jueves, 21 de febrero de 2019

CULMINA SEXTO FESTIVAL DE TEATRO CARLOS OLVERA



•           Presentan 12 obras, cinco coloquios, cuatro obras cortas y una plática con integrantes del jurado.
•           Inician obras ganadoras itinerancia en foros culturales del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 20 de febrero de 2019. Luego de una ardua jornada de trabajo en la que 12 compañías mostraron sus obras y el talento de sus actores y actrices, llegó a su fin el Sexto Festival de Teatro “Carlos Olvera”.

Este Festival representa un foro abierto al encuentro de conocimientos, aportaciones e impulso del teatro en la entidad, ya que es pilar fundamental del Gobierno del Estado de México construir una mejor sociedad a través de la cultura y el arte.

Este encuentro se desarrolló en el Foro Cultural Tiempo y Espacio “Thaay”, ubicado en el municipio de Lerma, lugar que permitió al público disfrutar de 12 obras de larga duración y cuatro cortas, mientras que las y los integrantes de las compañías tuvieron la oportunidad de aprender más sobre esta disciplina en cinco coloquios y una plática con el jurado.

El mejor actor fue Miguel Agustín López Estrada, de San Mateo Atenco, por la obra El Alquimista, de la compañía La Flota y el mejor director de escena fue Jesús Díaz también por El Alquimista, además del mejor diseño de vestuario.

La mejor escenografía y mejor iluminación fue para Payaso unipersonal sobre el abandono y el rencor, a cargo de Demego 07 Artes Escénicas y Peregrino Teatro, de Nezahualcóyotl.

El ganador para la mejor puesta en escena fue Sin pies ni cabeza, de Ráfaga Teatro cuyos integrantes son oriundos de Almoloya del Río.

El mejor guión original se lo llevó el municipio de Ecatepec con La llorona, una leyenda viva, de Toputshi Teatro. Mientras que la mejor producción la obtuvo la obra ¡Abracémonos en el jardín de los cerezos! de Teatro de la Calle CUT de Toluca.

Las obras ganadoras realizarán puestas en escena itinerantes que permitirán la descentralización de la cultura en el interior de la entidad, y acercarán la expresión teatral a más lugares. Ésta se llevará a cabo en los foros culturales que el comité organizador defina.

Para conocer los detalles de esta itinerancia se pueden consultar las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex  o comunicarse a la Subdirección de Artes Escénicas ubicada en el Centro Cultural Mexiquense al número telefónico 0172-2274-2392.

Citibanamex: IEnova (IENOVA)



Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T18; revisamos nuestro modelo; reiteramos Compra

Reiteramos recomendación de Compra. Revisamos nuestro modelo con una mínima reducción del EBITDA a US$988 millones, reiterando nuestras expectativas superiores al consenso. El recorte refleja el retraso en el inicio de las operaciones del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan al 2T19 y la meta de la administración de un EBITDA de US$935-US$980 millones, la cual es 1%-6% superior al consenso. El desempeño a corto plazo de IEnova seguirá dependiendo de la percepción del riesgo regulatorio y de los rendimientos del riesgo créditos en México. Sin embargo, los anuncios relevantes sobre proyectos de GNL podrían reactivar el impulso de la acción. Reiteramos nuestra recomendación de Compra por su valuación y nuestro VNA de P$92 por acción, lo cual implica un WACC de 6.5% (ver nuestro reporte IEnova - Navegando frente al mayor riesgo regulatorio; amplio potencial de valorización, publicado el 18 de febrero).

IEnova, en conversaciones con la CFE. El presidente del Consejo de Administración de IEnova, el Sr. Carlos Ruiz, destacó que en las recientes reuniones con la nueva administración de la CFE priorizaron la reactivación de las operaciones del gasoducto Guaymas-El Oro, el cual aún no ha sido reparado debido a la oposición de una comunidad local. Sin embargo, no hubo comentarios sobre las recientes declaraciones del presidente AMLO y de la administración de la CFE sobre una renegociación de los pagos por activos bajo causas de fuerza mayor.

La decisión sobre el proyecto Energía Costa Azul, a finales de 2019. Existen dos alternativas para desarrollar el proyecto: (1) una planta de tamaño mediano con una capacidad inicial de 2.0-2.5 millones de toneladas anuales; o (2) una planta de mayor tamaño de 11.0 millones de toneladas por año. Las cifras preliminares apuntan a una inversión de US$1,000-US$1,500 millones para la primera opción y una inversión adicional de US$5,000-US$6,000 millones para la planta de mayor tamaño. Lo más probable es que IEnova se asocie con Sempra para aportar capital al proyecto, pero una planta de mayor tamaño exigiría más socios.

La administración reiteró su retorno objetivo en un rango de entre 9% y 11%. La administración reiteró su compromiso de buscar proyectos que ofrezcan retornos desapalancados mínimos de 9%-11%, a pesar del incremento de las tasas en la deuda local.

¿Recompras vs. adquisiciones? La administración continuará con su programa de recompra de US$250 millones. IEnova recompró recientemente 3.6 millones de acciones, a un precio estimado de US$13 millones. Asimismo, la administración continúa evaluando oportunidades de compra y espera nuevas oportunidades de crecimiento en generación de energías limpias y almacenamiento de combustibles líquidos.
+++

Citibanamex: IEnova (IENOVA) 4T18: Resultados en línea con nuestras expectativas


Principales conclusiones. IEnova reportó buenos resultados en el 4T18, con un EBITDA de US$180 millones en línea con nuestras expectativas, y un EBITDA ajustado de US$208 millones, el cual fue ligeramente inferior (-4%) a nuestra proyección de US$217  millones. La utilidad neta fue de US$89 millones, superando nuestro estimado de US$44 millones debido a: (1) la depreciación, agotamiento y amortización (DD&A) menor de lo proyectado (US$35 millones vs. nuestra expectativa de US$62 millones); y (2) los ingresos de capital mayores de lo proyectado (US$20 millones vs. nuestra previsión de US$5 millones). La deuda neta de US$2,894 estuvo en línea con nuestra proyección.

IEnova divulgará hoy jueves sus metas para 2019. Para 2019, esperamos un EBITDA de US$805 millones y un EBITDA ajustado de US$1,028 millones, los cuales son 5.6% y 17.3% superiores, respectivamente, a los resultados de 2018. El gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, el cual esperamos que comience a operar a principios del 1T19, aportaría US$99 millones al EBITDA ajustado y explica gran parte de la expansión del EBITDA ajustado de US$152 millones en nuestro modelo.

El riesgo regulatorio, la principal preocupación. Creemos que la pugna por la independencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sigue siendo la principal preocupación de los inversionistas. Esperamos que haya noticias sobre los cuatro nuevos comisionados de la CRE en las próximas semanas. Seguimos creyendo que esta nominación seguirá siendo el evento regulatorio más relevante a corto plazo.

IEnova reinició su programa de recompra la semana pasada. La semana pasada, IEnova adquirió US$6.2 millones de acciones bajo su programa de recompra, para un total de US$13 millones, ya que a principios de diciembre la compañía compró los restantes US$6.8 millones. La compañía ha recomprado 3.6 millones de acciones bajo el programa, y está autorizada para adquirir hasta US$250 millones.

Implicaciones.  No esperamos que los resultados el 4T18 muevan al mercado, ni tampoco las metas para 2019. Creemos que, en el corto plazo, el desempeño de IEnova se verá determinado por la percepción del riesgo regulatorio. Recientemente redujimos nuestro Precio Objetivo de IEnova a P$92.00 por acción, y reiteramos nuestra recomendación de Compra (ver nuestro reporte IEnova - Navegando frente al mayor riesgo regulatorio; amplio potencial de valorización, publicado el 18 de febrero).

El Gobierno de México anuncia los avances en el Plan contra el robo de combustible



Ciudad de México, 21 de febrero de 2019.- El Gobierno Federal informa, a través de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la SHCP, que a dos meses de la lucha contra el robo de combustible, la estrategia ha tenido resultados muy eficientes.

La UIF ha desarrollado una metodología de análisis para identificar los casos de lavado de dinero. En coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han bloqueado 226 cuentas por un total de 925 millones de pesos y 738 mil dólares. Un total de 38 fueron bloqueadas de manera directa y 188 de manera relacionada.

También, se han presentado 17 denuncias ante la Fiscalía General de la República por lavado de dinero relacionado con el robo de hidrocarburos y se han promovido 9 demandas de amparo.

Del total de demandas de amparo, a 7 se les ha negado una suspensión, en una se ha otorgado una provisional y en otra la suspensión definitiva, sin que por ahora ninguno de esos juicios haya concluido.
Adicionalmente, se ha dado vista a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en dos ocasiones por posible responsabilidad administrativa de servidores públicos vinculados con el robo de hidrocarburos.

Finalmente, la UIF presentó un caso ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que se inicie el proceso de revocación de los permisos a particulares que han incurrido en robo de combustible y se espera que en el transcurso de la semana se presenten 14 casos más.
+++

Reconoce Coparmex a diputados por aprobación de Reforma Constitucional que amplía prisión preventiva

 
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su reconocimiento a las diversas fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados por la aprobación de la reforma al Artículo 19 Constitucional, en materia de prisión preventiva oficiosa, que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva sin derecho a fianza.
 
El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, agradeció a los diputados su disposición por haber escuchado a las organizaciones de la sociedad que acudieron a las Audiencias Públicas donde se discutió la iniciativa, así como por la apertura mostrada para incluir en dicho catálogo dos delitos que afectan sensiblemente a los sectores productivos, el robo a autotransporte de carga y la portación de armas de alto poder de uso exclusivo de las Fuerza Armadas.
 
Coparmex participó con un posicionamiento en la Audiencias Públicas realizadas en el Congreso sobre este tema. Por ello, el sector patronal reconoció a los legisladores por su disposición a agregar dichos delitos al dictamen aprobado.
 
Los empresarios de Coparmex han señalado que el robo al autotransporte continúa en ascenso y sin freno. Para todo 2018 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró un total de 12,206 robos a los transportistas. En ocho de cada 10 casos se trató de robos con violencia.
 
Además, los representantes de Coparmex expusieron que la nueva forma de operar del crimen organizado en México preocupa a transportistas y aseguradoras, ya que no sólo les roba las mercancías, también las unidades. El mayor robo de unidades y su menor recuperación habla de que el crimen organizado utiliza los vehículos para otros ilícitos.
 
El sector patronal hizo un llamado a los legisladores para que en el marco de la discusión de la reforma en materia de seguridad, se expida una Ley Nacional de Actos de Investigación del Delito, que homologue y consolide los criterios que deben regir las actuaciones policiales y la recolección de evidencia criminal.
 
Finalmente, los empresarios de la Coparmex señalaron que estarán atentos a la pronta aprobación de la reforma que crea la Guardia Nacional, toda vez que la iniciativa para crear ese cuerpo se ha enriquecido con la propuesta de que cuente con un mando civil.

Citibanamex: Nota Oportuna. Minutas de Banxico: movimiento a neutral a la vista



Las minutas de la reunión de febrero del Banco de México esencialmente confirman nuestra expectativa de que los hacedores de política toman un paso cauteloso hacía una posición más neutral. En particular, encontramos en la discusión varios de los elementos que hemos identificado como relevantes para un cambio de posición. En términos generales, los comentarios sobre el balance de riesgos para la actividad —para el cual todos los miembros ven un sesgo a la baja— están en línea con nuestras expectativas, mientras que encontramos cierto elemento de sorpresa en que la mayoría (no todos) señalaran que la inflación general se está moviendo en línea con los pronósticos de Banxico de su último informe trimestral —aunque el subíndice subyacente esté mostrando una resistencia a la baja—. Coincidimos particularmente con esta última apreciación, si bien pensamos que los miembros de la Junta ofrecerían un juicio más duro sobre los resultados de la inflación hasta ahora.

La discusión refleja el hecho de que ésta es una Junta renovada. Encontramos más referencias a “un miembro” y menos a “todos” y “mayoría”. Vemos esto como algo natural, al ser la primera participación en el debate de dos de los cinco miembros de la Junta. Más aún, esto ofrece una oportunidad para potencialmente identificar algunos de los argumentos que traen a la mesa los nuevos miembros: por ejemplo, alusiones al temido término “recesión” aparecen en la discusión en lo que creemos estableció uno de los nuevos miembros al hablar de las señales enviadas por los indicadores cíclicos de INEGI. Esto llevó a una interesante réplica por otro miembro, sobre el hecho de que no se cuenta con suficiente información para saber en dónde se encuentra la actividad económica en realidad a principios de 2019 (si bien al final este miembro admite varios eventos que sugieren una intensificación de la desaceleración). En consecuencia, es más difícil resumir la discusión, pero en el agregado el tono de las minutas es decididamente más neutral que lo que sugería el comunicado que anunció la decisión de política monetaria.

Cómo procederá la Junta de aquí en adelante es aún un trabajo en proceso. Mientras que la decisión de mantener la tasa en 8.25% fue unánime, hacia adelante probablemente el debate se intensificará. Los posicionamientos sobre este aspecto en particular son atribuidos ya sea a la mayoría o a un miembro, más que a todos en su conjunto. Por ejemplo, uno sugirió que la restricción monetaria debería continuar por un periodo de tiempo prolongado, mientras que otro sugirió evitar que esta postura se alargue por mucho tiempo, particularmente si las condiciones de holgura se amplían. Uno más identificó el dilema entre debilitamiento de la actividad e inflación que continúa alta y concluye que no deberían descartarse aumentos adicionales a la tasa. Otro participante mencionó que las perspectivas de una normalización de la política monetaria más gradual en los países desarrollados, ofrece al Banco un poco más de margen de maniobra en su propia toma de decisiones. Así, encontramos en la discusión vigente varios de los argumentos que ya habíamos anticipado en el momento en el que cambiamos nuestro pronóstico hacia un primer recorte de la tasa de 25 pb por parte de Banxico en su reunión de junio, y como tal la lectura de las minutas nos lleva a reiterar nuestra postura.
+++

Citibanamex: Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B) Resultados del 4T18: El EBITDA crece 19% anual


Nuestras conclusiones. Los resultados de GAP en el 4T18 nos parecen sólidos, con un crecimiento del EBITDA de 19%, un gran impulso en el flujo de efectivo de operación, y partidas de baja calidad que resultaron en una UPA ligeramente inferior a la del consenso. En general, estos resultados podrían al menos sustentar modestamente a las acciones de GAP (recomendación de Venta) en las negociones de hoy jueves por la mañana.

Resultados del 4T18. GAP reportó una utilidad de P$2.13 por acción en el 4T18 vs. nuestro estimado de P$2.78, el consenso de P$2.26 y P$0.87 reportado en el 4T17. El EBITDA fue de P$2,267 millones, 1.6% por encima de nuestra proyección y +19% anual. Por debajo de la línea del EBITDA, los mayores impuestos a la utilidad debilitaron los resultados de utilidades. Sin embargo, el flujo de efectivo de operación del grupo aeroportuario mexicano fue muy sólido, de P$1,854 millones, vs. nuestra expectativa de P$1,590 millones y P$1,280 millones en el 4T17. Las mejoras del capital de trabajo y una inesperada contracción de los impuestos en efectivo fueron los principales catalizadores.

Implicaciones. Aunque desconocemos si los resultados del capital de trabajo o la contracción de los impuestos en efectivo que impulsaron el flujo de efectivo de operación de GAP en el 4T18 son sostenibles, los sólidos resultados operativos de la compañía podrían ser una espada de doble filo. Tomando en cuenta que 2019 será el último año del actual Programa Maestro de Desarrollo (PMD) quinquenal de la compañía, desconocemos por qué el Gobierno permitiría a las compañías del sector seguir teniendo altos retornos sobre la base de activos regulada (BAR) con impunidad (ver nuestro reporte Aeropuertos mexicanos - Todavía parece demasiado pronto para moverse libremente sobre la terminal, publicado el 10 de enero). Como consecuencia, incluso si estos resultados son al menos parcialmente contrarios a nuestra tesis negativa sobre las acciones, creemos que la mayor duda radica en si el Gobierno seguirá permitiendo estos retornos.

Citibanamex: Fibra Monterrey (FMTY.14) Resultados del 4T18: Sólidos EBITDA y utilidad neta, pero FFO por debajo de nuestros estimados


Principales conclusiones. Fibra Monterrey (FMTY) reportó en general buenos resultados del 4T18, por encima de nuestros estimados en cuanto al EBITDA y la utilidad neta, aunque los Flujos de la Operación (FFO) fueron inferiores a nuestras expectativas. Los ingresos totales de P$255 millones fueron +14% anual y +3% vs. nuestra proyección. Asimismo, el EBITDA de P$201 millones (margen de 78.9%) fue +15% anual, +4% vs. nuestro estimado. Los FFO/acción de P$0.28/CBFI fueron +1% anual y -10% vs. nuestra proyección, debido a las partidas no monetarias, mientras que la UPA de P$0.40/CBFI superó significativamente nuestro estimado de P$0.29/CBFI por la revaluación de propiedades.

El segmento Industrial reportó un sólido rendimiento. El Área Bruta Rentable (ABR) de 661,000 metros cuadrados (m.c.) fue +31% anual y estuvo en línea con nuestros estimados, mientras que la ocupación de 97% fue 39 p.b. anual y -14% p.b. vs. nuestra proyección. Las rentas promedio en el segmento Industrial aumentaron 7% anual, con una ocupación de 100%. Las rentas promedio en Oficinas se incrementaron 1% anual y la ocupación aumentó 50 p.b. anual a 87.8%. Por último, el segmento Comercial reportó rentas promedio de +4% anual y una ocupación anual en su mayoría estable de 99.9%.

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra.

Citibanamex: Gruma (GRUMA.B) 4T18: El EBITDA 10% inferior a lo esperado (-8% vs. consenso) y -3% anual, de nuevo por la partida “Otras/eliminaciones”; EUA, en línea con lo proyectado




Nuestras conclusiones. El EBITDA del grupo más débil de lo esperado de nuevo (como ocurrió en el 3T18) refleja principalmente una contracción anual de 102% de la partida Otras/eliminaciones (incluyendo reducciones en el segmento de tecnología, cambios contables y efectos cambiarios). Cabe mencionar, que las inesperadas fluctuaciones en la partida Otras/eliminaciones ha impactado considerablemente los resultados operativos reportados en cuatro de los últimos cinco trimestres, lo cual refleja una mayor volatilidad de las utilidades de Gruma. El resultado operativo del 4T18 revela una continua expansión del margen EBITDA en EUA y un cambio de tendencia en el crecimiento del margen EBITDA en Gimsa. Durante 2018, Gruma logró su meta de expansión de 50 p.b. del margen EBITDA en EUA (en línea con nuestro estimado). El margen EBITDA de Gimsa aumentó 30 p.b. el año pasado, vs. una meta de nulo crecimiento, lo cual reflejó los mayores precios de venta. Recientemente redujimos nuestros estimados de utilidades y Precio Objetivo de Gruma, debido principalmente al menor crecimiento a mediano plazo del EBITDA en EUA por la finalización de su programa de racionalización de artículos (SKU; ver nuestro reporte Gruma - Ganancias cambiarias del peso más débil; la expansión del margen en EUA continuaría; sin embargo, reducimos nuestro PO por el menor crecimiento del EBITDA a largo plazo, publicado el 20 de diciembre de 2018).

La noticia. Hoy miércoles, 20 de febrero, después del cierre de mercado, Gruma reportó un EBITDA de P$2,929 millones, 10% por debajo de nuestro estimado, 8% inferior al consenso, y -3% anual. Las ventas del grupo aumentaron 4% después de que los volúmenes del grupo se contrajeran 1% anual. El margen EBITDA del grupo se redujo 100 p.b., vs. nuestro estimado de un margen sin cambios. La utilidad neta mayoritaria fue 34% inferior a nuestro estimado, lo cual reflejó los débiles resultados operativos.

En Gruma USA, las ventas netas se expandieron 1% en dólares (2% volumen, -1% mezcla de precio), o +5% en pesos. El EBITDA en EUA se expandió 3% en dólares (+8% en pesos) tras un aumento del margen de 50 p.b. Esta expansión reflejó principalmente los menores gastos operativos y la mejora de la mezcla de ventas de los SKU de menor margen en el segmento de restaurantes.

Implicaciones. En el 1T19, esperamos que Gruma busque mayores aumentos de precios en EUA para contrarrestar el aumento acumulado de la mano de obra (principalmente en distribución) y los costos de transporte. Una cobertura entre 3% y 4% menor de los precios del maíz debería ser un factor mitigador.
+++

PRESENTAN CITIBANAMEX Y LA UNAM EL LIBRO LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

 
 
·      Destaca que las empresas familiares aportan más del 62% del PIB y 70% de empleos en el país; sólo una de cada tres llega a la tercera generación
 
·      Orienta a las empresas familiares para que permanezcan a largo plazo
 
Ciudad de México. – Durante la presentación del libro La sucesión de la empresa familiar mexicana, escrito por Carlos Núñez Urquiza, fundador y director ejecutivo del centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar, y Raúl Belmonte Olivares, socio fundador de Conceptos Inteligentes de Servicios (CISE), se destacó la importancia que este perfil de empresas tiene para la economía y el desarrollo de México.
 
Las empresas familiares mexicanas aportan más del 62% del Producto Interno Bruto (PIB) y 70% del empleo en el país; sin embargo, solo una de cada tres llega a la tercera generación, ya que no cuentan con un plan de sucesión previamente establecido, destacó el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar, citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
 
“De acuerdo con dichos indicadores, el 90% de las empresas en el país son familiares. De acuerdo a las investigaciones que se han realizado en el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar, sólo el 79% de ellas tiene constituido un Consejo de Administración y en el 73% se trata de un consejo verdaderamente operativo”, explicó Carlos Núñez Urquiza.
 
Dos terceras partes de las empresas familiares no llegan a la tercera generación; sólo el 13% lo hace y únicamente entre el 3 y 4% llega a la cuarta. Lo anterior obedece a que la mayoría de las empresas cometen alguno o varios de los siete pecados capitales de la sucesión:
 
1.    Considerar la sucesión como un suceso y no como un proceso
2.    “La sucesión inoportuna”: precipitar la sucesión o postergarla demasiado tiempo
3.    No “arropar” al sucesor o sucesores; es decir, abandonar el proceso una vez tomada la decisión
4.    No soltar el mando una vez investido el sucesor
5.    Tomar una decisión injusta o no acompañarla de medidas de justicia para quienes son merecedores
6.    No comunicar o comunicar parcialmente
7.    Formar a los hijos en abundancia
 
El libro está editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Contaduría y Administración. Los autores son académicos de la institución y del Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización, que depende de manera coordinada de la Secretaría de Desarrollo Institucional y de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
 
Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar
 
Tiene como objetivo profundizar y ampliar las mejores prácticas que requieren los empresarios mexicanos para el desarrollo y continuidad de sus empresas. Entre las principales actividades que lleva a cabo destacan: programas de investigación y publicación de resultados; formación y capacitación a consejeros consultivos y clientes de banca empresarial y patrimonial; creación de una red nacional e internacional con universidades; conferencias, foros y seminarios.
 
A dos años de su lanzamiento, más de mil familias empresarias han recibido herramientas para mejorar su institucionalización, formación de gobierno corporativo y trascendencia entre generaciones.
 
Entre las principales actividades que ha llevado a cabo, destaca la Misión de Empresa Familiares en España, presidida por Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Citibanamex y Rodrigo Zorrilla, director general adjunto del banco. Durante esta visita se tuvieron 15 encuentros con empresarios del más alto nivel en ese país, como Simón Pedro Barceló, presidente de Grupo Barceló; Isak Andic, presidente de Mango; Alberto Gimeno, director del Family Business Lab de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) entre otros.
 
Para recibir mayor información sobre el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar, escriba un correo a la dirección empresafamiliar@citibanamex.com
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,463 sucursales, 9,211 cajeros automáticos y más de 27,051 corresponsalías ubicadas en todo el país.

México: Reporte Económico Diario El consenso espera un peso más fuerte y menor inflación

  • Encuesta Citibanamex de Expectativas. El consenso continúa considerando que el próximo movimiento de la tasa de referencia de Banxico sea a la baja. Se estima que la tasa cierre en 8.25% en 2019 y 7.75% en 2020. Para el tipo de cambio los participantes ajustaron sus estimaciones a la baja para 2019, ubicándolo en 20.00 pesos por dólar, desde 20.17 de la encuesta previa. Para la inflación general el consenso prevé que cierre 2019 en 3.80% desde 3.87% previa. Pese a pronosticar un peso más fuerte y una menor inflación, la mediana del consenso mantuvo la estimación de 1.7% para el crecimiento económico del presente año.
  • El PIB turístico alcanza el mayor crecimiento en cinco trimestres. Durante el 3T de 2018 el indicador aumentó 3.3% con respecto al mismo trimestre de 2017, con base en cifras desestacionalizadas. Esta es la mayor tasa de crecimiento anual desde el 2T de 2017. Por componentes, el PIB en servicios observó el mayor avance con un aumento anual de 3.3%, mientras que el de bienes lo hizo en 3.1%. No obstante, los crecimientos del PIB turístico con respecto al trimestre previo registraron estancamiento, con una variación desestacionalizada de 0.0%, producto de una caída de 4.1% en el componente de bienes y un avance de 0.7% en el de servicios. Durante enero-septiembre de 2018, el PIB turístico creció 2.3% en promedio en comparación con el 3.1% que reportó durante el mismo periodo de 2017, mostrando en el 3T de 2018 una incipiente recuperación.
  • La Minuta de la Fed refleja incertidumbre sobre la perspectiva. Funcionarios consideraron la posibilidad de pausar las alzas en las tasas de interés para dar tiempo de evaluar los efectos de una desaceleración de la economía mundial. La baja inflación, la desaceleración del crecimiento, los riesgos del cierre del gobierno, y la evaluación de los efectos de los aumentos previos a la tasa son las razones que se enunciaron para pausar nuevas alzas. La tasa actual se ubica en un rango de 2.25%-2.5%. Nuestro escenario base se mantiene en dos incrementos durante este ciclo.
  • El peso pierde terreno ante fortaleza del dólar, la BMV en terreno positivo. Después de darse a conocer la Minuta de la Fed, la moneda local cerró en 19.18 por dólar, con una variación de 0.16% a favor de la divisa estadounidense. Los mercados accionarios estuvieron atentos, además, a la evolución de las negociaciones comerciales entre EUA y China, así como en las conversaciones sobre el Brexit. En este contexto se observaron resultados con ligeras ganancias: el Nasdaq aumentó 0.03% mientras el S&P 500 avanzó 0.18% con respecto al cierre previo. En tanto, la BMV sostuvo una jornada positiva, impulsada por la principal empresa cementera del país, tras anunciar la venta de algunos activos en Europa, el principal indicador aumentó 0.53% –la recuperación más importante de los últimos 4 días– para alcanzar las 43,178.00 unidades.
Este jueves se publican las Minutas de la última reunión de Banxico. Esperamos su perspectiva sobre la actividad económica en la coyuntura y sus riesgos.

Encuesta Citibanamex de Expectativas


El consenso reitera su pronóstico para tasas de Banxico. El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas continúa anticipando que el próximo movimiento de la tasa de política monetaria de Banxico será un recorte. De hecho, 13 participantes de los 15 que respondieron a esta pregunta así lo indicaron. De acuerdo al consenso, noviembre sigue siendo la fecha para el próximo movimiento, aunque 7 participantes esperan que el recorte se dé hasta el primer trimestre de 2020, mientras que dos de ellos esperan que suceda tan pronto como junio de 2019. En general, las estimaciones para la tasa de política al cierre de 2019 y 2020 se mantienen en 8.25% y 7.75%, respectivamente —desde la encuesta del 5 de diciembre de 2018 para la primera de ellas, y desde el comienzo del año para la segunda—.

Las estimaciones para el tipo de cambio siguen con resultados mixtos. Por quinta ocasión consecutiva, el consenso ajustó a la baja su pronóstico de cierre de año para la cotización del peso respecto al dólar, ubicándose ahora en 20.00 desde el 20.17 anterior. Cabe señalar que las estimaciones del consenso para el tipo de cambio han disminuido en 63 centavos desde nuestra encuesta del 5 de diciembre de 2018. En contraste, las estimaciones para el cierre de 2020 se revisaron al alza por segunda vez consecutiva, en esta ocasión a 20.25 desde un 20.08 previo.

El consenso prevé que la inflación general anual se sitúe alrededor de 4.1% en la primera mitad de febrero. Se anticipa para el INPC de la primera quincena de febrero un crecimiento de 0.06% quincenal, que implica una tasa anual de 4.06%, por debajo del 4.21% observado en la quincena previa. Se anticipa además que la inflación subyacente se sitúe en 0.24% quincenal, que implica una tasa anual de 3.49%, por debajo de la tasa registrada en la quincena previa (3.55%).

Para todo febrero, el consenso prevé que la inflación general anual se sitúe en niveles cercanos al 4.1%. Para la inflación general se anticipa un cambio de 0.15% mensual y 4.13% anual, por debajo del 4.37% observado en enero. Para la inflación subyacente se anticipa un aumento de 0.38% mensual, que implica una tasa anual de 3.48%, también por debajo de la tasa registrada en el mes anterior (3.60%).

Las expectativas para la inflación general y subyacente al cierre de 2019 descendieron a 3.80% y 3.50%, respectivamente, desde las tasas anteriores de 3.90% y 3.55%. Mientras tanto, las expectativas correspondientes para estos dos indicadores en 2020 se mantuvieron sin cambio en 3.70% y 3.50%, respectivamente.

La expectativa para el crecimiento económico en 2019 se mantuvo en 1.7%. Para 2020, la mediana de los pronósticos de crecimiento del PIB es 1.9% en comparación con el 1.8% anterior; hacemos notar, sin embargo, que esta modificación refleja un cambio en la composición de la muestra de participantes. Considerando solo a las instituciones que participaron tanto en la encuesta más reciente como en la
anterior, el pronóstico de crecimiento del PIB en 2020 se mantiene en 1.8%.

Policía de Chimalhuacán instruye a jóvenes sobre ciberdelitos


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), impartió a más de un centenar de alumnos y maestros el taller Delito Cibernético en la Telesecundaria Nueva Creación en la colonia Portezuelos de la localidad.
La titular del DPD, Mónica Sánchez Gutiérrez, indicó que las actividades tienen como objetivo la sensibilización de los jóvenes ante los riesgos del uso de internet y las redes sociales, así como brindar herramientas para prevenir ser víctimas.
Durante el taller los estudiantes aprendieron a identificar los diferentes tipos de delitos que se encuentran presentes al navegar por la red como: Grooming referente a la seguridad de los menores en internet frente al acoso por parte de adultos; o Pharming, fraude en internet mediante la vulnerabilidad en los equipos de usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio a otra máquina distinta.
Igualmente, el Sextig con el envío de mensajes o fotos sexualmente explícitas a través de teléfono móvil; Ciberbullying, uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa; además del manejo seguro de datos personales en la red.
“Este tipo de riesgos se presentan en niños, adolescentes y jóvenes, por ello la importancia de brindar herramientas de prevención en las escuelas, barrios y colonias, los menores deben ser capaces de prevenir las actividades nocivas”, indicó Sánchez Gutiérrez.
El trabajo que realiza DPD con menores de educación básica y media superior incluye los talleres Sexualidad humana, Acoso escolar, Violencia de género, Drogodependencia, entre otros.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Piden a FGJEM investigar si madre e hijo extraviados abandonaron su hogar de manera voluntaria


El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, coadyuva en las investigaciones para localizar a Florina Alejandro Espinoza de 47 años de edad y su hijo Pablo Nahúm Valerio Alejandro de 6 años de edad, al tiempo en que exige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) celeridad en las indagatorias para definir si la madre y el menor abandonaron su hogar de manera voluntaria para radicar en otro estado de la República.
Autoridades de Seguridad local informaron que desde que tuvieron conocimiento de la desaparición se activaron protocolos de localización en el municipio, personal de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), a través de su Célula de Búsqueda Inmediata, recorrió calles y avenidas para difundir las dos cédulas ODISEA. Igualmente, por medios electrónicos se realizó la difusión de la descripción de los dos extraviados.
“Elementos de UEPAVIG contactaron con una amiga de la mujer extraviada, la señora María de la Luz N de 38 años de edad, al realizarle una entrevista refirió que en días pasados Florina le comentó que quería irse a vivir al estado de Baja California”.
En ese contexto, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán pide a la Fiscalía Mexiquense agotar todas las líneas de investigación para dar con el paradero de la madre y su hijo extraviados desde el 16 de febrero del presente mes, determinar si salieron de su hogar de manera voluntaria o si son víctimas de algún delito.
Exhortan a la población a compartir cualquier información que tengan respecto a su desaparición. En los últimos días, el trabajo conjunto entre policía y vecinos ha resultado en casos exitosos de localización de menores, jóvenes y adultos mayores extraviados.  
El gobierno de Chimalhuacán ha insistido a su similar estatal en la construcción de un Centro de Justicia para las Mujeres, ya que, desde el mes de febrero del año 2016, el H Ayuntamiento aprobó la donación de un predio de mil 723 metros cuadrados en el barrio Transportistas para la edificación del inmueble que serviría para atender diversos delitos con perspectiva de género.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, la App Seguridad Chimalhuacán, así como el número de la Célula de Búsqueda Inmediata 2228-4557, a fin de reportar cualquier ilícito. El servicio opera las 24 horas del día.

Planetario Digital de Chimalhuacán se incorpora a la Asociación Mexicana de Museos



Por sus características y equipamiento de tecnología de punta, el Planetario Digital de Chimalhuacán, se incorporó como socio activo de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT).

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que esta distinción fue otorgada durante la asamblea general de la AMMCCYT, celebrada el pasado 8 de febrero en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

“El Planetario forma parte de la asociación por sus costos accesibles, atención a la ciudadanía y perspectiva social. Pertenecemos a un grupo donde destaca el Museo de la ballena, Universum, el Rehilete, el Museo Interactivo de Economía (MIDE), entre otros”.

Por su parte, el titular del Planetario Digital, Miguel Agustín Olivares, detalló que el objetivo de dicha alianza consiste en que Chimalhuacán intercambie información y experiencias con otros museos, centros de divulgación y zoológicos a nivel nacional, acercando la ciencia, tecnología, conocimiento y educación a la población.

“Nuestro reto como miembros de la AMMCCYT es continuar innovando, manteniendo una gran oferta y calidad en las exposiciones, proyecciones, platicas y talleres”.

Cabe mencionar que, desde su inauguración, el Planetario ha recibido a más de 550,000 visitantes. “Estamos satisfechos de que Chimalhuacán esté a la altura de centros y museos nacionales, eso habla bien de la política pública del gobierno municipal”

Además del Planetario Digital de Chimalhuacán, durante la última sesión de la AMMCCYT, se incorporación a la asociación el Museo de Ciencias Ambientales de Guadalajara y el Zoológico de Morelia.

Mejoramos iluminación en avenidas principales


La dirección de Electrificación y Alumbrado Público de Chimalhuacán puso en marcha un programa de rehabilitación de luminarias en siete avenidas de la demarcación con el objetivo de contar con entornos más seguros.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que los trabajos iniciaron con la rehabilitación de 291 luminarias, así como la colocación de seis instalaciones en avenidas como Obrerismo (Las Torres), Ejido Colectivo, Central, Baja California y México, así como en las inmediaciones del dren Chimalhuacán II y el Circuito Exterior Mexiquense.

Por su parte, el director de electrificación, Germán Rosas Venegas, precisó que con estas acciones se benefició a más de 350,000 habitantes.

Además de este programa, Rosas Venegas, explicó que se han atendido un promedio de 81 solicitudes ciudadanas ingresadas por oficio, así como 75 reportes telefónicos.

“Trabajar en conjunto con la ciudadanía nos permitirá agilizar las labores para contar con entornos más seguros”.

El funcionario, detalló que las solicitudes de rehabilitación de luminarias se atienden en las oficinas de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público, ubicadas en calle Abasolo Sin Número, Cabecera Municipal, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, o comunicarse a través del número telefónico 5044-4129.

Realizamos Primera Jornada de Prevención del Embarazo en la Adolescencia



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, realizó en el Ejido Santa María, la primera jornada de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, en la que participaron más de 300 alumnos de educación secundaria.

“Es fundamental que los jóvenes cuenten con información y herramientas necesarias para vivir su sexualidad con responsabilidad; por ello, realizamos estas acciones para inhibir de embarazos en la adolescencia”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que durante esta actividad participaron alumnos de las secundarias México Prehispánico, Niño Artillero y Elsa Córdova.

“Los jóvenes conocieron los riesgos de embarazos a temprana edad, métodos anticonceptivos, sexualidad, derechos humanos y prevención de la violencia; además de experimentar el embarazo con chalecos especiales que brindan la sensación de estar en etapa gestacional y practicar la crianza con bebés virtuales”.

Agregó que se brindaron consultas médicas, dentales y de optometría, así como cortes de cabello. “Estos servicios fueron gratuitos para apoyar la economía de grupos vulnerables”.

Destacó que en esta actividad participaron dependencias como Salud, Consejo Municipal de la Mujer, Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil, la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, entre otras dependencias.

Uno de los asistentes a esta jornada fue el alumno de la escuela Elsa Córdova, Sebastián Romero de 13 años de edad, quien señaló que estas acciones permiten que los adolescentes puedan tener mayor acceso a la información.

“Mis profesores y papás han hablado conmigo sobre la sexualidad; sin embargo, creo que ésto nos ofrece más herramientas para que en un futuro no seamos padres tan jóvenes o contraer enfermedades”.

Cabe destacar que desde el año 2016, el gobierno de Chimalhuacán a través del Grupo Municipal para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia (GMPEA), realiza diversas acciones en todo el territorio local para atender a jóvenes con talleres, pláticas y jornadas médicas.

ALL, le nouveau programme de fidélité lifestyle de Accor, devient partenaire majeur et sponsor maillot du Paris Saint-Germain


Paris, le 21 février 2019 - Accor et le Paris Saint-Germain annoncent aujourd’hui la conclusion d’un
accord global pluriannuel. ALL (Accor Live Limitless), le nouveau programme de fidélité lifestyle de
Accor, deviendra partenaire majeur et sponsor maillot officiel du club à compter de la saison
2019/2020. Ce partenariat réunira l’un des clubs de football connaissant la croissance la plus rapide au
monde et un leader et pionnier du secteur de l’hôtellerie. Les 265 milllions de clients Accor viendront
rejoindre les 395 millions de fan qui suivent le Club et ses joueurs sur les réseaux sociaux à travers le
monde.
Cette association permettra à ces deux marques de proposer différentes initiatives innovantes qui
raviront les amateurs de sport. L’augmentation fulgurante de la popularité du Paris Saint-Germain, son
approche lifestyle unique et sa capacité reconnue dans le monde entier à inspirer les supporters et les
partenaires, sont totalement en ligne avec le nouveau programme de fidélité de Accor, qui promet de
faire vivre des expériences inoubliables aux membres actuels et futurs de ALL.
Ce dernier permettra à ses membres de bénéficier de récompenses, de services et d’expériences à
travers tout l’écosystème du groupe, dans 4 800 hôtels à travers le monde représentés par une
collection de marques internationales exceptionnelles, comme Raffles, Fairmont, Sofitel, Pullman,
Novotel, Mercure, ou encore Ibis.
Plus d’informations sur ce partenariat seront communiquées par M. Nasser Al-Khelaifi, Président-
directeur général du Paris Saint-Germain, et M. Sébastien Bazin, Président-directeur général du groupe
Accor, le vendredi 22 février 2019, à 18h, au Parc des Princes, à Paris.
À PROPOS DE ACCOR
Accor est un leader mondial de l’hospitalité augmentée, qui offre des expériences uniques et inégalées
dans près de 4 800 hôtels, complexes hôteliers et résidences implantés dans 100 pays. Depuis plus de
50 ans, le groupe propose tout son savoir-faire hôtelier à travers une collection incomparable qui
s’étend de l’enseigne de luxe à l’enseigne économique.
Plus que des nuits d’hôtel, Accor propose à ses clients de nouvelles manières de vivre, de travailler et
de se divertir, qui associent restauration, vie nocturne, bien-être et coworking au sein de ses
différentes marques. Afin de dynamiser les performances commerciales du groupe, la gammed’accélérateurs métiers de Accor permet par ailleurs d’accompagner la distribution et l’exploitation
des établissements et de développer les expériences proposées aux clients. Ces derniers ont
également accès à l’un des programmes de fidélité hôteliers les plus attrayants au monde.
Accor est pleinement engagé dans le développement durable, tant envers la planète qu’auprès des
communautés locales. Le programme Planet 21 – Acting Here s’emploie ainsi à agir pour une
« hospitalité positive », tandis que le fonds de dotation Accor Solidarity s’attache à permettre aux
populations défavorisées d’accéder à l’emploi en leur proposant des formations professionnelles.
Accor SA est une société cotée sur Euronext Paris (Code ISIN : FR0000120404) et sur le marché OTC
aux États-Unis (Code : ACRFY). Pour plus d’informations, rendez-vous sur accor.com, ou rejoignez-nous
et suivez-nous sur Twitter et Facebook.
À PROPOS DU PARIS SAINT-GERMAIN
Le Paris Saint-Germain a été créé en 1970. Depuis le rachat du Club par QSI en 2011, le Paris Saint-
Germain s’est transformé pour devenir l’un des meilleurs clubs de football et l’une des principales
marques de sport au monde. Le Club a renoué avec Paris, sous la philosophie d'une ville unique, d'un
club unique.
Le Paris Saint-Germain a par la suite remporté 20 trophées en seulement sept ans, pour atteindre un
total de 38 trophées dans son histoire, devenant ainsi le club de football le plus titré de France.
Le Paris Saint-Germain a attiré de nombreux grands joueurs, dont Ronaldinho, Beckham, Ibrahimovic,
et actuellement Neymar, Mbappé, Cavani, Thiago Silva, etc.
La popularité du Club à l’international ne cesse de croître. Il est maintenant l'un des clubs les plus suivis
au monde, passant de zéro à plus de 65 millions de fans sur les réseaux sociaux en seulement sept ans.
L’année dernière, le Club a déployé des nouveaux bureaux à Doha, à New-York et à Singapour,
renforçant son ancrage à l’international.
Le Paris Saint-Germain, qui comprend maintenant les sections de football masculin, de football
féminin, de handball et de judo, est devenu l’un des premiers clubs de sport à s’investir dans l’univers
du esport en 2016.
S’impliquer auprès des enfants et des jeunes est fondamental pour le Club qui a considérablement
multiplié les actions de sa Fondation. Parmi les nombreux projets structurants, l’Ecole Rouge & Bleu
est un programme qui permet d’accompagner les enfants en difficultés sociales sur la voie de la
réussite.

ALL, Accor’s new lifestyle loyalty program, becomes Principal Partner and jersey sponsor of Paris Saint-Germain Football Club


Paris, 21 February 2019 - Accor and Paris Saint-Germain today announce they have signed a global
multi-year partnership agreement. ALL (Accor Live Limitless), Accor’s new lifestyle loyalty platform, will
become the Principal Partner and official jersey sponsor of the club starting from the 2019/2020
season. The partnership will bring together a global, pioneering leader in the hospitality industry with
the world’s fastest-growing football club; Accor’s 265 million guests join the 395 million fans who
follow the club and its players on social media worldwide.
Through this tie-up, both brands will be able to offer sports fans throughout the world innovative
initiatives to drive engagement. Paris Saint-Germain’s booming popularity, unique lifestyle approach
and world-acclaimed know-how to inspire supporters and partners alike, combines well with Accor’s
new loyalty program which aims to offer “once in a lifetime” experiences for current and future
members of ALL.
ALL will offer a loyalty experience integrating rewards, services, and experiences across Accor’s entire
ecosystem, including 4,800 hotels worldwide and an extraordinary global brand portfolio including
Raffles, Fairmont, Sofitel, Pullman, Novotel, Mercure and Ibis.
Full details of the partnership will be revealed by Nasser Al-Khelaifi, Chairman and CEO of Paris Saint-
Germain, and Sébastien Bazin, Chairman and CEO of Accor Group on Friday 22 February 2019 at 6 pm
at the Parc des Princes in Paris.
ABOUT ACCOR
Accor is a world-leading augmented hospitality group offering unique and meaningful experiences in
4,800 hotels, resorts, and residences across 100 countries. With an unrivalled portfolio of brands from
luxury to economy, Accor has been providing hospitality savoir-faire for more than 50 years.
Beyond accommodations, Accor enables new ways to live, work, and play with Food&Beverage,
nightlife, wellbeing, and coworking brands. To drive business performance, Accor’s portfolio of
business accelerators amplifies hospitality distribution, operations, and experiences. Guests have
access to one of the world’s most attractive hotel loyalty programs.
Accor is deeply committed to sustainable value creation, and plays an active role in giving back to
planet and community. Planet 21 – Acting Here endeavours to act for “positive hospitality”, while Accor
Solidarity, the endowment fund, empowers disadvantaged people through professional training and
access to employment.Accor SA is publicly listed on the Euronext Paris Stock Exchange (ISIN code: FR0000120404) and on the
OTC Market (Ticker: ACRFY) in the United States. For more information visit accor.com. Or become a
fan and follow us on Twitter and Facebook.
ABOUT PARIS SAINT-GERMAIN
Paris Saint-Germain football club was created in 1970. Since QSI’s purchase of the club in 2011, Paris
Saint-Germain has transformed to become one of the top football clubs and global sports brands in
the world. The Club has reconnected with Paris, which is at the heart of the organization, under the
philosophy of one unique city, one unique club.
The Club has then won 20 trophies in only seven years, 38 in its history becoming the most successful
football club in France.
Paris Saint-Germain has attracted many great players including Ronaldinho, Beckham, Ibrahimovic,
and currently Neymar, Mbappé, Cavani, Thiago Silva, etc.
The international popularity of the Club never stops growing. It is now the one of the most followed
club in the world, expanding from zero to a community over 65 million social media followers in just
seven years. This season, it has opened international offices in Doha, New York and Singapore.
The pioneering sports club which now includes men’s football, women’s football, handball and judo
added esports in 2016.
Giving back to the community is fundamental to the Club who has drastically increased the capacity of
its Foundation to develop large and efficient programs. Among numerous projects, the Red & Blue
School project allows the club to serve underprivileged youths.

Unveils new lifestyle loyalty program


BRINGING AUGMENTED HOSPITALITY TO LIFE
Accor announces today a disruptive and dramatic shift of its loyalty program into a fully
integrated global platform integrating rewards, services, and experiences across our
entire ecosystem to bring value everyday life whether you work, live or play.
This new lifestyle loyalty program will recognize, understand, cherish, communicate with
and reward guests like never before giving access to “ALL of Accor”.
It will open doors across a unique and iconic portfolio of over 30 hotel brands as well as
an unrivalled collection of bars, restaurants, nightclubs and “money can’t buy”
experiences.
This new lifestyle loyalty program will be delivered through a new app and website that
will allow members to access the world of Accor from the palm of your hand.
The new guest promise of this new lifestyle loyalty program will address four strategic
stakes:
Introducing new premium status to reward our most loyal members
Enriched benefits according to our augmented hospitality strategy
A worldwide connected experience to earn and burn points across the broadest
range of brands in the industry and a New digital app delivering value across work, live
& play.Partnerships and experiences
Far beyond the stay, partnerships anchors ALL in member’s day-to-day, on the move
and everywhere. Following an extensive study, three main passion points resonate
with our loyalty members: Entertainment, Dining and Culinary & Sports.
Accor announces today three main partnerships to illustrate those passion points.

We are pleased to be extending our partnership with AEG beyond the
AccorHotels Arena to include premium venues providing over 60 000 tickets and
private suites for our loyalty members in Latin America, Asia and Europe.
AEG is world’s leading sports and live entertainment company, with more than
100 million guests a year, delivering innovation that inspires athletes, teams,
artists and fans.

The Group has signed a new partnership with IMG, which will unlock access to
chef masterclasses and culinary encounters for our best members courtesy of
our loyalty program. Starting in 2020, our members will enjoy the best of Taste
Festivals in London, Paris, Sao Paulo, Hong Kong and Toronto, with growth and
expansion of the partnership into new cities over the next three years.
IMG is a global actor operating in more than 30 countries in sports, events,
media, fashion, and especially culinary with immersive food experience

Accor and Paris Saint-Germain Football Cub today announce they have
signed a global multi-year partnership agreement. ALL, Accor Live Limitless,
Accor’s new lifestyle loyalty platform, will become the Principal Partner and
official jersey sponsor of the club starting from the 2019/2020 season. The
partnership will bring together the world’s fastest-growing football club with a
global, pioneering leader in the hospitality industry.
To reflect the ambition of the group to engage our guests in their daily lives and to
embody the premium nature of its portfolio of brands, Accor launched a new premium
visual language including a new corporate logo. The two distinctive brands, Accor and
ALL, will utilize the same ‘iconic A’ monogram that represents the seal of excellence of
the group and which fuses the letter A with the bernache which is the historical emblem
of the group.
These ambitious initiatives are designed to increase the global visibility of our brands to
strengthen the efficiency of our distribution networks and to offer our guests an
attractive and unique loyalty program in the industry.To support these initiatives, the Group will invest €225 million of the €4.8 billion
generated by the Booster operation, with the financial objective of creating €75 million
per year of gross operating surplus in the medium term.
ABOUT ACCOR
Accor is a world-leading augmented hospitality group offering unique and meaningful
experiences in almost 4,800 hotels, resorts, and residences across 100 countries. With an
unrivalled portfolio of brands from luxury to economy, Accor has been providing hospitality
savoir-faire for more than 50 years.
Beyond accommodations, Accor enables new ways to live, work, and play with
Food&Beverage, nightlife, wellbeing, and coworking brands. To drive business performance,
Accor’s portfolio of business accelerators amplifies hospitality distribution, operations, and
experiences. Guests have access to one of the world’s most attractive hotel loyalty programs.
Accor is deeply committed to sustainable value creation, and plays an active role in giving
back to planet and community. Planet 21 – Acting Here endeavours to act for “positive
hospitality”, while Accor Solidarity, the endowment fund, empowers disadvantaged people
through professional training and access to employment.
Accor SA is publicly listed on the Euronext Paris Stock Exchange (ISIN code: FR0000120404)
and on the OTC Market (Ticker: ACRFY) in the United States. For more information visit
accor.com. Or become a fan and follow us on Twitter and Facebook.

Présente son nouveau programme de fidélité lifestyle


AFIN DE DONNER VIE A L’HOSPITALITÉ AUGMENTÉE
Accor annonce aujourd’hui une évolution radicale de son programme de fidélisation, qui
fera de ce dernier une plateforme totalement intégrée réunissant l’ensemble des
avantages, services et expériences proposées par l’écosystème du Groupe, afin
d’agrémenter le quotidien de ses clients et de leur permettre de vivre, travailler et vibrer.
Ce nouveau programme de fidélité lifestyle permettra au Groupe, comme jamais
auparavant, d’apprécier, de comprendre, et de prendre soin de ses clients, de
communiquer avec eux et de les récompenser, en leur permettant d’accéder à « ALL of
Accor ».
Ce
programme
permettra
aux
clients
de
profiter
d’un
choix
aussi
unique
qu’emblématique de plus de 30 marques hôtelières, et à une collection inégalée de bars,
de restaurants, de discothèques, et de vivre des expériences inoubliables.
Grâce à une nouvelle application et à un nouveau site Web, c’est tout l’univers Accor
que les membres auront désormais à portée de main.
L’engagement clients de ce nouveau programme de fidélité lifestyle permettra de
répondre à quatre enjeux stratégiques :
Instauration d’un nouveau statut premium, afin de récompenser les membres les
plus fidèles,Encore plus d’avantages, en accord avec la stratégie d’hospitalité augmentée,
Un monde totalement connecté, qui permet de gagner des points et de les utiliser
dans le plus large choix d’enseignes du secteur de l’hôtellerie, et une nouvelle application
numérique qui fera vivre des expériences encore plus inoubliables dans ces adresses qui
constituent pour les clients de véritables cadres de vie, de travail et de divertissements.
Partenariats et expériences
Bien au-delà du séjour, des partenariats assurent à ALL une place dans le quotidien de
ses membres, tant chez eux que partout dans le monde. Une étude approfondie a
permis de révéler les trois passions que partagent majoritairement les membres les
plus fidèles : le divertissement, la restauration / gastronomie, et le sport.
Accor annonce ainsi aujourd’hui trois grands partenariats en écho à ces trois passions :

Le Groupe est heureux de renforcer son partenariat avec AEG, au-delà de la
seule AccorHotels Arena, afin d’intégrer d’autres salles haut de gamme qui
permettront d’offrir, en Amérique latine, en Asie et en Europe, plus de 60 000
billets et suites privées à ses membres.
AEG est le leader mondial du sport et du spectacle live, avec plus de 100 millions
d’entrées par an. La société est à l’origine d’innovations qui plaisent autant aux
athlètes et aux équipes sportives, qu’aux artistes et aux fans et supporters.

Le Groupe a également signé un nouveau partenariat avec IMG, qui permettra
aux membres les plus fidèles d’accéder à des masterclasses, proposées par de
grands chefs cuisiniers, et à des rencontres culinaires. À partir de 2020, les
membres pourront découvrir les plus grands festivals culinaires, qu’ils soient
organisés à Londres, Paris, Sao Paulo, Hong Kong ou Toronto, grâce à la
déclinaison de ce partenariat dans de nouvelles villes au cours des trois
prochaines années.
IMG, présent dans plus de 30 pays, est un acteur mondial dans les domaines du
sport, de l’événementiel, des médias, de la mode, et surtout de la gastronomie,
domaine dans lequel la société propose des expériences culinaires immersives.

Accor et le Paris Saint-Germain annoncent également aujourd’hui la conclusion
d’un accord global pluriannuel. ALL (Accor Live Limitless), le nouveau programme
de fidélité lifestyle de Accor, deviendra partenaire majeur et sponsor maillot
officiel du club à compter de la saison 2019/2020. Ce partenariat réunira l’un des
clubs de football connaissant la croissance la plus rapide au monde et un leader
et pionnier du secteur de l’hôtellerie.Afin de refléter l’ambition du Groupe, qui vise à s’inscrire dans le quotidien de ses clients
et à incarner le caractère premium de son portefeuille de marques, Accor inaugure un
nouveau langage visuel haut de gamme et dévoile le nouveau logo du Groupe. Accor et
ALL, deux marques singulières, utiliseront désormais le même monogramme ’A’, label
d’excellence iconique, qui associe la lettre A à la bernache, l’emblème historique du
Groupe.
Ces initiatives ambitieuses ont pour objectif de renforcer la visibilité internationale des
marques du Groupe, afin d’accroître l’efficacité des réseaux de distribution et de
proposer aux clients un programme de fidélisation aussi attrayant qu’unique.
En soutien à ces initiatives, Accor investira 225 millions d’euros sur les 4,8 milliards
d’euros générés par l’opération Booster, avec pour objectif financier de dégager un
excédent brut d’exploitation de 75 millions d’euros par an à moyen terme.
À PROPOS DE ACCOR
Accor est un leader mondial de l’hospitalité augmentée, qui offre des expériences uniques et
inégalées dans près de 4 800 hôtels, complexes hôteliers et résidences implantés dans 100
pays. Depuis plus de 50 ans, le Groupe propose tout son savoir-faire hôtelier à travers une
collection incomparable qui s’étend de l’enseigne de luxe à l’enseigne économique.
Plus que des nuits d’hôtel, Accor propose à ses clients de nouvelles manières de vivre, de
travailler et de se divertir, qui associent restauration, vie nocturne, bien-être et coworking
au sein de ses différentes marques. Afin de dynamiser les performances commerciales du
groupe, la gamme d’accélérateurs métiers de Accor permet par ailleurs d’accompagner la
distribution et l’exploitation des établissements et de développer les expériences proposées
aux clients. Ces derniers ont également accès à l’un des programmes de fidélité hôteliers les
plus attrayants au monde.
Accor est pleinement engagé dans le développement durable, tant envers la planète
qu’auprès des communautés locales. Le programme Planet 21 – Acting Here s’emploie ainsi
à agir pour une « hospitalité positive », tandis que le fonds de dotation Accor Solidarity
s’attache à permettre aux populations défavorisées d’accéder à l’emploi en leur proposant
des formations professionnelles.
Accor SA est une société cotée sur Euronext Paris (Code ISIN : FR0000120404) et sur le
marché OTC aux États-Unis (Code : ACRFY). Pour plus d’informations, rendez-vous sur
accor.com, ou rejoignez-nous et suivez-nous sur Twitter et Facebook.