Ciudad de México, febrero 2022; Cybolt, empresa líder en ciberseguridad en México con presencia multinacional, anunció la formación de su comité de derechos humanos. Con esto, la empresa que se dedica a la identificación, gestión y resolución de riesgos digitales, busca hacer frente al mal uso de la tecnología, comprometiéndose a garantizar que sus conocimientos y tecnologías se utilicen de forma que no pongan en peligro los derechos humanos.
Actualmente Cybolt, ya se encuentra sobre una base sólida en el mundo de la ciberseguridad. Se formó a partir de la fusión de varios fabricantes expertos en ciberseguridad en Latinoamérica y hasta el momento tiene más de 200 clientes internacionales. Con un crecimiento anual de más del 54%, se estimó su valor en $163 mil millones de dólares en 2020, y se proyecta que tendrá un valor de $418 mil millones de dólares para 2028.
Para lograr este objetivo, Cybolt desarrollará una política de derechos humanos y un plan de implementación que permita garantizar la reducción de los impactos e implicaciones negativas de su trabajo en las comunidades donde opera. Este comité está compuesto por representantes de diversos departamentos clave, miembros del consejo de administración y una consultora independiente de derechos humanos.
Esto con el fin de permitir que sus socios de negocio desarrollen aún más la confianza en su postura ética y de valores corporativos. La empresa experta en ciberseguridad hará uso de esta política con un marco fundamental para la adopción de un enfoque que no solo haga ver los beneficios sino también el impacto en las personas y el planeta, considerando que los valores de confianza, sabiduría, colaboración e integridad, se refuerzan aún más al adoptar un enfoque empresarial basado en los derechos humanos.
La visión de Cybolt es ser el aliado más fiable en servicios de ciberseguridad. "Para permitir que nuestros socios sigan desarrollando la confianza en una postura ética y valores corporativos, utilizaremos esta política de derechos humanos como marco fundamental para la adopción de un enfoque que no se limite a mirar las ganancias, sino también nuestro impacto en las personas y el planeta", dijo Luis Adrián Gómez, director general de Cybolt.
La empresa considera que la formación de este comité es oportuna y crucial para su crecimiento y expansión sostenibles ya que a medida que la tecnología siga avanzando rápidamente, es su responsabilidad hacer lo que está en sus posibilidades para mitigar los daños existentes y futuros. “Si se utilizan correctamente nuestras tecnologías pueden servir para asegurar las transacciones comerciales e infundir confianza en las economías en desarrollo, pueden utilizarse para mantener la privacidad de las identidades de activistas y periodistas para que puedan realizar su trabajo con seguridad, además de ser una gran opción para la vigilancia y atención de emergencias relacionadas con amenazas digitales que se materializan en el mundo real” concluyó el vocero.
Acerca de Cybolt
Es una de las tres empresas más grandes de ciberseguridad en México con más de 200 clientes de todas las industrias. Provee servicios y productos que permiten crear espacios seguros en las empresas, protegiendo sus recursos, datos e infraestructura, a través de la previsión, mitigación e investigación de sus amenazas en el mundo digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario