martes, 13 de mayo de 2025

BBVA. Ralentización del gasto privado en abril ante el entorno de incertidumbre

 

Monitor de Consumo
Ralentización del gasto privado en abril ante el entorno de incertidumbre
Saidé Salazar
13 de mayo 2025

 

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de abril una caída de (-)0.7% MaM, ante la contracción en el segmento de bienes (-1.3%). Considerando el dato de abril, el gasto en terminales punto de venta creció 15.4% en términos interanuales (AaA), llevando el promedio de los primeros cuatro meses del año a 13.9%, 3.9 pp por arriba del registrado en el mismo periodo del año anterior. La ralentización del gasto privado en abril en términos de su variación mensual podría estar reflejando ya la disminución de la confianza de los consumidores ante el elevado entorno de incertidumbre detonado por los cambios en la política comercial de EE.UU. A lo anterior se suma, la desaceleración que registra la masa salarial real desde hace varios meses; de acuerdo con los datos del IMSS, esta variable reportó en abril un crecimiento de 3.6% AaA (ae), el menor desde junio de 2021.

En lo que respecta al gasto en bienes, el gasto en alimentos se estancó durante el periodo (0.0% MaM), mientras que el gasto en bienes para el cuidado de la salud creció 1.6% MaM, con una variación interanual de 11.5%, la mayor desde abril de 2024. En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron comportamientos diferenciados: el gasto en restaurantes cayó (-)3.8% MaM, mientras que el segmento de hoteles creció 1.1% MaM (tras dos caídas consecutivas en meses previos). Con respecto al gasto en servicios de entretenimiento, creció 2.5% MaM, tras la caída registrada el mes anterior. El resto de los servicios creció 2.6% MaM, extendiendo su resiliencia después del dato favorable del mes de marzo.

En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea muestra dinamismo con una variación mensual de 10.9%, recuperando su nivel de diciembre. Considerando el dato de abril el consumo en establecimientos en línea representa 15.3% del gasto total, 12.3 pp por arriba de la cifra registrada a principios de la pandemia (ene-20). En lo que respecta al gasto en establecimientos físicos, mostró ralentización durante el periodo, con una contracción de (-)1.1% MaM (tras el dato positivo de marzo). En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), cayó (-)3.6% MaM durante abril (la tercera caída consecutiva en lo que va del año), con una variación interanual de (-)2.6% (vs 7.9% en promedio durante 2024).

Anticipamos que el consumo privado continuará registrando signos de moderación hacia adelante, ante la falta de claridad respecto al alcance y duración de los nuevos aranceles en EE.UU. El aplazamiento de las decisiones de consumo ante el entorno de elevada incertidumbre se suma a las afectaciones al empleo que se deriven de menores niveles de producción en la manufactura, sector que se encuentra más expuesto a la demanda externa (hasta la fecha diversas empresas han anunciado ya la suspensión de actividades o pausas en los envíos hacia EE.UU. hasta tener mayor claridad sobre el nuevo esquema comercial en EE.UU.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario