- La ejecución del programa de Mejoramiento Productivo de Embalses contribuye a incrementar la disponibilidad y recuperación de las especies, así como mejorar el nivel de bienestar y calidad de vida de los pescadores y prestadores de servicios turísticos.
La
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de su programa
de Mejoramiento Productivo de Embalses 2020, sembró un millón de crías
de tilapia en la presa El Comedero, ubicada en el municipio de Cosalá,
Sinaloa.
A
partir de la producción del Centro Acuícola El Varejonal, situado en
Badiraguato, Sinaloa, realizó la siembra a través de la Comisión
Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Este
programa de repoblamiento –iniciado en 2019 en cuerpos de agua de los
estados de Tabasco, Chiapas, Guerrero, Colima y Sinaloa— ha realizado la
siembra de 14.7 millones de crías, además de la producción en 11
centros acuícolas diseminados en el país y administrados por la
Conapesca.
En
la presa del Comedero, llamada José López Portillo, que registra 250
pescadores organizados en cinco cooperativas, permisionarios y
organizadores de pesca deportiva, se agregan a la repoblación dos
millones de crías más sembradas como parte del Mejoramiento Productivo
de Embalses 2019.
El
repoblamiento de embalses permitirá la recuperación de las poblaciones
para que la producción pesquera en la presa, prevista que inicie en
octubre de este año, tenga mejores resultados, informó la Conapesca.
Con
estas acciones se logra mayor disponibilidad del producto y mejoras en
las capturas de los pescadores y el nivel de bienestar y calidad de vida
en las familias de los pescadores, destacó el organismo de Agricultura.
Bajo
el esquema de Mejoramiento Productivo de Embalses todos los implicados
son coadministradores de las actividades, por lo que también supervisan
que la actividad pesquera se realice de manera responsable, ordenada y
con una visión sustentable, agregó la Conapesca.
Abundó
que este modelo permite que la relación entre pescadores y prestadores
de servicios turísticos se desarrolle en un marco de sana convivencia y
en ganancias para todos.
Si
cumplen con la ley, acatan lo establecido por el permiso de pesca
correspondiente, no capturan animales por arriba de la talla comercial
y, sobre todo, se logra inhibir la pesca furtiva, con mejores resultados
para todos, destacó la Comisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario