“La
firma continuará apostando en domótica, materiales de máxima duración y
sofisticados sistemas de Proptech, para continuar vigente y satisfacer
cada necesidad
de sus compradores”.
Ciudad de México a 27 de julio de 2020.- En el marco del 40 aniversario del grupo
que diera origen a Quiero Casa
en 2009, se dio a conocer cómo la intervención tecnológica e innovación
han delineado la evolución y el éxito de esta firma; que se materializa
en sus más de 3 mil espacios entre desarrollos de vivienda, edificios
de uso mixto, centros comerciales y corporativos.
Mateo
Turanzas, director de innovación y transformación digital de la marca
informó al respecto que, conforme al paso del tiempo y evolución de las
necesidades del mercado, se aplican
distintas directrices que hacen destacar a Quiero Casa en el sector
inmobiliario capitalino:
1.- Innovación en los modelos de edificación.
Se construyen espacios funcionales, basados en diseños bien
distribuidos y materiales de primera calidad y máxima duración. Durante
el proceso de construcción, la firma detecta cómo aprovechar
oportunidades para incrementar la eficiencia energética y el cuidado
del medio ambiente.
Por
ejemplo, cada desarrollo parte de un análisis bioclimático, donde se
considera la orientación y la ventilación natural, disminuyendo así el
consumo de energía para estos procesos.
También, se utilizan únicamente válvulas ahorradoras para un consumo de
agua moderado y se adaptan sistemas de captación de agua pluvial para
que el líquido sea reutilizado.
En
conjunto, estos aspectos, contribuyen a cumplir con sus clientes, una
de las siete garantías de seguridad que ofrece la marca, que es la de
innovación basada en diseño, materiales
y acabados de excelencia.
2.- Movilidad sustentable.
Quiero
Casa fomenta la reducción de emisiones atmosféricas con desarrollos
estratégicamente ubicados en la ciudad, cercanos a centros de trabajo,
salud, servicios y entretenimiento;
que por dicha proximidad, el uso del automóvil resulte menos esencial.
Se
busca que cada desarrollo quede a menos de 1km de transporte público,
para hacer posible el ahorro de 200 kg anuales de CO2, por vivienda.
3.- Domótica.
Tiene un doble objetivo: el ahorro de recursos eléctricos e hídricos
y el reciclaje de algunos líquidos como el de lavadoras y fregaderos de
cocina, para aumentar la sustentabilidad. Algunos de los desarrollos
cuentan con sistemas de automatización de accesos, iluminación y
ambientación, conforme a las necesidades de los habitantes
del hogar.
Para
los líderes de Quiero Casa, con más de 35 años en el ramo inmobiliario,
este aspecto es de suma importancia dado que la consultora Zion Market
Research muestran que las viviendas
con domótica iban a la alza a nivel global, antes de la problemática de
la pandemia y estimaba que, para el 2022 habría un incremento del 50%
en la demanda de estas tecnologías.
4.- Adopción tecnológica para la transformación digital.
Desde
2015, año con año la marca aumenta su inversión en herramientas
tecnológicas para mejorar la experiencia online de sus clientes.
Iniciaron implementando visitas virtuales de departamentos primero con
Oculus, luego con cardboards que facilitan la elección de espacios a distancia y dan mayor idea de las dimensiones.
Después, canalizaron esfuerzos en los CRM,
optimización
del Marketplace y hoy refinan los procesos online con Business
Intelligence para transacciones y firma de escrituras.
Recientemente,
se desarrolló “Regalo Digital”, una app de administración de inmuebles,
que permite a sus compradores, administrar áreas comunes, pagos, así
como para mantenerse comunicados
entre vecinos y obtener información de cómo se viven los proyectos, si
se utilizan o no las áreas comunes, estacionamientos, etc.
Considerando
que comScore estimó que, un aproximado de 7 millones de internautas
buscan inmuebles a través de internet, “somos conscientes de que todo
apunta hacia las Proptech y
una alineación a los hábitos de consumo de las personas”, comentó el
ejecutivo.
Con
el contínuo cambio del sector y demandas de los compradores, Turanzas
finalizó señalando que Quiero Casa continuará implementando más
estrategias y las herramientas tecnológicas
necesarias que ayuden en la renovación constante de la marca, continuar
vigentes para sus clientes y disminuir el déficit de vivienda que se
enfrenta en la Ciudad de México (Softec calcula sea de 50 mil hogares
anuales en los próximos 30 años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario