miércoles, 16 de febrero de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable Reporte 4T21 Walmex Resultados presionados por mayores gastos

Recomendación Precio Teórico
COMPRA $80.00
Datos de la Acción
Precio actual
74.79
Rendimiento potencial (%)
7.0
Máx. / Mín. 12 meses
78.78
59.61
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
1,305,938
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 3,467.7
Acciones en circulación (mill.) 17,461
Float (%)
28
EV/EBITDA (x)
16.35
Walmex
La empresa dio a conocer sus resultados del 4T21 que resultaron mixtos. A nivel
ingresos superaron nuestras expectativas, siendo que las ventas netas
aumentaron 9.5% (8.0%e), pero a nivel utilidades resultaron inferiores a nuestros
pronósticos mostrando un crecimiento del 5.4% a nivel EBITDA (9.4% esperado).
Si bien es cierto que los gastos se vieron presionados en México por mayor
publicidad para apoyar la campaña de “El Fin Irresistible” así como por las mayores
aperturas en la región; la principal desviación contra nuestras estimaciones se
originó por un gasto por el orden de 450 millones de pesos relacionado con el
ajuste de las regalías que paga la región de Centroamérica a Walmart Inc. A nivel
consolidado, el margen bruto aumentó 10 puntos base por la mejoría en México,
que más que contrarrestó el deterioro en el margen bruto de Centroamérica. Los
gastos aumentaron 13.2%, la utilidad operativa avanzó 8.8% y el margen EBITDA
se situó en 11% mostrando un deterioro de 40 puntos base vs el mismo trimestre
del año anterior, situación que hace muchos trimestres no observábamos, pero
que consideramos que será un evento de una sola ocasión.
Desempeño por regiones
 México (9.1% ventas, 7.6% EBITDA). Los ingresos totales fueron mayores en
9.1% impulsados por un crecimiento en ventas mismas tiendas de 7.8%
nuevamente mostrando un mejor desempeño que lo registrado por la ANTAD.
En este trimestre se logró un diferencial de 80 pb. En cuanto al piso de ventas
la empresa aperturó 51 nuevas tiendas en el trimestre y 122 en los últimos 12
meses, lo que resulta ser el crecimiento más agresivo en los últimos años. La
expansión en el piso de ventas contribuyó 1.3% al crecimiento. El e commerce
sigue mostrando un sólido desempeño aunque más moderado. Los ingresos de
este segmento fueron mayores en 29%, representando el 5.7% de los ingresos
totales y contribuyó en 1.2% al crecimiento. En cuanto a los gastos estos se
vieron ligeramente presionados por mayor publicidad con la finalidad de apoyar
la campaña publicitaria de “El Fin Irresistible”, y por las mayores aperturas.
Estos mayores gastos no pudieron ser contrarrestados pese a los ahorros que
se han detectado por más de 3,700 millones de pesos y donde se lograron
concretar por el orden de 1,000 millones. A la postre, el EBITDA aumentó 7.6%
y el margen mostró una ligera contracción de 10 puntos base.
 Centroamérica (11.8% ventas, -5.9% EBITDA). Los ingresos de esta región
se vieron positivamente impactados por las inversiones en precios, por lo que
avanzaron 11.8% en moneda local y 11.2% en pesos. Sin embargo el margen
bruto disminuyó 80 puntos base por las estrategias de biformato, así como los
menores precios. Los gastos se vieron negativamente impactados y
representaron el 17.8%, principalmente por el pago de regalías que se realiza
a Walmart Inc que representa el 1% de los ingresos. Empero, pese que no se
modificó el pago, derivado del sólido desempeño de la segunda mitad del año,
se ajustaron los pagos de regalías por el orden de 450 millones de pesos. Por
lo tanto la utilidad operativa y el EBITDA retrocedieron.
Pese a que los resultados fueron menores a nuestras estimaciones, creemos que
la tendencia de crecimiento sigue vigente. La empresa ha adelantado sus pasos
en el camino correcto sobre la digitalización de la misma y la trayectoria esperada
de los ingresos, dados los cambios en el largo plazo que se pueden suscitar por
parte de los consumidores. Un trimestre con compresión en márgenes no hace la
diferencia de su visión de largo plazo. Walmart México y Centroamérica es una
empresa AAA que ha logrado en los últimos años mantener y defender su
participación de mercado, al tiempo que logra atraer una mayor cantidad de
consumidores derivado de la implementación de diversas estrategias. Su balance
es sumamente saludable y es la líder indiscutible del sector. Empero con los
resultados incorporados el múltiplo EV/EBITDA luce justo. Mantenemos nuestra
recomendación de COMPRA considerando que es una empresa de clase mundial,
aunque el rendimiento potencial en estos momentos luce acotado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario