El
Fondo Sectorial de Investigación para el desarrollo aeroportuario y de la
navegación aérea, integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), desarrollaron, a través del
Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), un prototipo de
laboratorio móvil para el control de calidad de los combustibles de aviación,
para atender las condiciones de seguridad en toda la red aeroportuaria y
garantizar un servicio seguro y de calidad.
Este
prototipo es el primer laboratorio móvil a nivel nacional que cuenta con
pruebas acreditables, debido a que los equipos utilizados cuentan con un método
normalizado y reconocido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE2016,
Especificaciones de calidad de los petrolíferos y por estándares
internacionales, como ASTM D1655 Standard Specification for Aviation Turbine
Fuels y DEF STAN 91-91 Turbine Fuel, Aviation Kerosine Type, Jet A-1, NATO,
Code: F-35. JSD: AVTUR.
ASA,
como un Organismo consolidado, cuya infraestructura y personal ofrecen y
promueven servicios operativos, administrativos y técnicos de suministro de
combustibles de aviación en la red aeroportuaria del país, ha desarrollado este
prototipo con la finalidad de expandir las capacidades actuales del Laboratorio
de Calidad especializado en combustibles de aviación, que se encuentra en la
Ciudad de México, el cual cuenta con la acreditación bajo la norma
NMX-EC-17025-IMNC:2006 de Laboratorio de ensayo.
El
laboratorio móvil atenderá la ejecución de pruebas que forman parte de la
verificación y recertificación del combustible de aviación, es decir, las
requeridas para asegurar que el combustible se encuentra dentro de especificaciones
y apto para uso aeronáutico.
Estas
pruebas se realizarán de una manera metódica y sistematizada, a fin de
facilitar la integración de resultados, así como la trazabilidad de los
análisis para atender requerimientos de autoridades y clientes.
Las
siete pruebas que puede realizar son consideradas las de mayor relevancia e
importancia durante el aseguramiento de calidad de la turbosina: Estabilidad a
la oxidación térmica, temperatura de congelación, conteo de partículas
contaminantes, destilación, densidad, temperatura de inflamación y calificación
por microseparómetro.
Con
proyectos de vanguardia, Aeropuertos y Servicios Auxiliares se moderniza para
seguir cumpliendo con los más altos estándares de operación y funcionalidad en
el suministro de combustibles de aviación, reforzando su posición relevante y
competitiva en el sector aeronáutico, alineándose así a los nuevos
requerimientos internacionales en materia energética.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario