jueves, 13 de febrero de 2020

Gestionan material deportivo para escuela de basquetbol Espartaco



Chicoloapan, México.- Vecinos organizados con el Movimiento Antorchista de Chicoloapan conformaron una comisión para gestionar ante el Ayuntamiento de dicho municipio mexiquense la donación de material deportivo para la Escuela Técnico Deportiva de Basquetbol Espartaco, la cual cuenta con cerca de 40 infantes.
En representación del dirigente seccional, Eduardo Velazco Santiago, el responsable de deporte, Martín Centeno, indicó que recurrieron al municipio para exigir que pongan especial atención al ámbito deportivo, toda vez que es muy grande el interés de los niños y padres de familia para practicar alguna disciplina.
“En Chicoloapan hay deportivos; pero, están en muy malas condiciones, es importante que el Ayuntamiento atienda y subsane las carencias que existen, porque la gente sí está interesada en hacer ejercicio, solo le faltan instalaciones adecuadas para sentirse segura y entrenadores capacitados que atiendan a niños, jóvenes y adultos”, manifestó.
Agregó que la Escuela Espartaco surgió para que los niños cambien los aparatos tecnológicos por balones: “Está dando muy buenos resultados, iniciamos con seis pequeños y ahora ya tenemos cerca de 40, desde los cinco hasta los 15 años; seguro estoy que crecerá aún más; pero, definitivamente, se necesita el apoyo de las autoridades municipales; en caso de no obtenerlo, seguiremos gestionando ante otras dependencias que sí estén interesadas por crear una mejor sociedad, a través del deporte”.
Por su parte, el entrenador de la escuela Espartaco, Juan Manuel Acosta Ríos, indicó que presentaron ante el Ayuntamiento las firmas de más de 20 familias que solicitan balones de diferentes tamaños, así como balones medicinales, con el fin de que los niños y jóvenes comiencen a fortalecerse; además de aros hula-hula, conos de señalización, pelotas de esponja, rollos de resorte y escalera de piso para coordinación.
“Realmente no se trata de una inversión muy fuerte; pero, no es un gasto que puedan solventar los padres de familia, por eso precisamente recurrimos al Ayuntamiento, nos indicaron que al cabo de 10 días nos darán una respuesta, esperamos que la presidenta de Chicoloapan, Nancy Gómez, tenga sensibilidad y se solidarice con estos niños”.
Exhortó a las autoridades a dejar de lado las filiaciones partidistas, para que todos puedan caminar en una sola dirección, cuando se trata del desarrollo deportivo de los infantes.
“Hemos tenido malas experiencias; sin embargo, los padres de familia están demostrando que en Chicoloapan también podemos unirnos y organizarnos para tener un crecimiento y buscar el bienestar colectivo, es por ello que seguiremos insistiendo y si no nos resuelven, seguiremos tocando puertas”, concluyó.

Gobierno morenista reprime a comerciantes



Toluca, México.- Juan Rodolfo Sánchez Gómez está decidido a terminar con el comercio ambulante, por ello utiliza a elementos policiacos para reprimir a los vendedores.
Carente de una política pública que beneficie a los ciudadanos que trabajan  en la informalidad, Sánchez Gómez pretende quitarles el sustento a las familias que viven del comercio.
El centro de la capital mexiquense se encuentra citado por elementos policiacos que cumpliendo las órdenes del mandatario municipal decomisan, agreden e insultan a los comerciantes que carentes de un empleo formal han dedicado su tiempo a la venta de artículos de temporada, frituras entre otras.
Sánchez Gómez acusa a los comerciantes de dar mal aspecto a la ciudad, sin pensar que los vendedores tienen que llevar el sustento a sus hogares. Pareciera que para el edil toluqueño es más importante la impresión que la ciudadanía pudiese tener, que sus propios gobernados. Al respecto Angélica Gasca Dávila, líder del comercio señala ya no estamos en tiempos electorales donde nos dividían los colores partidarios es momento de buscar soluciones para quienes vivimos del comercio, no somos delincuentes para que implemente un operativo de seguridad, somos personas que a las que su gobierno no ha brindado empleo".

En Puebla, Morena le tiene miedo a Antorcha porque somos muchos más



 * Termina la Espartaqueada 2020: Edomex, Puebla y Veracruz triunfan en el puntaje. * Presentan programa de folclor ruso como homenaje a su defensa de la humanidad


Tecomatlán, Puebla. “Es un atropello flagrante a la ley y al estado de derecho” el que comete el Instituto Electoral del Estado y el Gobierno del estado de Puebla, encabezado por el morenista Miguel Barbosa Huerta, ahora que se nos negó el registro como partido político, afirmó Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista en la clausura de la Espartaqueada Deportiva este fin de semana.
Los morenistas de Puebla “le tienen miedo a Antorcha. Y ese miedo está justificado. Porque ellos no tienen la capacidad de masas de Antorcha”, sentenció Córdova Morán, al momento de decir que “Antorcha cumplió con creces los requisitos para ser partido político en Puebla” y denunciar la negativa ilegal, ordenada por el gobierno del estado, para impedir la formación del partido político del Movimiento Antorchista Poblano.
Córdova Morán denunció que el “gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, amenazó a los antorchistas si es que salimos a la calle a protestar” y dijo que si alguno de los líderes de la organización es detenido, como una represión política, vamos a desatar una gran lucha nacional para defendernos: las agresiones de Morena en Puebla serán conocidas por todo México y desataremos una lucha política en el estado que les va a costar muy caro políticamente.
Clausuran la Espartaqueada 2020
Aquiles Córdova afirmó que “Antorcha es profundamente nacionalista” y tiene un plan para hacer de México un país económicamente poderoso, justo con sus hijos y soberano, que pueda entablar relaciones internacionales más justas para la patria, y que en esa visión internacional la Espartaqueada Deportiva es fundamental.
Tras nueve días de competencias de alto nivel, Antorcha clausuró su Espartaqueada Deportiva 2020, en la que participación más de 21 mil deportistas amateurs y profesionales en atletismo, maratón, ciclismo, natación, basquetbol, beisbol, futbol y voleibol.
Los estados campeones de estas justas fueron Estado de México, Puebla, Veracruz, Michoacán y San Luis Potosí. El auditorio de Tecomatlán estuvo lleno de deportistas y visitantes, quienes disfrutaron de un programa titulado “Juventud comunista a la defensa de la patria, un homenaje a la Joven Guardia” y de un discurso político magistral del líder de los antorchistas.
Nuestro plan -dijo- es formar mexicanos buenos, fuertes, vigorosos, orgullosos, educados, productivos, competitivos, y eso es lo que estamos haciendo con la Espartaqueada Deportiva. “El deporte es una de las herramientas para formar a esos mexicanos porque es lo que la patria necesita para ser poderosa, inteligente y triunfadora”.
Tenemos la tarea de echar las primeras piedras de una patria nueva; de otra manera, estaremos formando a quienes “van a lavar los baños de los norteamericanos”. Pero “yo quiero un pueblo digno con hombres diferentes”, dijo.
Antorcha es nacionalista
Nosotros somos nacionalistas en un mundo que ha declarado al nacionalismo como una peste. “Antorcha es profundamente mexicana, amante de su patria. No somos globalizadores, porque los grandes problemas del mundo se deben a la globalización: la gran concentración de la riqueza en unas cuantas manos y una gran cantidad de pobreza de la mayoría de la población”.
En México, poco más de 100 millones de ciudadanos viven en la pobreza, mientras que 500 familias atesoran la riqueza que producimos los mexicanos. “Y esto es consecuencia de la globalización. Los propios conservadores dicen que la globalización está creando un mundo sumamente desigual. Dice Joseph Stiglitz que el problema es que ‘han manejado mal a la globalización’. Pero es no es cierto: la han manejado muy bien: pusieron a trabajar a todos y solo unos cuantos recogen las ganancias”.
Por lo tanto, en la coyuntura actual, dijo Córdova Morán: “El nacionalismo es la defensa de los pueblos humildes ante la pobreza que genera la globalización”.
Homenaje a la Joven Guardia
Los 130 jóvenes artistas de los Grupos Culturales Nacionales presentaron un programa titulado “Juventud comunista a la defensa de la patria, un homenaje a la Joven Guardia”, en el que mezclaron bailes folclóricos, declamación, canciones rusas y actuaciones que contaron la historia de una organización juvenil que, como un pueblo entero, defendió a su país ante el ataque de la Alemania nazi y salvó a la humanidad.
El 22 de junio de 1941, la II Guerra Mundial legó a la URSS. Para la Alemania nazi, el asalto contra Rusia fue una mera ‘guerra ruso-alemana’, para Rusia en cambio, la Gran Guerra Patria fue una cruzada entre la desaparición y la esperanza. Más de 26 millones de soldados y civiles dieron la vida para elegir un futuro, determinando a su vez la mentalidad y el alma de la nación para las décadas venideras.
La tenaz resistencia a la que tuvieron que enfrentarse los invasores no solo por parte del Ejército ruso, sino también por parte de la población, son una prueba de que el ideario comunista estaba en las mentes y corazones del pueblo soviético.
La organización juvenil “La Joven Guardia” nació y se forjó en la Gran Guerra Patria. Jóvenes de 13 hasta 18 años se dedicaron al trabajo clandestino para ayudar a su pueblo; de entre los millones que perecieron en la batalla, están también ellos que, pese a su juventud, jamás se doblegaron.
Con sus actuaciones perfectas y vibrantes, la voz entonando las canciones soviéticas, la declamación de poesías combativas y bailes folclóricos de alta calidad, los Grupos Culturales Nacionales y el antorchismo nacional homenajearon al heroico pueblo soviético que salvó a la humanidad entera

PARTICIPAN MÁS DE 250 KARATECAS EN SELECTIVO ESTATAL



• Compiten mexiquenses por un lugar en la delegación mexiquense rumbo a Juegos Nacionales Conade 2020.
• Recibe Centro de Desarrollo del Deporte "Gral. Agustín Millán Vivero” a karatecas mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2020. Con la asistencia de más de 250 competidores se desarrolló el Selectivo Estatal de Karate, en el Centro de Desarrollo del Deporte "Gral. Agustín Millán Vivero”, para definir a la delegación que participará en el proceso rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2020.

Este evento, que organiza la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, y la Asociación de Karate-Do del Estado de México (AKEM), convocó a los exponentes de este deporte en el territorio mexiquense, para definir a los mejores de cada división y categoría, quienes acudirán al Selectivo Nacional.

Miguel Ángel Hernández García, Presidente de la AKEM, explicó que la selección estatal quedará conformada por un aproximado de 30 deportistas.

“Afortunadamente la gente respondió a este evento que se hizo en el Valle de Toluca, esperemos que salga una buena delegación para participar en el Selectivo Nacional, que es del 6 al 8 de marzo en Irapuato, Guanajuato”, expuso.

De igual forma, detalló que para esta competencia convocaron a deportistas desde los siete años de edad hasta adultos, pero las categorías que forman parte del proceso selectivo son 14-15 años, 16-17 años y 18-20 años, en ambas ramas.

“El programa de Karate-Do y la cobertura que se le da en el Estado de México es para toda la gente, desde los cinco hasta los 90 años, lo importante es que hagan ejercicio, ahorita se convocaron a todas las categorías, afortunadamente vino mucho chiquitín”, expresó Hernández García.

Finalmente, el también entrenador mexiquense destacó que se puedan realizar este tipo de eventos en el Centro de Desarrollo del Deporte "Gral. Agustín Millán Vivero” ya que “este Gobierno ha apostado a remodelar este recinto y ha quedado muy bonito, con las instalaciones óptimas para llevar a cabo este evento y esperemos que sea el primero de una larga serie”.

LLAMA SECRETARÍA DE CULTURA A DISFRUTAR DEL SÉPTIMO ARTE CON LOS FILMES EXHIBIDOS EN LA CINETECA MEXIQUENSE



• Presenta películas como Mujercitas, Parásitos, Los Miserables y Esto no es Berlín, entre otras.
• Invitan a los mexiquense a seguir las redes sociales @CinetecaEdomex, para conocer la programación y horarios de los filmes.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2020. Después de la euforia de los Premios Óscar, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, la Cineteca Mexiquense ha preparado una cartelera que incluye cintas como “Mujercitas”, “Parásitos” y “Los Miserables”.

Además, se proyectará la película “Esto no es Berlín”, del Director Hari Sama, “Un día lluvioso en Nueva York”, “La dulce vida”, que tuvo seis nominaciones al Premio Óscar y “Jojo Rabbit”, historia sobre un solitario niño alemán perteneciente a las juventudes hitlerianas que ve su mundo desordenado y es ahí cuando descubre que su joven madre esconde en su ático a una niña judía.

Las matinés, dedicadas a las niñas y los niños, ofrecen “Un monstruo viene a verme” y “Las Aventuras de Tommy”, sábado y domingo.

Los boletos tienen un precio de 45 pesos público en general y 25 pesos niños, estudiantes y adultos mayores presentando identificación vigente. Por promoción la Cineteca te espera martes y miércoles con una entrada de 25 pesos.

El miércoles 12 la entrada a la película “Un año perdido” es gratuita y dará inicio a las 18:30 horas.

La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Para consultar horarios y los días en los que se van a proyectar se pueden seguir las redes sociales de la Cineteca Mexiquense en @CinetecaEdomex.

El recinto se encuentra ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense en Boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL 14° CONCURSO INFANTIL DE ACUARELA



• Pueden inscribirse niñas, niños y adolescentes de cuatro hasta 15 años de edad. 
• Realizarán exposición con trabajos ganadores.

Toluca, Estado de México, 10 de febrero de 2020. Desde hace 14 años, la comunidad infantil y juvenil del Estado de México tiene la posibilidad de participar en el Concurso Infantil de Acuarela, el cual tiene como propósito impulsar desde temprana edad el gusto por esta técnica cuya base es el agua.

Organizado por el Museo de la Acuarela y la Asociación de Amigos del Museo, este concurso recibirá las piezas participantes del martes 31 de marzo al domingo 5 de abril en los horarios habituales del museo, martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas, en la calle Melchor Ocampo #105, Colonia Merced-Alameda. Toluca, Estado de México.

En ese sentido, invitan a la comunidad infantil y juvenil a participar con su obra para obtener alguno de los premios que se tienen contemplados.

La convocatoria está abierta para niñas y niños de cuatro hasta los 15 años de edad. Sus obras concursarán para obtener alguno de los tres primeros lugares por categoría y las tres menciones honoríficas. La cuota de inscripción es de 50 pesos.

Celebrado en el mes de las y los niños, esta convocatoria ha congregado a un público entusiasta, integrado por nuevos acuarelistas que hacen de esta ocasión, el momento ideal para, a través de sus acuarelas, dar muestra del talento que desde temprana edad se gesta en muchos de ellos.

El domingo 26 de abril, a las 13:00 horas, se llevará a cabo la premiación correspondiente en las instalaciones del museo y de acuerdo con lo estipulado en la convocatoria, las obras estarán en exhibición desde ese día hasta el domingo 7 de junio.

Cualquier duda será aclarada a través de los siguientes correos electrónicos amigos_amaem@yahoo.com.mx, moreno.malena@gmail.com y laura_vazquezmorales@yahoo.com.mx.

RECIBE VOLUNTARIADO DEL ISEM 4 MIL TRENZAS PARA ELABORAR PELUCAS ONCOLÓGICAS



• Dona DIFEM este cabello que permitirá mejorar el estado emocional de las pacientes con cáncer, al ayudarles a recobrar confianza y seguridad en sí mismas.
• Cuenta Voluntariado del ISEM con diversos grupos que se suman a la confección de pelucas.

Toluca, Estado de México, 9 de febrero de 2020. El Voluntariado del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) AC recibió, de parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), 4 mil trenzas que servirán para elaborar pelucas oncológicas destinadas a mujeres que se encuentran en tratamiento contra el cáncer.

Al respecto, la Presidenta Honoraria de este organismo, Mercedes Rangel de O’Shea, agradeció a la población mexiquense que donó parte de su cabello, pues este acto de generosidad, dijo, mejorará el estado emocional de las pacientes al ayudarles a recobrar confianza y seguridad en sí mismas, con lo que disminuye el riesgo de depresión.

Destacó que desde agosto de 2018, se han incorporado a estas tareas diversos grupos de voluntarias del ISEM, con la finalidad de limpiar, cortar y confeccionar manualmente las pelucas, cada una compuesta de 16 a 20 trenzas.

Durante la donación que se realizó en las instalaciones del Taller de Pelucas Oncológicas Artesanales, a cargo del Voluntariado del ISEM, se detalló que esta entrega es resultado de los trabajos permanentes que realiza el DIFEM en toda la entidad.

Bajo la directriz del Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, el ISEM, a través de su Voluntariado, se suma al fortalecimiento de los programas del Gobierno estatal en los que se realizan colectas altruistas en beneficio de las personas que más lo necesitan.

La población interesada en sumarse a la elaboración de pelucas o donar materiales para su confección, pueden asistir al Voluntariado del ISEM, AC, ubicado en calle Mariano Matamoros #1423, Colonia Moderna de la Cruz, Toluca, Estado de México, o llamar al teléfono 722-212-3547, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

IMPULSA GEM DESARROLLO DE PUEBLOS ORIGINARIOS MEDIANTE LA ENTREGA DE INFRAESTRUCTURA Y APOYOS SOCIALES



• Entrega GEM obras de infraestructura y vivienda en apoyo a la población de Villa Victoria.
• Otorga canastas alimentarias, financiamiento para proyectos productivos y aparatos funcionales para mejorar la calidad de vida del pueblo mazahua.

Villa Victoria, Estado de México, 9 de febrero de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido una política social incluyente y solidaria, por ello, este año serán más de 45 programas sociales que todas las dependencias de Gobierno van a implementar en beneficio de quien más lo necesita.

Así lo señaló Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, al encabezar la entrega de un cuarto-dormitorio, apoyos sociales y la inauguración de dos obras de infraestructura.

Acompañado por autoridades municipales y estatales, Sevilla Montes de Oca inauguró la ampliación de electrificación el Ramal, Camino Viejo Las Peñas y la Ampliación del Sistema de Agua Potable paraje Las Lajas, los cuales forman parte del Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE) 2019, con un valor superior a los 2.9 millones de pesos.

Asimismo, para beneficiar las condiciones de vivienda de familias de Villa Victoria, hizo entrega de un cuarto dormitorio adicional que contribuirá para mejorar la calidad de vida de quien más lo necesita.

De igual forma, en apoyo a migrantes que han retornado a su lugar de origen y que buscan emprender un negocio, el Gobierno del Estado de México otorgó financiamiento para proyectos productivos, con el propósito de generar mayores empleos en su comunidad y mejores oportunidades de desarrollo.

Más adelante, en presencia de familias mazahuas de esta demarcación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem) encabezó la entrega de canastas alimentarias del programa Niñez indígena, el cual representa un apoyo en los gastos alimentarios de las familias originarias.

En este sentido, Leticia Mejía García, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), resaltó que en el Estado de México viven poco más de 420 mil hablantes de alguna lengua originaria, de los cuales 124 mil son mazahuas, lo que representa la comunidad indígena más numerosa de la entidad.

Dio a conocer que como parte del programa Niñez indígena se ha logrado consolidar un padrón de 10 mil niños beneficiados al ser en la actual administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la apertura del apoyo desde los tres años de edad.

Además, para beneficiar a los adultos mayores y a personas con dificultades de movimiento, se otorgaron apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones.

ELIGEN FINALISTAS PARA OBTENER LA PRESEA ESTADO DE MÉXICO “FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ”



• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, Segunda Sesión Ordinaria del Jurado Calificador.
• Destaca que recibieron propuestas de gran valía porque reúnen las características y el perfil de mexiquenses con capacidad y entrega a sus tareas.

Toluca, Estado de México, 9 de febrero de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del Jurado Calificador de la Presea al Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”, máximo reconocimiento público que se confiere a quienes por su capacidad organizativa o porque con su eficiente entrega a su cotidiana labor mejoran la productividad en su área de adscripción o son ejemplo para los demás trabajadores.

Durante la reunión, seleccionaron a los candidatos finalistas para obtener el máximo galardón estatal, luego de hacer una revisión de las propuestas presentadas, para dar cumplimiento a las bases de la convocatoria emitida.

En la Segunda Sesión Ordinaria se informó que se recibieron propuestas de gran valía porque reúnen las características y el perfil de mexiquenses con capacidad y entrega a sus tareas diarias, que tienen como resultado la mejora y productividad en las actividades realizadas y que son ejemplo para sus compañeros en el sector laboral.

La Presea Estado de México es el máximo reconocimiento público que el Gobierno estatal otorga a aquellas personas originarias o vecinas de la entidad, que individual o colectivamente, lo merezcan por su conducta, actos u obras, galardón que se entregará en ceremonia solemne, el próximo 2 de marzo, y que será presidida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Fidel Velázquez Sánchez representa una figura importante dentro del movimiento obrero patronal, ya fue uno de los impulsores de la igualdad, trato digno y trabajo decente; hoy, bajo la premisa de los Gobiernos federal y estatal, se lleva a cabo en beneficio de la clase obrera del Estado de México y del país.

González Calderón recordó que el año pasado la Presea Estado de México en la categoría al Trabajo, se entregó post-mortem a José Merino Mañón, por haberse constituido en el impulsor de una administración pública moderna, realzando la importancia de procesos administrativos eficientes para elevar la productividad.

REALIZAN SELECTIVO ESTATAL DE DEPORTES SOBRE SILLA DE RUEDAS



• Esperan la participación de más de 300 competidores.
• Tienen como objetivo conformar las delegaciones que representarán al Edoméx en justas deportivas nacionales.

Zinacantepec, Estado de México, 9 de febrero de 2020. El próximo 29 de febrero se realizará el Campeonato estatal de deportes sobre silla de ruedas, en las disciplinas de Atletismo de campo, Basquetbol, Natación, Powerlifting y Tenis de mesa.

Este evento lo realiza la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas del Estado de México, en el Centro Deportivo Toltitlan, en Tultitlán, donde se definirán las delegaciones mexiquenses que participarán en los eventos nacionales de la temporada 2020.

El Presidente de la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas, Érik Alejandro De Santos Espinoza, detalló que el objetivo es realizar un evento de alto nivel, para que los deportistas de la entidad puedan dar las marcas requeridas para presentarse en los Juegos Nacionales Conade 2020, de Deporte Adaptado y en los Juegos Nacionales Deportivos Sobre Silla de Ruedas.

“La idea es que los chicos empiecen a acomodarse para los Juegos Nacionales y para el Nacional mayor, este año se viene muy fuerte y hay que arrancar con todo, por eso la Asociación de Silla de Ruedas estará trabajando fuerte”, afirmó De Santos Espinoza.

Explicó que además del alto nivel dentro de las competencias, se contempla que acuda un gran número de deportistas del Estado de México y otras entidades.

“Tan sólo del Estado de México esperamos arriba de 300 atletas, pero será abierto, porque los demás equipos siempre nos piden acceso a competir en nuestros eventos, por la calidad que presentamos, entonces esperamos la participación de competidores de Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Veracruz y DIF Nacional”, comentó el también deportista mexiquense.

Finalmente, el Presidente de la Asociación consideró que con la organización de competencias de este tipo se reitera la hegemonía del deporte adaptado mexiquense, la cual se ha manifestado en cada competencia dentro y fuera del país.

INVITA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO A FESTEJAR EL 14 DE FEBRERO CON ACTIVIDADES CULTURALES



• Ofrecen jazz, Noche de museos y conferencias para disfrutar en familia, con amigos o pareja.
• Comparten Badía Bonilla y Mauricio López experiencias en el alpinismo.

Texcoco, Estado de México, 9 de febrero de 2020. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco, tendrá una programación especial el 14 de febrero, con un concierto de jazz, Noche de museos y conferencias, con el fin de ofrecer una serie de actividades que permitan conocer más del arte, la cultura y el deporte mexiquense.

La Noche de museos estará dedicada a enaltecer la memoria del artista mexiquense Leopoldo Flores, con una visita guiada dramatizada que se desarrollará el 14 de febrero a las 14:00 horas, titulada “La mitología de Leopoldo Flores: Hombre Universal”, donde la vida y obra del pintor cobrará vida.

Después, a las 16:00 horas, en la Biblioteca del CCMB, presentarán el libro “Cosmovitral. El hombre y su relación con el universo”, de Leopoldo Flores, editado por el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), en la que el público podrá conocer distintos aspectos del Jardín Botánico de Toluca, donde se encuentra esta obra.

Todo esto a través de fotografías y textos que van desde la creación del Estado de México, el origen de la idea y la conformación iconográfica de esta impresionante obra, reconocida como el vitral más grande de su tipo en América Latina.

También el jazz tomará el escenario de la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, con la música española de Andrea Motis y la Big Band Infantil y Juvenil de Pavel Loaria, donde participan niñas, niños y jóvenes de entre siete y 19 años de edad.

En el deporte también habrá amor y hazañas, por lo que el matrimonio conformado por Badía Bonilla y Mauricio López, alpinistas mexicanos con 20 años de experiencia, compartirán sus experiencias en la conferencia “Lecciones en el ascenso”, a las 12:00 horas, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

CERTIFICAN A MÁS DEL 90 POR CIENTO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS DEL IMIEM




• Atiende mensualmente a 3 mil personas a través de 15 especialidades.
• Mantienen educación continua los 35 odontólogos para otorgar servicios de calidad.

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2020. Con el objetivo de reforzar la calidad de la atención que se brinda a mujeres y niños sin seguridad social, el Centro de Especialidades Odontológicas (CEO) del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), logró certificar a más del 90 por ciento de los especialistas que diariamente laboran en este espacio.

El organismo cuenta con 35 cirujanos dentistas, dos psicólogos y un experto en terapia del lenguaje, que otorgan servicios en 15 especialidades como odontología, psicología y tratamiento para personas con labio y paladar hendido.

De igual manera, en esta unidad médica se llevan a cabo estudios de diagnóstico especializados y mensualmente atiende, en promedio, a 3 mil personas.
Como parte de la mejora continua que ha marcado el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas y con el apoyo de tres colegios de profesionistas, así como de la Coordinación de Enseñanza e Investigación del CEO, se ha logrado un gran avance en la actualización de los especialistas y estar a la vanguardia en la atención.

En el marco del Día del Odontólogo que se conmemora cada 9 de febrero, el IMIEM detalla que este Centro cuenta con 28 consultorios y también ofrece los servicios de odontopediatría, ortodoncia, ortopedia maxilar, periodoncia y cirugía maxilofacial, endodoncia, terapia del lenguaje, psicología, radiología y fotografía clínica y cefalometría.

Aunque su objetivo principal es atender a mujeres y niños, en el caso de los varones, pueden acceder a estos beneficios hasta los 15 años y si llevan seguimiento en la Clínica de Labio y Paladar Hendido, hasta los 21 años.

Con lo anterior, se apoya a la población más vulnerable de la entidad con profesionales que mantienen una actualización constante.

ACERCAN ESGRIMA A LA POBLACIÓN MEXIQUENSE A TRAVÉS DEL CENTRO DE FORMACIÓN EDOMÉX



• Imparten clases martes y jueves a partir de las 16:00 horas.
• Atiende Centro de Formación Edoméx a niños de seis años de edad en adelante.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de febrero de 2020. Como parte de las disciplinas con las que cuenta los Centros de Formación Edoméx, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, ofrece clases de Esgrima, los días martes y jueves a partir de las 16:00 horas, en el Gimnasio Multidisciplinario de la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.

José Enrique Sapién Aparicio, encargado de este Centro de Formación destacó la importancia de que se abran estos espacios, en el que niñas y niños se acercan a una disciplina que enseña velocidad, fuerza, potencia, elasticidad, plasticidad, visión, estrategia y psicología.

“La Esgrima no es sólo para la gente aristócrata, es una disciplina que motiva al niño, le da la oportunidad de una preparación físico-atlética y sobre todo una concentración en lo personal, le da madurez, porque el chico adquiere responsabilidad en todo su quehacer”, agregó el entrenador mexiquense.

Sapién Aparicio puntualizó que, con este proyecto, la esgrima se acerca a toda la población, ya que se admiten a personas desde los seis años de edad hasta los adultos, aunque indicó que la escuela está enfocada en la población juvenil.

En un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Cultura Física y Deporte y la Asociación Estatal Deportiva Mexiquense de Esgrima, cuentan con el equipo para que los alumnos inicien por lo menos los primeros tres meses.

Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden acudir al Gimnasio Multidisciplinario de la Ciudad Deportiva Edoméx, en horario de clases o comunicarse al teléfono 722-167-8040, extensión 115.

IMPARTE MOHSEN EMADÍ TALLERES DE POESÍA EN MUSEO-CASA TOLUCA 1920



• Busca Secretaría de Cultura estrechar lazos culturales con artistas de otros países.
• Tiene este curso el objetivo de explorar paisajes poéticos de otros lados del mundo.

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2020. Desde su inauguración, el Museo Casa Toluca 1920 tiene como objetivo ofrecer al público diversas actividades y entre ellas estrechar lazos de amistad y culturales con diversos países, por ello abrió sus puertas al poeta, traductor, informático y cineasta iraní Mohsen Emadí.

El artista impartirá en este recinto dos talleres “Poesía y otras disciplinas” y “Poesía Mundial”, a los cuales está invitado el público los jueves y viernes del 6 de febrero al 27 de marzo de 17:00 a 20:00 horas y sábados del 8 de febrero al 28 de marzo de 10:00 a 14:00 horas, respectivamente.

“En Poesía y otras disciplinas se buscará ir más allá del lenguaje natural y buscar dónde se ejerce la poesía en otros horizontes, por ejemplo, en el cine ya que éste puede ser una herramienta, un lugar, un espacio y un lenguaje para escribirla”, dijo Emadí respecto del primer taller.

“Lo mismo está pasando en el ambiente digital, en las matemáticas, en la física y en muchas más que tienen su propio lenguaje y se produce poesía. Veremos cómo se puede escribir poesía a través del cine, del ambiente digital, de las matemáticas, veremos cómo estas disciplinas pueden enriquecer la poesía que escribimos”, puntualizó.

Mohsen Emadí ha vivido en tres continentes y ha traducido poesía de varios idiomas al castellano y al persa, además dirige un proyecto con 50 traductores en lengua persa, por tal, tiene un conocimiento de lo que pasa en la poesía actual desde Japón hasta África, llegando a Europa y todo América.

Es así que, en el segundo taller “vamos a explorar primero lo que pasa en la poesía del mundo y buscar maneras de comunicar con otros tipos de poesía, por ejemplo, la poesía que se escribe en Japón y la que se escribe aquí en México son diferentes, pero hay una manera de entender ambas”, comentó.

“Otro ejemplo es el haikú que enriqueció a muchas figuras de la poesía mexicana, así como la latinoamericana enriqueció a Europa y Medio Oriente”, finalizó.

Algunos de los escritores que se verán en este taller son, de Japón, Ryokan, Basho, Issa, Buson, hasta el tiempo moderno de China con Li Po, Tu Fu, del Medio Oriente, Adonis, Mahmud Darwish, y de España, Antonio Gamoneda, entre otros.

Mohsen busca explorar paisajes poéticos de otros lados del mundo y ejemplo de ello será las lecturas que hará de Estambul y de Praga a través de la poesía de escritores oriundos de esos países.

De modalidad gratuita, estos talleres están dirigidos a las y los mexiquenses interesados en la poesía. Para solicitar informes está disponible el teléfono del Museo-Casa Toluca 1920, 722-213-1927 o a través del correo electrónico casatoluca1920@gmail.com.

COMPARTE COMPOSITOR EXPERIENCIA PROFESIONAL CON ALUMNOS DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX


 
• Regala Esteban Zúñiga Domínguez conocimiento y experiencia sobre la composición musical a estudiantes del conservatorio.
• Busca COMEM contribuir al desarrollo integral de las y los alumnos.

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2020.  Con el compromiso de brindar las mejores herramientas académicas que permitan una formación integral de los alumnos y alumnas de la institución, el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) invitó al compositor musical y director de cine Esteban Zúñiga Domínguez, quien ofreció la conferencia “Composición musical: de la concepción a la realización de una obra”.

Durante la charla, el compositor radicado en Francia presentó algunos de sus cortometrajes, a través de los cuales explicó los cuatro principales elementos para realizar una obra.

“El primer paso es la idea inicial, cualquier pretexto es bueno, evitando la idea de que debes tener un lugar o inspiración, es mentira que un contexto favorable es lo mejor, muchas veces nos sentimos más alentados en la “micro” o en situaciones adversas y la idea llega en cualquier momento”, enfatizó.

Un segundo paso es respetar un concepto y no una herramienta, es decir, se tiene una falsa idea de que lo más caro o lo que está de moda es la clave del éxito de la obra, aclaró.

“Muchas veces se gasta en equipo carísimo, en elementos innovadores, pero no es garantía de que funcione, en muchos casos si son elementos tecnológicos suelen fallar y debemos tener la capacidad y la responsabilidad de resolver.

“También es importante, como creadores o compositores, ser humildes y tratar de pensar en las habilidades o condiciones físicas de los intérpretes o instrumentistas para tener buenos resultados”, agregó.

La tercera parte del sistema de composición que explicó Zúñiga Domínguez es el diseño de un mapa con caminos paralelos, el cual está enfocado en el análisis de las características de la idea inicial y el tipo de música que se quiere generar.

“Las características de la idea inicial nos van a dar pauta para definir si será música ágil, triste, dinámica o intensa, por ejemplo, que nos permita a su vez desarrollar emociones. Habrá diversidad de caminos y desafíos, por lo que debemos ser claros en lo que queremos transmitir.

“Finalmente, el cuarto elemento clave en una composición es conocer bien la meta sin perder espontaneidad, un propósito, una visión te permiten eliminar todo lo que te hace perder el tiempo porque muchas veces queremos abarcarlo todo, pero hay que tener claro a dónde queremos llegar, ser honestos con nosotros mismos y no querer llenarle el oído a alguien, no querer apantallar a la gente, porque en el camino nos perdemos, no se dejen llevar por una visión externa”, puntualizó.

Durante la sesión de preguntas y respuestas alentó a las y los estudiantes a defender su trabajo, a no desanimarse porque no es una carrera fácil, ya que requiere carácter y persistencia.

“No se desanimen si nadie está tocando su música, todos pasamos por ahí, he sido rechazado muchas veces y todos empezamos desde abajo. Comprométanse con su trabajo sin importar si es sólo una hoja de partitura o dos minutos de música, cumplan con el día y la hora pactados, sean profesionales en la manera en que entregan su trabajo, hagan uso de plataformas digitales y hagan residencias o intercambios en el extranjero, todo esto les abrirá muchas puertas”, concluyó.

Cabe resaltar que las obras de Esteban Zúñiga Domínguez han sido interpretadas en América, Asia y Europa. Entre sus composiciones destaca “Árboles de vidrio”, de la pianista Edith Ruiz, pieza nominado al Grammy Latino en 2019.

Realiza Antorcha coordinadora de líderes transportistas en Villa Victoria



Villa Victoria, México.- Jorge Melena Martínez, dirigente antorchista del transporte en el seccional Toluca presidió la asamblea mensual de líderes de este sector en el municipio de Villa Victoria. Destacó, la importancia del crecimiento de la organización de los pobres para formarse como partido político y gobernar al país transformando las condiciones de vida de los estratos más vulnerables.
Operadores del volante que brindan servicio a diferentes comunidades de Villa Victoria, se dieron cita para realizar su asamblea mensual donde, Jorge Melena Martínez, platicó de manera amena con los asistentes dándoles a conocer como primer punto, la lectura de la de los artículos redactados por la dirigencia nacional del Movimiento Antorchista, esto, con la finalidad de politizar a los taxistas.
Posteriormente, Melena Martínez enfatizó en la importancia del crecimiento de Antorcha Campesina, para que ésta pueda formarse como partido político y gobernar al país cambiando de modelo económico por uno más justo y equitativo donde la clase pobre sea la más beneficiada.
Señaló como ejemplos los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca en el Estado de México, donde la organización gobierna y el progreso es palpable, por ello dijo, es importante que cada militante antorchista sume a un ciudadano hasta lograr cumplir con la meta establecida.
Finalmente, el dirigente del transporte agradeció a los presentes el interés y respaldo que han tenido con las diversas actividades emprendidas por la dirigencia nacional, estatal y seccional del Movimiento Antorchista.

Niega Antorcha acusación por huachicol y lavado de dinero



* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional. * Antorcha tiene finanzas sanas y son absolutamente legales.

Ciudad de México. El Movimiento Antorchista Nacional niega cometer delitos de lavado de dinero y huachicoleo y que se publica este día en El Sol de México; esa calumnia, sostiene, es la respuesta del gobierno de Miguel Barbosa a la protesta de cientos de miles de poblanos contra las amenazas y su intromisión en las decisiones del Instituto Estatal Electoral (IEE) para que éste viole la ley electoral y niegue el registro como partido político al Movimiento Antorchista Poblano (MAP), lo que representa un laboratorio social para controlar absolutamente los órganos electorales nacionales y convertirlos en sumisas sucursales de Morena y sus intereses.
Este día, el diario mencionado, en un titular que no tienen ningún sustento y fue injertado en una nota que habla del desarrollo del municipio donde surgió Antorcha, se asegura que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga a Antorcha Campesina por presuntos delitos de lavado de dinero y huchicoleo, acusación totalmente inventada y que forma parte de la guerra sucia que ha emprendido el gobierno de la 4T contra nuestra organización, aseguró Homero Aguirre, vocero nacional antorchista.
“El ataque mediático es una respuesta a la denuncia que en Puebla ha iniciado el MAP contra el IEEP porque éste, en obediencia a Miguel Barbosa, ha violado la ley y le niega el registro como partido político a pesar de que cumplió en tiempo y forma todos los requisitos y el mismo Instituto Electoral los había reconocido. Además, el gobierno morenista de Miguel Barbosa Huerta ha amenazado abiertamente al Movimiento Antorchista en la entidad, incluso, con encarcelar a algunos dirigentes”.
Las insinuaciones perversas de la nota, y de quien está detrás de esa operación mediática, son simplemente mentiras disfrazadas de noticia para desprestigiar al Movimiento Antorchista e intentar detener las crecientes jornadas de lucha que comenzaron ayer con protesta en la capital poblana.
Aguirre Enríquez dijo que “Antorcha ya aclaró desde hace muchísimo tiempo que su actividad financiera es pública, legítima y absolutamente legal y que dicha estructura económica ha sido construida desde cero, paso a paso y con el trabajo y el ahorro de miles de antorchistas y viene de muchos años atrás”, y que “las finanzas antorchistas participan y compite sanamente en el mercado nacional, cuentan con el registro legal correspondiente en cada caso y cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales”, algo que puede investigarse con todo detalle por quien lo desee ante las autoridades correspondientes.
“Antorcha ha logrado un trabajo financiero honrado y eficiente, incluso, nos ha convertido en la única organización que paga lo esencial de su lucha con recursos propios. Esto nos vuelve realmente independientes del gobierno y de cualquier otra fuente externa de recursos; nuestras finanzas sanas nos dan la autoridad moral para exigir los derechos legítimos de nuestros hermanos más pobres y para defendernos con la verdad absoluta de quienes intentan ensuciarnos con calumnias como la que hoy se publican”.
El antorchismo nacional va a seguir defendiendo a los más débiles y necesitados de la patria, seguros de que ganará la verdadera fuerza popular organizada, politizada y consciente.
“En Puebla miles de mexicanos van a defender su derecho de conformarse como partido político y seguirán denunciando al IEEP y al gobierno de Miguel Barbosa de violar la ley de y amenazar y atacar los poblanos; y a nivel nacional el antorchismo está presto para arrancar una campaña en todo el país, para denunciar que Morena viola y atropella la ley en Puebla”.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO REHABILITACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA “VELO DE NOVIA”



• Subraya Gobernador la importancia de cuidar el agua, que ésta se trate, se conserve limpia y exhorta a no tirar basura, para tener ríos y presas en buenas condiciones.
• Permitirá la rehabilitación de la planta, el tratamiento de aguas residuales y evitar la contaminación de los cuerpos acuíferos de la región.

Valle de Bravo, Estado de México, 7 de febrero de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua “Velo de Novia”, la cual permite tratar el agua que llega al lago de Valle de Bravo.

Subrayó que esta obra es importante porque esta infraestructura alimenta también de agua al Sistema Cutzamala.

“Es muy importante que cuidemos que esa agua se trate, se conserve limpia, que no se tire basura, y que eso nos permita tener, tanto al lago, como los distintos ríos que tenemos, la Presa de Colorines, en buenas condiciones.

“Hicimos entrega de esta Planta de Tratamiento en el Velo de Novia, que ayuda a tratar el agua que llega al lago, y que por otro lado es un atractivo turístico importante de Valle de Bravo, entonces, ahora esta planta, que es ecológica, permite tratar y cuidar el agua que está llegando al lago de Valle de Bravo”, señaló.

La rehabilitación de la Planta de Tratamiento Velo de Novia, en la cual se invirtieron más de 5 millones de pesos, permitirá el tratamiento de aguas residuales y evitar la contaminación de los cuerpos acuíferos de la región, la cual por su diseño permite el ahorro de 90 por ciento en el consumo eléctrico.

En esta gira de trabajo, el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó también obras culturales, recreativas y deportivas en beneficio de las familias de Valle de Bravo, como parte de las acciones se impulsan a través del programa “Vive tu comunidad”.

Por su parte, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, puntualizó que la remodelación de la Planta de Tratamiento de Agua es una obra que permite el equilibrio hídrico al evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

PROMUEVEN PRINCIPIOS DE ÉTICA Y VALORES CÍVICOS EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA REFORZAR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD



• Suscriben Secretarías de la Contraloría y de Educación un convenio de colaboración para desarrollar acciones en ese sentido.
• Coinciden titulares de ambas dependencias, Javier Vargas Zempoaltecatl y Alejandro Fernández Campillo, en la importancia de inculcar dichos principios y valores desde las aulas.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2020. Con el propósito de fomentar los principios de ética y los valores cívicos entre los estudiantes de educación básica, para reforzar la cultura de la legalidad, de la denuncia y de la prevención de la corrupción, los Secretarios Javier Vargas Zempoaltecatl y Alejandro Fernández Campillo, de la Contraloría y de Educación, respectivamente, suscribieron un convenio de colaboración.

De esta forma, ambas dependencias trabajarán conjuntamente en el diseño y operación de tres diferentes programas: “Construcción de ciudadanía en población infantil para la prevención de la corrupción en el Estado de México”, “Educación en valores y cultura de la denuncia” e “Infografías”.

Vargas Zempoaltecatl y Fernández Campillo coincidieron en señalar la importancia de inculcar dichos principios y valores desde temprana edad, pues con ello se fortalece la prevención de prácticas indebidas y también el sentido de pertenencia e identidad entre los futuros ciudadanos mexiquenses, lo que ayuda a recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones.

Resaltaron que el mencionado esfuerzo interinstitucional responde a la visión del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, plasmada en su Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.

Cabe señalar que, el convenio suscrito compromete a ambas Secretarías, cada una en el ámbito de sus atribuciones, a diseñar y a validar los contenidos, dar seguimiento y apoyo logístico, así como a elaborar informes de resultados al concluir las cada una de las actividades establecidas.

La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Secretaría de la Contraloría, en presencia de los principales directivos de ambas dependencias.

FORTALECEN VISITAS DE VERIFICACIÓN EN ZINACANTEPEC PARA AGILIZAR INVERSIÓN



• Suma Inveamex cuatro convenios firmados con municipios, para agilizar la llegada de inversiones y garantizar la legal operación de unidades económicas.
• Reconocen dirigentes empresariales  trabajo de la SJDH para la transparencia de las visitas de verificación.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de febrero de 2020. Para agilizar la apertura de empresas y fortalecer las visitas de verificación a unidades económicas, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Zinacantepec firmaron un convenio de colaboración en materia de verificación administrativa.

El acuerdo establece que Ayuntamiento y Estado colaboren para diseñar, planear, programar, coordinar y realizar operativos de manera conjunta, enfocado en las características específicas del municipio.

El Director General del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), Luis Miguel Sánchez López, informó que se generan políticas de largo plazo que garanticen que la normatividad fomentará el crecimiento económico de los municipios, en estricto apego a la legalidad y combate a presuntos actos de corrupción.

“Los principios de honradez, transparencia, eficacia, eficiencia, inercia que, en consecuencia, generarán las condiciones propicias para lograr una mayor inversión que se traduzca en generación de empleos en beneficio de la población en este caso del municipio de Zinacantepec”, aseveró Sánchez López.

En tanto, el Presidente municipal de Zinacantepec Gerardo Nava Sánchez, aseguró que se incrementarán las visitas a establecimientos mercantiles para que operen dentro del marco legal vigente.

“Una de las prioridades de la administración es dar orden a la actividad que desarrollan las unidades comerciales asentadas en el municipio de Zinacantepec, porque estamos a favor de fortalecer el desarrollo económico local siempre en el marco de la legalidad”, informó el alcalde.

El Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, dijo que su sector está convencido de la capacidad e integridad del personal que realiza las visitas de verificación.

“La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, y en particular la Dirección de Verificación han trabajado para tener funcionarios certificados transparentes y por establecer medidas que eviten la condición de actos de corrupción”, manifestó el dirigente empresarial.

Al respecto, la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, coincidió en que el Inveamex cuenta con  la capacidad y la acreditación para coordinar las visitas de distintas áreas del Gobierno.

“Todas las actividades y las acciones que hagamos de manera conjunta son para fomentar el crecimiento y son para fomentar el desarrollo que tanto necesitamos en el país y en el estado”, puntualizó González Hernández.

Gracias a la coordinación entre autoridades estatal y municipal, se han realizado en el municipio de Zinacantepec 483 visitas por parte del Registro Estatal de Inspecciones, 10 visitas colegiadas, 16 visitas de verificación por denuncia ciudadana y 160 operativos con perspectiva de género, cifras que, se prevé, aumenten en próximos días.
 

SUMAN ESFUERZOS SECRETARÍAS DEL TRABAJO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO



• Cuenta Estado de México con la fuerza laboral más grande del país, compuesta por 8 millones de trabajadoras y trabajadores.
• Anuncian asesorías y talleres a empresarios y egresados de las Escuelas de Artes y Oficios interesados en el emprendimiento.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2020. El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), adscrito a la Secretaría del Trabajo, y la Dirección General de Industria (DGI), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), firmaron un convenio para desarrollar propuestas estratégicas que fortalezcan el empleo formal y generen sinergia en beneficio de los mexiquenses.

Jaime Rebollo Hernández, Director General del ICATI, informó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, a nivel nacional, la informalidad laboral fue del 56.5 por ciento al tercer trimestre del año pasado, lo cual es uno de los desafíos que enfrenta el país, por lo que el Gobierno mexiquense busca promover un mayor número de empleos formales.

La intención, indicó, es generar un plan de acciones transversales encaminadas a ese propósito, que sume recursos y esfuerzos de las instituciones.

Este esfuerzo se alinea a uno de los objetivos de la Agenda 2030, que es el de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, lo que es de gran importancia para una entidad como es el Estado de México que cuenta con la fuerza laboral más grande del país, compuesta por 8 millones de personas trabajadoras.

La firma del acuerdo entre el ICATI y la DGI, establece que, por medio de cursos, asesorías y talleres, se dotará de conocimientos en temas administrativos, negocios e industria a empresarios y egresados de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) interesados en el emprendimiento.

Rebollo Hernández dijo que especialmente se promoverá la asesoría industrial y la capacitación efectiva a los beneficiados con los Proyectos Productivos que otorga la Secretaría del Trabajo, a fin de fomentar la formalización del empleo, en beneficio de la productividad estatal.

Por su parte, Enrique González Hernández, Director General de Industria, manifestó la disposición de trabajar de manera coordinada con el ICATI y agregó que promoverán citas de negocios con compradores potenciales en beneficio de los egresados de las EDAYO.

Indicó que este convenio forma parte de las acciones que el sector económico promueve para generar sinergias y contemplan trabajos coordinados con otras instituciones, además de los órdenes privados y públicos que intervienen en el crecimiento de la economía, con los que busca el beneficio directo de los mexiquenses.

EXHORTA SUEM A VISITANTES DEL NEVADO DE TOLUCA A EXTREMAR PRECAUCIONES



• Llama a evitar la práctica de actividades de riesgo a fin de reducir la probabilidad de percances.
• Pide abstenerse de contratar agencias turísticas que no cuenten con certificación ni personal capacitado como guías de alta montaña.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2020. Ante la caída de nieve en el Volcán Xinantécatl, la Secretaría de Salud estatal, a través del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), hace un llamado a quienes visiten este sitio, a evitar la práctica de actividades de riesgo para reducir la probabilidad de percances.

De igual manera, pide abstenerse de contratar agencias turísticas que no cuenten con certificación ni personal capacitado como guías de alta montaña, además, en caso de acudir en familia, se exhorta a mantenerse en los senderos establecidos para prevenir extravíos.

La dependencia estatal, a cargo del Secretario Gabriel O’Shea Cuevas, reitera que el SUEM mantendrá el dispositivo de vigilancia en el Xinantécatl hasta el próximo primero de marzo, a fin de brindar atención prehospitalaria a quien lo requiera.

El organismo cuenta con una base de operaciones ubicada en el "Parque de los Venados”, en donde pernoctarán paramédicos especializados en tareas de búsqueda y rescate, que están equipados con dos ambulancias, un vehículo todo terreno y una camioneta.

Los llamados de emergencia serán atendidos a través del número 911 y al 722-272-0122 y terminación 25.

Vamos por el modelo económico que propone Antorcha



Nicolás Romero, México.- Ante más de 20 mil personas de todas las comunidades de este municipio, que se reunieron para entregar el pliego petitorio del Movimiento Antorchista a las autoridades locales, el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, instó a todos los nicolasromerenses a unirse con el objetivo de llevar a cabo lo más pronto posible el modelo económico que propone Antorcha, para que todo mundo tenga acceso a mejores condiciones de vida.
El modelo económico que propone Antorcha consta de cuatro puntos, que aplicados de manera correcta, asegurarían que los 53.4 millones de personas que viven en pobreza, según cifras del Coneval 2016, dejen de estarlo, así como la creación de empleos, salarios bien remunerados, una política fiscal progresiva y la reorientación del gasto social en obras y servicios para las comunidades populares, significan el progreso y bienestar para todos los mexicanos, señaló.
Es así que la creación de empleos para todos aseguraría que los más de 94 millones de personas que se encuentran en edad de trabajar lo hagan, pues actualmente solo el 40 por ciento de esta población tiene un empleo formal, esto es que el 60 por ciento restante, más de 57 millones, no tienen empleo o sobreviven en el comercio informal.
Con mejores salarios, el salario mínimo diario tendría que estar en 470 pesos, costo que representa la adquisición de la canasta básica que solventaría las necesidades de una familia conformada por cuatro personas; actualmente el salario mínimo es de 123.22 pesos diarios, cantidad insuficiente para cubrir la alimentación, ropa, escuela, gas, electricidad y agua potable que requiere una familia.
Con impuestos progresivos el gobierno cobraría gravámenes de manera proporcional al nivel de ingresos, así la recaudación no solo estaría en los hombros del pueblo, sino que estaría sobre las empresas que son las que más ganan y que hoy en día pagan muy poco.
Por último, la justa repartición del gasto social representaría que lo recaudado a través de los impuestos se invierta en obras y servicios que beneficien al pueblo pobre de México, con ello se construirán hospitales, centros de salud, áreas deportivas, escuelas, talleres, laboratorios, techumbres, pavimentaciones, agua potable, drenaje, entre otras obras más que se requieran en las comunidades. 

Sin usarse cuatro centros de salud en Nicolás Romero



*A dos años de su construcción, el gobierno del Estado de México sigue sin equiparlos *En concentración masiva, Antorcha anuncia marcha y plantón en Toluca por obras y servicios el próximo 19 de febrero

Nicolás Romero, México.- Con la aprobación de más de 20 mil personas que se reunieron para entregar sus demandas de obras sociales al ayuntamiento de Nicolás Romero, el dirigente del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz criticó al gobierno de la entidad al hacer caso omiso a los problemas sociales, como el caso del equipamiento y apertura de cuatro centros de salud que, desde hace dos años, por gestión de la organización social, se construyeron en Nicolás Romero; por lo que anunció que el próximo 19 de febrero se realizará una megamarcha y plantón con el objetivo de que las autoridades estatales resuelvan las demandas sociales de miles de mexiquenses.
En este contexto, Álvarez Ortiz señaló también que el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, ha incumplido varias demandas sociales que afectan a miles de mexiquenses, además ha instrumentado una política que pretende estrangular al Movimiento Antorchista al poner el pie a los ayuntamientos de Chimalhuacán e Ixtapaluca: “los está castigando al no darles sus participaciones que por ley les corresponden, con la intención de que los gobiernos de Antorcha en esos municipios fracasen.
“Ya se llegó el tiempo de darle fertilizante al campo y Ozuna Rivero, que es su Secretario de Gobierno, está negando rotundamente el fertilizante para los campesinos; hay escuelas que desde el pasado sismo de 2017 resultaron afectados, pero no ha querido reconstruir esas escuelas. En Nicolás Romero hemos dicho a todo mundo que gestionamos la construcción de cuatro centros de salud, ¿y ya los abrió el señor gobernador? No, no los ha abierto, se lo hemos pedido y no ha querido, no le importa la salud de los nicolasromerenses y ahí están nuestros centros de salud vacíos, sin médicos, sin equipamiento, ya están construidos, pero el gobernador hace caso omiso a nuestras peticiones”, denunció.
Por lo que sostuvo: “Nosotros vamos a dar la lucha el próximo 19 de febrero; viene una megamarcha con plantón definitivo, día y noche, pero que el gobernador cumpla y respete al Movimiento Antorchista”. A estas demandas se agrega, entre otras, que el gobierno del estado les debe a centenas de maestros su pago desde hace 4 quincenas, demanda por la que todo el magisterio del movimiento se sumará a la mega concentración.
Los cuatro centros de salud están ubicados en las comunidades populares de Azotlán, Cahuacán, Ricardo Flores Magón y Wenceslao Victoria Soto, a estos se agrega el que está en la colonia Francisco I. Madero, que por petición de los vecinos el Movimiento Antorchista también pide al gobierno del estado, que se reconozcan, equipen y pongan en funcionamiento para el beneficio de más de 50 mil personas.

Docentes antorchistas obtienen buenos resultados en competencia magisterial



Chimalhuacán, México.- Un grupo de profesores antorchistas de la Escuela Primaria Emiliano Zapata (EPEZ) de Chimalhuacán, destacó en las competencias artísticas de los XLII eventos Deportivos y Culturales ‘Profesor Faustino Arciniega Morales’, organizados por el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) en coordinación con autoridades educativas de la localidad.
Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, donde más de mil 600 maestros y maestras pertenecientes a las 26 delegaciones sindicales que conforman los dos sectores del municipio de Chimalhuacán, se reunieron para participar en las disciplinas de danza, baile, coro, rondalla, fotografía, pintura, escultura y ajedrez, entre otras.
Al respecto, el director de la EPEZ e integrante del grupo cultural ganador, Josué De Benito Hernández, detalló que los docentes de ese plantel educativo presentaron un cuadro cultural inspirado en el estado de Nuevo León, cuyo montaje corrió a cargo del profesor Ricardo León Camarillo.
“Participamos con 16 maestros, es decir, ocho parejas que ejecutamos tres bailes de Nuevo León: ‘El Naranjo’, ‘La Grulla’ y ‘Monterrey de mis Amores’; el responsable del montaje fue Ricardo León Camarillo, quien es docente frente a grupo y un profesor que ha posicionado a la EPEZ por su trabajo cultural, logrando destacar en diferentes competencias como las Espartaqueadas Culturales de Antorcha, de donde hemos vuelto con primeros lugares”.
El directivo destacó que con los resultados obtenidos en la justa magisterial, evidencian que el Movimiento Antorchista no solo se preocupa por brindar educación de calidad, sino que también se ocupa de propiciar una formación integral a los educandos.  
“Con el resultado obtenido en esta etapa del concurso, demostramos que la planta docente de la Escuela Primaria Emiliano Zapata, cumple con el objetivo plasmado en el Proyecto Educativo de Antorcha Magisterial (PEAM), ya que con esta actividad promovemos una formación integral al servicio de nuestros alumnos”.
De Benito Hernández precisó que la institución a su cargo triunfó entre los planteles pertenecientes al sector educativo número dos, con lo cual, obtuvieron el pase a la etapa regional de la justa, misma que se llevará a cabo el próximo viernes 21 de febrero, en el municipio de Ixtapaluca.
“En la siguiente etapa de estos eventos deportivos y culturales competiremos con grupos de maestros de los municipios de Ixtapaluca, Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl. Esperamos volver a destacar entre los primeros lugares para evidenciar que los docentes, especialmente los que laboramos en escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista, estamos comprometidos con una educación integral que forme a mejores personas”.
Cabe mencionar que durante este encuentro, otra institución de filiación antorchista también destacó por su trabajo cultural. Se trata de escuela la escuela primaria José Vasconcelos, cuya planta docente obtuvo el primer lugar correspondiente al sector escolar número uno, del municipio de Chimalhuacán.

Chimalhuacanos denuncian que recortes presupuestales del gobierno federal ponen en riesgo el avance de sus comunidades



Chimalhuacán, México.- En diversas comunidades de este municipio ubicado al oriente del Estado de México, son necesarias obras que dignifiquen las condiciones de vida de miles de habitantes. Tal es el caso de la zona del Ejido de Santa María, en donde la instalación de servicios básicos comenzó hasta hace pocos años, a raíz del trabajo colectivo de colonos e integrantes del Movimiento Antorchista de Chimalhuacán.
Pese a las gestiones encabezadas por el pueblo en pie de lucha, la carencia de recursos que enfrenta la demarcación pone en riesgo el avance de las comunidades ubicadas en el ejido, pues a testimonio de sus habitantes, el gobierno federal que afirma ver por los más pobres, está haciendo caso omiso a las necesidades de los chimalhuacanos.
Vivir en esta zona, que anteriormente pertenecía al municipio de Chicoloapan, “es muy difícil por la carencia de servicios, antes ni siquiera teníamos transporte público hasta que vinieron los compañeros de Antorcha y formamos grupos para gestionar que los gobiernos nos bajaran recursos para vivir civilizadamente”, indicó la señora Denise Ariel Flores Jaramillo, quien desde hace nueve años habita en el Corte Escalerillas.
Relata que actualmente se desarrollan trabajos de instalación de tuberías de drenaje sobre la calle Pirules, mismas que se conectarán a la tubería principal que se está colocando a la par sobre avenida Escalerillas.
Las obras de drenaje se llevan a cabo en más de 50 vialidades de la zona, mientras que la instalación de red primaria de agua potable se colocó en un aproximado de 20 calles. Esta última gestión dará paso a la toma domiciliaria, que brindará el abasto del vital líquido.
“Actualmente están realizando una obra de drenaje para ya no tener fosas sépticas; al contar con este servicio nos evitaríamos racionar el agua para que ya no se llene tan rápido la fosa y solicitar constantemente el vactor que acuda a desazolvar”.
Sin embargo, destaca que ese avance “lento pero seguro” podría estancarse por los recortes presupuestales que el gobierno federal impuso a Chimalhuacán, “las verdades nos afectan mucho, a lo mejor la gente del gobierno federal o estatal no viven aquí y no lo sufren, pero nosotros batallamos con la falta de servicios”.
Es ese sentido, recordó que, durante la campaña política de Andrés Manuel López Obrador, el ahora Presidente de la República visitó la comunidad vecina de El Potrero (perteneciente al municipio de La Paz) prometiendo apoyar a los más necesitados; en contraste, a más de un año de gobierno de AMLO, la ayuda por parte del mandatario federal es inexistente en esa zona.
“Él vino a Potrero diciendo que era Chimalhuacán, pero a la zona de Escalerillas nunca acudió; la diferencia entre estas comunidades es que Potrero no tiene nada y el trabajo de aquí se ve gracias a la organización (Movimiento Antorchista)…  AMLO solo hizo su mitote allá enfrente, nada más vino a lo que le interesaba a darse su baño de pueblo y después de eso, jamás se volvió a parar por acá”.
Flores Jaramillo extendió el reclamo a la administración mexiquense, al tiempo que reiteró su compromiso con la organización de los pobres de México en razón de los resultados palpables de su lucha por mejorar las condiciones de vida de los pobladores del Ejido Santa María.
“Antorcha sí nos ha cumplido, de un tiempo a la fecha aquí se ha visto el cambio, por eso confiamos más en la organización y nuestras peticiones son con los activistas, sin embargo, yo le exijo a Andrés Manuel López Obrador y a Alfredo del Mazo que así como nos buscaron para que votáramos por ellos, que destinen recursos para el pueblo. Nosotros estamos en condiciones que a lo mejor ellos jamás han vivido y nunca van a saber de qué se trata esto; ellos viven con lujos y nosotros no… vamos a seguir luchando por más acciones hasta que logremos la pavimentación de nuestras calles y así vivir dignamente”.

SELECCIONAN A FINALISTAS DE LA PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2019 EN LA CATEGORÍA A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS



• Registran 289 candidaturas por la Presea Estado de México a la Defensa a los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”.
• Serán reconocidos los ganadores de la Presea Estado de México en ceremonia solemne presidida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza el próximo 2 de marzo.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2020. Con el propósito de seleccionar a los candidatos finalistas a obtener la Presea Estado de México 2019 en la categoría a la Defensa a los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, la Secretaría de Desarrollo Social encabezó la tercera y última sesión ordinaria del jurado calificador.

Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, dio a conocer que al cierre de la convocatoria se recibieron 289 registros de candidatos y candidatas postulados a obtener el máximo reconocimiento estatal.

Señaló que esta cifra representa el mayor registro para tal denominación al incrementar en 69 postulaciones respecto a las inscritas en la convocatoria del año pasado.

Durante la Sesión se informó que las 289 propuestas fueron integradas en una carpeta con nombre, municipio y merecimientos, mismas que fueron analizadas por el jurado calificador para confirmar el cumplimiento de las bases de la convocatoria y los méritos de cada candidato de acuerdo a los criterios previamente definidos.

En este sentido, dijo, los integrantes del jurado votaron por cuatro finalistas de los cuales se definirá al ganador de la Presea Estado de México 2019 en la categoría a la Defensa a los Derechos Humanos.

Los ganadores de la Presea Estado de México en sus 17 modalidades serán reconocidos públicamente en ceremonia solemne el próximo 2 de marzo en el marco de la conmemoración del 196 aniversario de la erección del Estado de México, la cual será presidida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Cabe destacar que la Presea a la Defensa a los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” es otorgada a las personas físicas o jurídico colectivas que se hayan destacado por su lucha contra la discriminación por razones de género, edad, capacidades corporales o mentales, condición social, étnica o racial y que para lograrlo hayan emprendido programas, campañas o acciones que repercutan en el mejoramiento de vida de grupos vulnerables.

FORTALECEN PROGRAMAS Y ACCIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL EN EDOMÉX



• Firman convenio de colaboración Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, y el Rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), Antonio Del Valle Carranza.
• Establecen las bases para realizar actividades conjuntas que permitan aprovechar los conocimientos de los estudiantes y que éstos participen en los procesos y prácticas en materia de protección civil.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2020. Para consolidar y fortalecer la cultura de la protección civil, la capacitación y el intercambio de experiencias académicas en esta materia, el Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, y el Rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), Antonio del Valle Carranza, firmaron un convenio de colaboración en beneficio de los mexiquenses.

Este acuerdo permitirá aprovechar los conocimientos de los estudiantes de las carreras de Técnico Superior Universitario en Paramédico y la Licenciatura de Protección Civil y Emergencias, así como contar con personal capacitado en la materia, además de que los alumnos pondrán en práctica sus aptitudes en la Coordinación General de Protección Civil mexiquense.

“Con la dirección de Alejandro Ozuna Rivero, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección, ambas instituciones trabajamos para cumplir con la política pública del Gobernador Alfredo Del Mazo, que busca fortalecer los programas y acciones de la gestión integral del riesgo, a través de la concertación interinstitucional de todos los sectores, y el académico es uno de los más importantes”, expuso Puente Espinosa.

“Las acciones contenidas en el presente convenio de colaboración fortalecen en gran medida al Sistema Estatal de Protección Civil y la corresponsabilidad asumida por la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca en materia de protección civil es digno de reconocimiento para nuestro estado”, agregó.

El convenio establecerá las bases para realizar actividades conjuntas para que los estudiantes de ambas carreras realicen estadías profesionales en la dependencia estatal, participando en proyectos de interés para la institución, bolsa de trabajo que podrán cubrir las vacantes de acuerdo con los perfiles y competencias que la Coordinación General publique en su sitio web y  visitas académicas para que los alumnos conozcan las instalaciones y los procesos como parte de su desarrollo profesional.

Por su parte, el Rector de la UTVT señaló que esta casa de estudios apoyará a la Coordinación General de Protección Civil en el Programa de Capacitación de Personal, a través del Departamento de Educación Continua, poniendo a disposición un catálogo de cursos, ofreciendo servicios tecnológicos, la disponibilidad de los laboratorios, equipo y personal calificado.

En esta aportación mutua de proyectos de desarrollo tecnológico y actividades de educación dual, Protección Civil también invitará a la UTVT a participar conjuntamente en proyectos convocados por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), y a nivel nacional por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), o por organismos internacionales.

México: Reporte Económico Diario La desaceleración del empleo continúa al iniciar el año


  • En enero la menor tasa de crecimiento del empleo formal desde 2010. Durante el primer mes de 2020 el crecimiento anual del empleo registrado en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) fue de 1.6%, la menor variación anual desde febrero de 2010, cuando alcanzó 1.3% anual. Con ello el número de puestos de trabajo llegó a 20,490,397. Los mayores crecimientos anuales del empleo se observaron en Nayarit, Campeche, Querétaro y Tabasco, con tasas superiores a 3.5%, mientras Durango y Coahuila registraron tasas negativas. A nivel nacional, en enero de 2020 se crearon 316,386 empleos con respecto al mismo mes de 2019, cifra lejana a los empleos generados de enero de 2018 a enero de 2019, 641,834. A tasa mensual, en enero de 2020 el empleo aumentó en 68,955 plazas versus los 113,722 puestos de enero de 2019 versus diciembre de 2018. En tanto, el salario de cotización del IMSS se ubicó en 396.2 pesos en enero, 6.4% por arriba de lo alcanzado en el mismo mes de 2019. No obstante, en términos reales el crecimiento anual fue de 3.1%, la menor tasa desde julio de 2019. Estimamos un crecimiento anual del empleo de 1.9% para todo 2020 y de 2.6% para los salarios reales.
  • Gradual mejoría en el comercio en enero. Las ventas de las cadenas comerciales asociadas a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) registraron un crecimiento anual real de 3.8% en tiendas totales, una menor tasa comparada con los dos meses anteriores, pero en línea con una gradual tendencia al alza, superaron el 2.0% de enero de 2019. En tanto, el indicador de ventas de mismas tiendas creció 1.0% en términos reales, por arriba del 0.8% de diciembre de 2019 y de la caída de 1.7% de enero de hace un año. Así, a pesar de la desaceleración en la creación de empleos formales y el menor dinamismo de la recuperación salarial durante enero, las ventas comerciales mantuvieron cierto optimismo.
  • Continúa el optimismo en los mercados financieros. Los reportes sobre el posible descenso de los casos de coronavirus apoyaron una visión menos pesimista sobre el futuro de la economía china, aun cuando la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) disminuyó sus proyecciones de producción de petróleo para 2020 debido a la menor demanda de este país durante enero. En Wall Street el S&P 500 avanzó 0.65% mientras el Nasdaq lo hizo en 0.90%. En México, el mercado bursátil siguió la misma tendencia al cerrar en 45,338 unidades, registrando una ganancia de 0.69%. En el mercado cambiario, el peso se fortaleció 0.2% frente a la moneda estadounidense al cerrar en 18.62 pesos por dólar, apoyado por la recuperación de 3.7% del precio de la mezcla mexicana.
  • Este jueves Banxico da a conocer su decisión de política monetaria. Esperamos una reducción de 25pb en su tasa de referencia.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del IMSS, ANTAD y Bloomberg.

ODAPAS Chimalhuacán convoca a concurso anual de dibujo



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) local, convoca a niños y jóvenes estudiantes de nivel básico y medio superior a participar en su concurso anual de dibujo, bajo la temática Cambio Climático.

El acalde Jesús Tolentino Román Bojórquez subrayó que el objetivo es crear conciencia en niños y jóvenes e incentivarlos a la protección y cuidado del medio ambiente.

“Que los niños y jóvenes tomen conciencia con respecto al tiempo, la mitigación y adaptación climática, a fin de incentivarlos a participar de manera activa en iniciativas para una forma de vida con repercusiones positivas para las futuras generaciones”.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, señaló que el certamen se realizará en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo.

“Las categorías del concurso son para alumnos de primaria: Básica, para primero, segundo y tercer grado; y Media, de cuarto a sexto grado. Así como Avanzada, para estudiantes de secundaria; y Media Superior, para quienes cursan el bachillerato”.

El funcionario detalló que los participantes deberán realizar un dibujo original en cartulina o papel cascarón, con medidas de 50 por 50 centímetros, en pintura de agua u óleo.

Indicó que la recepción de dibujos será en las oficinas del departamento de Comunicación Social del ODAPAS, ubicada en avenida El Peñón, esquina Bordo de Xochiaca, barrio Xochiaca, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, y sábados de 08:00 a 13:00 horas.

“El último día de entrega será el martes 10 de marzo. Una vez concluido el periodo, el jurado calificador evaluará las propuestas, así como la técnica y el mensaje plasmado en sus trabajos”.

Finalmente, Garduño Ruiz indicó que habrá 3 ganadores por categoría entre los que se repartirán premios, principalmente electrónicos y celulares.