• La doctora Dalia Ramírez Ramírez, investigadora asociada del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en el CIBIOR, explicó que este trabajo coordinado permite un diagnóstico más preciso y oportuno para los pacientes pediátricos oncológicos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), OOAD Puebla, ha generado más de 2 mil 890 informes de resultados de inmunofenotipo y enfermedad mínima/medible residual, con el objetivo de mejorar la oportunidad y calidad en los diagnósticos de alta precisión de leucemia infantil.
La doctora Dalia Ramírez Ramírez, investigadora asociada del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en el CIBIOR, explicó que éste es un esfuerzo articulado con la Coordinación de Atención Oncológica que impacta directamente en la elección del tratamiento adecuado para los pacientes pediátricos que padecen cáncer, acción que refuerza el compromiso del IMSS con la salud infantil, con la Medicina basada en evidencia y con la investigación científica de vanguardia y acción.
Destacó que desde el inicio de operaciones como laboratorio de referencia diagnóstica para la estrategia OncoCREAN y hasta el 31 de enero del presente año, se han generado 2 mil 893 informes de resultados, atendiendo con rigor científico a 33 de los 36 Centros de Referencia Estatal implementados en 27 entidades federativas. Más de 640 años de vida de nuestros menores se han ganado a través de diagnósticos tempranos, destacando la importancia de la detección oportuna en la lucha contra el cáncer infantil.
La investigadora del IMSS agregó que el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil ha identificado nueve subtipos de leucemia aguda, entre los cuales se encuentra la leucemia mieloide aguda, un subtipo muy agresivo para la población pediátrica, que desafortunadamente ha registrado un aumento en la incidencia de casos en México, especialmente en adolescentes.
Dalia Ramírez indicó que el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil ha puesto especial atención en las poblaciones más vulnerables, cuya exposición ambiental y estilos de vida vulneran su condición y por tanto, podrían requerir atención especializada.
Investigaciones preliminares del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán (CIBIMI) y del Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en CIBIOR han sugerido fuertemente que los pesticidas, petroquímicos y metales pesados provenientes de contaminantes ambientales pueden jugar un papel crucial en el establecimiento de nichos tumorales pro-inflamatorios y la progresión tumoral.
Notablemente, el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil en el CIBIOR cuenta con los equipos de mayor vanguardia tecnológica para clasificar neoplasias hematológicas de forma estandarizada.
“Tenemos más de 60 marcadores para subtipificar cada una de las leucemias de las que tengan sospecha los pediatras oncólogos y hematólogos de los OncoCREAN y a partir de una guía de validación exhaustiva, en la fase post-analítica se genera un reporte a fin de que los especialistas tengan un informe de máxima calidad”, remarcó.
Aclaró que la regionalización de las leucemias en territorio nacional ha revelado diferencias significativas en la incidencia y recaída de la enfermedad según la región geográfica. En el centro del país, por ejemplo, se observa una mayor incidencia de leucemias agudas de linaje linfoide y mieloide, mientras que en el norte registramos más recaídas. Este comportamiento epidemiológico ha inspirado a la elaboración de proyectos de investigación biomédica que revelen los mecanismos de raíz y faciliten su intervención.
El objetivo del laboratorio no solo es brindar asistencia al derechohabiente, sino también generar conocimiento, por lo que el equipo de especialistas de alto nivel trabaja 24/7, ofreciendo diagnósticos rápidos y precisos en un lapso de 24 a 72 horas.
El Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil, el primer centro de Citómica especializado en su tipo en América Latina, se dedica a la detección precisa y oportuna de la leucemia infantil, está equipado con citometría de flujo multiparamétrica y metodologías estandarizadas, y ofrece diagnósticos de alta precisión y pronósticos detallados para la estratificación de riesgo y respuesta al tratamiento. Ciencia al servicio de la Medicina de precisión, centrada en el paciente y su realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario