*Después de 15 días consecutivos de
denuncia pública, Del Mazo se hace de oídos sordos y no da la cara: maestros
afectados
Toluca,
México.- Después de 15 días consecutivos de manifestarse en Palacio de Gobierno
del Estado de México, docentes antorchistas siguen sin ser atendidas sus
demandas y necesidades por parte de la administración de Alfredo del Mazo Maza.
Encabezados por Antonio Zacarías
Mendoza, dirigente del magisterio antorchista, en esta ocasión, docentes de
Región Tierra Caliente-sur, Toluca centro y de la zona Norte del Estado de
México, realizaron un mitin de denuncia pública para denunciar la
insensibilidad del gobernador y de la Secretaría de Educación quienes siguen
sin otorgar el pago de salarios y reconocimiento de plazas a un total de
setecientos dos catedráticos mexiquenses.
Zacarías Mendoza, indicó que el gobierno
reprime a los maestros al negarles sus salarios en donde además resultan
afectadas sus familias que dependen directamente de los profesores y que hoy en
día se encuentran más desamparados con esta crisis de salud.
“Hacemos un llamado al mandatario
Alfredo del Mazo para que resuelva la retribución de los 702 maestros que
incluso, siguen al frente de sus alumnos y han cumplido la labor de llevar una
educación integral y de calidad” refirió el dirigente del magisterio.
Por su parte, Juan Francisco Camacho,
director de una de las preparatorias de extracción antorchista de la región
cálida del Estado, señaló que otro de los problemas que enfrentan los docentes
que no han recibido sus pagos es que no cuentan con recursos para pagar una línea
de internet y por ende tienen que hacer recargas para poder dar sus clases a
los alumnos en la nueva modalidad emitida por las autoridades educativas.
“En la zona campesina tenemos una
matrícula de 26 maestros afectados, los profesores al no percibir ningún apoyo
por parte del gobierno se han visto en la necesidad de salir a las calles a
manifestarse para salir adelante; se están dedicando a elaborar productos para
venderlos como donas o dulces caseros y así poder llevar el sustento a sus
hogares. Se nos hace una manera injusta, una insensibilidad por parte del gobierno
del Estado que tenga a los maestros en estos tiempos difíciles sin ningún pago”.
“Hoy nos estamos manifestando aquí, no
porque no tengamos nada que hacer, sabemos que la realidad no es la que el presidente
de la República o del Estado de México argumentan en sus conferencias, esa no
es la realidad, la verdadera realidad es esta. Tenemos más de 702 maestros sin
percibir su salario, por ello pedimos a la ciudadanía para que entienda que
nosotros tenemos la necesidad de salir a manifestarnos, pues si no lo
hacemos nadie lo hará, así mismo los
exhortamos a que se sumen a nuestra lucha, pues existen otras necesidades
urgentes como son apoyos alimenticios para aquellos que perdieron sus empleos
durante el confinamiento y que ahora padecen hambruna”, finalizó el docente
perteneciente a la zona cálida mexiquense.
Cabe mencionar que este mitin pacífico y
con las medidas de salud precautorias, se sumaron estudiantes y padres de
familia en apoyo a los docentes antorchistas quienes a pesar de no recibir un salario
por amor a su profesión siguen al frente de sus alumnos impartiendo clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario