martes, 18 de abril de 2017

SEMINuevos.com revoluciona el mercado automotriz online mexicano


17 de abril de 2017, Monterrey, N.L. La compraventa de autos en línea se ha convertido en una práctica cada vez más común en México, gracias al mayor uso del Internet y al avance en usabilidad, que generan una mejor experiencia de usuario.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que “el 58% de los consumidores compran en línea por la comodidad de hacerlo cualquier día y a cualquier hora”, además “una excelente atención al cliente es el atributo número uno (65%) para ganarse la lealtad de los consumidores online” añadió.

Al respecto, SEMINuevos.com, empresa líder de clasificados y contenidos automotores en México, se posiciona como pionera en el mercado automotriz online con más de 1.5 millones de usuarios mensuales, 3.1 millones de visitas al mes y un registro aproximado de 70,000 automóviles. Solo este año, SEMINuevos.com ha experimentado un aumento del 37% de las visitas a su sitio.

Este amplio crecimiento no solo se explica por el mayor uso de Internet, sino que va de la mano con las constantes mejoras de usabilidad que se han venido instalando en la plataforma. Dentro de estas mejoras cabe destacar una herramienta que ha permitido la comunicación inmediata entre compradores y vendedores.

Se trata de un sistema de chat desarrollado por la compañía que permite a los usuarios mantener una comunicación fluida facilitando así el proceso de compra y venta de los vehículos.
 
El sistema, además cuenta con un potente motor de búsqueda que agiliza el proceso de búsqueda y mejora la experiencia de los usuarios de una manera eficaz y sencilla.

¿Cómo funciona el chat de SEMINuevos?
Con presencia en México desde hace más de 15 años, así como en otros países de Latinoamérica tales como Argentina, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú; SEMINuevos.com se ha dedicado a ofrecer un servicio de calidad sin dejar de innovar para llegar a más gente. Por ese motivo se decidió desarrollar esta novedosa plataforma de chat que ha beneficiado a muchos desde su instalación hace un año.

Esta herramienta es muy sencilla de usar. Comienza a chatear en 3 simples pasos:

Regístrate en el portal SEMINuevos.com
Busca un auto de tu interés a través del buscador
Cuando lo encuentres, verás un pequeño círculo que será de color verde cuando el vendedor esté conectado, y de color gris cuando no lo esté. Haz click en el botón “chatear con el vendedor” y comienza a conversar. Puedes chatear aunque el vendedor no esté online en ese momento. Leerá tu mensaje cuando vuelva a conectarse.

“Con este chat pretendemos ser la plataforma de ventas más eficiente y más potente sin perder el contacto directo con nuestro cliente, que es el toque personalizado real que pierden tantas empresas online”, dijo Enrique Orvañanos, Country manager de SEMINuevos.com.

Es así como SEMINuevos.com, se une a las principales tendencias tecnológicas del momento para convertirse en referente en cuanto a clasificados online en México y América Latina.
+++


Sizmek México: un equipo con gran experiencia de clase mundial para enfrentar los retos del 2017

  
Ciudad de México, 17 de abril de 2017.- Sizmek, la compañía de gestión publicitaria abierta para campañas multipantalla, comparte parte de sus estrategias en México y Latinoamérica para enfrentar los retos del 2017.

Lo principal a destacar es que Sizmek está buscando mayor cercanía con sus clientes, ofreciéndoles innovación en servicios para apoyar sus objetivos de negocio. Es por ello que una de las acciones realizadas ha sido el ingreso a Sizmek México de Roberto Velázquez como nuevo Country Manager, así como de Ivette Martínez en el equipo comercial.

“Trabajamos de manera muy cercana con nuestros clientes para brindarles la flexibilidad de atender sus requerimientos. Entendemos bien que ellos son quienes nos han ayudado a crecer y a consolidarnos. Así como hemos crecido en otras regiones, estamos apostando por Latinoamérica y específicamente por México, ya que ahí tenemos un equipo con mucho potencial para desarrollar estrategias que generen oportunidades”, comentó Pedro Travesedo, Vicepresidente para América Latina en Sizmek.

Como Country Manager de la oficina en México, Roberto será responsable del crecimiento y desarrollo de negocios clave en el mercado mexicano y latinoamericano, apoyando a los equipos comercial, operaciones y creativo.

Roberto es especialista en Estrategia Digital y Comercio Electrónico; cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en la industria de la mercadotecnia, destacándose su colaboración para como Procter & Gamble, Teléfonos de México, Havas Media; en esta última como Director de Desarrollo Digital Senior, siendo su principal responsabilidad la generación de estrategias innovadoras y de alto valor de negocio a través de Internet.

“Me entusiasma mucho poder integrarme a un equipo talentoso y apasionado, listo para hacer frente a todos los retos que plantea el 2017, sobre todo en el rubro de la industria digital donde las oportunidades de publicidad siguen creciendo en el país en diferentes medios y plataformas”, dijo Roberto Velázquez González.

Por su parte, Ivette es especialista en venta de medios pues ha colaborado con MásporMás, Smartclip y Grupo Expansión, donde su principal responsabilidad fue la relación y atención a cliente de las Agencias de Medios en representación del Equipo Comercial.

Sizmek cuenta con oficinas en diferentes países del mundo, sin embargo la oficina de México es de suma importancia para la compañía pues desde ella se coordinan los servicios para Miami, Latinoamérica y por supuesto, México, esto debido a que el equipo cuenta con una gran experiencia local de clase mundial en temas de operación, creatividad y capacitación.

Acerca de Sizmek
Sizmek es la compañía orientada a la gestión publicitaria abierta que ofrece libertad de elección y relevancia contextual para la publicidad digital omnicanal. Como el mayor servidor de anuncios independiente, más de 42,000 anunciantes de próxima generación, agencias, empresas editoriales y mesas de operaciones dependen de las ofertas de Sizmek y en su integración flexible con plataformas de terceros para proporcionar el mejor y más adaptable enfoque de la industria para la creación de flujo de trabajo continuo, a través de una amplia variedad de socios en el ecosistema de la publicidad digital. Con un único punto de acceso a la mejor tecnología, datos y orientación estratégica, Sizmek construye soluciones flexibles para marketers y editores combinando la eficiencia programática con creatividad. Sizmek tiene operaciones en más de 70 países, donde las oficinas locales brindan un servicio galardonado en Norteamérica, América Latina, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y APAC (Asia Pacífico).
+++


Desarrollará empresa maquinaria especial para el corte de caña


En el municipio de Ahualulco del Mercado se puso la primera piedra de la empresa Vega Implementos, la cual se dedica desde 1983 al diseño de equipos para las necesidades del campo y cultivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que uno de los sectores en los que la tecnología no ha avanzado lo suficiente es la caña, por lo que pidió el apoyo de la empresa para que desarrollen maquinarias para el corte y con las cuales se puedan evitar las quemas.

Ante la petición, el director general, Fermín Vega González refirió que toman el reto en beneficio del sector cañero. Actualmente, la empresa se ubica en una bodega de maíz y ante el crecimiento que han tenido, decidieron construir una planta para continuar con el desarrollo de maquinaria que satisface las necesidades en específico de cada cultivo.

+++

DIEZ MIL ANTORCHISTAS CELEBRARAN DIEZ AÑOS DE LUCHA EN LA ZONA ESTE DE TIJUANA


            Los antorchistas de la zona este de Tijuana se preparan  para celebrar 10 años de lucha en contra de la pobreza y de la falta de desarrollo que sufren la inmensa mayoría de los vecinos de una de las demarcaciones más importantes de nuestra gran ciudad. Por tal razón, más de diez mil tijuanenses se  reunirán el 10 de junio en el estacionamiento de la Plaza Oasis a partir de las 4 de la tarde, así lo informó el vocero del Movimiento Antorchista, Alfonso Villagrán Contreras.

Villagrán Contreras mencionó que el evento de Aniversario tiene que ser una clara manifestación no sólo del desarrollo que ha alcanzado el antorchismo, "sino de nuestra decisión y compromiso de caminar a paso más acelerado, de avanzar con mayor velocidad en la solución de las necesidades, de las grandes necesidades, que sufren los casi 300 mil habitantes de la Presa Este, en la construcción de una gran fuerza ciudadana, bien organizada y cada día más consciente", con la cual dijo, los antorchistas puedan lograr que en Tijuana,  Baja California y en todo México, se garantice empleo, salario digno, que los que tienen más paguen más impuestos y que el gasto público se  oriente, por política de Estado, hacia los que más lo necesitan.

Finalmente, el representante de los antorchistas, exhortó a no faltar al evento y a prepararse para acudir con toda la familias a la Plaza Oasis y  disfrutar del evento cultural que estará engalanado por baile, danza, música y poesía cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista.

+++

IMPARTE PROFEPA CAPACITACIÓN EN MATERIA FORESTAL A FISCALÍA GENERAL DE CHIHUAHUA


+ Entre los temas abordados se encuentra el contenido y requisitado de documentación para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, así como la metodología para la cubicación de las mismas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impartió un taller de capacitación en materia forestal a 54 elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, en el municipio de Cuauhtémoc, a fin de que dicha institución coadyuve con esta Procuraduría en la defensa del medio ambiente.

           Inspectores federales de la PROFEPA en la entidad abordaron temas prioritarios para algunos efectivos de la FGE, como el contenido de la documentación para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales y su adecuada cubicación.

           Estas acciones tienen por objetivo que personal de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua pueda detectar el transporte ilegal de madera y evidenciar posibles irregularidades o manejos incorrectos de documentación, informando de ello a la PROFEPA.

           Cabe mencionar que la zona de San Juanito, ubicada en el municipio de Bocoyna, se considera foco rojo por la tala y transporte ilegal de madera, por lo que también se abordó el tema.

           Además, se busca combatir la tala ilegal en la Sierra Tarahumara, la cual tiene una extensión de poco más de 60,000 kilómetros cuadrados, representando el 3.4% del total del territorio nacional.

De esta manera, la PROFEPA contribuye así a la coordinación entre instituciones de diferentes niveles de gobierno, a fin de inhibir, detectar y sancionar el inadecuado manejo y aprovechamiento de las materias primas forestales en territorio nacional.

+++

APOYO TOTAL A VACACIONISTAS Y PRESTADORES DE SERVICIOS EN DESTINOS DE PLAYA


Patrullas terrestres y marítimas están en condiciones óptimas de operación para atender emergencias, al igual que el equipo de comunicación

Se brinda información, seguridad, vigilancia y auxilio a los vacacionistas nacionales y extranjeros que visitan los diferentes puertos

Se exhorta a la población que informe a la Capitanía de Puerto, cualquier irregularidad relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en conjunto con las 103 Capitanías de Puerto, implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad, vigilancia y auxilio en los diferentes destinos de playa del país.
Con el fin de ofrecer a los paseantes una estancia cómoda, segura y placentera en los destinos turísticos, participan 362 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) y 100 cadetes de las escuelas náuticas del FIDENA. Además, se desplegaron 133 patrullas terrestres y 127 marítimas.
Las 103 capitanías de puerto mantienen coordinación con todas las autoridades de la localidad; efectúan rondines terrestres y marítimos en las áreas de mayor afluencia turística, y establecen guardias de 24 horas con los elementos del REMAFE.
Cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectados por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de manera inmediata y a través de comunicados informativos.
En las playas se brindan recomendaciones de seguridad por medio de lonas, pendones y letreros.
Asimismo, se les invita a los prestadores de servicios para que cuenten con unidades en las mejores condiciones, con chalecos salvavidas y con material seguro y confiable.
Los prestadores deben evitar, además, que los paseantes que no estén en condiciones óptimas usen o suban a vehículos o juegos que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros turistas.
Finalmente, se pide a la ciudadanía que informe a la Capitanía de Puerto de su localidad sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.

+++

CERVEZA ZUMBIDO: DE GRAN ANATOMÍA Y GRAN FILOSOFÍA


·         Ayudando a diferentes causas, Beer Factory apoya la campaña Slow Beer Mx para crear una cerveza que promueve la conservación de una abeja en peligro de extinción.

Ciudad de México, a 18 de abril de 2017.- Beer Factory, el restaurante mexicano con cervecería, pionero en producción de cerveza artesanal en México desde 1997 y Cervecería “La Brü”, se han unido para crear en colaboración “Zumbido”, una cerveza hecha con la miel de la abeja Scaptotrigona o "Pisilnekmej" en náhuatl, en peligro de extinción y perteneciente al “ARCA del GUSTO”, catálogo de alimentos en peligro de extinción de Slow Food, por lo que la hace una Slow Beer , deliciosa y comprometida con México, que estará disponible en las 6 sucursales de Beer Factory hasta el 30 de abril de 2017.

“En Beer Factory estamos muy contentos de anunciar la disponibilidad de la cerveza “Zumbido” en todas nuestras sucursales. Esta es nuestra segunda cerveza con causa, y en esta ocasión apoyamos la preservación de la abeja Scaptotrigona, una especie nativa mexicana muy especial que se distingue por no tener aguijón, por ello, nos unimos con la organización Slow Food para crear esta cerveza American Wheat con 4.2% alc/vol y 21.1IBUS, edición especial- para salvar la colmena y apoyar a la conservación de dicha especie en peligro de extinción”, señaló Claudia Amerena, Gerente de Mercadotecnia de Beer Factory.

Para crear “Zumbido”, se contó con el apoyo de la Cervecería “La Brü” y Slow Food, una organización sin fines de lucro que promueve una buena alimentación, limpia y justa para todas las personas en el planeta; bajo un proceso de fabricación artesanal, en el que, además de malta, lúpulo, agua y levadura de la más alta calidad, se puso el corazón para apoyar una gran causa: prevenir la extinción de la abeja Scaptotrigona.

La cerveza “Zumbido” se inspira en la abeja Scaptotrigona nativa de la cooperativa de Tosepan Titataniske, de Cuetzalan Puebla, presta un gran servicio ambiental, pues cuando busca alimento ayuda a edificar la vida en los bosques, ya que al transportar el polen de flor a flor, las plantas se reproducen y el bosque se regenera, ayudando de esta manera a que el planeta cuente con aire puro.

“Zumbido”, es una cerveza de trigo con tintes anaranjados, abundante espuma y burbujas muy finas, con notas de miel, que son la esencia principal de esta cerveza, por su cuerpo, se trata de una American Wheat muy ligera y de carácter agradable, ideal para esos los cerveceros que gustan acompañar momentos veraniegos con una refrescante cerveza.

Beer Factory donará 3 pesos por cada litro de cerveza que se venda, a Slow Food México para apoyar los proyectos de la preservación de biodiversidad alimentaria por ello, cada vez que disfrutes de “Zumbido”, estarás apoyando a la preservación a la abeja Scaptotrigona y a las diferentes comunidades del país que se encargan de elaborar productos con ingredientes 100% mexicanos, naturales y artesanales.

Los cerveceros de corazón, Beer Factory, La Brü y Slow Food te invitan a ayudar a esta noble causa y disfrutar de la más deliciosa cerveza artesanal.
¡Zúmbate una cerveza, disfruta su zumbido!

+++

CAMPOS DE COLOR, INSTALACION DE SONIA FALCONE


Campos de color es una instalación geométrica con elementos compositivos minimalistas elaborada con materiales de la tierra como sales minerales y especias vegetales del mundo entero.
La visión de Campos de Color es una metáfora del diálogo no hegemónico entre diversas culturas del planeta. Nos habla de la riqueza de la diferencia tanto como de la posibilidad de la unidad que se construye por adición.
Achiote, chocolate, pimienta, clavo, comino, anís, café, curry, mate, wilkaparu, canela, nuez moscada, entre otras sustancias alimenticias cocidas y molidas, tanto como arena y pigmentos conforman esta instalación. Sonia Falcone, retoma elementos del arte de la tierra tanto como del minimalismo, para crear una composición de conos geométricos que se alinean en formatos y dimensiones variables y despliegan un conjunto de colores resplandecientes: sepia, terracota, índigo, rojo, verde, blanco, amarillo, carne, rosa, fucsia, violeta, naranja, ocres y azules que están contenidos en decenas de vasijas idénticas de arcilla redonda, a modo de un festín que estimula los sentidos.
La artista plástica contemporánea latinoamericana, viajó a mercados en distintos rincones del mundo y fue recolectando las múltiples especias que enriquecen las cocinas de todos los pueblos. Utilizó kilos de sal blanca traída directamente del Salar de Uyuni - Potosí, junto con sales negras de Hawai, sales rojas de Egipto, polvo de oro, canela, café, urucú y otros condimentos que encontramos en los pintorescos mercados de Bolivia, además de pigmentos de diversos lugares del mundo.
Sonia Falcone compuso esta instalación inspiradora que trae consigo olores, sabores y colores mezclados, de tal modo que nos lleva a un recorrido a través de los sentidos en una obra que transmite historias de la tierra. La mezcla de infinidad de aromas transforma el espacio, el espectador come con los ojos, huele los colores y anhela hundir las manos en las especies molidas.
En el siguiente link podrás encontrar fotos e información de Sonia Falcone  https://www.dropbox.com/sh/l9 u9dyji3ycbk0g/AADJFBuut1Bb5OYa xgJAhgJpa?dl=0

+++

En marcha el pago de incentivos al cultivo del maíz amarillo


·         El 27 de marzo inició el pago a los productores que participaron bajo el esquema de Agricultura por Contrato

Los productores jaliscienses de maíz amarillo integrados en la Agricultura por Contrato reciben los incentivos 2015, establecidos para impulsar la reducción de las importaciones de este cereal, según informó el director general de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), René López Ruelas.

El funcionario detalló que “a partir del 27 de marzo iniciaron los pagos de 350 pesos por tonelada de maíz amarillo a los productores de Jalisco. Iniciaron los pagos y se espera que se termine de pagar en el mes de mayo. Hasta ahorita lo que se registró en 2015 de Agricultura por Contrato de maíz amarillo fueron 693 mil toneladas”.

El esquema de compras anticipadas de maíz ha sido un ejercicio que ha traído certidumbre al mercado regional, además de ser un mecanismo de coordinación entre el Gobierno de Jalisco y su contraparte federal para incidir en la estabilidad de la compraventa de los granos.

López Ruelas dijo que se han cumplido cuatro años ininterrumpidos de inducir la agricultura por contrato, lo que ha mostrado sus beneficios entre todos los involucrados en la cadena productiva del maíz, trigo y sorgo, como ha sido una cosecha anual promedio de tres millones de toneladas de maíz blanco y 650 mil de amarillo, además de 180 mil hectáreas de producto destinado al ensilaje, lo que ha sido una fuente de 10.8 millones toneladas de forraje que se convierte en leche y carne de parte del sector pecuario.

En otro tema, el director general de Comercialización de la SEDER, expresó que los incrementos en los precios del limón y el aguacate, se deben a la baja de la producción de los árboles, que cada año en estas fechas se presenta. Y ante el exceso de la demanda y la baja oferta, es por lo que se presentan los incrementos.

En el caso del limón, refirió que ya es visible en el mercado una tendencia a la baja en su precio, lo que se manifestará todavía más en las próximas semanas. Citó que en la pasada cuaresma, el limón persa llegó a tenerse a 18 pesos en la oferta de la Caravana Jalisco Produce Jalisco Consume, cuando el mercado libre lo tenía al menos a 40 pesos.

En el caso del aguacate, argumentó si bien se tienen tendencias alcistas por una baja estacional en la producción, también se prevé mayor estabilidad en su precio en el corto plazo. Además, de que por ser Jalisco un estado aguacatero, los incrementos no se tendrán como las que se tienen en otras plazas del país.

EL DATO:

Agricultura por Contrato
Toneladas contratadas en 2015
Histórico de AxC en Jalisco
·         Sorgo: 19 mil 939.94
·         Trigo: 192 mil 142
·         Maíz Amarillo: 693 mil 460.54
·         Maíz Blanco: 1 millón 732 mil 354.95
TOTAL: 2 millones 637 mil 897.43
·         2012: 0 toneladas
·         2013: 1 millón 017 mil toneladas
·         2014: 2 millones de toneladas
·         2015: 2 millones 637 mil 897.43 toneladas
Fuente: SIAP 2015, ASERCA 2015 y FIRA

+++

El Tribunal a Monsanto Emite su Opinión Consultiva : Monsanto viola los Derechos Humanos básicos


Deben existir mejores regulaciones que protejan a las víctimas de las compañías multinacionales
  
LA HAYA, Países Bajos – En el día de hoy, los cinco jueces internacionales del Tribunal a Monsanto presentaron la opinión legal que incluye conclusiones claves tanto respecto de la conducta de la transnacional Monsanto como de la necesidad de realizar cambios fundamentales a las leyes que gobiernan a las corporaciones multinacionales.

Los jueces concluyeron que Monsanto se ha involucrado en prácticas que han vulnerado los derechos humanos básicos a un medio ambiente sano, el derecho a la alimentación y el derecho a la salud. Sumado a esto, la conducta de Monsanto ha tenido un impacto negativo sobre la libertad de los científicos de llevar a cabo de manera libre investigaciones indispensables.

Los jueces también concluyeron que a pesar del desarrollo de regulaciones destinadas a proteger el medio ambiente, aún existe una brecha entre compromiso y realidad en la protección del medio ambiente. La ley internacional debe ser precisa y debe reafirmar la protección del medio ambiente y establecer el crimen de ecocidio. El Tribunal concluye que sí el ecocidio fuera reconocido formalmente como un criminal según la ley penal internacional, las actividades de Monsanto posiblemente constituirían un crimen de ecocidio.

En la tercera parte de la opinión consultiva, el Tribunal se enfoca en la brecha cada vez más amplia entre las leyes de derechos humanos y la responsabilidad corporativa. Llama a la necesidad de reivindicar la primacía de las leyes internacionales sobre derechos humanos y medio ambiente. En el marco de la Organización Mundial de Comercio, tratados de comercio bilaterales y en cláusulas de tratados de libre comercio, se han implementado un conjunto de normas jurídicas para proteger los derechos de los inversores. Estas disposiciones tienden a debilitar la capacidad de las naciones de mantener políticas, leyes y prácticas que protejan los derechos humanos y ambientales. Los organismos de las Naciones Unidas deben tomar acción urgente, en caso contrario, cuestiones claves concernientes a la violación de derechos humanos y ambientales serán resueltas por tribunales privados operando completamente fuera del marco de referencia de las Naciones Unidas.

El Tribunal también llama a responsabilizar a actores no-estatales dentro del marco internacional de leyes de derechos humanos. El Tribunal reitera que las compañías multinacionales deberían ser consideradas como actores responsables y deberían ser sujetas a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en el caso de violación de derechos fundamentales. El Tribunal identifica claramente y denuncia las severas disparidades entre los derechos de las compañías multinacionales y sus obligaciones. Por lo tanto, la opinión consultiva alienta a los organismos competentes a proteger la efectividad de los derechos humanos internacionales y la ley ambiental contra la conducta de las compañías multinacionales.

Las precisas conclusiones serán de interés tanto para los críticos de Monsanto y la agricultura industrial como para los accionistas de compañías químicas, especialmente Bayer. La reputación de Monsanto-y de Bayer, en caso de fusión- no mejorará con las conclusiones emitidas por los jueces del Tribunal. Esto traerá a la luz el verdadero costo de la producción y afectará el valor de las acciones de Monsanto(Bayer) en el largo plazo. Aquellas compañías que dañan la salud, los alimentos y el medio ambiente deben y tendrán que rendir cuentas por sus acciones. Esta opinión ahora está en manos de los Estados y las organizaciones de  la sociedad civil para que hagan uso de ella, concluyeron los integrantes del Tribunal Monsanto.

Los grupos que han organizado el Tribunal Monsanto son Organic Consumers Association, Navdanya, IFOAM Organics International, Biovision Foundation y Regeneration International.

La opinión de los Jueces del Tribunal (resumen más documento completo) http://www.monsanto-tribunale.org/Resultados_1
Regeneración Internacional, un proyecto de la Asociación de Consumidores Orgánicos, está desarrollando una red global de campesinos, científicos,empresas,activistas,educadores,periodistas,gobiernos y consumidores que promueven y practican la agricultura regenerativa y prácticas de uso de suelo que: proveen alimentos abundantes y nutritivos ;reviven las economías locales, reconstruyen la fertilidad del suelo y la biodiversidad y restituyen la estabilidad climática devolviendo el carbono al suelo, a través de la fotosíntesis. Para saber más, http://consumidoresorganicos.org/ y www.regenerationinternational.org  

+++

Mobiliario a la medida ¿gasto o inversión?


Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El primer pensamiento que viene a la mente de un CFO o un CEO cuando le mencionan la idea de rediseñar las oficinas de la empresa que dirige es: gasto innecesario, gasto secundario o, mejor aún, un gasto postergable. El solo hecho de escuchar la frase “modernizar el mobiliario” evoca la idea de altas sumas de dinero en artículos y muebles que terminarán por depreciarse, difícilmente el beneficio que una apariencia más estética conjugada con tecnología, resulta un elemento que suela influir en la decisión primaria.
Pensar en mobiliario, va más allá de adquirir piezas para sentarse o guardar; una buena decisión en este aspecto, incluye integrar tecnología y diseño que contribuya a actualizar nuestra forma de pensar y cómo proyectaremos nuestra empresa hacia el futuro. Invertir en mejorar nuestros espacios, es una señal ineludible de vocación por mantener a una empresa vigente a través del tiempo y que ello permita inspirar colaboración, productividad y creatividad en diversas formas.
Herman Miller, especialista en diseño e implementación de espacios laborales, desarrolló el concepto Living Office con el cual crea espacios a la medida de las empresas, por medio del análisis de sus necesidades, su visión y cultura, estudiando su metodología de trabajo y el espacio actual que ocupan sus empleados.
Este análisis desarrollado por los expertos en Performance Environments (PE), permite que el diseño de espacios laborales a la medida sea único para cada empresa. Basándose en el concepto de Living Office, nuestros expertos proporcionan un marco holístico para ayudar a crear, realizar y mejorar continuamente los lugares de trabajo de nuestros clientes.
Gracias a la experiencia desarrollada por Herman Miller colaborando con diferentes empresas a nivel internacional, se han identificado diversos resultados en las compañías que implementan Living Office, de entre los cuales resaltan 4 principalmente:
1.       Reducción de costos por atracción y retención de talento: Un beneficio de aplicar Living Office es que permite atraer y retener a talento de alto potencial. Un espacio atractivo donde los empleados colaboren de forma orgánica, en un ambiente funcional, es actualmente uno de los puntos que los candidatos evalúan previo a entrar a laborar a una empresa, y es en algunos casos, un factor decisivo de su permanencia.
2.       Ergonomía social: Ergonomía en este contexto significa mejorar y optimizar un proceso y no sólo el espacio; lo que implica crear un diseño que realmente pueda maximizar la conexión social dentro de un edificio. Un área colaborativa facilita a los empleados reunirse, compartir ideas y efectuar nuevas acciones en conjunto.
3.       Disminución de ausentismo laboral: Las largas horas que los empleados pasan sentados frente a una computadora y la poca actividad física, pueden resultar en muchos casos, en problemas de salud y por ende incapacidades. Esto ocasiona que los empleados tomen días de recuperación o disminuyan su productividad, debido a la incomodidad física que sus lugares representan.
4.       Eficiencia en espacio y presupuesto: En ocasiones se cree que por aumento de personal es necesario hacer una inversión en cambio de inmueble, cuando tal vez es solo cuestión de analizar la forma de trabajo de los empleados y eficientarlo con la distribución y mobiliario adecuado que permita un mejor desempeño.


A través de estos resultados hemos podido comprobar que la optimización de espacios implica un uso inteligente de cada presupuesto, en armonía con las necesidades de cada organización. Esa mancuerna representa una inversión que rinde frutos en la operatividad y que difícilmente puede ser considerada como un gasto que impacte a las ganancias de cada compañía.
Si quieres conocer los casos de éxito que Herman Miller ha construido con diferentes empresas visita la página http://www.hermanmiller.com/research/case-studies.html

+++

Cómo lograr ser el Godínez del mes en tu empresa reforzando tu inglés


* A través de la práctica y preparación en el idioma inglés, podrás lograr un crecimiento tanto personal como profesional.

Ciudad de México a 18 de abril de 2017. Alguna vez te has preguntado: ¿Cómo puedo ser un Godínez destacado en mi empresa? No se necesita hacer grandes malabares para lograr tu objetivo, en especial si sobresales por hablar muy bien inglés, y si no cuentas con un buen nivel, Oghma te contará 4 maneras de sobresalir socialmente en tu oficina.

Lee un buen libro en inglés: Aprovecha los puentes existentes del año para leer, haz un poco más de esfuerzo y abre por fin ese libro en inglés que lleva meses esperándote. Si te faltan ideas, busca los Best Sellers del momento y seguramente encontrarás algo con lo que te puedas enganchar al instante.

Ve al cine: Aprovecha tus tardes libres después de la oficina y acude al cine. A veces  nos sentimos demasiado cansados para leer los subtítulos, por eso mentalízate e intenta no leer, poco a poco por la costumbre ya no los usarás, y te acostumbrarás a escuchar en inglés y entenderlo a la primera. Si no hay nada apetecible en cartelera, busca una película en algún servicio de streaming. Y si tiene que ver con algún aspecto del país, la cultura o el aprendizaje de inglés, mucho mejor para ti.

Ten un ‘día en inglés’ con un colega: ¿Tienes compañeros que quieran practicar inglés? Si es así, ten un ‘día en inglés’ con ellos. Cuando hables con estos Godínez, trata de hablar solo en inglés. Es una divertida manera de averiguar si realmente puedes hacer entablar una conversación fluida en este idioma, incluso si quieres platicar de los resultados de tu equipo deportivo favorito o del tema del momento.

Tu teléfono como herramienta de aprendizaje: A estas alturas de la vida no podemos despegarnos del Smartphone, por eso si quieres aprender más sobre el idioma, configúralo en inglés, así aprenderás mucho vocabulario nuevo, incluso si sólo lo usas por un par de horas.
“Hoy en día dominar el inglés aumenta tu confianza, el practicarlo y tener una mayor fluidez te ayudará a crecer profesionalmente y socializar con mayor facilidad. En Oghma innovamos nuestro método de enseñanza, para que aprendas fácilmente con capacitación en línea en cualquier lugar, con profesores que te enseñarán de una manera fácil, divertida y sencilla. De igual manera, Oghma desarrolla diplomados, talleres y cursos, para capacitar equipos de trabajo; enfocados en la rentabilidad de los colaboradores”, comenta Óscar Trejo, Director de Oghma.
Como podrás notar, destacar en un equipo de trabajo requiere de disciplina y constancia de uno mismo, así que aprovecha las herramientas a tu alcance, las cuales te darán un must desde una entrevista de trabajo, pasando por presentaciones ejecutivas, reuniones a larga distancia y ¿por qué no?, buscar un preciado ascenso. Así que con esto seguro serás el Godín del mes.
  
Para conocer más acerca de Oghma puedes consultar las siguientes redes.
www.oghma.com.mx/ingles-online
Facebook: @OghmaOnline

+++

HACEN FRENTE AMPLIO ISSSTE Y DEPENDENCIAS PARA LA ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE ADICCIONES


·         La mariguana es la droga ilegal más popular, la más consumida. Le siguen inhalables y cocaína, según encuestas.
·         El Instituto realizó más de 2 millones de acciones contra las adicciones. Canaliza a CONADIC, a los CIJ, a los CAPA y a AA a personas con adicciones donde les brindan tratamientos de rehabilitación a pacientes adictos y familiares.

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, señaló que el Instituto conjuntamente con el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), los Centros de Integración Juvenil y Alcohólicos Anónimos, brindan “prevención selectiva” (evitar la dependencia en personas que ya consumen alguna sustancia que genera adicción) y tratamiento de rehabilitación a la derechohabiencia y familiares con adicciones al alcohol, marihuana, cocaína y otras sustancias.

Agregó que para incidir en la cultura de la prevención se activaron programas conjuntos con el Conadic, como orientación y capacitación a docentes, médicos, y personal de salud en general; el Instituto también refiere derechohabientes a los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), de la Secretaría de Salud, para su atención. Con Alcohólicos Anónimos, se han impartido pláticas en salas de espera y recomienda a los pacientes asistir a los grupos de autoayuda reconocidos por esta Asociación, como apoyo para su atención.

Con la finalidad de empoderar al derechohabiente en materia de prevención de adicciones, el ISSSTE llevó a cabo el año pasado 1 millón 472 mil 651 acciones informativas y más de 478 mil acciones educativas; a su vez, realizó 75 campañas en la materia para evitar el inicio del consumo y dependencia. Se aplicaron 42 mil 042 pruebas de detección en alcohol y 15 mil 233 pruebas de drogadicción.

Con respecto al tabaco, el Instituto cuenta con la estrategia de Clínicas para Dejar de Fumar, las cuales a 2016 suman 144 a nivel nacional y cuyo objetivo es brindar apoyo a los derechohabientes que desean dejar la adicción a este estimulante; el tratamiento comprende una serie de sesiones donde se brindan técnicas pertenecientes a la terapia cognitivo-conductual, así como el tratamiento farmacológico; se cuenta con los medicamentos más eficaces para el abandono de la dependencia, los cuales son vareniclina y anfebutamona.

A 2016, el ISSSTE cuenta con 267 Edificios Libre de Humo de Tabaco, siendo una estrategia que beneficia a trabajadores y derechohabientes, ya que evita que estén expuestos al humo del cigarro en los entornos laborales.

Además, el ISSSTE y los CIJ se coordinan para realizar acciones de orientación y capacitación al personal de salud;  el Instituto detecta y refiere oportunamente al Centro de Integración Juvenil más cercano a las personas con problemas de consumo de alcohol y otras drogas, así como a sus familiares para su atención.

Médicos del Instituto apuntan que además de los daños físicos y mentales que se pueden desencadenar por el consumo de alcohol, tabaco y drogas, vienen acompañados otros problemas de carácter psicológico, familiar y social, por lo que es importante que tanto padres de familia, jóvenes y la sociedad en general se informen y concienticen en los riesgos graves que generan el consumo de sustancias adictivas.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) 2014 registra que 17.2 por ciento de los alumnos de secundaria y bachillerato dijeron haber consumido alguna vez una sustancia de este tipo, mientras que dos terceras partes de quienes consumen drogas y fuman mariguana.

La ENCODE detectó además, que la mariguana es la droga de mayor uso tanto en secundaria como en bachillerato. La prevalencia de consumo de marihuana al menos en una ocasión, alcanza un 10.6 por ciento de los estudiantes (6.1 por ciento en secundaria y 18.1 por ciento en bachillerato). En tanto los inhalables y la cocaína le siguen al consumo de cannabis con el 5.8 y 3.3 por ciento, respectivamente.

+++

CITIBANAMEX : Fresnillo (FRES) Esperamos una mayor producción de plata, pero menores volúmenes de oro en el 1T17


Esperamos una sólida producción de plata, pero menores volúmenes de oro en el 1T17. Proyectamos una producción de 14.28 millones de onzas de plata (incluyendo el proyecto Silverstream) en el 1T17, vs. 13.32 millones de onzas en el 4T16, y consistente con la meta para 2017 de 58-61 millones de onzas. Sin embargo, nuestra expectativa de producción de oro de 219,100 onzas (meta para 2017 de 870,000-900,000 onzas) es inferior a las 268,100 onzas de oro reportadas en el 4T16, debido principalmente a la reducción de inventarios en la mina Herradura. No esperamos cambios en la meta para 2017. 

Revisiones clave a nuestro modelo. Revisamos nuestro modelo para incorporar los resultados de 2016, las metas actualizadas, y los nuevos estimados de los precios de las materias primas y del tipo de cambio. Asimismo, incorporamos el proyecto Juanicipio a nuestro caso base después de que Fresnillo ofreciera más información sobre el proyecto. Los nuevos precios de los commodities y las metas revisadas resultan en cambios insignificantes (porcentaje de un único dígito bajo) a nuestros estimados de utilidades para los próximos tres años. Sin embargo, nuestro VPN aumenta a £9.9 por acción de £9.3 por acción, debido principalmente a la inclusión del proyecto Juanicipio en nuestro caso base, con el inicio de producción en 2019. Nuestro Precio Objetivo basado en el VPN y en la UPA aumenta a P$309 o £12.50 por acción de P$308.50 o £12.25 por acción por el mayor VPN, el cual se ve marginalmente contrarrestado por la menor UPA.

+++

Centros de Datos Empresariales capaces de responder a retos presentes y futuros


Cuando hablamos de Centros de Datos siempre pensamos que están solamente instalados en empresas grandes que manejan una gran cantidad de información y que además implican un gran costo; sin embargo, esto no necesariamente es cierto.
Hoy en día, con tendencias tecnológicas como el IoT, el uso de wearables, Internet y una comunicación continua con el uso de las redes sociales, las empresas requieren de infraestructura confiable dentro de sus Centros de Datos.
Y aunque existen diferentes tipos de Centro de Datos en cuanto a su robustez, hay empresas que están enfocadas a diferentes tipos de actividades en donde un Centro de Datos no es necesariamente un elemento de misión crítica; sin embargo, esto no quiere decir que no cuenta con uno para su funcionamiento; estas organizaciones generalmente cuentan con su propio Centro de Datos o contratan el servicio con empresas especializadas, pero no necesariamente requieren de un Centro de Datos de hiperescala.
Pero, ¿si los Centros de Datos no son elementos clave para el desarrollo de su core de negocio, para qué tener uno? Al ser el Centro de Datos el lugar por donde corren sus datos y aplicaciones, y entendiendo que los datos (que se traducen en información) son uno de los activos más importantes de las organizaciones además de que la tecnología es hoy un elemento básico y no un "commodity" en las empresas, el Centro de Datos se convierte en un factor necesario para un buen funcionamiento actual y futuro.
Juan Pablo Borray, Business Development Manager de Panduit – proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas – recomienda que se deben identificar las necesidades que requiere cada Centro de Datos con base en la cantidad de información, la potencia e infraestructura que solicitan las empresas, pues la inversión en un Centro de Datos no es la misma que la que manejan las organizaciones con requerimientos de mayor escala. Para algunas empresas, la utilización de espacios es importante, donde se aplican soluciones que ayudan ahorrar espacios y soluciones de alta densidad, mientras que otras, buscan un Data Center más pequeño ya que el espacio no es una prioridad, en tanto que la confiabilidad es fundamental; por lo que la alta disponibilidad y la continuidad del trabajo son esenciales.
Pero más allá de los requisitos actuales, las compañías deben revisar su dinámica para contar con una infraestructura en sus Centros de Datos adecuada para responder ágilmente a las necesidades futuras, entendiendo sobre todo, la dinámica tecnológica que requerirán más adelante para inclusive, diferenciarse de su competencia.
Adicionalmente, deben considerar invertir en tecnología que los ayude a ahorrar y mantener el servicio de datos a través de soluciones que se trabajan a nivel de Infraestructura, es decir, contar con un Data Center como conjunto funcionando y que además pueda mitigar cualquier tipo de riesgo; es decir, que no vaya a tener ningún problema en toda la parte física, incluyendo cableado y "cajas", y que con ello, puedan enfocarse en la implementación de nuevos desarrollos a nivel de aplicaciones que impacten en sus objetivo de negocios.
Hoy en día todas las empresas requieren de una infraestructura dentro de sus Centros de Datos que les permita una operación confiable, eficiente, continua, es decir, que les permita estar conectados para esta revolución en donde todos estamos conectados en todo lugar y todo momento, inclusive los consumidores, que con más ahínco, buscan las opciones que les den respuestas las 24 horas en cualquier sitio.
Y cómo evaluar si el Centro de Datos actual está capacitado para hacer frente a los retos futuros:
Identificar su estado actual, es decir, si requiere de un plan de mejora. Y definir si brinda la confiabilidad necesaria para las necesidades del mañana.
Su configuración, es decir, su funcionamiento día con día; qué tanto provecho se puede sacar aún de éste.
Eficiencia térmica, es decir, si se pueden usar eficientemente todos los equipos que ya se tienen.
Independientemente del tamaño del Centro de Datos, éste seguirá siendo esencial para las aplicaciones de misión crítica y el nervio central de las operaciones exitosas del negocio.
Es por esto que Panduit ofrece una serie de soluciones que en conjunto ayudan a tener mejoras en los Centros de Datos empresariales. Con un objetivo orientado más en el área de sistema para mantener mejores servicios en el interior de la empresa, mantener la seguridad de que la infraestructura no va a fallar y contar con los equipos adecuados y la estrategia en general que Panduit está reforzando en los Centros de Datos. Como parte de sus soluciones, Panduit realizará el próximo 19 de abril, en su #miércolesdesoluciones, el Webinar: Retos en los Centro de Datos empresariales.

+++

Audi e-tron Sportback concept: La arquitectura e-mobility


•           Segundo modelo eléctrico de Audi, que entrará en producción en 2019.
•           Potente y emocional: diseño coupé.
•           Iluminación: nueva tecnología que se comunica con el entorno.

Ingolstadt, 18 de abril de 2017. –Audi presenta un versátil prototipo en el Salón del Automóvil de Shanghái 2017: un auto eléctrico con un gran diseño coupé y mucha tecnología. El Gran Turismo de cuatro puertas debuta con propulsión eléctrica y una potencia de 435 hp. El diseño combina elementos clásicos de Audi con una serie de detalles vanguardistas: una arquitectura para la movilidad eléctrica adaptada a la tecnología y al tipo de propulsión basado en esta fuente de energía.

El Audi e-tron Sportback representa un punto de referencia importante para la marca de los cuatro aros en el camino hacia la movilidad eléctrica. Rupert Stadler, Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, lo confirma: “Nuestro Audi e tron se pondrá en marcha en 2018, el primer auto eléctrico en este sector tan competitivo que es apto para el uso diario. Con una autonomía de más de 500 kilómetros y la especial experiencia de conducción eléctrica, haremos de este SUV deportivo uno de esos autos que serán referencia la próxima década. Poco tiempo después, en 2019, le seguirá la versión de producción del Audi e tron Sportback, una variante coupé emocional que se identifica a primera vista como un auto eléctrico”.

El interior de color claro del Audi e tron Sportback concept ofrece una combinación de funcionalidad y controles simplificados como principio formal. Amplias pantallas táctiles situadas por debajo de la pantalla central, tanto en la consola como en las puertas, proporcionan información e interactúan con los sistemas de a bordo. Las superficies horizontales del tablero y de la consola central, que parece estar flotando, transmiten la sensación de una perspectiva abierta para los ocupantes de los cuatro asientos individuales.

La tecnología de iluminación de este concept car es una innovación que se hace visible de día y de noche. Las unidades Matrix LED del frente y de la parte trasera están controladas digitalmente y producen un excelente campo de iluminación. Los minúsculos proyectores Matrix digitales marcan literalmente el camino sobre la carretera, convirtiendo la luz en un canal de comunicación versátil con los alrededores.
Para su conducción, el e tron Sportback utiliza una configuración que también va a ser adoptada en los futuros modelos de producción en serie de Audi, la propulsión cien por ciento eléctrica: un motor eléctrico en el eje delantero y otros dos en el trasero mueven las cuatro ruedas, transformando a este coupé de altas prestaciones en un auto con tracción quattro, al más puro estilo Audi. Los 435 hp de potencia, que pueden llegar a ser 503 hp en el modo boost, proporcionan un excelente empuje, con una aceleración de 0 a 100 km/h que se realiza en sólo 4.5 segundos. La batería cuenta con una capacidad de 95 kW/h, y una autonomía que sobrepasa los 500 kilómetros en el ciclo homologado NEDC.

Dietmar Voggenreiter, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG, responsable de Ventas y Marketing, explica el significado especial de la movilidad eléctrica para el mercado chino: “Hemos tomado la decisión consciente de mostrar por primera vez el Audi e tron Sportback aquí en Shanghái, porque China es el mercado mundial líder para automóviles eléctricos. Esto es aplicable tanto a la infraestructura y apoyo financiero como a las ventas. Existen alrededor de 150,000 estaciones de carga en el país, con otras 100,000 que deberían estar en funcionamiento a finales de 2017. Estamos muy bien preparados para este rápido crecimiento. En los próximos cinco años ofreceremos cinco modelos e-tron en China, incluyendo vehículos propulsados completamente por motores eléctricos con baterías que tendrán una autonomía superior a los 500 kilómetros, como el Audi e tron Sportback”.

+++

Festeja este día del niño con mucha pila


El día del niño es muy especial para los pequeños en casa y de la misma manera para los adultos que gustan de festejar como enanos. Belkin® te invita a pasarla de lo mejor con las baterías externas para que todos lo celebren siempre con mucha pila.

Batería MIXIT↑™ Metallic Power Pack 6600 (F8M989)
Tanto chicos como grandes, todos hemos hecho un gran berrinche cuando nuestro dispositivo se queda sin pila. Con la batería externa Power Pack 6600 metálica MIXIT↑ esto no volverá a pasar pues permite mantener tus dispositivos cargados sin importar donde estés; simplemente conecta tu dispositivo para disfrutar de una carga automática inmediata. Además es tan compacta y ligera que la hace ideal para llevarla a todos lados en un bolso de mano o una mochila.

El Power Pack 6600 brinda dos puertos USB que habilitan una carga simultánea de dos smartphones. Asimismo, su salida de corriente de 3,4 A garantiza una carga óptima para tabletas o recarga un smartphone hasta 3 veces con una sola carga de esta batería externa, y es compatible con cualquier dispositivo que se cargue por medio de un cable USB. Posee una extensa capacidad de almacenamiento de corriente de hasta 6600 mAh y puede permanecer guardada y activa durante días y días. Disponible en colores de moda: rose gold, gris, plata y dorado.

Batería MIXIT↑™ Power RockStar™ 6600 (F8M992)
Y si eres de los que olvida el cable de carga  la batería externa Power RockStar 6600 será tu mejor obsequio. Esta batería combina un diseño de almacenamiento con una potente batería de 6600 mAH para facilitar la carga de dispositivos en movilidad y brinda un eficiente compartimento magnetizado que almacena de forma segura el cable Lightning o Micro-USB de 10 cm de largo, que asegura que siempre tendrás un cable para cargar tu dispositivo.

Cuenta con dos puertos USB de 3,4 amperios de salida de corriente para compartir la carga a  la máxima velocidad entre dos dispositivos distintos simultáneamente, llenando de energía hasta tres smartphones. Es perfecta para quienes llevan consigo varios dispositivos USB o para dejar que un amigo también pueda cargar su dispositivo. También está disponible en los increíbles colores: rose gold, gris, plata y dorado.

Pasa un divertido día del niño e innumerables días felices con estos regalos que le darán toda la energía que necesitan tus dispositivos.

Disponibilidad
Las baterías externar de Belkin se encuentran disponibles en iShop y tienen un precio promedio de:

Batería MIXIT↑™ Metallic Power Pack 6600 $999.00 pesos
Batería MIXIT↑™ Power RockStar™ 6600 $1,399.00 pesos

+++

¿Cuánto solicitan de crédito en Jalisco?: Prestadero

  
El ingreso promedio de un habitante del Estado de Jalisco es de $22,574 pesos y solicita en promedio un crédito por la cantidad de $76,179 pesos.
Los hombres piden crédito en promedio de $79,854 pesos mientras que las mujeres sólo $68,866 pesos.

Ciudad de México a 18 de Abril de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, informa que Jalisco es el Estado que ocupa la posición No. 3, después de Ciudad de México y Estado de México, en solicitar un crédito de acuerdo con su Informe “Para qué piden un crédito los mexicanos 2017”.

Prestadero celebró su 5to Aniversario con este Informe que indica el nivel de endeudamiento de los mexicanos, al analizar más de 40 mil solicitudes de crédito recibidas desde que su plataforma entró en operación en Junio de 2012 al 26 de Marzo de 2017.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, comenta que Jalisco es uno de los Estados que más usuarios se registran en la plataforma de Prestadero para solicitar un crédito, porque buscan activamente mecanismos financieros más atractivos que los tradicionales. El ingreso promedio de un habitante del Estado de Jalisco es de $22,574 pesos y solicita en promedio un crédito por la cantidad de $76,179 pesos. Los hombres son el género que más se registran en el sitio pidiendo en promedio $79,854 pesos mientras que las mujeres sólo $68,866 pesos.

El Informe que analiza los mismos datos de Prestadero muestra en la gráfica el monto promedio solicitado en Jalisco según el destino del crédito:

Ø  Negocios: $90,291 de pesos.
Ø  Pagar deuda: $87,630 de pesos.
Ø  Automóvil: $62,377 de pesos.
Ø  Hogar: $47,288 de pesos.
Ø  Vacaciones: $38,305 de pesos.
Ø  Educación: $37,017 de pesos.
Ø  Otro: $55,239 de pesos.
  
Para conocer el informe a detalle, favor de consultar: https://www.prestadero.com/blog/index.php/finanzas-personales/piden-credito-los-mexicanos-2017

Prestadero desde su fundación muestra toda la información de sus créditos y puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas: www.prestadero.com/stats_destinos.asp.

+++

Ruckus Unleashed, la solución Wi-Fi ideal para PyMEs


Permite implementar hasta 25 puntos de acceso sin necesidad de personal de TI y gastos excesivos

Ciudad de México. – 18 de abril, 2017 –. Con la finalidad de brindar a las PyMEs una solución de Wi-Fi que elimine los costos y las tarifas asociadas a una arquitectura de controladores, Ruckus Wireless, parte de Brocade, ofrece la plataforma Ruckus Unleashed™, cuya tecnología permite dar a los usuarios una experiencia de Wi-Fi rápida y confiable.

Ahora que los dispositivos Wi-Fi se han convertido en un requisito indispensable para clientes y empleados, las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) tienen el desafío de implementar una red inalámbrica confiable con un presupuesto limitado y con poco o nulo personal de TI.

“Ruckus Unleashed es una solución LAN inalámbrica sin controlador que le permite a las PyMEs ofrecer una experiencia inalámbrica óptima a un precio muy accesible”, comentó Juan Carlos Cabrera, Director del Área WLAN para México, Centroamérica y el Caribe de Brocade NOLA. “Con los puntos de acceso (AP) de Ruckus Unleashed 802.11ac, los usuarios pueden aprovechar las velocidades más altas, mejorar la cobertura y la confiabilidad.”

Lista para configurarse en 60 segundos e implementarse en minutos, la solución Ruckus Unleashed elimina el riesgo de la complejidad en una WLAN basada en controlador.

Los puntos de acceso de Unleashed incluyen tecnologías de Ruckus, como la antena adaptable BeamFlex™+ para maximizar la cobertura de señal, el rendimiento y la capacidad de red, así como ChannelFly™ para la administración de capacidad predictiva y la selección de canales RF.

Por otra parte, Ruckus Unleashed permite construir un valor de marca mediante portales cautivos personalizables con el logotipo del cliente, la conexión segura con una contraseña de huésped, correo electrónico o SMS. Se puede conectar a los usuarios mediante el inicio de sesión en Wi-Fi social, como Facebook, Google+ y Twitter.

Con Unleashed, cada punto de acceso de la red servirá a los clientes de manera activa. La solución sin controlador admite implementaciones en una sola ubicación de hasta 25 puntos de acceso y/o 512 clientes. De esta manera se puede proteger la conectividad y productividad del cliente con redundancia inteligente en caso de errores y asegurar la disponibilidad del Wi-Fi. Incluso durante el tiempo de inactividad de la banda ancha, las aplicaciones internas de la empresa estarán disponibles.

Al crecer la empresa también puede crecer la infraestructura de Wi-Fi con una migración sencilla hacia Ruckus ZoneDirector, SmartZone o plataformas futuras.

“Unleashed resulta ideal para una pequeña implementación con hasta 512 dispositivos, como un hotel boutique, minoristas individuales, depósitos y almacenes o empresas con pocos empleados. Este segmento, las PyMEs, tiene presupuesto limitado y poco personal de TI para administrar la red”, afirmó Juan Carlos Cabrera, Director del Área WLAN para México, Centroamérica y el Caribe de Brocade NOLA. “Ruckus Unleashed les permite ofrecer una red confiable y servicios de valor agregado. Ahora es momento de implementar una red Wi-Fi que crezca con la empresa”.

La solución Unleashed proporciona más opciones a los propietarios de PyMEs cubriendo la gama de necesidades de interiores a exteriores sin controlador y dirigido por el rendimiento. Las soluciones de conectividad Wi-Fi de Ruckus Wireless ya se encuentran disponibles en México a través de su amplia red de distribuidores.

Siga a Ruckus Wireless en LinkedIn y en la página de Twitter en español para saber lo último en #SimplyBetterWireless.

Sobre la unidad de negocio Ruckus Wireless
Ruckus Wireless, ahora es parte de Brocade. Ofrece mejor tecnología inalámbrica para alrededor de 70 000 clientes corporativos, proveedores de servicio, gobierno y PyMEs. La empresa se concentra en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y servicio al cliente-brindando la mejor experiencia inalámbrica en los entornos interiores y exteriores más desafiantes. Su plataforma Smart Wi-Fi ofrece Wi-Fi de alto desempeño, escalable con control y gestión simplificados para despliegues Wi-Fi basados en la nube y en el sitio junto con servicios nuevos para incorporación segura, administración de políticas, servicios de ubicación y análisis que habilitan oportunidades de negocio.

+++

RESCATA Y REUBICA PROFEPA 79 HUEVOS DE TORTUGA MARINA EN MANZANILLO


+Los traslada y resiembra para su eclosión en campamento tortuguero de la Universidad de Colima.
+La entidad recibe a tres de las cinco especies de tortugas marinas reportadas para el Pacífico Mexicano.

+Todos los ejemplares de tortuga marina se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató 79 huevos de Tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea) en Playa Azul, municipio de Manzanillo, Colima.

         En atención a un reporte de la Policía Municipal de Manzanillo, la PROFEPA resguardó y trasladó 79 huevos de quelonio al Campamento Tortuguero de la Universidad de Colima, ubicado en el poblado de  Salagua, en el citado municipio.

         Dichas acciones se realizaron con el propósito de evitar el saqueo ilegal de los huevos y se resembren bajo protección, con el objetivo de que continúen su proceso de incubación y eclosión sin amenaza alguna.

            Cabe mencionar que el estado de Colima cuenta con un litoral de 157 kilómetros distribuidos en tres municipios costeros (Manzanillo, Tecomán y Armería), en donde se reciben cada año tres de las cinco especies de tortuga marina reportadas para el Pacífico Mexicano.

            Las especies que arriban al litoral colimense son: la Tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea), la Tortuga Prieta o Negra (Chelonia agassizii) y de manera aislada, ejemplares de Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea).

            Es importante señalar que todos los quelonios marinos que se reproducen en México están protegidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su captura, posesión o transporte están considerados como delito y se castiga con uno a nueve años de cárcel y una multa de trescientos a tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

             Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de preservar toda la fauna silvestre y particularmente los ejemplares listados en las leyes y normas oficiales nacionales.

+++