospitales de toda la región.
En el caso del IMSS, son 25 hospitales en todos los estados, seis en Puebla, ocho en Veracruz, siete en Hidalgo, dos en San Luis Potosí y también uno en Tamaulipas, el de Ciudad Madero, que está atendiendo la parte norte de Veracruz y también uno de Tlaxcala, que atiende la colindancia con Puebla.
En estos hospitales también se está fortaleciendo tanto en la parte de personal; hay que recordar que muchas veces el propio personal es damnificado, entonces se tienen que generar turnos, guardias y fortalecer con personal de otras unidades. Y lo mismo en las Unidades de Medicina Familiar, que son 72, más las 676 Unidades Médicas Rurales que siguen teniendo operación y que estamos fortaleciendo con las brigadas.
Adicionalmente a eso, hay 530 profesionales de la salud en las 25 Unidades Móviles que ya están allá, adicionalmente a eso, las 40 brigadas. De las 40 brigadas, que son binomios generalmente de médica, médico, enfermera o enfermero, en este momento con Bienestar tomamos la decisión de 21 brigadas, dedicarlas a los módulos, a los puestos de la Secretaría de Bienestar en este momento en Poza Rica, para que además de las atenciones que da la propia Secretaría de Bienestar también tengan ahí una parte de atención médica.
Y en la última, el despliegue también de esta siguiente etapa, que empieza para nosotros a partir de hoy, se están movilizando a 748 personas en otras 34 Unidades Médicas Móviles.
Estas Unidades Médicas Móviles van muy bien dotadas de insumos, medicamentos, pueden dar consultas de diferentes tipos, incluso un parto se ha atendido en una de ellas y las estamos trayendo de diferentes estados en donde las teníamos.
Entonces se van a sumar estas nuevas 34 unidades más 24 brigadas más, adicionales a las 100 brigadas para la atención de la vacunación.
Como lo ha mencionado el doctor Kershenobich, en este momento también las enfermedades de vector, particularmente el dengue, es lo que tenemos que atender y estas brigadas de vectores también lo que hacen es sensibilizar a la población para las labores de limpieza y evitar la proliferación de cultivos de mosquitos que luego pueden convertirse en enfermedades de esta naturaleza.
Entonces es lo que estamos haciendo en este momento Presidenta.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario