· Los puntos de venta funcionan también como
tortillerías, panaderías y molinos de nixtamal, entre otros
En
impulso a una política social que solvente la carencia alimentaria de las
familias necesitadas y mejore su calidad de vida, Diconsa mantiene con éxito la
operación de servicios adicionales en sus tiendas comunitarias entre los que
destacan tortillería, panadería, molino de nixtamal, buzón y pago de
electricidad o agua, destacó el gerente de la Sucursal Bajío, Manuel Mendoza
Alegría.
Uno
de esos casos es el punto de venta que la paraestatal tiene establecido en San
Miguel Tlaxcaltepec, Querétaro, donde la descentralizada, además de ofertar la
canasta básica con un margen de ahorro superior al 15 por ciento, cuenta con
panadería. Para ello, el encargado de tienda, Isaías Meza, empieza a trabajar
desde horas muy tempranas, cada mañana.
“Él
tiene que hornear el pan que más tarde le tocará comercializar. Los vecinos del
lugar reconocen y agradecen el trabajo de don Isaías, pues en la zona no hay
otra panadería que pudiera brindarles ese servicio”, afirmó el funcionario.
La
mayoría de las 27 mil tiendas comunitarias en el país cuentan con servicios
extras qué ofrecer a la población, los cuales cobran relevante importancia en
comunidades donde Diconsa representa la única opción de abasto.
“En
la sierra de Querétaro y en las comunidades más alejadas de Guanajuato, que son
las de nuestra injerencia, los servicios ayudan a simplificar las actividades
de los lugareños, pues en un solo lugar suelen encontrar todo lo que
necesitan”, añadió.
Otro
ejemplo es Hidalgo, donde la tienda comunitaria Santa María Xoxoteco también
oferta pan artesanal y leche subsidiada en favor de pobladores de la región
minera y de una parte de la Sierra Baja, puntualizó, por otra parte, el gerente
estatal, Alfredo Tovar Gómez.
En
el caso de Tamaulipas, donde también se brindan servicios adicionales, Diconsa
apoya a los municipios de Tula, Bustamante, Palmillas, Miquihuana y Jaumave
donde sus habitantes recolectan fibra de lechuguilla.
El
ixtle extraído de esta planta es vendido a una empresa del ramo que se ubica en
el municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Diconsa actúa como intermediario
para regular su precio y, a la vez, evita perjuicios contra el campesinado
tamaulipeco, afirmó, en tanto, el titular de la paraestatal en Tamaulipas, José
Trinidad Gómez.
Cabe
destacar que Diconsa no ha dejado de atender la contingencia presentada en
algunas entidades del país a consecuencia de los fenómenos naturales, sismos y
huracanes, que afectaron a la población en septiembre. Con su flota vehicular
ha desplazado alimentos, medicamentos y agua, entre otros artículos, a las
zonas afectadas.
Asimismo,
opera con normalidad el Programa de Abasto Rural (PAR), al distribuir productos
con alto valor nutricional en sus 27 mil tiendas comunitarias instaladas en los
32 estados de la República.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario