martes, 5 de marzo de 2019

Esto es… TIMÓN FINANCIERO en www.notimx.mx... Yo soy Luis González y esto puede ser importante para usted... COFECE, X-Labs de Forcepoint, Bolsa Mexicana de Valores, Banco Santander México, Citibanamex. Casa de Bolsa, PINFRA, Traxión, INEGI, Óptima Energía, Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Audi, GMC, TIP, ROTOPLAS...



TIMON FINANCIERO
Por Luis González


+Investiga COFECE posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de gas LP

+X-Labs de Forcepoint es el primer laboratorio de seguridad en el mundo dedicado a innovar en Inteligencia del Comportamiento Humano

+Cambio temporal de horario en sesiones de remates de la Bolsa Mexicana de Valores

+Banco Santander México donará más de 9.4 mdp a 68 agrupaciones en beneficio de 18 mil niños

+Citibanamex. Casa de Bolsa. Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) Alerta: Pinfra, optimista sobre las oportunidades de nuevos proyectos en su conferencia de resultados del 4T18

+Citibanamex. Casa de Bolsa. Traxión (TRXION.A) Aumentamos nuestra recomendación a Compra al ver una oportunidad táctica

+INEGI. INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2019

+LOS MUNICIPIOS MEXICANOS GASTAN MILES DE MILLONES DE PESOS EN ALUMBRADO PÚBLICO INEFICIENTE

+MODIFICACIONES A LA LEY DEL SAR NO FOMENTAN EL AHORRO

+Audi Q4 e-tron concept: la llegada de una nueva serie

+GMC confirma inicio de ventas en México de la nueva generación de Sierra

+TIP: Aerodinámica en el transporte: Cómo ahorrar hasta 12% de combustible

+ROTOPLAS IMPULSA BUENAS PRÁCTIAS EN LA INDUSTRIA GANADERA

+++



Investiga COFECE posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de gas LP

La Autoridad Investigadora tiene indicios para suponer que podría existir abuso de poder de mercado para desplazar indebidamente a otros participantes, impedir su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

Esta indagatoria no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica.

El gas LP es el principal combustible empleado en los hogares, lo que hace necesario que el mercado funcione en un entorno de competencia.

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación y en su portal de internet, el aviso de inicio de una investigación por denuncia, por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo (gas LP) en territorio nacional.

Como lo ha señalado la COFECE en distintas ocasiones, la importancia económica y social del mercado de gas LP radica en que es el principal combustible empleado en los hogares. Por lo tanto, es necesario que las actividades de importación, almacenamiento, distribución y expendio al público se realicen en un entorno de competencia, pues de lo contrario esto podría tener efectos regresivos importantes para la economía de las familias mexicanas.

Sobre esta indagatoria, expediente DE-044-2018[1] con inicio el 21 de enero de 2019, se precisa que esta no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que, hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos quien (es), de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación. El periodo para esta etapa es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del inicio, el cual podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones adicionales.

Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el Pleno podrá resolver que el expediente se cierre. En caso de que existan elementos objetivos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta. En el caso de las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente, en representación o por cuenta y orden de las empresas en dichas prácticas, podrían recibir sanciones equivalentes a 200 mil veces el salario mínimo general diario vigente en la Ciudad de México (hoy Unidades de Medida y Actualización o UMAs), inhabilitación para ejercer cargos de dirección hasta por 5 años y para los coadyuvantes multas de hasta 180 mil UMAs.

Adicionalmente, se aclara que esta indagatoria es independiente a la que se realiza por Prácticas Monopólicas Absolutas en la distribución y comercialización de gas LP iniciada en agosto de 2017, misma que sigue en curso.

+++

X-Labs de Forcepoint es el primer laboratorio de seguridad en el mundo dedicado a innovar en Inteligencia del Comportamiento Humano

Especialistas en investigación de seguridad, ciencia de datos, psicología y contrainteligencia líderes en el mundo, se reúnen para entender el comportamiento humano y desarrollar soluciones de ciberseguridad adaptable a los riesgos

AUSTIN, Texas – Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, lanzó hoy la división X-Labs, la primera unidad de investigación del mundo que combina un amplio conocimiento de seguridad con la investigación en la ciencia del comportamiento humano. El nuevo equipo de X-Labs utilizará el conocimiento de la línea completa de productos de Forcepoint para impulsar la innovación en soluciones de seguridad modernas adaptables a los riesgos. Esto le ofrecerá a las empresas y organismos gubernamentales soluciones de ciberseguridad más flexibles y efectivas, adecuadas al complejo panorama de amenazas creadas para la nube.

En los últimos siete años, se ha gastado más de $1 billón de dólares en ciberseguridad para ofrecer una tasa de éxito del 95% para los atacantes. Actualmente, los productos de seguridad heredados fracasan debido a que no están diseñados para los desafíos modernos de ciberseguridad. Tampoco logran cubrir dos constantes presentes en todas las organizaciones: las personas y los datos.

X-Labs transformará y mejorará las soluciones de seguridad desarrolladas sobre la inteligencia de amenazas tradicional, ahora con conocimientos de inteligencia del comportamiento –cuya patente está pendiente– tanto de humanos como de máquinas. Con el tiempo, esta inteligencia del comportamiento única se integrará a la nueva Forcepoint Converged Security Platform, para ampliar la protección automática adaptable a los riesgos, a la infraestructura local y de nube completa de una organización.

“La misión de X-Labs de Forcepoint es entender las identidades digitales y sus comportamientos cibernéticos relacionados, en particular, la manera en que interactúan con datos de alto valor y con la propiedad intelectual”, afirmó Nicolas Fischbach, director de Tecnología de Forcepoint. “La estrategia única de Forcepoint para la ciberseguridad ofrece conocimientos desarrollados sobre la inteligencia del comportamiento humano. Entregados dentro de un proceso de privacidad por diseño, estos conocimientos nunca se habían integrado en productos de seguridad. Los CISOs necesitan un socio de seguridad que pueda identificar el comportamiento normal y anormal en los entornos de TI híbridos actuales y brindar de forma dinámica soluciones automáticas de seguridad adaptables a los riesgos”.

+++

Cambio temporal de horario en sesiones de remates de la Bolsa Mexicana de Valores

Con la finalidad de mantener la homologación en los
horarios de operación bursátil entre la Bolsa Mexicana de Valores y los mercados de Nueva York,
se informa que:
Durante el periodo comprendido del 11 de marzo al 5 de abril del año en curso, la Sesión de
Remates dará inicio a las 7:30 horas, para concluir a las 14:00 horas.

+++

Banco Santander México donará más de 9.4 mdp a 68 agrupaciones en beneficio de 18 mil niños

Banco Santander México apoyará a 68 iniciativas sociales durante 2019 con más de 9.4 millones de pesos, en beneficio de la salud, educación y nutrición de más de 18 mil niños y niñas del país, a través de su “Fideicomiso por los Niños de México”.

Ante representantes de agrupaciones ciudadanas de apoyo a población vulnerable, Banco Santander anunció que distribuirá los 9.4 millones de acuerdo con 3 áreas de actuación: donde salud recibirá 4.3 millones de pesos a través de 29 iniciativas, en educación se apoyarán 15 agrupaciones con un total de 2.9 millones, y nutrición recibirá 2.2 millones para 14 iniciativas.

Los recursos que se entregarán a las agrupaciones provienen de las aportaciones de colaboradores y del propio banco, a través del “Fideicomiso por los Niños de México” que realiza una evaluación de los proyectos cada año, para procurar que tengan el mayor impacto, como parte de las tareas de Banca Responsable que ha asumido Santander, por las que ha sido reconocido en tres ocasiones como el Banco Más Responsable Socialmente en México, entre otros premios.

+++

Citibanamex. Casa de Bolsa. Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) Alerta: Pinfra, optimista sobre las oportunidades de nuevos proyectos en su conferencia de resultados del 4T18

La conferencia de resultados del 4T18 de Pinfra fue positiva, y la administración mostró su confianza en la capacidad de la compañía de prosperar en el entorno actual y en adjudicarse nuevos proyectos. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de la compañía. El viernes pasado, Pinfra llevó a cabo su conferencia de resultados del 4T18. Entre los participantes de la administración se encontraban el director general, David Peñaloza, y el director Financiero, Carlos Caesarman. Estas fueron las principales conclusiones:

Aspectos más destacados del 4T18: Durante noviembre y diciembre, Pinfra (A) se adjudicó un contrato de P$1,300 millones para operar servicios de peaje electrónico en la red de autopistas FONADIN; (B) inició operaciones en su concesión de autopistas de peaje Siglo XXI; y (C) aumentó sus participaciones en FibraVIA y Paquete Michoacán para adquirir posiciones mayoritarias en ambos casos.

El nuevo Gobierno: El Sr. Peñaloza destacó los frecuentes contactos de la compañía con el Gobierno federal. La administración recordó a los inversionistas que el actual Gobierno ha estado ejerciendo sus funciones tan sólo durante tres meses, y que el nuevo equipo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el organismo regulador de los transportes en México, se encuentra en un proceso de transición. Aunque la operadora de concesiones de autopistas de peaje Pinfra cree que esta transacción ha retrasado los lanzamientos de nuevos proyectos, también considera que la administración federal eventualmente lanzará paquetes de concesiones de autopistas de peaje, especialmente para la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Proyectos rivales: La administración parecía inalterada por los riesgos que enfrenta Pinfra de proyectos competidores, entre ellos el Tren Inter-urbano Toluca-Valle de México o las autopistas de peaje de Atizapán-Atlacomulco y Toluca-Naucalpan. Pinfra indicó que todos estos proyectos, especialmente el del tren de Toluca, están sufriendo retrasos significativos, con escasa visibilidad acerca de cuándo comenzarán a operar.

Capex estimado para 2019: Pinfra indicó que el capex de este año debería incluir proyectos asociados a la reactivación de las concesiones Indios Verdes y Avenida 602, así como el desarrollo carretero Michoacán. La administración espera que estos tres proyectos consuman la mayoría del capex de P$8,600 millones presupuestados para este año.

+++

Citibanamex. Casa de Bolsa. Traxión (TRXION.A) Aumentamos nuestra recomendación a Compra al ver una oportunidad táctica

Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$19.50 por acción. Nuestras revisiones de estimados de Traxión incluyen la incorporación de un crecimiento por adquisiciones esperado para 2019 considerablemente inferior, un aumento del EBITDA orgánico que pasa de 20% a 25%, y los resultados del 4T18 en nuestro modelo. El principal cambio proviene de la significativa reducción esperada de los ingresos de adquisiciones este año, de P$5,600 millones a P$975 millones. Aunque el EBITDA proyectado para 2019 se contrae, la deuda neta también se reduce en P$1,000 millones, lo cual podría resultar en mejores retornos para la compañía mexicana de autotransporte de carga y logística y servicios de transporte escolar y de personal. Como consecuencia, aumentamos nuestra recomendación de Traxión de Neutral a Compra y aumentamos nuestro Precio Objetivo calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados de P$15.60 a P$19.50 por acción.

El crecimiento orgánico, un buen uso de capital. Traxión parece haber enviado una clara señal en la conferencia de resultados del 4T18 de la semana pasada, cuando la administración asumió inversiones orgánicas cercanas a 4x el EBITDA, vs. adquisiciones con un múltiplo de un solo dígito alto. Además del tiempo y esfuerzo necesario para integrar los negocios adquiridos, las significativas necesidades de capital asociadas con adquisiciones adicionales también crean cierto riesgo de que los retornos sean inferiores. Traxión finalizó 2018 con P$507 millones en efectivo y equivalentes, vs. P$3,300 millones a fin de 2017. Como consecuencia, los requerimientos adicionales de capital asociados con las adquisiciones podrían significar que el denominador continúa aumentando más que el numerador en los cálculos del ROIC.

¿Podría un panorama macroeconómico menos optimista afectar la tesis de inversión? Al momento de esta publicación, parece que México tiene una perspectiva negativa que podría deteriorar su calificación crediticia. Si bien es incierto que la calificación de México disminuya, un crecimiento económico lento podría representar una amenaza al desempeño de Traxión. A la luz de estas inquietudes, disminuimos el crecimiento nominal a perpetuidad de nuestro modelo de flujos de efectivo descontados de 6% a 3.5%. Los comentarios de la administración de la compañía en cuando a un enfriamiento de las adquisiciones -al menos por este año-, se traducen en mayores márgenes y capex, mientras que el descenso de 23% del precio de las acciones desde noviembre de 2017 vs. -13% de la Bolsa, apoya nuestra tesis de inversión.
+++

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2019
(Cifras desestacionalizadas)
En febrero de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera
conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó un incremento mensual de 2.3 puntos
con cifras desestacionalizadas.

A su interior, se observaron avances mensuales en términos desestacionalizados en los cinco
componentes que lo integran.

En su comparación anual, en el segundo mes de 2019 el ICC registró un crecimiento de
13.8 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

+++

LOS MUNICIPIOS MEXICANOS GASTAN MILES DE MILLONES DE PESOS EN ALUMBRADO PÚBLICO INEFICIENTE

· El alumbrado público es el servicio más caro para los municipios y consume el 15% de la electricidad que se genera en el país.

· Tan solo disminuir el 30% en el consumo de la Ciudad de México ahorraría $2.9 mil millones de pesos anuales y reduciría la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2 al año.

· La ineficiencia del alumbrado público en México se debe a altas tarifas eléctricas, uso de luminarias obsoletas y falta de mantenimiento, y de acuerdo con la SENER, se podría ahorrar entre 36.3% y 74.6% del consumo de energía y costos asociados.

Monterrey, Nuevo León, a 4 de marzo 2019 – Óptima Energía, la empresa líder en alumbrado público eficiente, parte integral del diseño de Smart Cities en Latinoamérica, busca promover la solución sustentable al alumbrado de los municipios mexicanos que enfrentan altos costos en la instalación, mantenimiento y consumo eléctrico de luminarias en espacios públicos.

“Para un municipio mediano, beneficios que brinda la modernización del alumbrado público son enormes, pues libera la presión en las finanzas municipales a la vez que ofrece un servicio de mayor calidad a la ciudadanía”, señala Daniel Gómez Junco, director comercial de Óptima Energía. “El gasto que efectúan la mayoría de los municipios mexicanos en alumbrado público es el servicio más caro por el que pagan, y esto se puede resolver de forma sustentable que además apoye a las finanzas municipales con un claro beneficio tanto para la infraestructura urbana y municipal que ayudará a su desarrollo social y económico”.

Óptima Energía, fundada en 1988, ha implementado un modelo de negocios basado en resultados, en los que la empresa es responsable de la inversión inicial de los proyectos, la implementación y seguimiento de los resultados, con presencia en varias ciudades mexicanas donde participan en el diseño e implementación de proyectos energéticos sustentables, como la instalación y mantenimiento de luminarias públicas en zonas urbanas y rurales que generan grandes ahorros, más seguridad y otros beneficios para la población.

+++

MODIFICACIONES A LA LEY DEL SAR NO FOMENTAN EL AHORRO

· La iniciativa se enfoca en incrementar los rendimientos de los fondos para el retiro.

En enero de 2019, el Ejecutivo presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Las modificaciones están dirigidas a aumentar los rendimientos que generan las inversiones de las AFORES. Sin embargo, dichos cambios podrían carecer de impacto, ya que ninguno se enfoca en incrementar el ahorro que se invierte para generar rendimientos: se tiene baja tasa de cotización y se pagan comisiones altas.

En el caso de las comisiones, de 2008 a 2018 bajaron de 2% a 1%, pero el monto que representan ha aumentado a un ritmo anual de 1.7% real. En el mismo periodo se pagaron, en promedio y cada año, 32 mil 230 millones de pesos por este concepto, lo que equivale al presupuesto de 2019 para el Programa Rectoría de Salud, cuyo objetivo es liderar y organizar la provisión de servicios de salud para toda la población.

Actualmente los trabajadores destinan 6.5% de su sueldo a la cuenta individual. Una posible vía para aumentar el ahorro, pero que no se plantea en esta iniciativa, es integrar a este porcentaje de ahorro la cuota que aporta el patrón para vivienda, que representa para los trabajadores 5% de su salario. Esto podría aumentar la cuota de ahorro de 6.5% a 11.5%.

Alejandra Macías Sánchez, directora de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que es necesaria una reforma al sistema de pensiones que incluya cambios para aumentar el ahorro del que provienen los rendimientos y la densidad de cotización, que actualmente está vinculada con el mercado laboral.

+++

Audi Q4 e-tron concept: la llegada de una nueva serie

Audi presenta en el Salón de Ginebra su futuro SUV eléctrico compacto con tracción integral quattro

Basado en la nueva plataforma MEB, específica para modelos eléctricos, ofrece una autonomía de más de 450 km gracias a una tecnología eficiente y avanzada

El modelo de producción llegará al mercado a finales de 2020, convirtiéndose entonces en el quinto vehículo 100% eléctrico de Audi

Ingolstadt, 05 de marzo de 2019. Ha pasado aproximadamente un año desde que el primer Audi eléctrico de producción en serie hiciera su debut en el Salón de Ginebra. En aquel entonces, el Audi e-tron lucía aún pintura de camuflaje. Hoy, y en el mismo escenario, la marca de los cuatro aros da un adelanto de su nuevo modelo totalmente eléctrico. Se trata del Audi Q4 e-tron concept, un SUV compacto de cuatro puertas y 4.59 metros de longitud, que guarda una evidente relación con el Audi e-tron.

+++

GMC confirma inicio de ventas en México de la nueva generación de Sierra

Además de SLE y Denali, GMC introduce AT4, la versión Premium Off-Road
GMC Sierra Denali y AT4 incluyen MultiPro Tailgate, la primera caja en el mercado con 6 modos de apertura
GMC anunció hoy el inicio de ventas en México de la totalmente nueva generación de Sierra, la pickup de la marca que para el año modelo 2019 estará disponible en tres versiones: en cabina regular SLE y en doble cabina la versión premium Denali y la totalmente nueva versión premium Off Road, AT4. Esta nueva generación fue creada a partir de la voz de clientes, lo cual permitió seleccionar los mejores materiales y reducir hasta 163 kg para entregar una pickup más ligera, más rígida y con mejor manejo; además, la caja es 50% más fuerte, creada con acero de alta resistencia.
“Desde hace 116 años, GMC ha destacado por ser una marca enfocada en entregar a sus clientes camionetas y pickups con carácter, estilo audaz, acabados premium y alto desempeño, y que resistan el manejo más exigente gracias a nuestra ingeniería de alto estándar, diseño ingenioso y avanzada
tecnología”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe. “De esta manera, hemos construido un portafolio con verdadero Professional Grade, con vehículos que van desde nuestra SUV compacta Terrain, pasando por Acadia,
hasta Yukon y por supuesto la poderosa Sierra que hoy estrena generación”, finalizó.

+++

TIP: Aerodinámica en el transporte: Cómo ahorrar hasta 12% de combustible
Cada vez es más común que las empresas de transporte de carga pongan mayor énfasis en buscar eficiencias en sus costos: consumo de combustible, mantenimientos preventivos, evaluación de costos por kilómetro, etc. Y es que entre la competencia en este sector, el aumento en el precio del combustible, el tipo de cambio, nuevas reglamentaciones y la inseguridad en las carreteras, los márgenes de rentabilidad se han vuelto cada vez más estrechos.

Para dimensionar este fenómeno, es importante recordar que, después de la inversión que representa un vehículo nuevo para el servicio de transporte de carga, el combustible es el segundo gasto operativo en las flotas de autotransporte: ¡En promedio, el 30% del costo es por concepto de diésel!

Y para hacer más eficiente el desempeño de un vehículo de carga, hoy la industria dispone de capacitación técnico-económica de los operadores, adopción de tecnologías para medir y gestionar los viajes, la correcta selección de llanta así como su adecuado mantenimiento, y el equipamiento de dispositivos para disminuir la resistencia al aire de las unidades.

“La aerodinámica es una tecnología en los tractocamiones y remolques que permite un ahorro de combustible de hasta el 12%, además de que brinda mayor seguridad al generar estabilidad en la caja y reduce la emisión de contaminantes de efecto invernadero”, afirma TIP México, empresa de arrendamiento y administración de flota que ofrece esta tecnología en sus unidades.

En México, por ejemplo, el uso de estas tecnologías está directamente relacionado con el Programa Transporte Limpio de la SEMARNAT, y flotas como BIMBO o FEMSA son pioneras en su utilización, ya que el retorno de inversión, el costo total de operación y el impacto ambiental son perceptibles casi de inmediato.

En México, esta tecnología está disponible en unidades adquiridas a través de programas de arrendamiento como los que ofrece TIP México, en donde además de no sacrificar el flujo de efectivo de las empresas transportistas, la inversión se traduce en ahorro al corto plazo, ya que la aerodinámica ha avanzado tanto que hoy es posible disminuir en gran medida los costos generados por la resistencia al viento que se genera en las unidades.

+++

ROTOPLAS IMPULSA BUENAS PRÁCTIAS EN LA INDUSTRIA GANADERA

Seguir una buena planificación aumenta la efectividad de los procesos de salud e higiene para evitar enfermedades.

La ganadería es considerada como una de las principales actividades económicas en México. Tan solo en 2018 representó alrededor del 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario, además de impactar de manera positiva en la generación de empleos directos con un número aproximado de 70 mil, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La importancia de este sector no es solamente por la proveeduría de carne, sino porque de ella deprenden otros productos como lácteos, extracción de grasas, pieles y huevo, solo por mencionar algunos, por lo que el foco de atención del sector se encuentra en mejorar las prácticas que se tienen dentro de la industria para seguir ofreciendo productos que cumplan con altos estándares de calidad.

El principal reto es que existen enfermedades que pueden propagarse fácilmente a través del alimento o agua que ingieren los animales como lo pueden ser:

Leptospirosis: afecta no solamente al ganado, sino también a los animales domésticos y podría llegar hasta el hombre. Esta enfermedad presenta: fiebre, anorexia, diarrea, conjuntivitis, infertilidad, anemia, agalactia, entre otros síntomas. Se puede trasmitir vía directa e indirecta a través de bacterias presentadas en la orina, así como por el alimento y agua.
Síndrome respiratorio bovino: se trasmite principalmente por las partículas del ambiente o por el contacto directo o indirecto por alimento, agua y objetos contaminados. Esta enfermedad produce fiebre, letargo, falta de apetito, abatimiento, respiración rápida, tos, secreción nasal y salivación excesiva.
Incluso Antrax, que afecta principalmente a bovinos, ovinos y caprinos, la cual causa síntomas como fiebre, temblores musculares y dificultad para respirar, su vía de trasmisión es por alimentos y agua contaminada.
luismart_ic@yahoo.com.mx

+++













CEPAL y Gobierno de la Ciudad de México firman convenio de cooperación para el desarrollo y ejecución de políticas que combatan la desigualdad

Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, se reunió con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
(5 de marzo, 2019) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, firmaron hoy un convenio de cooperación técnica para llevar adelante políticas económicas, sociales y ambientales que combatan la desigualdad en la capital mexicana.
La ceremonia de firma se realizó este martes 5 de marzo en Ciudad de México y contó con la presencia de autoridades del sistema de las Naciones Unidas en México y representantes de los equipos de trabajo del Gobierno CDMX y la Sede Subregional de la CEPAL en ese país.
“La CDMX es un referente de políticas, de innovación, y con esta nueva administración (de Claudia Sheinbaum) hay una gran expectativa de que pueda convertirse en un gran ejemplo de ciudad moderna donde a la vez se puedan cerrar las brechas de desigualdad y se pueda alcanzar lo que tanto hemos aspirado muchos de nosotros, que es la sustentabilidad ambiental”, declaró Alicia Bárcena en la reunión.
La Secretaria Ejecutiva del organismo regional de la ONU destacó la importancia de trabajar en el concepto del derecho a la ciudad y de ésta como un macro bien público, es decir, un lugar donde estén presentes bienes públicos de todo tipo: espacios públicos, derecho a la conectividad y derecho a la inclusión financiera, entre otros. Explicó que en esos rubros se basa precisamente este convenio de cooperación y sobre todo, en la desigualdad, que es el gran tema que la CEPAL ha venido trabajando en la última década.
“Nosotros nos hemos jugado por el tema de la desigualdad, hasta demostrar que es ineficiente. No solamente es poco ético tener desigualdad, no se trata exclusivamente de un tema de no respetar la universalidad de derechos y el derecho de las personas a la igualdad de acceso como ciudadanos, sino también que es ineficiente desde la perspectiva económica”, enfatizó.
Bárcena indicó además que este convenio con la CDMX constituye una gran oportunidad para avanzar en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible -hoja de ruta aprobada por las Naciones Unidas para lograr un mayor bienestar de los pueblos del mundo- que constituye un cambio de paradigma.
Por su parte, Claudia Sheinbaum agradeció a la CEPAL por esta colaboración e indicó que con este convenio la CDMX podrá llevar a cabo su programa de gobierno basado en la disminución de desigualdades. Se trabajará en la agenda social, ambiental, digital y del sistema económico, así como en áreas relacionadas con la inclusión financiera, la planificación territorial y el cierre de brechas.
“La CEPAL es vanguardia en esta discusión a nivel internacional, y los documentos generados por la comisión han sido fundamentales para que nosotros podamos construir la agenda de ciudad. La CEPAL nos va a colaborar en el análisis, elaboración, coordinación, y puesta marcha de nuestras políticas. Se tarta de una colaboración muy intensa para desarrollar el programa que tenemos”, remarcó Sheinbaum.
Sheinbaum agregó que además del tema de la disminución de desigualdades, la CEPAL cooperará con la CDMX en su vinculación con otras ciudades del mundo, particularmente en América Latina, con el fin de incorporar todas las buenas prácticas que se han desarrollado en otros lugares. “Nuestro programa se concentra en las palabras innovación y derechos. En el fondo, se trata de ver cómo de manera innovadora se disminuyen las desigualdades. Promovemos que todos los habitantes de la CDMX – hombres y mujeres- tengan acceso a los grandes derechos: desde el derecho a la educación y la salud, hasta el derecho a la conectividad, o el derecho a la justicia”, dijo.

Jueves de Bolsa "Mitos y Realidades del Mercado"


¡Gracias por formar parte de los #JuevesDeBolsa!


Realizamos una premiación más a lo mejor de la Operación






22 febrero, 2019 Bolsa Mexicana de Valores.- Es motivo de orgullo para Grupo Bolsa Mexicana de Valores premiar a lo mejor de la operación, ya que este logro es gracias a la confianza que, los tres intermediarios ganadores, depositan en los sistemas, en los colaboradores especializados y en los servicios que ofrece la Bolsa de México, honrándonos con las órdenes de sus clientes y de su propia operación.

Trabajamos para mejorar cada día, al ofrecer servicios transaccionales de primer mundo. Hoy nuestra oferta incluye no sólo funcionalidades operativas que están a la par de lo que se ofrece en otros mercados desarrollados; hemos trabajado a lo largo de once años en el proyecto RINO (Revisión Integral de la Norma Operativa, esquema que permite la operación y el acceso al mercado de capitales), que ha logrado incorporar de forma exitosa todas las ideas, las recomendaciones y las peticiones de casas de bolsa como GBM, Finamex y Value.

Gracias a los intermediarios, a su constante asesoría y apoyo, es que cada día mejoramos para estar a la altura de sus expectativas.

Los ganadores a “Lo Mejor de La operación 2018”, son:

Grupo Bursátil Mexicano por el importe operado en el 2018.
Finamex Casa de Bolsa por el mayor crecimiento en importe total.
Value Casa de Bolsa por el crecimiento porcentual durante el 2018.

Estamos muy orgullosos de estos tres intermediarios ya que mediante los servicios que ofrecen al mercado de capitales mexicano, hoy todos los participantes cuentan con una oferta profesional, dinámica y confiable.

¡Muchas felicidades a las tres Casas de Bolsa!

X-Labs de Forcepoint es el primer laboratorio de seguridad en el mundo dedicado a innovar en Inteligencia del Comportamiento Humano


 
 
Especialistas en investigación de seguridad, ciencia de datos, psicología y contrainteligencia líderes en el mundo, se reúnen para entender el comportamiento humano y desarrollar soluciones de ciberseguridad adaptable a los riesgos
 
 
AUSTIN, Texas – Marzo 5, 2019 – Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, lanzó hoy la división X-Labs, la primera unidad de investigación del mundo que combina un amplio conocimiento de seguridad con la investigación en la ciencia del comportamiento humano. El nuevo equipo de X-Labs utilizará el conocimiento de la línea completa de productos de Forcepoint para impulsar la innovación en soluciones de seguridad modernas adaptables a los riesgos. Esto le ofrecerá a las empresas y organismos gubernamentales soluciones de ciberseguridad más flexibles y efectivas, adecuadas al complejo panorama de amenazas creadas para la nube.

 
En los últimos siete años, se ha gastado más de $1 billón de dólares en ciberseguridad para ofrecer una tasa de éxito del 95% para los atacantes. Actualmente, los productos de seguridad heredados fracasan debido a que no están diseñados para los desafíos modernos de ciberseguridad. Tampoco logran cubrir dos constantes presentes en todas las organizaciones: las personas y los datos.
 
X-Labs transformará y mejorará las soluciones de seguridad desarrolladas sobre la inteligencia de amenazas tradicional, ahora con conocimientos de inteligencia del comportamiento –cuya patente está pendiente– tanto de humanos como de máquinas. Con el tiempo, esta inteligencia del comportamiento única se integrará a la nueva Forcepoint Converged Security Platform, para ampliar la protección automática adaptable a los riesgos, a la infraestructura local y de nube completa de una organización.
 
“La misión de X-Labs de Forcepoint es entender las identidades digitales y sus comportamientos cibernéticos relacionados, en particular, la manera en que interactúan con datos de alto valor y con la propiedad intelectual”, afirmó Nicolas Fischbach, director de Tecnología de Forcepoint. “La estrategia única de Forcepoint para la ciberseguridad ofrece conocimientos desarrollados sobre la inteligencia del comportamiento humano. Entregados dentro de un proceso de privacidad por diseño, estos conocimientos nunca se habían integrado en productos de seguridad. Los CISOs necesitan un socio de seguridad que pueda identificar el comportamiento normal y anormal en los entornos de TI híbridos actuales y brindar de forma dinámica soluciones automáticas de seguridad adaptables a los riesgos”.
 
La protección adaptable a los riesgos aprovecha el perfil de confianza adaptable y la inteligencia artificial
Las empresas se enfrentan constantemente al desafío de gestionar millones de eventos de seguridad, y se ven obligadas a tomar decisiones discretas: permitir o negar el acceso. Este modelo de seguridad legado genera fricción en una empresa y no permite aprovechar las oportunidades de evitar que suceda un incidente. Los humanos y las máquinas, que en su conjunto se reconocen como “entidades” en una red, generan riesgo para una compañía que cambia de forma dinámica, y el cual puede transformarse en cuestión de segundos.
 
Como un pilar central de la Converged Security Platform de Forcepoint, el equipo de X-Labs aprovechará el Adaptive Trust Profile™ (ATP). Más que una tecnología, el ATP es una serie de atributos, modelos e inferencias sobre las entidades que identifica, a través de la inteligencia artificial aplicada y de la analítica, a un conjunto de riegos para cada entidad. El ATP permite que los profesionales de la seguridad se concentren en las entidades que plantean realmente el nivel de riesgo más alto para el negocio o para otros empleados, liberando a los reducidos equipos de seguridad de las fricciones que abundan en los actuales productos de seguridad.
 
“Nos estamos alejando del sí reactivo y de las decisiones no relacionadas con la seguridad para acercarnos a decisiones basadas en los riesgos que se califican de forma dinámica”, apuntó Raffael Marty, vicepresidente de Investigación e Inteligencia de Forcepoint: “Al proveer conocimientos sobre las amenazas e inteligencia del comportamiento humano para integrarlas  de manera nativa con nuestros productos, ofrecemos una verdadera protección adaptable a los riesgos que entiende a las personas y su comportamiento. Esto reduce considerablemente la fricción de la seguridad dentro de una organización y le permite a los líderes empresariales liberar el poder de la productividad y de la innovación para tener una ventaja competitiva hoy”.
 
El ATP está diseñado para integrarse de forma nativa con la analítica de Forcepoint basada en el comportamiento humano, la cual reúne datos de los sensores en la nube, en los dispositivos móviles, en las aplicaciones de terceros y en los servicios (incluyendo a SaaS), entre otros. Los modelos de inteligencia artificial dentro del ATP contextualizan los eventos y calculan una calificación del riesgo para cada entidad. Las calificaciones de riesgo se calculan utilizando un amplio catálogo de comportamientos que incluyen innumerables escenarios, como los datos que roba un usuario o cuando se comprometen las credenciales de la cuenta de un individuo.
 
El equipo heterogéneo de X-Labs innova con soluciones para el panorama actual de amenazas
 
Las amplias habilidades del equipo de X-Labs son únicas en el mundo. Ningún otro proveedor de seguridad cibernética está juntando a sus investigadores de seguridad con científicos de datos, psicólogos y especialistas en contrainteligencia para crear soluciones que realmente entiendan a las personas y sus comportamientos cibernéticos. Los especialistas de X-Labs están distribuidos por todo el mundo, incluyendo equipos basados en Austin, Texas; Baltimore, Maryland; San Diego, California; Cork y Dublín, Irlanda, Reading, Reino Unido; y Helsinki, Finlandia.
 
Recursos adicionales:
·         X-Labs
 
Acerca de Forcepoint
Forcepoint es una empresa mundial de seguridad cibernética centrada en los humanos. Transforma a las empresas digitales al adaptar la respuesta de seguridad a los riesgos planteados por los usuarios individuales y las máquinas. El sistema Human Point de Forcepoint brinda Protección Adaptada a los Riesgos para garantizar el uso confiable de datos y sistemas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege los puntos humanos en miles de clientes corporativos y gubernamentales de más de 150 países. https://www.forcepointblog.com/mx-ca
 
Join Forcepoint on Social Media
Instagram: https://www.instagram.com/forcepoint  

Citibanamex. Casa de Bolsa. Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) Alerta: Pinfra, optimista sobre las oportunidades de nuevos proyectos en su conferencia de resultados del 4T18


La conferencia de resultados del 4T18 de Pinfra fue positiva, y la administración mostró su confianza en la capacidad de la compañía de prosperar en el entorno actual y en adjudicarse nuevos proyectos. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de la compañía. El viernes pasado, Pinfra llevó a cabo su conferencia de resultados del 4T18. Entre los participantes de la administración se encontraban el director general, David Peñaloza, y el director Financiero, Carlos Caesarman. Estas fueron las principales conclusiones:

Aspectos más destacados del 4T18: Durante noviembre y diciembre, Pinfra (A) se adjudicó un contrato de P$1,300 millones para operar servicios de peaje electrónico en la red de autopistas FONADIN; (B) inició operaciones en su concesión de autopistas de peaje Siglo XXI; y (C) aumentó sus participaciones en FibraVIA y Paquete Michoacán para adquirir posiciones mayoritarias en ambos casos.

El nuevo Gobierno: El Sr. Peñaloza destacó los frecuentes contactos de la compañía con el Gobierno federal. La administración recordó a los inversionistas que el actual Gobierno ha estado ejerciendo sus funciones tan sólo durante tres meses, y que el nuevo equipo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el organismo regulador de los transportes en México, se encuentra en un proceso de transición. Aunque la operadora de concesiones de autopistas de peaje Pinfra cree que esta transacción ha retrasado los lanzamientos de nuevos proyectos, también considera que la administración federal eventualmente lanzará paquetes de concesiones de autopistas de peaje, especialmente para la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Proyectos rivales: La administración parecía inalterada por los riesgos que enfrenta Pinfra de proyectos competidores, entre ellos el Tren Inter-urbano Toluca-Valle de México o las autopistas de peaje de Atizapán-Atlacomulco y Toluca-Naucalpan. Pinfra indicó que todos estos proyectos, especialmente el del tren de Toluca, están sufriendo retrasos significativos, con escasa visibilidad acerca de cuándo comenzarán a operar.

Capex estimado para 2019: Pinfra indicó que el capex de este año debería incluir proyectos asociados a la reactivación de las concesiones Indios Verdes y Avenida 602, así como el desarrollo carretero Michoacán. La administración espera que estos tres proyectos consuman la mayoría del capex de P$8,600 millones presupuestados para este año.

MODIFICACIONES A LA LEY DEL SAR NO FOMENTAN EL AHORRO



·         La iniciativa se enfoca en incrementar los rendimientos de los fondos para el retiro.

En enero de 2019, el Ejecutivo presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Las modificaciones están dirigidas a aumentar los rendimientos que generan las inversiones de las AFORES. Sin embargo, dichos cambios podrían carecer de impacto, ya que ninguno se enfoca en incrementar el ahorro que se invierte para generar rendimientos: se tiene baja tasa de cotización y se pagan comisiones altas.

En el caso de las comisiones, de 2008 a 2018 bajaron de 2% a 1%, pero el monto que representan ha aumentado a un ritmo anual de 1.7% real. En el mismo periodo se pagaron, en promedio y cada año, 32 mil 230 millones de pesos por este concepto, lo que equivale al presupuesto de 2019 para el Programa Rectoría de Salud, cuyo objetivo es liderar y organizar la provisión de servicios de salud para toda la población.

Actualmente los trabajadores destinan 6.5% de su sueldo a la cuenta individual. Una posible vía para aumentar el ahorro, pero que no se plantea en esta iniciativa, es integrar a este porcentaje de ahorro la cuota que aporta el patrón para vivienda, que representa para los trabajadores 5% de su salario. Esto podría aumentar la cuota de ahorro de 6.5% a 11.5%.

Alejandra Macías Sánchez, directora de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que es necesaria una reforma al sistema de pensiones que incluya cambios para aumentar el ahorro del que provienen los rendimientos y la densidad de cotización, que actualmente está vinculada con el mercado laboral.

Consultar investigación: http://ciep.mx/ODua

Audi Q4 e-tron concept: la llegada de una nueva serie


  • Audi presenta en el Salón de Ginebra su futuro SUV eléctrico compacto con tracción integral quattro


  • Basado en la nueva plataforma MEB, específica para modelos eléctricos, ofrece una autonomía de más de 450 km gracias a una tecnología eficiente y avanzada


  • El modelo de producción llegará al mercado a finales de 2020, convirtiéndose entonces en el quinto vehículo 100% eléctrico de Audi


Ingolstadt, 05 de marzo de 2019. Ha pasado aproximadamente un año desde que el primer Audi eléctrico de producción en serie hiciera su debut en el Salón de Ginebra. En aquel entonces, el Audi e-tron lucía aún pintura de camuflaje. Hoy, y en el mismo escenario, la marca de los cuatro aros da un adelanto de su nuevo modelo totalmente eléctrico. Se trata del Audi Q4 e-tron concept, un SUV compacto de cuatro puertas y 4.59 metros de longitud, que guarda una evidente relación con el Audi e-tron.
Dos motores eléctricos generan una potencia total de 225 kW en el Audi Q4 e-tron concept. Como es habitual en la marca, la fuerza de sus propulsores se transmite al asfalto mediante el sistema de tracción integral quattro. Gracias a su excelente motricidad, el concept puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6.3 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h. La batería de gran tamaño tiene una capacidad de 82 kW/h y ocupa prácticamente todo el espacio existente entre los dos ejes, en la parte inferior del auto. La autonomía superior a 450 kilómetros –según el estándar WLTP– se convierte en una nueva referencia dentro de su segmento. La tecnología del Q4 e-tron concept controla la plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB), que servirá de base a numerosos modelos de producción del Grupo Volkswagen en el futuro, desde compactos hasta otros pertenecientes a segmentos de clase superior.
El Audi Q4 e-tron concept es un adelanto de lo que será el quinto modelo eléctrico de fabricación en serie de Audi, que llegará al mercado a finales de 2020. Más adelante, este mismo año, se presentará el Audi e-tron Sportback. También lo hará el Audi Q2L e-tron, que ha sido diseñado específicamente para el mercado chino. Otro modelo importante es el Audi e-tron GT, un coupé de cuatro puertas y altas prestaciones, cuya presentación está prevista para la segunda mitad de 2020. Este último coincidirá en el tiempo con la entrada en producción del compacto Audi Q4 e-tron. Con esta oferta de vehículos eléctricos, Audi tendrá presencia en todos los segmentos importantes del mercado, tan solo dos años después del lanzamiento de su primer vehículo eléctrico.
Con unas dimensiones de 4.59 m de largo, 1.90 m de ancho y 1.61 m de alto, el Audi Q4 e-tron concept se sitúa entre los vehículos más capaces de la categoría compacta y se convierte en un modelo ágil tanto en carretera como en ciudad con una distancia entre ejes de 2.77 m.
En el Audi e-tron concept, la sostenibilidad es una prioridad clara, y no solo en términos de mecánica: la cubierta del suelo del vehículo está fabricada utilizando materiales reciclados. En lugar de los marcos decorativos en color metal cromado, las superficies están cubiertas con un acabado multicapa de pintura de alta calidad. Cuatro asientos con reposacabezas integrados y tapicería de alcantara dejan a la vista el exquisito nivel de artesanía aplicado en el interior del auto.
La pantalla del Audi virtual cockpit, con los elementos más importantes relativos a la velocidad, el nivel de carga y la navegación, va ubicada tras el volante. El head-up display de gran formato con función de realidad aumentada es nuevo: puede mostrar información gráfica de relevancia, como por ejemplo flechas direccionales de giro, directamente sobre la carretera. Los paneles de control diseñados como elementos táctiles en el volante se pueden usar para seleccionar funciones de uso frecuente. En la parte superior de la consola central figura una pantalla táctil de 31.2 cm, en la que se proyecta toda la información relativa al infotainment y otras funciones del vehículo. Debajo de ella se ubica una hilera de botones para el control del sistema de climatización.
El Q4 e-tron concept es identificable como un Audi a primera vista por su parrilla Singleframe, que integra el logo de los cuatro aros. Y no necesita un vistazo mucho más profundo para dejar claro que se trata de un Audi e-tron. Al igual que el primer Audi eléctrico de producción en serie, el concept también presenta una superficie cerrada dentro de un amplio marco octogonal. El aire llega a través de grandes entradas que se extienden desde la parte inferior de los faros Matrix LED hasta el faldón delantero.
La pintura de carrocería en color ‘Solar Sky’, un tipo de azul que cambia de tono dependiendo del ángulo de incidencia de la luz, es una clara innovación desde dos puntos de vista. La pintura, que ha sido desarrollada específicamente para el Audi Q4 e-tron concept y producida bajo condiciones de total respeto al medio ambiente, refleja de manera efectiva una fracción de onda corta de la luz solar cercana al espectro de infrarrojo. Esto reduce la acumulación de calor en la superficie de la carrocería y en el interior del auto de forma significativa. Gracias a ello aumenta la sensación de bienestar de los ocupantes y se reduce el esfuerzo energético necesario para que el sistema de climatización logre una temperatura adecuada en el habitáculo. En consecuencia, mejoran la autonomía de la batería y la huella de carbono global del Q4 e-tron concept.
La plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB) ofrece un amplio rango de variantes de motor y niveles de potencia. El Audi Q4 e-tron concept lleva instalada la versión performance, en la que cada eje es impulsado por un motor eléctrico. En la tracción quattro del Q4 e-tron no existe una conexión mecánica entre ambos ejes. En su lugar, un sistema de control electrónico se encarga de distribuir de forma óptima el par, con cálculos que apenas duran fracciones de segundo.
El motor eléctrico trasero tiene una potencia de 150 kW y entrega un par de 310 Nm; el motor delantero puede suministrar hasta 75 kW y 150 Nm. La potencia total de sistema es de 225 kW. La batería situada en el piso del vehículo tiene una capacidad de 82 kW/h y proporciona una autonomía de 450 kilómetros, según el estándar WLTP. Admite cargas con un máximo de 125 kW de potencia, lo que permite alcanzar el 80% de la capacidad total en poco más de 30 minutos.
La batería de alto voltaje encaja de manera óptima con las dimensiones del Audi Q4 e-tron concept. Va ubicada entre los dos ejes en forma de bloque ancho y plano, bajo la célula de los ocupantes. La batería tiene un peso total de 510 kilogramos. Gracias a ello, este concept tiene un centro de gravedad parecido al de una berlina con motor convencional. La distribución de masas en cada eje está perfectamente equilibrada y alcanza una proporción cercana al 50:50. Las ruedas delanteras del Q4 e-tron concept cuentan con un eje MacPherson con amortiguación adaptativa. En la parte trasera hay un eje multibrazo con muelles separados y amortiguadores adaptativos.
Las denominadas MLB y MQB –plataforma modular longitudinal y plataforma modular transversal- han supuesto una gran historia de éxito en todos los segmentos de Audi y del Grupo Volkswagen. Las plataformas anteriores fueron diseñadas fundamentalmente para el uso de motores de combustión. Y esta es precisamente la gran diferencia frente a la nueva plataforma modular eléctrica: está pensada para vehículos que se moverán exclusivamente con motores que funcionan con electricidad. La plataforma MEB plantea un gran potencial de sinergias, ya que sirve como punto de partida para autos eléctricos de gran volumen. Permite que la mejor tecnología disponible pueda desarrollarse de manera conjunta entre marcas y usarse en muchos automóviles diferentes. La MEB también ayuda a la movilidad eléctrica a abrirse paso incluso en aquellos segmentos que son más sensibles al precio.
La marca de los cuatro aros mostró al mundo su ofensiva eléctrica en el evento de lanzamiento del SUV Audi e-tron en septiembre de 2018. Hasta 2025, Audi ofrecerá doce vehículos de propulsión completamente eléctrica en los mercados más relevantes, y se espera que un tercio de las ventas para esa fecha corresponda a modelos electrificados. Los SUV de esta gama incluyen el e-tron y el e-tron Sportback, que hará su debut en 2019. Además, habrá otros modelos con carrocerías más clásicas, tipo Avant y Sportback.
La plataforma premium eléctrica (PPE) desarrollada por Audi y Porsche en conjunto, servirá de base para modelos Audi con motor eléctrico pertenecientes a los segmentos B, C y D de gran volumen.
Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2017, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.878 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,815 deportivos de la marca Lamborghini y 55,900 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2017, con un volumen de ventas de 60,100 millones de euros, el fabricante Premium alcanzó un resultado operativo de 5,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

ROTOPLAS IMPULSA BUENAS PRÁCTIAS EN LA INDUSTRIA GANADERA

 
  • Seguir una buena planificación aumenta la efectividad de los procesos de salud e higiene para evitar enfermedades.
 
 
Ciudad de México, 05 de marzo del 2019.-  La ganadería es considerada como una de las principales actividades económicas en México. Tan solo en 2018 representó alrededor del 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario, además de impactar de manera positiva en la generación de empleos directos con un número aproximado de 70 mil, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
 
La importancia de este sector no es solamente por la proveeduría de carne, sino porque de ella deprenden otros productos como lácteos, extracción de grasas, pieles y huevo, solo por mencionar algunos, por lo que el foco de atención del sector se encuentra en mejorar las prácticas que se tienen dentro de la industria para seguir ofreciendo productos que cumplan con altos estándares de calidad.
 
El principal reto es que existen enfermedades que pueden propagarse fácilmente a través del alimento o agua que ingieren los animales como lo pueden ser:
  • Leptospirosis: afecta no solamente al ganado, sino también a los animales domésticos y podría llegar hasta el hombre. Esta enfermedad presenta: fiebre, anorexia, diarrea, conjuntivitis, infertilidad, anemia, agalactia, entre otros síntomas. Se puede trasmitir vía directa e indirecta a través de bacterias presentadas en la orina, así como por el alimento y agua.
  • Síndrome respiratorio bovino: se trasmite principalmente por las partículas del ambiente o por el contacto directo o indirecto por alimento, agua y objetos contaminados. Esta enfermedad produce fiebre, letargo, falta de apetito, abatimiento, respiración rápida, tos, secreción nasal y salivación excesiva.
  • Incluso Antrax, que afecta principalmente a bovinos, ovinos y caprinos, la cual causa síntomas como fiebre, temblores musculares y dificultad para respirar, su vía de trasmisión es por alimentos y agua contaminada. 
 
Por esa razón se necesita poner atención en los elementos que están en contacto con los animales de manera directa como bebederos y comederos, así como los que intervienen de manera indirecta como contenedores que ayuden al almacenamiento de insumos destinados para el ganado o sus pastizales.
 
En el primer caso, es indispensable contar con consumibles que garanticen la higiene y la salud del ganado, al contar con diseños que eviten la reproducción de bacterias y que cuenten con certificaciones de instancias internacionales como la Food and Drug Administration (FDA), los cuales ayudan a la conservación de las propiedades de los alimentos y agua consumida, así mismo que sean de fácil limpieza.
 
En el segundo caso, en el uso de contenedores a la hora de transportar agua, fertilizantes, alimento, semillas o alguna otra sustancia de un lugar a otro, ayuda a agilizar los procesos en la práctica ganadera. Un ejemplo de ello pueden ser tanques nodrizas, que se puedan adaptar a cualquier tipo de remolques y que además cuenten con sistemas rompeolas para mantener la estabilidad del vehículo, brindando seguridad en su trayecto al personal que realiza esta tarea.
 
“En Rotoplas pensamos que el bienestar animal requiere la participación de veterinarios, productores y propietarios, en el caso de los brotes de enfermedades pueden ser prevenidos a través de una cultura de salud e higiene, así como la capacitación del manejo de ganado y una atención oportuna de sus necesidades, por lo que en la compañía trabajamos de la mano con el sector e impulsamos las buenas prácticas”, indica Yazbeth González, gerente senior de comunicación y publicidad de Rotoplas.
 
La recomendación para el cuidado del ganado es planificar e implementar normas operacionales para proteger a los animales de cualquier organismo patógeno además de beneficiar el día a día del personal operativo, lo anterior tiene que contener cinco procesos:
·         Medidas de limpieza y desinfección: destruyen o suspenden a los agentes causantes de enfermedades fuera del organismo del animal. Para garantizar su efectividad se necesita tomar en cuenta la temperatura, PH adecuado y tiempo de duración. Se utilizan distintos métodos: Lavado al vapor, luz solar, cal, formalina, jabón cresol, hipoclorito de sodio, agente de yodo.
·         Implementación calendario sanitario: en el cual se incluye desde la planificación de vacunas, desparasitación, vitaminación, pruebas diagnósticas hasta esterilización de instrumentos de sanación.
·         Prácticas higiénicas en la finca: Que incluyen las medidas de salud y acceso para personal y vehículos, la desinfección de las instalaciones y vehículos, manejo adecuado de orina y estiércol, así como el mantenimiento de un ambiente equilibrado para los animales.
·         Medidas de control de plagas: uso de productos que brinden seguridad a los animales y así como seguir protocolos para no trasgredir los tratamientos.
·         Aislamientos de ganado enfermo en caso de ser necesario: una vez localizado al con algún síntoma de alguna enfermedad que ponga en riesgo al resto de la cuadrilla, es necesario a los animales para evitar algún brote de epidemia.
 
 
-o0o-
 
Acerca de Rotoplas
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es una empresa que provee soluciones individuales e integrales para el almacenamiento, conducción y mejoramiento del agua, líder en México y América Latina. Con 40 años de experiencia en la industria, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de soluciones. Cuenta con más de 20 plantas en operación en América. A partir del 10 de diciembre de 2014, Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA. Visita www.rotoplas.com nuestras redes sociales Fb Rotoplas, Tw @RotoplasMexico.

Citibanamex. Casa de Bolsa. Traxión (TRXION.A) Aumentamos nuestra recomendación a Compra al ver una oportunidad táctica




Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$19.50 por acción. Nuestras revisiones de estimados de Traxión incluyen la incorporación de un crecimiento por adquisiciones esperado para 2019 considerablemente inferior, un aumento del EBITDA orgánico que pasa de 20% a 25%, y los resultados del 4T18 en nuestro modelo. El principal cambio proviene de la significativa reducción esperada de los ingresos de adquisiciones este año, de P$5,600 millones a P$975 millones. Aunque el EBITDA proyectado para 2019 se contrae, la deuda neta también se reduce en P$1,000 millones, lo cual podría resultar en mejores retornos para la compañía mexicana de autotransporte de carga y logística y servicios de transporte escolar y de personal. Como consecuencia, aumentamos nuestra recomendación de Traxión de Neutral a Compra y aumentamos nuestro Precio Objetivo calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados de P$15.60 a P$19.50 por acción.

El crecimiento orgánico, un buen uso de capital. Traxión parece haber enviado una clara señal en la conferencia de resultados del 4T18 de la semana pasada, cuando la administración asumió inversiones orgánicas cercanas a 4x el EBITDA, vs. adquisiciones con un múltiplo de un solo dígito alto. Además del tiempo y esfuerzo necesario para integrar los negocios adquiridos, las significativas necesidades de capital asociadas con adquisiciones adicionales también crean cierto riesgo de que los retornos sean inferiores. Traxión finalizó 2018 con P$507 millones en efectivo y equivalentes, vs. P$3,300 millones a fin de 2017. Como consecuencia, los requerimientos adicionales de capital asociados con las adquisiciones podrían significar que el denominador continúa aumentando más que el numerador en los cálculos del ROIC.

¿Podría un panorama macroeconómico menos optimista afectar la tesis de inversión? Al momento de esta publicación, parece que México tiene una perspectiva negativa que podría deteriorar su calificación crediticia. Si bien es incierto que la calificación de México disminuya, un crecimiento económico lento podría representar una amenaza al desempeño de Traxión. A la luz de estas inquietudes, disminuimos el crecimiento nominal a perpetuidad de nuestro modelo de flujos de efectivo descontados de 6% a 3.5%. Los comentarios de la administración de la compañía en cuando a un enfriamiento de las adquisiciones -al menos por este año-, se traducen en mayores márgenes y capex, mientras que el descenso de 23% del precio de las acciones desde noviembre de 2017 vs. -13% de la Bolsa, apoya nuestra tesis de inversión.
+++

TIP. Aerodinámica en el transporte: Cómo ahorrar hasta 12% de combustible



Cada vez es más común que las empresas de transporte de carga pongan mayor énfasis en buscar eficiencias en sus costos: consumo de combustible, mantenimientos preventivos, evaluación de costos por kilómetro, etc. Y es que entre la competencia en este sector, el aumento en el precio del combustible, el tipo de cambio, nuevas reglamentaciones y la inseguridad en las carreteras, los márgenes de rentabilidad se han vuelto cada vez más estrechos.

Para dimensionar este fenómeno, es importante recordar que, después de la inversión que representa un vehículo nuevo para el servicio de transporte de carga, el combustible es el segundo gasto operativo en las flotas de autotransporte: ¡En promedio, el 30% del costo es por concepto de diésel!

Y para hacer más eficiente el desempeño de un vehículo de carga, hoy la industria dispone de capacitación técnico-económica de los operadores, adopción de tecnologías para medir y gestionar los viajes, la correcta selección de llanta así como su adecuado mantenimiento, y el equipamiento de dispositivos para disminuir la resistencia al aire de las unidades.

Ahorrando en el transporte de carga

En efecto, el papel de la aerodinámica en el transporte de carga terrestre cada vez cobra mayor relevancia, pues un estudio realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de la Universidad de California, afirma que la resistencia al avance de un tractocamión con un remolque es de 24%, pero con el uso de soluciones aerodinámicas como faldones, alerones o flow below, esta cifra puede disminuir a 12%, que representa un ahorro de 5% directo en el consumo de combustible.

Y si a esto se agrega el papel que juegan las llantas y rines, el conductor y una eficiente gestión de rutas, el ahorro final de combustible puede alcanzar hasta 12%, de tal manera que cualquier costo en sistemas aerodinámicos no es considerado como gasto, sino como inversión.

“La aerodinámica es una tecnología en los tractocamiones y remolques que permite un ahorro de combustible de hasta el 12%, además de que brinda mayor seguridad al generar estabilidad en la caja y reduce la emisión de contaminantes de efecto invernadero”, afirma TIP México, empresa de arrendamiento y administración de flota que ofrece esta tecnología en sus unidades.

El mismo estudio de la Universidad de California señala que del 100% de la resistencia de un tractocamión con un remolque, el primero representa 25 y el segundo el 75%, de tal manera que el gap (al frente del tráiler), el faldón (debajo) y los alerones en el vehículo representan un gran aliado y no sólo en el ahorro de costos, sino también en el uso eficiente de la energía y menor emisión de gases de efecto invernadero.

En México, por ejemplo, el uso de estas tecnologías está directamente relacionado con el Programa Transporte Limpio de la SEMARNAT, y flotas como BIMBO o FEMSA son pioneras en su utilización, ya que el retorno de inversión, el costo total de operación y el impacto ambiental son perceptibles casi de inmediato.

En México, esta tecnología está disponible en unidades adquiridas a través de programas de arrendamiento como los que ofrece TIP México, en donde además de no sacrificar el flujo de efectivo de las empresas transportistas, la inversión se traduce en ahorro al corto plazo, ya que la aerodinámica ha avanzado tanto que hoy es posible disminuir en gran medida los costos generados por la resistencia al viento que se genera en las unidades.
Acerca de TIP México

TIP México es la empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte y administración de flota, con 25 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 15,500 remolques, sumado a más de 10,000 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.

Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos.

Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.
+++

GMC confirma inicio de ventas en México de la nueva generación de Sierra



Además de SLE y Denali, GMC introduce AT4, la versión Premium Off-Road
GMC Sierra Denali y AT4 incluyen MultiPro Tailgate, la primera caja en el mercado con 6 modos de apertura

Querétaro, México, a 5 de marzo de 2019.- GMC anunció hoy el inicio de ventas en México de la totalmente nueva generación de Sierra, la pickup de la marca que para el año modelo 2019 estará disponible en tres versiones: en cabina regular SLE y en doble cabina la versión premium Denali y la totalmente nueva versión premium Off Road, AT4. Esta nueva generación fue creada a partir de la voz de clientes, lo cual permitió seleccionar los mejores materiales y reducir hasta 163 kg para entregar una pickup más ligera, más rígida y con mejor manejo; además, la caja es 50% más fuerte, creada con acero de alta resistencia.

“Desde hace 116 años, GMC ha destacado por ser una marca enfocada en entregar a sus clientes camionetas y pickups con carácter, estilo audaz, acabados premium y alto desempeño, y que resistan el manejo más exigente gracias a nuestra ingeniería de alto estándar, diseño ingenioso y avanzada
tecnología”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe. “De esta manera, hemos construido un portafolio con verdadero Professional Grade, con vehículos que van desde nuestra SUV compacta Terrain, pasando por Acadia,
hasta Yukon y por supuesto la poderosa Sierra que hoy estrena generación”, finalizó.

Con casi 7 pulgadas más que la generación actual, GMC Sierra tiene el mejor volumen de carga en el segmento en sus tres versiones. Su desempeño se rige por las siguientes motorizaciones:

• GMC Sierra Cabina Regular SLE: Motor 5.3L V8, con transmisión de 6 velocidades, 355 hp y 383 lb-pie
• GMC Sierra AT4: Motor 5.3L V8, con transmisión de 8 velocidades, 355 hp y 383 lb-pie
• GMC Sierra Denali: Motor 6.2L V8, con transmisión de 10 velocidades, 420 hp y 460 lb-pie GMC Sierra Denali

La versión Denali porta una parrilla multidimensional, distintiva iluminación LED y detalles en cromo con un diseño refinado. Además, incluye detalles únicos en el segmento como Head Up Display, para que el conductor pueda ver información en el parabrisas y Full Mirror Display HD, cámara integrada en el espejo retrovisor de alta definición con función de zoom. Entre las  características más sobresalientes en la versión Denali, se encuentran:

• Cámara 360°
• Durabilidad en caja
• Rin 22”
• Cluster de 8”
• Tapete cargador inalámbrico
• Asientos frontales calefactables y ventilables
• 6 bocinas Bose
• Sensor indicador de distancia, conservación carril, sensor de colisión frontal con frenado a bajas velocidades
• 7 colores exteriores y 2 interioresBoletín de Prensa

Asimismo, ofrece suspensión Adaptive Ride Control que permite monitorear el camino y los vehículos en tiempo real para proporcionar un viaje más suave haciendo ajustes en el amortiguador en dos milisegundos.
GMC Sierra AT4

Destaca por la elevación de suspensión de 2” desde fábrica y rines de 20” con llantas todo terreno, que permiten hacer de AT4 la versión Premium para rendimiento Off-Road. Muestra una apariencia atlética premium con asientos Jet Black con acentos Kalahari e insertos de aluminio real. Incluye un sistema de 6
bocinas Bose y los asientos frontales y traseros son calefactables y ventilables.
En el exterior, AT4 muestra cromos obscuros y ganchos de arrastre frontales en un exclusivo color rojo. Esta versión estará disponible en 6 colores exteriores y 1 interior.

Tanto la versión Denali como la AT4 incluyen la totalmente nueva caja MultiPro Tailgate, la primera en el mercado que permite una fácil entrada y salida a la zona de área de carga con 6 modos de uso y además apertura automática. Asimismo, ambas cuentan con la nueva tecnología Dynamic Fuel Management, última innovación en la activación y desactivación de cilindros que permite tener un manejo en varias combinaciones, adaptándose a las condiciones de conducción y carga para dar un desempeño óptimo. También incluyen el sistema ProGrade Trailering con aplicación de remolque.

El interior de estas dos versiones ofrece el mayor espacio en piernas de su categoría para la segunda fila, espacio extra pensado para soluciones inteligentes de almacenamiento, como el primer compartimiento trasero del segmento que ayuda a resguardar pertenencias valiosas.

Todas las versiones de GMC Sierra cuentan con el servicio de asistencia personalizada OnStar 4G LTE con Wi-Fi para hasta 7 dispositivos, con 3 meses o 3 GB de servicio gratuito, así como un mes con servicio gratuito de Commercial Link que permite administrar flotillas de manera efectiva en tiempo real.

A partir del 20 de marzo, las versiones Denali y AT4 de la nueva generación de GMC Sierra 2019 estarán disponibles en todos los Distribuidores de la República Mexicana, con los siguientes precios:

GMC Sierra AT4: Crew Cab 4WD
GMC Sierra Denali: Crew Cab 4WD
$1,025,400
$1,214,000

Visita: gmc.mx
Facebook / Youtube: GMC México
Twitter: @GMCmexico
****
Acerca de GMC
Desde 1902, GMC ha fabricado camionetas que se venden actualmente en 12 países en todo el mundo.
GMC ofrece vehículos con diseño e ingeniería al más alto nivel. Desde la SUV Terrain hasta la pickup Sierra, nuestras camionetas ofrecen una combinación exclusiva de tecnologías intuitivas y ejecución Premium, con la conocida sub-marca Denali que representa el mayor nivel de diseño y desempeño de
GMC.

Cambio temporal de horario en sesiones de remates de la Bolsa Mexicana de Valores




Ciudad de México a 05 de marzo de 2019.- Con la finalidad de mantener la homologación en los horarios de operación bursátil entre la Bolsa Mexicana de Valores y los mercados de Nueva York, se informa que:

Durante el periodo comprendido del 11 de marzo al 5 de abril del año en curso, la Sesión de Remates dará inicio a las 7:30 horas, para concluir a las 14:00 horas.

El horario de operación para emisoras nacionales y emisoras del segmento del Mercado Global (SIC), será el siguiente:

Descripción. Hora de inicio. Hora de término.
Cancelación de posturas. 6:50:00 6:59:59

Subasta de Apertura. 7:00:00 7:29:59
5 minutos de asignación aleatoria.

Mercado Continuo. 7:30:00 14:00:00
Operaciones a Precio Medio. 7:30:00 14:00:00
Operaciones por excepción y operaciones de bloque. 7:30:00 14:00:00
Subastas Continuas. 7:00:00 14:00:00
Títulos Referenciados a Activos de Deuda. 7:30:00 14:00:00

Cálculo de PPP. 13:40:00 14:00:00
Mercado al Cierre etapa 1 (HC). 7:00:00 13:40:00
Operaciones a Precio Promedio del día (PD). 7:00:00 13:40:00
Asignación de Operaciones HC y PD. 14:00:00
Mercado al Cierre etapa 2. 14:01:00 14:10:00
Subasta de Certificados de Capital de Desarrollo 7:30:00 13:00:00
(CCD).

Registro de precios de valuación 7:30:00 13:00:00
+++

Banco Santander México donará más de 9.4 mdp a 68 agrupaciones en beneficio de 18 mil niños


 
Ciudad de México, 05 de marzo de 2019.- Banco Santander México apoyará a 68 iniciativas sociales durante 2019 con más de 9.4 millones de pesos, en beneficio de la salud, educación y nutrición de más de 18 mil niños y niñas del país, a través de su “Fideicomiso por los Niños de México”.
 
Ante representantes de agrupaciones ciudadanas de apoyo a población vulnerable, Banco Santander anunció que distribuirá los 9.4 millones de acuerdo con 3 áreas de actuación: donde salud recibirá 4.3 millones de pesos a través de 29 iniciativas, en educación se apoyarán 15 agrupaciones con un total de 2.9 millones, y nutrición recibirá 2.2 millones para 14 iniciativas.
 
Los recursos que se entregarán a las agrupaciones provienen de las aportaciones de colaboradores y del propio banco, a través del “Fideicomiso por los Niños de México” que realiza una evaluación de los proyectos cada año, para procurar que tengan el mayor impacto, como parte de las tareas de Banca Responsable que ha asumido Santander, por las que ha sido reconocido en tres ocasiones como el Banco Más Responsable Socialmente en México, entre otros premios.
 
Como institución de segundo piso, el Fideicomiso de Santander y sus colaboradores, establece alianzas con agrupaciones dedicadas a la atención de la niñez en situación vulnerable, ayudándolas a capacitarse, mejorar su infraestructura de atención, profesionalizar su labor, y las acompaña en el seguimiento de los proyectos que tienen, en beneficio de estos menores.
 
Estos recursos, son independientes a las demás tareas de responsabilidad social del banco, como son sus campañas de recaudación en cajeros automáticos en favor de causas sociales y ambientales.
 
Desde su creación hace 24 años, el Fideicomiso Por los Niños de México de Banco Santander ha donado más de 123 millones de pesos, brindado asistencia a 600 organizaciones y beneficiado a más de 325 mil niñas y niños.