martes, 10 de octubre de 2017

Air Canada se asocia con Amadeus para reforzar su red internacional y mejorar la experiencia del cliente


·         Tanto los profesionales de viajes como los viajeros se beneficiarán de la implementación de toda la plataforma Altéa por parte de Air Canadá, la aerolínea insignia del país, la cual también ha renovado su acuerdo de distribución con Amadeus

·         Air Canada desplegará una gama de soluciones de Amadeus, como Anytime Merchandising, Group Management y Passenger Recovery

MADRID y MONTREAL, 06 de octubre de 2017 / - Las aerolíneas con visión de futuro entienden la importancia estratégica de combinar los sistemas de TI de última generación con las mejores capacidades de distribución global y el mejor contenido aéreo; una combinación necesaria para dar servicio a sus clientes y gestionar con éxito su negocio.

 Gracias al nuevo acuerdo entre Amadeus y Air Canada, la mayor aerolínea canadiense está preparada para aprovechar al máximo esta combinación y reforzar así su estrategia de negocios, centrada en mejorar la experiencia del cliente, la rentabilidad y el rendimiento operativo con el fin de impulsar su creciente red internacional.

 Air Canada contrató el sistema completo para la gestión de pasajeros de Amadeus, Altéa (PSS), el cual incluye soluciones para la gestión de reservas, inventario y control de salidas. Una vez que esté totalmente implantada, la plataforma Altéa permitirá a Air Canada mejorar la experiencia de sus clientes gracias a un servicio más homogéneo y personalizado basado en las preferencias y características individuales, explotar nuevas oportunidades de generación de ingresos y elevar la eficiencia de sus operaciones. Para fomentar la expansión internacional de Air Canada, Altéa facilitará a la aerolínea una integración más estrecha con sus socios de código compartido y con la Star Alliance, alianza en la que más de dos tercios de sus miembros también son usuarios de Altéa.

 Además de estas, la aerolínea adoptará otras soluciones tecnológicas de Amadeus, como Anytime Merchandising, Customer Experience Management, Payments, Revenue Integrity, Group Management y Passenger Recovery. Con la implantación de Amadeus Anytime Merchandising, Air Canada podrá ofrecer a sus clientes ofertas personalizadas en función de sus preferencias individuales. Concretamente, la combinación de Altéa y Anytime Merchandising garantizará a Air Canada que está perfectamente equipada para abordar diferentes iniciativas sectoriales que están evolucionando, como el estándar New Distribution Capability (NDC) de IATA.

Al mismo tiempo, el renovado acuerdo de distribución plurianual, firmado en paralelo al contrato de Altéa, impulsa los planes de Air Canada de ofrecer una experiencia de marca y cliente homogénea en todos los canales, lo que constituye un aspecto esencial de su crecimiento internacional. Los usuarios de Amadeus en todo el mundo podrán acceder a las plazas disponibles y a las tarifas personalizadas de Air Canada a través del sistema Amadeus, así como a la oferta de servicios complementarios de la aerolínea.

 Actualmente, las agencias de viajes usuarias de Amadeus pueden reservar ágilmente toda la gama de tarifas de Air Canada y seleccionar sus servicios complementarios, como la elección de asientos Preferred y Advance. La conectividad integral futura también permitirá a la aerolínea integrar sus programas Corporate Rewards y Flight Pass y su oferta de precios dinámicos.

 “Este nuevo acuerdo con Amadeus marca un hito en la evolución de una alianza duradera, exitosa y estratégica. Somos conscientes de las ventajas de contar con una estrategia de sistemas de TI y distribución integrados que ponga a disposición de nuestros clientes de todo el mundo las capacidades de distribución más potentes y los servicios tecnológicos para aerolíneas de última generación”, señaló Lucie Guillemette, Executive Vice President y Chief Commercial Officer de Air Canada. “Este acuerdo cimienta la estrategia de negocio de Air Canada, que busca brindar una experiencia de viaje más personalizada que mejore el servicio al cliente en todos los puntos de contacto con el fin de apuntalar la rentabilidad de nuestro crecimiento internacional y optimizar nuestras operaciones de venta, distribución y oferta de productos y servicios. Esto nos permitirá integrar mejor nuestros sistemas con nuestros socios de código compartido y miembros de la Star Alliance”.

 “Con Amadeus como socio, Air Canada contará con una plataforma tecnológica moderna, flexible y comunitaria, otras soluciones críticas para su negocio y una distribución inigualable de sus tarifas y productos en todo el mundo”, explicó Julia Sattel, Senior Vice President, Airlines de Amadeus. “Las ventajas de usar la plataforma Altéa van más allá de las operaciones de la aerolínea. Las agencias de viajes conectadas a Amadeus tienen la ventaja única de ver instantáneamente cualquier cambio que afecte a una reserva aérea en Altéa, lo que se traduce en un mejor servicio para sus clientes. Para Amadeus, este acuerdo también supone un importante hito en su crecimiento y expansión en Norteamérica, una región que sigue siendo crucial a nivel estratégico para la compañía”.

 Air Canada prevé implantar el paquete Altéa en 2019. La renovación del  acuerdo de distribución entre Amadeus y Air Canada entrará en vigor de manera inmediata

A finales del primer semestre de 2017, 199 clientes tenían contratada alguna de las dos plataformas de gestión de pasajeros de Amadeus (Altéa o New Skies) y 189 aerolíneas ya habían realizado la migración a alguna de ellas.

+++

INICIA ALFREDO DEL MAZO ENTREGA DE PAQUETES DE AUTOCONSTRUCCIÓN A QUIENES PERDIERON SU CASA POR EL SISMO


•Anuncia el gobernador mexiquense, apoyos del Programa de Empleo Temporal y entrega de monederos por parte del Gobierno Federal para quienes perdieron parcial o totalmente sus viviendas.

•Señala que lo importante es empezar a ayudar a las familias a ir reconstruyendo sus casas.

•Otorga a productores de pan, materiales para la reconstrucción de sus hornos dañados por el movimiento telúrico.

•Reciben familias con viviendas afectadas cemento, varilla y block, ayuda que integra la primera etapa del Plan de Reconstrucción del Estado de México.

Tenancingo, Estado de México, 7 de octubre del 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo entregó los primeros paquetes de autoconstrucción a los vecinos de San Miguel Tecomatlán, cuyas casas quedaron destruidas por el sismo del 19 de septiembre.
“Aquí algo muy importante es que ya estamos ayudando a las familias. En esta primera etapa estamos entregándoles cemento, estamos entregándoles varilla, para que inicien y que puedan hacer el piso firme, los castillos y las viviendas tengan los cimientos sólidos que se necesitan para pode aguantar pues cualquier circunstancia que la naturaleza nos depare hacia delante”, señaló el mandatario mexiquense.
El Gobernador del Estado de México también anunció apoyos del Programa de Empleo Temporal y señaló que el paquete de autoconstrucción será complementado con los monederos que entregará el Gobierno Federal a quienes perdieron parcial o totalmente sus viviendas.
Asimismo, Alfredo Del Mazo instruyó la pronta demolición de la infraestructura educativa con pérdida parcial y total, para así iniciar cuanto antes su reconstrucción.
Acompañado del alcalde Roberto Sánchez Pompa, el jefe del Ejecutivo estatal visitó la escuelas primaria "Gabino Vázquez" y secundaria "Jaime Nunó", en donde ofreció agilizar los dictámenes del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) para iniciar los trabajos de reconstrucción.
El Gobernador del Estado de México también conoció las afectaciones del templo de San Miguel Tecomatlán -el principal templo de la localidad-, y se comprometió a trabajar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para determinar si la afectación del edificio permite su reconstrucción.
Tras visitar las viviendas de algunos productores de pan de San Miguel Tecomatlán –una de las principales actividades económicas de este municipio-, les entregó materiales para la reconstrucción de sus hornos que resultaron dañados por el movimiento telúrico.
Los paquetes de material para autoconstrucción contienen cemento, varilla y block y ayudarán a los afectados iniciar la reconstrucción de sus casas.

ENTREGAN APOYOS PARA RECONSTRUIR SUS VIVIENDAS A HABITANTES DE ECATZINGO, ATLAUTLA Y OCUILAN

El Gobierno del Estado de México también entregó materiales para reconstrucción de viviendas en los municipios de Ecatzingo, Atlautla y Ocuilan, a los afectados por el sismo del 19 de septiembre.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, acompañado de Marcelino Robles Flores, Presidente Municipal de Ecatzingo, entregó colchonetas, láminas de fibrocemento y galvanizadas, palas y picos, talachopicos.
También se brindaron kits emergentes para vivienda, integrados por una casa de campaña, dos cobijas y dos colchonetas, las cuales, dijo, son provisionales, en tanto se inicia la reconstrucción de las 530 casas que se consideran pérdida total en este municipio.
En Atlautla, al lado del presidente municipal, Mauro Sánchez Marín, el titular de Sedagro otorgó casas móviles, láminas, colchonetas y cobijas, donde reiteró el compromiso del gobierno estatal, para la reconstrucción de viviendas, escuelas y centros de salud.
En tanto, en Ocuilan, los Secretarios de Obra Pública, Alejandro Fernández Campillo y de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, entregaron en la comunidad de Santa Lucía, láminas de triplay para contribuir con la reedificación de aulas provisionales de las escuelas de la comunidad; además de cemento, varilla, lonas y pintura.
Para ello, son los alumnos, maestros, padres de familia y la comunidad en general, quienes han iniciado los trabajos que permitirán a los niños retomar sus clases.

+++

Servicios adicionales de Diconsa en tiendas comunitarias refuerzan la política social


·         Los puntos de venta funcionan también como tortillerías, panaderías y molinos de nixtamal, entre otros

En impulso a una política social que solvente la carencia alimentaria de las familias necesitadas y mejore su calidad de vida, Diconsa mantiene con éxito la operación de servicios adicionales en sus tiendas comunitarias entre los que destacan tortillería, panadería, molino de nixtamal, buzón y pago de electricidad o agua, destacó el gerente de la Sucursal Bajío, Manuel Mendoza Alegría.

Uno de esos casos es el punto de venta que la paraestatal tiene establecido en San Miguel Tlaxcaltepec, Querétaro, donde la descentralizada, además de ofertar la canasta básica con un margen de ahorro superior al 15 por ciento, cuenta con panadería. Para ello, el encargado de tienda, Isaías Meza, empieza a trabajar desde horas muy tempranas, cada mañana.

“Él tiene que hornear el pan que más tarde le tocará comercializar. Los vecinos del lugar reconocen y agradecen el trabajo de don Isaías, pues en la zona no hay otra panadería que pudiera brindarles ese servicio”, afirmó el funcionario.

La mayoría de las 27 mil tiendas comunitarias en el país cuentan con servicios extras qué ofrecer a la población, los cuales cobran relevante importancia en comunidades donde Diconsa representa la única opción de abasto.

“En la sierra de Querétaro y en las comunidades más alejadas de Guanajuato, que son las de nuestra injerencia, los servicios ayudan a simplificar las actividades de los lugareños, pues en un solo lugar suelen encontrar todo lo que necesitan”, añadió.

Otro ejemplo es Hidalgo, donde la tienda comunitaria Santa María Xoxoteco también oferta pan artesanal y leche subsidiada en favor de pobladores de la región minera y de una parte de la Sierra Baja, puntualizó, por otra parte, el gerente estatal, Alfredo Tovar Gómez.
En el caso de Tamaulipas, donde también se brindan servicios adicionales, Diconsa apoya a los municipios de Tula, Bustamante, Palmillas, Miquihuana y Jaumave donde sus habitantes recolectan fibra de lechuguilla.

El ixtle extraído de esta planta es vendido a una empresa del ramo que se ubica en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Diconsa actúa como intermediario para regular su precio y, a la vez, evita perjuicios contra el campesinado tamaulipeco, afirmó, en tanto, el titular de la paraestatal en Tamaulipas, José Trinidad Gómez.

Cabe destacar que Diconsa no ha dejado de atender la contingencia presentada en algunas entidades del país a consecuencia de los fenómenos naturales, sismos y huracanes, que afectaron a la población en septiembre. Con su flota vehicular ha desplazado alimentos, medicamentos y agua, entre otros artículos, a las zonas afectadas.

Asimismo, opera con normalidad el Programa de Abasto Rural (PAR), al distribuir productos con alto valor nutricional en sus 27 mil tiendas comunitarias instaladas en los 32 estados de la República.

+++

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO, SEPOMEX COMPROMETIDA CON SU MODERNIZACIÓN CONSTANTE


·        Llega a 191 naciones, a través de sus mil 450 oficinas postales con atención al público a lo largo del país

·        Hasta agosto de este año, manejó 378 millones 700 mil envíos postales, equivalente a más de 1.5 millones diarios

·        La Unión Postal Universal, de la que México forma parte, estableció el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo

Al celebrarse el 9 de octubre el Día Mundial del Correo, el Servicio Postal Mexicano (Correos de México) se mantiene en constante modernización, por lo que para mejorar el proceso de importación y exportación abrió la Oficina de Cambio de Monterrey, lo que reduce sustancialmente el tiempo en aduana.

Recientemente obtuvo la Certificación Plata de UPU_UN (Unión Postal Universal), organismo especializado de las Naciones Unidas, por acciones de Seguridad General e Intercambio del Correo Aéreo Internacional.

Cuenta, asimismo, con la certificación ISO 9001-2008 en procesos de recepción, clasificación, transporte y entrega de correspondencia y el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad emitido por AENOR México en 10 entidades y se amplió a ocho más.

Este año, Sepomex incrementó su cobertura al abrir nuevas oficinas en Aguascalientes, Querétaro, Durango y Zacatecas, lo que permite llegar a 43 mil ciudadanos más, y hasta agosto de 2017 manejó 378 millones 731 mil 747 envíos postales, equivalente a más de 1.5 millones de envíos diarios; en 2016 se manejaron 673.8 millones de piezas.

Para mejorar la cobertura y accesibilidad de Sepomex, un total de 947 oficinas ya cuentan con el Sistema de Track & Trace. Este sistema permite identificar y rastrear todos los paquetes, correspondencia y envíos que se realizan. Adicionalmente, 544 oficinas del organismo opera con el Sistema Terminal Punto de Venta para el registro y control de ventas de sus servicios.

El organismo cuenta con mil 450 oficinas postales con atención al público a lo largo del país; llega a 191 naciones (México es el país 192); tiene 9 mil 967 vehículos en operación; 15 mil 222 buzones y 8 mil 245 carteros. El personal de Correos de México recorre 5 millones 210 mil kilómetros al mes y diariamente se movilizan 114 toneladas de correspondencia, mensajería y paquetería.

Correos de México envía alrededor de 56 millones de piezas postales al mes. El 97 por ciento de la población puede acceder a los servicios que ofrece el Servicio Postal Mexicano. Sepomex cuenta con 17 mil 306 puntos de servicio para la atención potencial de 108.8 millones de habitantes de 12 mil 340 localidades. Con máquinas modernas de rayos X, combate el tráfico ilegal de flora y fauna.

Recientemente la Directora General del Sepomex, Elena Tanus Meouchi y el líder sindical, Manuel Acevedo González, firmaron el convenio de eficiencia del organismo y se implementó un estímulo económico.

Con la emisión de estampillas postales, Sepomex contribuye a la promoción y difusión de la cultura mexicana.

Entre las impresiones más relevantes se encuentran la conmemorativa de la Victoria de la República de 1867, la del Centenario del Primer Correo Aéreo en México, 100 Años del Artículo 123 Constitucional, el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917-2017 y el Día del Cartero y del Empleado Postal.

La Unión Postal Universal en su Congreso celebrado en Tokio en 1969 estableció el Día Mundial del Correo con el objetivo de concientizar sobre el papel del sector postal en el mundo. La fecha del 9 de octubre se escogió para conmemorar la fundación ese mismo día de la Unión Postal Universal en el año 1874. México forma parte de esta Unión.

+++

Acusa campaña de difamación contra empresarios de la limpieza para favorecer a consorcios que incumplen la Ley


Empresarios del sector de la limpieza denunciaron una campaña de difamación promovida por los consorcio Molt Net-Fejastec, Mic Mar, Tripallium y Gott und Gluck, que al verse descalificadas en licitaciones públicas  por presentar documentos apócrifos o propuestas técnicas y económicas inviables o con altos costos, han iniciado una guerra sucia contra sus competidores.

Así lo dio a conocer el apoderado legal de la empresa Reisco Operadora de Servicios, Fausto Rodas, quien aseguró que el más reciente ataque contra su empresa ocurrió la semana pasada cuando un medio de comunicación relacionó a los socios de su empresa con el consorcio Kaspe Limpieza y Manrtenimiento, la cual fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En conferencia de prensa, Rodas explicó que dicha empresa (Kaspe Limpieza y Manrtenimiento) no tiene ninguna relación con los socios de Reisco Operadora de Servicios, pues la primera es propiedad de Mario Omar Márquez Aguilar y César Alejandro Canales, siendo el primero de ellos el administrador único.

En respuesta a la información publicada por dicho medio de comunicación, cuya sede se encuentra en la ciudad de Monterrey, Rodas explicó que la empresa Kasper Limpieza y Mantenimiento desde hace más de dos años no participa en ningún proceso de licitación nacional o local y el último contrato que tuvo celebrado con la Administración pública fue con la Secretaria de Educación Pública y el mismo término en abril de 2014.

“Es importante señalar que no hay ningún documento público o privado que pueda acreditar o si quiera relacionar a los socios y/o accionistas de esta empresa con Marco Antonio Reyes Saldívar como asegura la información publicada por dicho medio”, aseguró Fausto Rodas.

Resaltó que esta información solo busca dañar la imagen de los socios de la empresa Reisco Operadora de Servicios, con el único inconfesable interés de los empresarios Fernando Sanromán y Gómez Mandujano para “posicionar” sus empresas que han sido descalificadas por diferentes motivos.

+++

RECONOCEN PRODUCTORES DE LECHE EL DESEMPEÑO DEL TITULAR DE SAGARPA

·        El valor de las importaciones, podría destinarse para una mayor dinámica productiva
·         Resaltó que otras organizaciones se han sumado a las demandas del Frente
Los productores de leche del sector social reconocieron la posición que ha asumido públicamente el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, a favor de los productores del campo de México en las negociaciones del TLCAN, principalmente por la inadecuada postura de los EU, además de promover la transformación tecnológica y productiva de la producción, distribución y comercialización de leche en el país.
Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, afirmó que el gremio de ganaderos lecheros está a favor de la disminución de importaciones de este alimento, porque los recursos que destina el Gobierno de la República para comprar en el exterior “un producto de segunda calidad”, podrán destinarse para apoyo de los productores nacionales y, en esa forma, devolver la dinámica, la inversión y la transformación del sector lechero nacional.
Consideró igualmente, que es muy positivo que otras organizaciones de productores se sumen a los planteamientos que el Frente Nacional ha realizado desde que el TLCAN se firmó hace 23 años, en el sentido de que abrir el mercado nacional a productos de importación “sería la forma más segura de llevar a los agricultores y ganaderos mexicanos a la ruina”.
Se unió a las propuestas de funcionarios federales como el titular de SAGARPA, de trabajar duro por alcanzar índices altos de productividad, calidad y sanidad, en virtud de que, en esa medida, “nuestra labor se enfocará a alcanzar la ansiada soberanía alimentaria”; aumentar la nutrición de los mexicanos, generar empleos e ingresos en el medio rural y urbano, sin que tengamos que depender del extranjero para llevarnos un taco a la boca”.
La defensa de los productores primarios de alimentos mexicanos en torno de las negociaciones que el gobierno federal realiza con Estados Unidos y Canadá, dentro del TLCAN, para cambiar las relaciones de intercambio comercial en aquellos rubros en los que México ha sido “gran perdedor”, como lo es el sector lechero.
Álvaro González Muñoz señaló, por otro lado, que las importaciones de lácteos han ido a la alza. Tan sólo en el periodo de enero a septiembre de este año, se han adquirido más de 40 mil toneladas adicionales a las importadas en el 2016, lo cual es adverso a la economía de los productores nacionales.
Este aumento de lácteos se distribuyó en 29 toneladas de leche en polvo, 10 mil de sueros para producir otros derivados de menor calidad y 1,400 toneladas de queso. Estas compras suman más de 1,300 millones de dólares.

+++

PRESENTA GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO, DECÁLOGO DE ACCIONES INMEDIATAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA EL EDOMÉX


Exige el mandatario estatal al Gabinete de Seguridad a dar resultados de inmediato, con acciones y estrategias que fortalezcan la prevención del delito y la coordinación entre instancias policiales.
Se compromete a reconstruir la relación de la autoridad y la ciudadanía con una mejor policía estatal, con elementos capacitados y confiables, y ordenando a la seguridad privada.
Instruye a la Secretaría de Seguridad a depurar a la policía, y poner especial atención a los delitos cometidos contra las mujeres.
Afirma que se fortalecerá el Sistema Único de Información Policial.

Ecatepec, Estado de México, 8 de octubre de 2017.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza presentó un decálogo de acciones para combatir la inseguridad en la entidad.
Instruyó al Gabinete de Seguridad a que, de manera inmediata, comience a dar resultados que permitan devolver la tranquilidad a los mexiquenses.
Afirmó que el objetivo es convertir al Estado de México en una de las entidades más seguras del país, como ofreció en su toma de protesta.
“La seguridad es el desafío más grande que enfrentamos hoy los mexiquenses, y por ello, hacerle frente es la más alta prioridad de mi gobierno”, aseveró el Mandatario mexiquense.
“Desde que asumimos esta responsabilidad, estamos trabajando para que cada mexiquense se sienta verdaderamente seguro al salir a la calle, a la escuela, a su trabajo, en los parques o en el transporte público”, afirmó.
El titular del Ejecutivo estatal se comprometió a reconstruir y fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía, lo cual requiere de una mejor Policía Estatal, así como regenerar el tejido social.
Subrayó la importancia de contar con estrategias para atacar los delitos cometidos contra mujeres y los que afectan a los usuarios del transporte público, a fin de regresar y garantizar la tranquilidad de vivir en la entidad mexiquense.
“Lograremos que el Estado de México sea uno de los más seguros del país con esfuerzo y perseverancia, pero sobre todo, con coordinación; en materia de seguridad, mi gobierno pondrá a todas las instituciones del Estado al servicio de las y los mexiquenses”, aseveró.
Con decisiones firmes y resultados fuertes, combatiremos el delito y la violencia; y juntos recuperaremos la seguridad y la tranquilidad en el Estado de México, subrayó.
El Gobernador del Estado de México ordenó realizar una depuración de las corporaciones, apoyados en los exámenes de control de confianza, y coadyuvando con las instancias correspondientes, como el Ministerio Público y las autoridades encargadas de la prevención, investigación y persecución de delitos.
El objetivo es, agregó, consolidar la capacitación, profesionalización, adiestramiento y especialización de las instituciones policiales, para recuperar la confianza en las corporaciones policiales.
"Me he propuesto que los mexiquenses cuenten con una policía moderna y profesional, con las atribuciones y capacidades suficientes para que se pueda reconstruir la relación entre el ciudadano y la autoridad”, advirtió.
El Decálogo considera las líneas estratégicas de acción, que serán coordinadas por la Secretaría de Seguridad, que los funcionarios deberán implementar para dar los resultados esperados:
- Concentrar en la Secretaría de Seguridad las tareas y mando del esfuerzo estatal en materia de seguridad pública y privada.
- Enfrentar desde una perspectiva integral la prevención, investigación y persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial.
- Realizar una reingeniería al modelo de policía estatal y coadyuvar en el fortalecimiento de las policías municipales.
- Redireccionar la estrategia estatal contra la delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio, narcomenudeo, entre otros.
- Fortalecer el sistema único de información criminal estatal.
- Combate a la corrupción con un enfoque frontal y sistemático.
- Desarrollo de la doctrina y normatividad del uso legítimo de la fuerza.
- Fortalecer la estrategia para la prevención del delito con la participación ciudadana.
- Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario.
- Consolidar el modelo de control de confianza estatal.
El Gabinete de Seguridad está integrado por el secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero; la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; el subsecretario general de Gobierno, Elías Rescala Jiménez; el fiscal general de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y el comisionado de Seguridad, Eduardo Valiente Hernández.
También el secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltécatl; el titular de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro; el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, así como el secretario técnico del Gabinete, Ériko Flores Pérez.

+++

AMSDA y SAGARPA CIERRAN FILAS EN TORNO A NEGOCIACIÓN FAVORABLE DEL TLCAN

·          El frente común es para defender a los productores mexicanos, dice Héctor Padilla Gutiérrez
·        No hay que perder de vista a los países asiáticos y europeos
La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario cerró filas con el gobierno de la República y los productores del agro para defender la economía nacional en la próxima fase de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó el presidente de la AMSDA, Héctor Padilla Gutiérrez.
El representante de todos los secretarios estatales del sector agrícola aseguró que están con el Gobierno de México, con la SAGARPA y con los intereses legítimos de los productores del sector agro alimentario nacional, lo que se confirmará una vez más en la próxima Reunión Trilateral de Secretarios de Agricultura de México, Estados Unidos y Canadá que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en Denver Colorado.
Héctor Padilla Gutiérrez explicó que la conformación de un frente común en la renegociación del TLCAN obedece a las pretensiones de Estados Unidos de gravar una lista de productos agrícolas perecederos exportados por México, lo que va en contra de los intereses de los productores mexicanos que cada día son mejores en la competencia internacional.
El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco precisó que en una reunión, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y AMSDA acordaron coordinar esfuerzos para obtener más y mejores resultados, a fin de consolidar a México como una potencia agroalimentaria mundial.
Precisó que en el encuentro, José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA, afirmó que los gobiernos están por defender lo logrado y que de no alcanzarse un buen acuerdo con los socios comerciales todos perderíamos, con los efectos que esto significa: productos más caros que afectarían a los productores y consumidores.
El presidente de la AMSDA consideró que aparte de una revisión favorable del TLCAN, México le apuesta a la diversificación de su mercado agropecuario en donde es parte del liderazgo en el mundo. Con ese objetivo, agregó, no hay que perder de vista a los países asiáticos y europeos, entre otros.
Es por eso, dijo, que entre los planes de trabajo del Gobierno de la República destacan fortalecer, mantener y diversificar los mercados agroalimentarios internacionales, por lo que se ha insistido mucho en nichos comerciales como China,  Japón, Corea y los países árabes, pero sin descuidar a Estados Unidos y Canadá.

+++

CON NOTARIO PÚBLICO, AHORA CERTIFICÓ CASI 95 MIL AVALES Y APOYARÁ POR LO MENOS 50 CANDIDATURAS LOCALES

·        Emilio Álvarez Icaza no solicitará registro como aspirante a la Presidencia para no ser funcional a los intereses y estrategias del PRI
·        Asegura que las candidaturas de Zavala, Ríos Piter y “El Bronco” han sido orquestadas desde Los Pinos
·        Hizo un llamado nacional a todas las fuerzas políticas y sociales que buscan la transición democrática y luchan contra la regresión
·        Que quede muy claro, voy a dar la batalla contra el PRI y sus aliados, contra lo que representan: corrupción, impunidad, engaño, abuso, mentira, privilegios para unos cuántos y violación sistemática al Estado Democrático de Derecho y los derechos humanos, anunció
·        Ahora tiene presencia en todo el país. Connacionales en otros 22 países dieron su aval
·        Álvarez Icaza seguirá impulsando la Iniciativa Ahora y apoyará a los candidatos que se registren en las entidades
Con 94 mil 519 avales con certificación notarial, y presencia en todo el país, la Iniciativa Ahora anunció que enfocará todo su esfuerzo en apoyar las más de 50 candidaturas a puestos de elección local que se presentarán en por lo menos 14 estados del país. Con respecto a la candidatura presidencial, Emilio Álvarez Icaza anunció su decisión de no solicitar su registro a fin de no ser funcional a los intereses ni estrategias del PRI.
“La preocupación por el país y la lucha por la democracia están por encima de cualquier interés personal por más legítimo que sea. Hacer política de otra manera supone actuar en congruencia primero con el país, después con nuestra organización y después, mucho después, con cualquier pretensión personal”.
En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los integrantes del Consejo Nacional Promotor, Álvarez Icaza subrayó que se vive un escenario de profunda ilegitimidad y obsesión por mantenerse en el poder, en el que se observa una estrategia para fragmentar y dividir el voto, como hicieron en el Estado de México. Aseguró que la promoción de candidaturas como las de Armando Ríos Piter, Jaime Rodríguez y Margarita Zavala, por mencionar algunas, ha sido orquestada desde Los Pinos en busca de beneficiar al PRI. “Estas candidaturas son piezas clave, consciente o inconscientemente, del ´Modelo Atlacomulco´ -rompe o corrompe- como lógica de acción política para favorecer a Peña Nieto, su partido y aliados”.
Enfatizó que esas candidaturas, lejos de contribuir a la construcción de confianza, representan los más viejos estilos de hacer política, con intereses personalísimos por delante; “con largas trayectorias en los partidos políticos cuya cultura y práctica no cambia por el hecho de que se digan ´independientes´. Ofrecen hacer lo que no hicieron ni hacen desde el poder. Basta revisar su historia y trayectoria para saber quiénes son”.

Y anunció: “Que quede muy claro, voy a dar la batalla contra el PRI y sus aliados, contra lo que representan: corrupción, impunidad, engaño, abuso, mentira, privilegios para unos cuántos y violación sistemática al Estado Democrático de Derecho y los derechos humanos”.

Alfredo Figueroa, coordinador nacional de Ahora, explicó que la decisión se tomó luego de una deliberación en conjunto con el Consejo Nacional Promotor y personas que dieron su aval. “En Ahora se hace política con congruencia y por ello se toman las decisiones entre todas y todos. Por ello, conforme a nuestro planteamiento político y organizativo iniciamos una deliberación nacional que inició martes 26 de septiembre y concluyó el sábado 7 de octubre, en la que esencialmente nos preguntamos sobre la pertinencia de la candidatura de Emilio Álvarez Icaza a la Presidencia de la República por la vía independiente, en el marco de una estrategia de fragmentación política que beneficiará al PRI y sus aliados.
En esas deliberaciones se tomó la decisión de no contender por la Presidencia por la vía independiente.
De cualquier modo, Álvarez Icaza hizo énfasis en que se dedicará a construir las fuerzas que enfrenten la regresión autoritaria que padece México en sus múltiples formas. “Voy a luchar contra la elección de Estado y el secuestro de las autoridades electorales. México vive una emergencia nacional que exige unir a las y los demócratas del país frente a una maquinaria de dinero e impunidad que quiere cancelar la construcción de nuestra democracia.
Y aseguró que una de sus prioridades será seguir construyendo la Iniciativa Ahora, apoyando a las y los candidatos en lo local. “Voy a seguir férreamente en la lucha por la democratización de México allá donde Ahora dé la batalla”.

Agregó que siete meses después del lanzamiento de Ahora ha llegado el momento de salir a enfrentar con organización, con autonomía, con fuerza la restauración autoritaria que Peña, el PRI y sus aliados preparan. “Hace siete meses venimos a decirles que no, que no nos van a robar la esperanza, que estamos listos para poner en juego nuestras propuestas contra su dinero, que estamos listos para enfrentar con candidaturas que nos representen el pacto de impunidad que pretenden perpetuar. Siete meses después, Ahora va, Ahora sigue, Ahora los vamos a enfrentar”.
Álvarez Icaza hizo un llamado nacional a todas las fuerzas políticas y sociales que están por la transición democrática y contra la regresión, a las cuales pidió generar una agenda, un programa y un proyecto de país que nos oriente hacia el futuro.
LOGROS DE AHORA

Al hacer un balance de lo realizado por la Iniciativa hasta el momento, Alfredo Figueroa, coordinador nacional de Ahora, enfatizó que “la iniciativa existe, tiene incidencia política y capacidad de acción”.

Si bien hasta el viernes 6 de octubre, ante notario público se certificó la existencia de 94 mil 519 avales, todavía se quedaron más de mil sin incorporar a la base de datos.

Alfredo Figueroa señaló que Ahora es algo más que una ilusión, una necesidad o un proyecto, aunque no ha dejado de ser ninguna de esas tres cosas.
“Siete meses después ya somos más de 95 mil abajo firmantes. Siete meses después tenemos presencia en todo el territorio nacional y en 22 países alrededor del mundo. Tenemos 22 consejos promotores a nivel local. Después de siete meses hoy sabemos  que estamos en condiciones de contender con autonomía política  y así lo haremos. Así presentaremos candidaturas a diversos puestos de elección popular en las siguientes entidades”.
El ex consejero del Instituto Nacional Electoral precisó que se presentarán candidaturas a diferentes puestos de elección popular en Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz.
Por lo pronto hay poco más de 50 personas que solicitarán registro como candidatos, y es posible que se haga en alianza con otras organizaciones y fuerzas locales. Álvarez Icaza indicó que es muy probable que la lista se incremente en las siguientes semanas.
La conferencia de prensa concluyó con una ovación de varios minutos, por parte de los integrantes del Consejo Nacional Promotor.

+++

CONMEMORAN A MANUEL SERRANO EN COLONIA ANTORCHISTA


Ixtapaluca, Estado de México a 8 de octubre de 2017.- Rinden homenaje a Manuel  Serrano, en la colonia antorchista que lleva su nombre en el municipio de Ixtapaluca, como muestra del apoyo y resistencia de la injusticia ante el crimen cometido.

Cientos de simpatizantes del Movimiento Antorchista, acudieron al homenaje que los representantes políticos de la zona Emiliano Zapata organizaron para denunciar el asesinato político del padre de la dirigente Maricela Serrano Hernández, actual diputada federal.

Consistió en un acto religioso en memoria de don Manuel Serrano, además de actos culturales por parte del ballet In Xóchitl In Cuícatl y un programa de melodías de la Comisión cultural de Antorcha de este municipio, interpretadas por Manuel Chagoyan Flores, responsable estatal del área de música.

“La colonia Manuel Serrano es un proyecto con grandes expectativas, que mostrará que el dolor se puede transformar en lucha, que confirma que el Movimiento Antorchista, a pesar de las agresiones y la corrupción, sigue en busca del progreso del pueblo mexicano”,  mencionó Lorenzo Serrano que incentivó a los colonos a estar al frente de la lucha enalteciendo el nombre de su padre. 

Estuvieron presentes algunos miembros del Comité Seccional de Antorcha como Oscar Ocampo, José Luis Díaz, Ricardo Solís Nieto, y  Yessica Figueroa, mostrando su apoyo a la Licenciada Maricela Serrano.

Desde la desaparición de Don Manuel  Serrano,  el 6 de octubre de 2013, se ha sostenido la impunidad de este crimen, razón por la que cada año se pide justicia ante las autoridades de la muerte de Manuel Serrano Vallejo.

+++

REGRESA A CLASES CERCA DEL 50% DE LOS ALUMNOS DEL ESTADO DE MÉXICO


•          Retoman actividades un total de 9 mil 805 servicios.

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2017.- Este lunes, un total de 2 millones 22 mil 33 alumnos regresan a clases, luego de una suspensión de 18 días, ocasionada  por el sismo del 19 de septiembre.
Esto representa el 48.7 por ciento de los alumnos de escuelas públicas y privadas en el Estado de México.
Estos centros escolares cuentan con el dictamen de Protección Civil o del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE), con el cual se brinda la certeza de que estos espacios educativos son seguros para que los niños y jóvenes reciban clases.
En el Estado de México los alumnos están regresando a clase de manera escalonada, ya que continúan las supervisiones para conocer el estatus de la infraestructura en la que se encuentran los planteles educativos, y así garantizar la seguridad e integridad física de los estudiantes mexiquenses de todos los niveles educativos.
Por el sismo, 3 mil 388 centros escolares sufrieron afectaciones, de los cuales mil 35 tienen daños menores; mil 899 intermedios y 464 registran daños graves en su infraestructura.
La lista actualizada se encuentra en la página: http://consultaescuela.edugem. gob.mx

+++

ASA, CONACYT Y CIDESI DESARROLLAN UN PROTOTIPO DE LABORATORIO MÓVIL PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN


El Fondo Sectorial de Investigación para el desarrollo aeroportuario y de la navegación aérea, integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), desarrollaron, a través del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), un prototipo de laboratorio móvil para el control de calidad de los combustibles de aviación, para atender las condiciones de seguridad en toda la red aeroportuaria y garantizar un servicio seguro y de calidad.

Este prototipo es el primer laboratorio móvil a nivel nacional que cuenta con pruebas acreditables, debido a que los equipos utilizados cuentan con un método normalizado y reconocido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos y por estándares internacionales, como ASTM D1655 Standard Specification for Aviation Turbine Fuels y DEF STAN 91-91 Turbine Fuel, Aviation Kerosine Type, Jet A-1, NATO, Code: F-35. JSD: AVTUR.

ASA, como un Organismo consolidado, cuya infraestructura y personal ofrecen y promueven servicios operativos, administrativos y técnicos de suministro de combustibles de aviación en la red aeroportuaria del país, ha desarrollado este prototipo con la finalidad de expandir las capacidades actuales del Laboratorio de Calidad especializado en combustibles de aviación, que se encuentra en la Ciudad de México, el cual cuenta con la acreditación bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC:2006 de Laboratorio de ensayo.

El laboratorio móvil atenderá la ejecución de pruebas que forman parte de la verificación y recertificación del combustible de aviación, es decir, las requeridas para asegurar que el combustible se encuentra dentro de especificaciones y apto para uso aeronáutico.

Estas pruebas se realizarán de una manera metódica y sistematizada, a fin de facilitar la integración de resultados, así como la trazabilidad de los análisis para atender requerimientos de autoridades y clientes.

Las siete pruebas que puede realizar son consideradas las de mayor relevancia e importancia durante el aseguramiento de calidad de la turbosina: Estabilidad a la oxidación térmica, temperatura de congelación, conteo de partículas contaminantes, destilación, densidad, temperatura de inflamación y calificación por microseparómetro.

Con proyectos de vanguardia, Aeropuertos y Servicios Auxiliares se moderniza para seguir cumpliendo con los más altos estándares de operación y funcionalidad en el suministro de combustibles de aviación, reforzando su posición relevante y competitiva en el sector aeronáutico, alineándose así a los nuevos requerimientos internacionales en materia energética.

+++

INSPECCIONA PROFEPA “RESERVA EL SAJA” EN EDOMEX Y ASEGURA DOS FELINOS POR NO ACREDITAR LEGAL PROCEDENCIA


+ Se verificó el manejo y cuidados de 10 felinos confinados en la unidad de manejo ubicada en Lerma, Estado de México.

+ Por no acreditar fehacientemente la legal procedencia los inspectores aseguraron un jaguar y un león africano.

+ También, se observaron inconsistencias en las instalaciones descritas en su plan de manejo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró  dos ejemplares de felino: un jaguar hembra juvenil (Panthera onca)  y un león africano macho adulto (Panthera leo), a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada “Reserva El Saja”, en el municipio de Lerma, Estado de México, por no acreditar la legal procedencia de los mismos.

Lo anterior luego de que personal de la PROFEPA realizó visita de inspección para verificar las condiciones de manejo de 09 jaguares (Panthera onca) y 01 león africano (Panthera leo) confinados en la UMA señalada, ubicada en el poblado San José El Llanito, del municipio de Lerma, estado de México.

Cabe señalar que la unidad de manejo registrada desde el año 2007, bajo la clave DGVS-CR-IN-0928-MEX./07 no acreditó fehacientemente la legal procedencia de dos ejemplares de felino, un jaguar hembra juvenil y un león africano macho adulto, por lo cual se procedió a su aseguramiento.

Así mismo, la PROFEPA observó inconsistencias en su plan de manejo aprobado por la SEMARNAT, pues la UMA no cuenta con instalaciones que se describen en dicho plan, tales como como una sala de atención médica, tapetes sanitarios, área de cuarentena y  jaula de contención de compresión para manejo.

Además del plan de manejo, se revisó el cumplimiento de cada uno de los términos y condicionantes de su registro; encontrando también que no se llevan bitácoras de registro de entrada y salida de ejemplares de la unidad.

Sobre legal procedencia, del jaguar la factura no refiere el número completo del microchip de identificación; y del león la SEMARNAT no reconoció la legal procedencia por haberse presentado una nota o factura ilegible.

Una UMA es un espacio que alberga ejemplares de especies nativas o exóticas, que se encuentran bajo registro de la SEMARNAT con un plan de manejo aprobado, por lo cual están obligadas a garantizar el trato digno y respetuoso de los ejemplares contando con todas las instalaciones que las mismas comprometen ante la autoridad.

Asimismo, deben demostrar que los ejemplares confinados proceden de un mercado legal, por lo cual se obligan a llevar registros de altas y bajas y contar con los documentos para acreditar la legal procedencia de todos y cada uno de los ejemplares albergados.

La unidad de manejo cuenta con plazo de 5 días para presentar pruebas documentales de la legal procedencia y sobre las inconsistencias del plan de manejo debe proceder a incorporar las instalaciones comprometidas ante la SEMARNAT.

En el periodo del año 2013 a la fecha la PROFEPA ha inspeccionado 1,052 UMA en el país a fin de verificar el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre.

+++

GRUPO GONDI ANUNCIA LA UBICACIÓN DEL NUEVO MOLINO DE PAPEL EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, NL (ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY)

Para este proyecto se tendrá una inversión estimada de $300 millones de dólares

Grupo Gondi, líder en la industria del papel y empaque de cartón en México, construirá su nueva planta de papel en Guadalupe, Nuevo León. El municipio de Guadalupe es uno de los más importante a nivel industrial en el área metropolitana de Monterrey.

Esta nueva planta de papel será construida en el parque industrial Nexxus sobre una superficie de 230,000 m2, colindante con la nueva planta de empaques Corrugados y de Alta Gráfica del Grupo, de 48,000 m2 de construcción sobre una superficie de 82,000 m2, con lo cual se consolidará un cluster importante de papel y empaque en el Norte del País.

 Con una inversión estimada de $300 millones de dólares en este proyecto, Grupo Gondi producirá 400 mil toneladas métricas de papel liner y medium de gramajes ligeros, 100% reciclado para cajas corrugadas. El nuevo molino iniciará operaciones a finales del 4º trimestre de 2019, con lo cual Grupo Gondi alcanzará un total de 1.1 millones de toneladas de papel al año en sus 7 máquinas de papel.

Eduardo Posada, Director General de Grupo Gondi, señaló que “La ubicación del nuevo molino de papel es una decisión estratégica y clave para nuestro negocio, ya que además de asegurar el abastecimiento a nuestras plantas de conversión, también nos permitirá ofertar nuestros productos en el mercado local y de exportación. Así, fortalecemos nuestro suministro de empaque a la creciente demanda en el mercado en México y aseguramos una completa y sólida integración de nuestras líneas de producto para garantizar el abasto a nuestros clientes. Al mismo tiempo, nos complace contribuir a un mayor crecimiento económico en el Estado de Nuevo León, donde hemos recibido gran apoyo y ofrece una pujante economía, universidades de prestigio que nos facilita la captación de talento humano, además de su colindancia con EU que facilita la logística con nuestras plantas en el Norte de México y con el mercado del sur de EU”.

+++

Elf Cosmetics : RESALTA TU ESTILO CON TUS BÁSICOS DE MAQUILLAJE


•           Delineadores, primers, hidratantes o tintas, consigue con e.l.f. lo que necesitas para tu belleza

•           Saca provecho de tu presupuesto y adáptate a la tendencias de un rostro al natural con tintes rosas

Octubre 2017.- Hay una gran diferencia entre gastar en maquillaje e invertir en tu belleza, e.l.f. es tu mejor aliado para conseguirlo, ya que en sus fórmulas puedes encontrar la más alta calidad del mercado; así como innovaciones que harán lucir tu rostro más radiante que nunca.

La apuesta es seguir las tendencias, sin que cada temporada tengas que hacer un gran inversión; por el contrario, el cuidado está en la base, en los delineadores, primers, iluminadores, removedores; además de una línea completa de labiales y paletas para darle a tu rostro el look que buscas en cada momento.

PARA TUS LABIOS

La salud de los labios se representa en sus curvas, por ello te recomendamos el Primer y engrosador de labios, con un costo de $200
Con éste desnudarás tus labios para dejar una base firme sobre la cual el color del labial se mantendrá por más tiempo. Usa el lado "plumping" en la parte superior, con esencia de canela, para dar volumen  y grosor natural a tus labios.

La perfección sí existe cuando de besos se trata, para ello debes probar el Delineador labial y brocha delineadora que hará un trazo perfecto alrededor de tus labios para aumentar su tamaño. Después, con la pequeña brocha mezcla el color para darle un tono uniforme que se traduce en labios súper llenos de sensualidad. Su precio es de $200 pesos.

Es verdad que la salud del rostro tiene una de sus bases en dormir sin maquillaje; así que usa el Removedor de color labial kiss it goodbye, de $200.
Deja caer una pequeña cantidad en tus dedos limpios y masajea sobre los labios, después de 30 segundos limpia con un pañuelo y algodón. Con esta fórmula eliminas las tintas de larga duración y acondicionas tu boca con aceite de cártamo, aceite de jojoba y aloe.

Ya que seguiste los tratamientos, es hora de darle color a tu boca. El Labial mate de e.l.f. está disponible en 13 tonos. Su precio es de $200 pesos por un empaque que ofrece aplicación exacta con su presentación giratoria. El pigmento se desliza sin esfuerzo y su fórmula con vitamina A, C y E hidratará tus labios para que luzcan sanos y bellos.

Si buscas una textura aterciopelada, entonces opta por el Labial Hidratante, de $200 pesos, disponible en 16 tonos. Lo puedes aplicar tantas veces como lo desees para tener una textura sedosa, con tonos vibrantes y brillo luminoso. Está enriquecido con Karité y vitaminas A, C, y E para nutrir e hidratar los labios.


En el tema del ahorro, un perfecto dos en uno puede ser la Tinta para labios gotta glow. Cuesta $400 pesos y se aplica en labios para hidratar, nutrir o combinar con el tono de un lápiz labial. Sobre las mejillas funciona para un brillo cremoso.
Esta innovadora tinta reacciona con la química de los labios para exponer un tono personalizado: Perfect Pink, Perfecto Berry o Perfect Peach. La tonalidad etérea da una enorme oleada de color que realza la belleza. La fórmula en gel se desliza suavemente y se infunde con manteca de Karité.

Si buscas un producto que acondicione, repare, suavice y dé color a tu boca, entonces opta por el
Labial velvet mate. Está disponible en 3 tonos y se aplica directamente en los labios para sellar la humedad y dar un tono mate vibrante. Tiene aceite de argón, rosa y Vitamina E. Su costo es de $400 pesos.

Para un look que se actualice según el evento, busca el Labial dúo day to night, disponible en tres tonos de duetos, con un precio de $320 pesos. Gira un poco el color deseado y aplica directamente sobre los labios. Tiene convenientemente dos tonos, uno suave para el día y un tono más audaz para la noche. La fórmula cremosa está enriquecida con Karité y vitaminas A, C y E para ayudar a nutrir e hidratar los labios.

*e.l.f. Cosmetics se encuentra disponible en tiendas Sears

+++

Ricoh: El poder de la tecnología en las aulas redefine el concepto de aprendizaje


Por Fernando Maroniene, Vicepresidente de Marketing de Ricoh Latinoamérica

Hoy en día, la tecnología es fundamental para la supervivencia de cualquier universidad o campus en América Latina. Resulta clave para la actividad diaria de los estudiantes, facilitadores y gerentes de TI: la conectividad a la red del campus, los accesos, poder imprimir desde cualquier lugar, la conexión segura entre las aulas hacia otros lugares externos sin mencionar cómo los dispositivos móviles están redefiniendo la cultura de la educación superior hacia un aprendizaje más activo, generando una mayor relación con los estudiantes y el diseño de cursos más personalizados.

Mediante el uso de la tecnología, como los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), correo electrónico, medios de comunicación social, entre otros, los maestros pueden proporcionar contenido (videos, podcasts, lecturas, conferencias pregrabadas, etc.) a los estudiantes antes de entrar en el aula.

El nuevo papel del educador y los estudiantes

En una aula moderna, el rol de un educador ya no es estar frente al salón de clases y dar una conferencia mientras los estudiantes toman notas con atención para ser examinados en una fecha posterior. En su lugar, los educadores ahora actúan como facilitadores - alentando a los estudiantes en sus investigaciones individuales y esfuerzos de colaboración. Un artículo reciente de Boston Globe[1] informa que la facultad de medicina de la Universidad de Vermont (Estados Unidos) promete acabar con todas las conferencias para el año 2019 en un esfuerzo por educar médicos que sean buenos en la escucha, la investigación, el pensamiento crítico y la colaboración. El artículo asegura que gran parte de lo que enseña un profesor que simplemente habla, se olvida en cuestión de semanas y, a veces, es obsoleto en años.

Actualmente, con los dispositivos móviles en la mano, las respuestas a casi cualquier pregunta se pueden encontrar en cuestión de segundos por parte de cualquier estudiante con un teléfono celular, portátil o tableta. En cambio, los estudiantes deben aprender a analizar la información disponible para obtener credibilidad, relatividad, precisión y utilidad. Una vez más, este es el nuevo rol de los facilitadores que actúan como asesores del camino individual del estudiante hacia el descubrimiento. Este conjunto de habilidades, se pueden practicar y perfeccionar dentro de las aulas, donde la discusión, los debates y el análisis tienen un rol esencial.

Según otro estudio reciente[2], la tecnología en las aulas es más efectiva cuando se usa como una herramienta cognitiva en lugar de una herramienta de presentación. Ese mismo informe también indicó que los estudiantes valoran el uso de computadoras fuera del aula para actividades como la formación profesional y la interacción social. La situación de aprendizaje ideal entra en vigor cuando la tecnología es una extensión de la experiencia natural del estudiante.

La conectividad, clave para un aprendizaje exitoso

Para preparar a los estudiantes es necesario darles la capacidad de centrarse su aprendizaje también fuera de las aulas – permitiendo entrar a la red en sus dispositivos personales desde el aula, su dormitorio o incluso desde sus asientos en el lugar de entrenamiento de baloncesto - significando que un campus conectado es crucial para la capacidad de los estudiantes de comprender y analizar el contenido. Por lo tanto, hoy en día, las instituciones deben tener plena confianza en la capacidad, seguridad y alcance de sus redes para manejar una gran variedad de dispositivos de estudiantes, personal y facultad. Además, en muchas ocasiones, estos equipos son personales, y no son proporcionados por la institución, en una práctica conocida como “Bring Your Own Device” (BYOD).

Con el fin de proporcionar la mejor experiencia posible al estudiante y agregar valor a su ambiente de aprendizaje, las instituciones deben asociarse con un proveedor tecnológico que tiene los recursos, habilidades y conocimientos para establecer una sólida estrategia de modernización del campus, con la capacidad de manejar tendencias de conectividad como el BYOD. Con ello, las instituciones estarán mejor preparadas para cambiar hacia las demandas de los estudiantes y los nuevos modelos de aprendizaje online.

¿Cómo ayuda Ricoh en esta transformación educativa?

Las soluciones de Ricoh ayudan a las instituciones educativas en dos vertientes principales. La primera, que impacta directamente al rendimiento del estudiante a través del uso de herramientas como el “aula inteligente” o los analíticos y que permiten potencializar los conceptos de experiencia colaborativa, experiencia diferenciada y el contenido alineado. El segundo se focaliza en los empleados de las universidades. Ricoh cuenta con herramientas que mejoran procesos e incrementan la eficiencia de las instituciones como un todo (no solo del educador) y a generar una mejor experiencia para los estudiantes. Por ejemplo, en la creación de una tienda de impresiones por medio del Cloud en cualquier parte y a cualquier hora, o implementando las herramientas y procesos que ayudarán a las facultades a calificar exámenes más rápidamente y con exactitud para que los estudiantes puedan checar y retirar sus calificaciones y registros a su conveniencia.

Tecnología para educación K-12 (primaria)

En el mundo digital de hoy en día, las escuelas están luchando para mantenerse al día con las demandas de la Generación Z o “Nativos Digitales”, que han crecido disfrutando de la tecnología innovadora y la conectividad constante. Las escuelas se enfrentan a una mayor presión financiera, mayores expectativas de los estudiantes, padres y personal, y una mayor competencia de las instituciones nacionales e internacionales.

Las metas principales para los estudiantes y los padres siempre serán obtener el mejor aprendizaje, pero un indicador importante de éxito radica en el acceso a las mejores universidades. Los padres también buscan un fácil acceso a los grados de sus hijos, la asistencia y el rendimiento académico en general. Ricoh ofrece un mayor compromiso de aprendizaje y colaboración, un contenido alineado y una experiencia de aprendizaje diferenciada a través de un paquete de soluciones adaptadas para permitir una verdadera experiencia de campus digital.

Por último, una de las tendencias en crecimiento en el sector de la enseñanza es el STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics, en sus siglás en inglés). Se trata de un modelo de aprendizaje y de enseñar cómo todas las cosas se relacionan entre sí, tanto en la escuela como en la vida. Además, apoya el desarrollo de las competencias básicas académicas, es más divertido que el tradicional y tiene más sentido para todos los tipos de estudiantes, ya que se basa en las formas naturales que los estudiantes aprenden y se interesan por los temas. Este modelo que incorpora aplicaciones de robótica, foco en los experimentos prácticos e impresión 3D, prepara mucho más a los alumnos para sus estudios de secundaria y universidad en vista a obtener una fuerza laboral preparada para los empleos que se demandarán en los próximos años del siglo XXI.

Tecnología para la educación superior

Como mencionamos anteriormente, las respuestas a casi cualquier pregunta se pueden encontrar en cuestión de segundos por parte de cualquier estudiante en internet, convirtiéndose “Google” en el gran rival del facilitador en las aulas. Con la conectividad creciente por parte de los usuarios esta tendencia irá en aumento por lo que las instituciones necesitan de herramientas y tecnología para diferenciarse y aportar un valor agregado en este contexto digital como el “Flipped Classroom”, un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia de los asesores, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Las conferencias en vídeo son vistas por los estudiantes en casa antes de entrar a las aulas, de esta manera, el tiempo en clase se focaliza en ejercicios de entendimiento, proyectos o debates.

Por otro lado, las universidades son responsables de preparar a sus estudiantes para el nuevo mundo del trabajo, incluyendo empleos que pueden no existir todavía. Por ello, se espera que los graduados ahora tengan habilidades prácticas que deben adquirir desde las instituciones educativas para tener éxito en los negocios y la comunidad. Ricoh aplica su experiencia en implementar tecnología educativa para millones de estudiantes de todo el mundo para enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI. A través de las soluciones como el Aula Inteligente, Espacios de Colaboración, Servicios de Campus, EduCard y los Procesos de admisión permiten al estudiante lograr un mayor compromiso con su educación, ya que se consigue un proceso de aprendizaje diferenciado, contenido alineado y una experiencia colaborativa.

Por la parte de las instituciones académicas, el desempeño representa el corazón de los centros de enseñanza, por lo que los directores académicos necesitan observar de cerca los requisitos curriculares locales y globales, la proporción de estudiantes por instructor y la calidad general de la enseñanza y las herramientas innovadoras. La tecnología de Ricoh en el aula permite a los maestros actuar como mentores y guías, ayudando a los estudiantes a obtener conocimiento de una variedad de fuentes. Esto mejora el resultado educativo y proporciona mejores herramientas de enseñanza para ayudar al proceso de aprendizaje.

Por último, tan importante como la calidad educativa y la reputación, los centros necesitan encontrar maneras de aumentar los ingresos por estudiante, generar nuevos flujos de ingresos y controlar los costos. Todo ello es vital para mantener la viabilidad financiera y el poder de inversión de una universidad. Ricoh ofrece las posibilidades de integrar soluciones de extremo a extremo que ayudan a reducir el costo de las instituciones, a la vez que proporcionan nuevas fuentes de ingresos y mejoran la calidad educativa.

En conclusión, la necesidad de mejorar el valor y satisfacción del alumnado y empleados a través de la entrega inmediata de la información y adaptada constituye una prioridad para el sector. Además, la transformación de los métodos tradicionales se enfocará en la atracción del talento y satisfacer las necesidades y demandas de la próxima generación de estudiantes.  Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de "back-office". El resultado final será un entorno que enriquecerá la interacción entre el profesorado, la tecnología y el alumnado.

+++

General Electric nombra a AWS como su proveedor de nube GE continúa la migración con un enfoque de nube primero hacía la transformación digital


Seattle. Octubre de 2017 - Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunció que General Electric (NYSE: GE) ha seleccionado a AWS como su proveedor de nube. GE continúa migrando miles de aplicaciones clave a AWS. GE inició una migración en toda la empresa en 2014, y al día de hoy muchas divisiones de GE, entre ellas GE Power, GE Aviation, GE Healthcare, GE Transportation y GE Digital, ejecutan muchas de sus aplicaciones de la nube en AWS. En los últimos años, GE ha migrado más de 2,000 aplicaciones, varias de las cuales aprovechan los servicios de análisis y machine learning de AWS.

"La adopción de una estrategia de nube primero con AWS está ayudando a nuestros equipos de TI a salir del negocio de construir y ejecutar centros de datos y reorientar nuestros recursos en innovación a medida que experimentamos una de las más grandes e importantes transformaciones en la historia de GE,” comentó Chris Drumgoole, Director de Tecnología y Vicepresidente Corporativo de General Electric. “Escogimos a AWS como el proveedor de nube para GE porque los servicios de nube de AWS nos han permitido ir más allá de los límites, pensar en grande y ofrecer mejores resultados para GE.

"Empresas de todas las industrias están migrando a AWS masivamente, y en el proceso están descubriendo la riqueza de nuevas oportunidades que se abren cuando tienen el menú más completo de las capacidades de la nube -las cuales crecen diariamente- al alcance de su mano,” agregó Mike Clayville, Vicepresidente de Ventas Comerciales Mundiales de AWS. “GE ha estado a la vanguardia en cuanto a la adopción de la nube, y nos ha impresionado el ritmo, el alcance y el enfoque innovador que han adoptado en su camino a AWS. Nos sentimos honrados que GE haya escogido a AWS como su proveedor de nube, y esperamos ayudarles mientras continúan su transformación industrial digital.”
Acerca de Amazon Web Services
Desde hace 11 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada en el mundo. AWS ofrece más de 90 servicios con todas las funciones de computación, almacenamiento, redes, bases de datos, análisis, servicios de aplicación, implementación, administración, desarrollador, móvil, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), seguridad, híbridos y aplicaciones empresariales desde 44 zonas de disponibilidad (AZs) a través de 16 regiones geográficas en los Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Irlanda, Japón, Corea, Singapur y el Reino Unido. Los servicios de AWS son respaldados por millones de clientes activos en todo el mundo –incluyendo las nuevas empresas de más rápido crecimiento, grandes corporaciones, y las principales agencias gubernamentales-- para alimentar su infraestructura, haciéndolas más ágiles, y a menores costos. Para conocer más de AWS, visite http://aws.amazon.com
Acerca de Amazon
Amazon está basado en 4 principios: 1) Obsesión por el cliente más que por los competidores, 2) pasión por la invención, 3) compromiso por la excelencia, 4) pensamiento a largo plazo. Las opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los servicios ofrecidos por Amazon. Para más información, visite www.amazon.com/about

+++