· El frente común es para defender a
los productores mexicanos, dice Héctor Padilla Gutiérrez
· No hay que perder de vista a los países
asiáticos y europeos
La
Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario cerró filas con
el gobierno de la República y los productores del agro para defender la
economía nacional en la próxima fase de la negociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), informó el presidente de la AMSDA,
Héctor Padilla Gutiérrez.
El
representante de todos los secretarios estatales del sector agrícola aseguró
que están con el Gobierno de México, con la SAGARPA y con los intereses
legítimos de los productores del sector agro alimentario nacional, lo que se
confirmará una vez más en la próxima Reunión Trilateral de Secretarios de
Agricultura de México, Estados Unidos y Canadá que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre
en Denver Colorado.
Héctor
Padilla Gutiérrez explicó que la conformación de un frente común en la
renegociación del TLCAN obedece a las pretensiones de Estados Unidos de gravar
una lista de productos agrícolas perecederos exportados por México, lo que va
en contra de los intereses de los productores mexicanos que cada día son
mejores en la competencia internacional.
El
también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco precisó que en una reunión,
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
y AMSDA acordaron coordinar esfuerzos para obtener más y mejores resultados, a
fin de consolidar a México como una potencia agroalimentaria mundial.
Precisó
que en el encuentro, José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA, afirmó que
los gobiernos están por defender lo logrado y que de no alcanzarse un buen
acuerdo con los socios comerciales todos perderíamos, con los efectos que esto
significa: productos más caros que afectarían a los productores y consumidores.
El
presidente de la AMSDA consideró que aparte de una revisión favorable del
TLCAN, México le apuesta a la diversificación de su mercado agropecuario en
donde es parte del liderazgo en el mundo. Con ese objetivo, agregó, no hay que
perder de vista a los países asiáticos y europeos, entre otros.
Es
por eso, dijo, que entre los planes de trabajo del Gobierno de la República
destacan fortalecer, mantener y diversificar los mercados agroalimentarios
internacionales, por lo que se ha insistido mucho en nichos comerciales como
China, Japón, Corea y los países árabes,
pero sin descuidar a Estados Unidos y Canadá.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario