jueves, 15 de mayo de 2025

Maestros al frente: los desafíos invisibles de enseñar en Méxic

 



 

  • En el Día del Maestro, Enseña por México reconoce a quienes lideran desde el aula a pesar de las barreras estructurales.

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025 — En el marco del Día del Maestro, Enseña por México, movimiento comprometido con alcanzar la equidad educativa, reconoce a quienes desde las aulas enfrentan no solo retos pedagógicos, sino también contextos sociales complejos, rezago estructural y una gran carga emocional. Su labor va mucho más allá de impartir clases: implica resiliencia, adaptación e involucramiento con la comunidad.

 

Desde hace más de una década, Enseña por México trabaja por la transformación educativa, a través de su Programa de Liderazgo, enfocado en impulsar a profesionales de la educación —los Profesionales de Enseña por México Docentes (PEM Docente)— colaboran directamente en escuelas públicas, fortaleciendo el trabajo de la comunidad educativa y ampliando las oportunidades para las y los estudiantes.

Hoy, el impacto de Enseña por México está presente en 12 estados y más de 200 centros educativos del país. Su modelo se basa en tres transformaciones: personal, educativa y social. Esta fórmula no solo ha fortalecido la labor de las y los PEM Docentes, sino que ha generado resultados concretos:

 

  • 67% del estudiantado mejora sus habilidades disciplinares.
  • 71% desarrolla al menos una habilidad del siglo XXI, como pensamiento crítico, resolución de problemas, alfabetización digital, creatividad y trabajo colaborativo.
  • 44% avanza en su desarrollo socioemocional.
  • 95% de las niñas y los niños han vivido más experiencias de juego en sus comunidades educativas.
  • 96% de las niñas y los niños ha experimentado un mejor desarrollo integral.

 

Sin embargo, detrás de estos números hay verdaderas historias que demuestran  resistencia y un interés genuino con las y los estudiantes. Como la de Laura Vivanco, una PEM Docente que resume así los desafíos del sistema:

“El mayor problema es que muchos jóvenes llegan sin saber leer ni escribir; el rezago es inmenso. Y, aun así, los docentes debemos cumplir múltiples funciones sin formación específica ni remuneración adicional.”

 

Estos retos no son nuevos, pero sí urgentes. En muchas comunidades, las y los maestros enfrentan infraestructura precaria, escasez de materiales, poco acompañamiento por parte del núcleo familiar y una sobrecarga administrativa que limita su impacto real en el aula. Además, las escuelas suelen absorber las problemáticas de su entorno: violencia, abandono, desigualdad y brechas tecnológicas.

 

Frente a este panorama, la apuesta de Enseña por México es impulsar líderes educativos comprometidos con transformar la realidad desde adentro.

“El camino de la educación no es tarea sencilla”, señala el equipo de formación de Enseña por México. “Requiere voluntad, resiliencia y la convicción de que cada pequeño cambio en un estudiante puede marcar una diferencia.”

 

Para más información, visita: www.ensenapormexico.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario